mercredi 30 juin 2010

Relator J. Anaya: 'El Estado tiene la obligación de consultar'. Informe de Observaciones Preliminares sobre visita a Guatemala

"El Estado de Guatemala tiene la obligación de consultar a los pueblos indígenas, en relación con toda medida legislativa o administrativa susceptibles de afectarles directamente, y en particular en relación con todo proyecto de inversión de infraestructuras, o de exploración o explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas."

Versión PDF

2010. Observaciones Preliminares sobre visita a Guatemala, 14-18 Junio 2010 (100.28 kB)

“El mapuche es el enemigo interno del Estado neoliberal”

En un auditorio repleto de jóvenes chilenos y mapuche se desarrolló en la Universidad Alberto Hurtado el pasado 24 de junio el seminario sobre legislación antiterrorista organizado por los familiares de presos políticos mapuche, la coordinación de organizaciones autónomas mapuche de Santiago, y el Comité Ranquil (de chilenos y chilenas solidarios). Entre los expositores estuvieron el abogado de derechos humanos, Alberto Espinoza, los historiadores Jorge Pinto Rodríguez y Pedro Rosas, y el lonko de la comunidad mapuche autónoma Temucuicui, Víctor Queipul, junto a los periodistas Raúl Sohr y Juan Pablo Cárdenas.

Las actividades a favor de los presos políticos continuarán en Valparaíso el miércoles 30 de junio, cuando familiares de presos políticos de Concepción, Angol y Temuco se reúnan con la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

leer mas en : http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=5735

Protesta Mapuche acusa de Terrorismo Comunicacional a Canal 13 por Programa Contacto


Representaciones Mapuche de Santiago realizan Mitting en repudio a la reciente emisión del Programa Contacto de Canal 13. Señalan “Nosotros como mapuches conscientes de la verdadera realidad y del dolor y sufrimiento de nuestra gente a causa de los empresarios, latifundistas, políticos y policías, no podemos permitir que esto suceda ante nuestros ojos y quedarnos sin hacer nada, sobre todo porque nuestros hermanos están siendo asesinados, torturados, encarcelados y perseguidos por reivindicar nuestros derechos ancestrales como pueblo Nación Mapuche”

Señalan desde Santiago que frente a la tergiversación y manipulación de la información del denominado "Conflicto Mapuche" que mostró el canal de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica en su programa "Contacto", cuyo directorio ha estado involucrada la Empresaria e integrante del LYD, Patricia Matte, quien es una de las dueñas junto a sus hermanos de empresas Forestales a través de CMPC y que mantiene en posesión diversos territorios ancestrales que son reclamados por Comunidades Mapuche y que incluso en uno de ellos, fue asesinado en Noviembre del 2002 el joven Mapuche Alex Lemún, señalan lo siguiente: (Extracto)

“Nosotros como mapuches conscientes de la verdadera realidad y del dolor y sufrimiento de nuestra gente a causa de los empresarios, latifundistas, políticos y policías, no podemos permitir que esto suceda ante nuestros ojos y quedarnos sin hacer nada, sobre todo porque nuestros hermanos están siendo asesinados, torturados, encarcelados y perseguidos por reivindicar nuestros derechos ancestrales como pueblo Nacion Mapuche”...

“Es por esta razón que hacemos un llamado a todos los mapuches que se encuentran en santiago para manisfestar nuestro maximo repudio a lo mostrado en la emision de este programa a través de un Mitting”…

Se ha adelantado que diversas acciones tendiente a exigir que se repare el daño colectivo causado por dicho Canal se realizarán en los próximos días en diversas áreas.

VALDIVIA: PREPARAN GRAN MARCHA PARA DEFENDER LA REGION DE PROYECTOS DESTRUCTIVOS


LA MARCHA SERÁ ESTE MIÉRCOLES 30 DE JUNIO, DESDE LAS 12.00 HORAS. COMENZARÁ EN EL MIRADOR EL REMO Y CONCLUIRÁ EN LA PLAZA DE LA REPÚBLICA.

Diversas organizaciones ciudadanas y productivas de la Región de Los Ríos iniciaron la convocatoria para una marcha que se realizará este miércoles 30 de junio, desde las 12.00 hasta las 14.00 horas, desde el Mirador del Remo, ubicado en las cercanías del Puente sobre el río Calle Calle.

PREPARAN GRAN MARCHA PARA DEFENDER LA REGION DE PROYECTOS DESTRUCTIVOS
LA MARCHA SERÁ ESTE MIÉRCOLES 30 DE JUNIO, DESDE LAS 12.00 HORAS.
COMENZARÁ EN EL MIRADOR EL REMO Y CONCLUIRÁ EN LA PLAZA DE LA REPÚBLICA.

Diversas organizaciones ciudadanas y productivas de la Región de Los Ríos iniciaron la convocatoria para una marcha que se realizará este miércoles 30 de junio, desde las 12.00 hasta las 14.00 horas, desde el Mirador del Remo, ubicado en las cercanías del Puente sobre el río Calle Calle.

La marcha tendrá las consignas de "Patagonia Sin Represas", “no a los proyecto hidroeléctricos de la Central San Pedro y Neltume”.

Estos dos proyectos que se pretenden materializar en las comunas de Los Lagos y Panguipulli, más otros proyectados en toda la región, han originado cuestionamientos al proceso de participación ciudadana y a la forma como las empresas de Endesa, SN Power y Colbún han ejecutado sus respectivos proyectos.

A esto se suma la cuestionada aprobación por parte de la Corema de los Rios a la construcción del ducto al mar de la planta de Celulosa Arauco, hacia la caleta de Mehuín, hecho suscitado el pasado 24 de febrero.

Las organizaciones que convocan son Acción por los Cisnes, Centro Cultural Pablo Neruda, Colegio de Antropólogos de Chile A.G., Comité de Defensa del Mar, ConservAccion, Eagros, Feuach, Jóvenes Tehuelches, Parlamento de Koz Koz, Por la Defensa del Territorio, Red de Mujeres de Valdivia, entre muchas otras, convocan a movilizarse para defender la región de proyectos que generan conflictos y producen una gran intervención en el patrimonio natural.
La marcha iniciará por El Mirador El Remo, en las cercanías del puente sobre el río Calle Calle, hacia la Avenida Arturo Prat- Anfión Muñoz-Avenida Ramón Picarte-Camilo Henríquez-Maipú-Bernardo O´higgins.

Este recorrido terminara en la Plaza con un pequeño acto.

Chile. Supino desconocimiento del Convenio 169 por la Corte Suprema


Contra todo derecho, la decisión judicial se coloca así por encima de la Constitución, con su artículo quinto, y de tratado internacional debidamente ratificado, el Convenio 169. Hay razón realmente para el escándalo y no sólo para la sorpresa. Debe además advertirse que tamaña involución jurisprudencial se produce en el contexto de un nuevo Gobierno que impulsa la política de facilitar la explotación de recursos en territorios indígenas con o sin consulta.

Por Bartolomé Clavero
Vicepresidente del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas
Mariano Puelman Ñanco, longko o autoridad superior del lof o territorio mapuche de Palguin, y Manuel del Carmen Rivera Huilipán, presidente de la comunidad Antonio Huenuñanco, interpusieron ante la Corte de Apelaciones de Temuco un recurso de protección contra la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Araucania por haber permitido, sin consentimiento indígena, la instalación de una piscifactoría afectando a derechos de comunidades.
La Corte concedió el amparo por constatar que actos decisivos para la concesión administrativa se producen con el Convenio 169, el de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, ya vigente sin respetarse la garantía de la consulta a los pueblos indígenas que el mismo requiere. Recurrida la sentencia, la Corte Suprema sorprende ahora por su deliberada ignorancia del Convenio 169 a fin de salvar la concesión a la Piscicultura Palguin, empresa propiedad de la Sociedad Agrícola Terratur Limitada.

“En virtud de lo dispuesto en el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados una parte no puede invocar disposiciones de derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado”, sienta oportunamente y con cita literal la sentencia de la Corte de Apelaciones de Temuco. Viene a cuento porque la parte empresarial alega disposiciones internas como la Ley Indígena o el Reglamento sobre consulta y participación de los pueblos indígenas del Ministerio de Planificación y Cooperación para neutralizar la novedad de la entrada en vigor del Convenio 169.
Conforme igualmente a lo establecido al propósito en el artículo quinto de la Constitución (“El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”), el Convenio 169 prevalece netamente sobre todo el ordenamiento chileno, incluso sobre las normas que pretendan reglamentarlo.

A efectos prácticos, no es la República de Chile, ni su Congreso ni sus Cortes, ni siquiera la Suprema como tampoco la Constitucional, sino las instituciones internacionales competentes, como la propia Organización Internacional del Trabajo o como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quienes puedan declarar la entidad y el alcance del Convenio 169 o interpretarlo en suma. Es importante por supuesto que la Corte Constitucional haya declarado que este tratado multinacional es autoejecutable, como efectivamente hizo con anterioridad a la ratificación, para esto no debe ser lo decisivo ni siquiera a efectos internos.
El Convenio, a su entrada en vigor, vino a prevalecer sobre cualquier disposición parlamentaria o interpretación jurisprudencial, inclusive la constitucional. El derecho internacional de tratados no depende ya de los Estados. Si además el tratado en cuestión se refiere a derechos humanos, la prevalencia ha de ser más marcada. Tal es el caso del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

Aunque sus afirmaciones no sean en absluto tan categóricas, la sentencia de la Corte de Temuco guarda consecuencia con dicha cualificación del Convenio 169 como tratado internacional de valor no dependiente de las disposiciones internas, por lo que acoge el recurso de protección. Un problema se presenta en el momento de la categorización del derecho que así se ampara al argüirse que “los actores, como comunidades indígenas, son grupos socialmente vulnerables, por lo que el legislador ha establecido para ellos una discriminación positiva y autorizada por el ordenamiento, como son las consultas aludidas, luego si su participación en materias de esta índole no es a través de la consulta se ve lesionada su igualdad ante la ley pues se le está tratando igual a la demás población y ellos deben ser tratados de forma diferente como lo señala el convenio citado”, el 169. Sin embargo, no se trata de un privilegio concedido por el legislador chileno para compensar un estado de vulnerabilidad. No es caso de discriminación inversa o positiva, sino de derecho de pueblo precedente a la República de Chile. De aquí su valor y su fuerza.

En todo caso, tras toda la motivación desarrollada por la Corte de Apelaciones de Temuco acerca del valor normativo del Convenio 169 que le ha servido para fundar su sentencia, lo que sorprende y hasta escandaliza es la indiferencia de la Corte Suprema hacia este instrumento.
Una instancia judicial de grado superior está obligada a pronunciarse sobre los extremos decisivos de la sentencia recurrida y esto más rigurosamente si, como ocurre en el caso, la misma se casa, esto es se anula. Para dar la razón a la parte empresarial, la Corte Suprema se atiene al ordenamiento chileno como si el Convenio 169 no añadiera nada en absoluto. Por todo lo dicho, es como si esta instancia judicial suprema resolviese con ignorancia flagrante de la Constitución.
O resulta incluso peor pues andan en el caso comprometidos derechos humanos que deben prevalecer con más fuerza, si cabe, todavía. La consulta del Convenio 169 que la Corte Suprema ignora constituye garantía de derechos humanos de los pueblos indígenas.

No hay un silencio completo de la Corte Suprema sobre el Convenio 169. Se refiere al mismo para hacer exactamente lo contrario de lo que hiciera la Corte de Apelaciones y además sin motivarlo. Somete al Convenio a disposiciones de la legislación chilena: “En el evento de existir la afectación que supone la consulta prevista en el Convenio 169, ello hubiese significado ‘de manera indefectible’ que concurren los efectos ambientales negativos que detalla el artículo 11 de la Ley de Bases del Medio Ambiente”, lo que a su vez la misma Corte Suprema, contra evidencia, descarta. “A mayor abundamiento, del examen de los antecedentes reunidos tampoco es posible constatar una afectación a las comunidades indígenas que se mencionan en el recurso ni, consecuentemente, se ha acreditado la transgresión de los derechos cuya tutela se solicita”. Es el pasaje más ignominioso de una sentencia ya de por sí ominosa.

Mal hábito judicial, hábito peor cuanto superior es la instancia, es el de sentar una verdad por mero pronunciamiento de autoridad en última instancia. El dominio judicial sobre el derecho se transmuta en dominio sobre el hecho. ¿Todavía cabe alguna duda acerca de que el Convenio 169 no tiene el valor que le reconoce la Corte de Temuco? Pues entonces se niega el hecho. No hay afectación y punto. Suprimido el supuesto, ya no hay derecho que valga.

Contra todo derecho, la decisión judicial se coloca así por encima de la Constitución, con su artículo quinto, y de tratado internacional debidamente ratificado, el Convenio 169. Hay razón realmente para el escándalo y no sólo para la sorpresa. Debe además advertirse que tamaña involución jurisprudencial se produce en el contexto de un nuevo Gobierno que impulsa la política de facilitar la explotación de recursos en territorios indígenas con o sin consulta.

DOCUMENTOS RELACIONADOS

Corte de Apelaciones de Temuco y

Corte Suprema de Chile

2 de Julio se inicia juicio contr Werken José Millacheo Ñanco

A poco más de una semana del inicio del juicio oral en contra de nuestro WERKEN JOSÉ MILLACHEO ÑANCO queremos denunciar, que este viciado juicio no es más que un nuevo intento por detener nuestra lucha por el territorio y que busca encarcelar a nuestros líderes...

La Comunidad Mapuche Lof Newen Mapu José Millacheo Levío de Chekenco comunica:
A poco más de una semana del inicio del juicio oral en contra de nuestro WERKEN JOSÉ MILLACHEO ÑANCO queremos denunciar, que este viciado juicio no es más que un nuevo intento por detener nuestra lucha por el territorio y que busca encarcelar a nuestros líderes y en particular a la familia Millacheo que ha sido tan golpeada por el ESTADO REPRESIVO CHILENO.

Denunciamos además que los fiscales del ministerio público en busca de conseguir el encarcelamiento de nuestro werken están usando cualquier recurso para buscar pruebas que no existiendo se crean.

Así presentan al TESTIGO PROTEGIDO VALENZUELA CARABRANO del sector de Chekenco, que aunque no estuvo en el hecho del cual se le acusa a nuestro werken, es la prueba más validada por la Fiscalía.

Además de esto, nos llama la atención como comunidad que este señor VALENZUELA CARABRANO, que tenia una causa por robo de madera termina siendo absuelto.

En otras palabras tenemos mucha sospechas que fiscalía habría negociado la causa de este señor a cambio de que declare en contra de nuestro werken, lo cual no es de extrañar ya que el Ministerio Público a través de sus fiscales no duda en ningún momento en hacer estos sucios arreglos para reprimir y encarcelar a nuestra gente.

Es por esto que volvemos a hacer un llamado a los diferentes pu Lof y al Pueblo Mapuche mas consecuente a hacerse presente para el día VIERNES 2 DE JULIO EN LOS TRIBUNALES DE ANGOL a apoyar a nuestro werken José Millacheo Ñanco que lleva más de 5 meses en prisión, esto junto a tres miembros más de nuestra comunidad y los diferentes pu peñi presos de comunidades en la cárcel de Angol.

Como comunidad reafirmamos nuestro compromiso ha seguir luchando por el territorio y apoyar incondicionalmente a nuestros presos políticos mapuche y que estaremos presente para este juicio junto a mas comunidades de Malleco.

Lof Newen Mapu Jose Millacheo Levio de Chekenco

Pueblo Mapuche: “La criminalización de una nación”


Una masiva asistencia tuvo el seminario sobre la ley antiterrorista y su utilización por parte del Estado en contra de quienes, desde su condición de pueblos originarios, luchan por reivindicaciones ancestrales. La jornada se realizó el jueves 24 en la Universidad Alberto Hurtado.

FUENTE: EL CIUDADANO

Por Victoria Lozano
El encuentro, que se efectuó el jueves 24 de junio y fue organizado por los familiares de presos políticos mapuche, la coordinación de organizaciones autónomas mapuceh de Santiago, y el Comité Ranquil, de solidaridad con el pueblo mapuche, contó con la exposición del Lonco de la comunidad mapuche autónoma Temucuicui, Víctor Queipul; el analista internacional, Raúl Sohr; el periodista y director de la radio Universidad de Chile, Juan Pablo Cárdenas; el abogado, experto en derechos humanos, Alberto Espinoza, y los historiadores Jorge Pinto y Pedro Rosas.

El llamado a informarse y debatir sobre la aplicación de esta ley, fue acogido por centenares de personas, quienes repletaron el salón universitario, mientras afuera, Carabineros de Chile averiguaba si la universidad había prestado o arrendado el lugar para esta actividad. “Ser mapuche, en Chile, es pertenecer a una asociación ilícita”, sentenció Alberto Espinoza.
La ley antiterrorista 18.314, creada durante la dictadura de Pinochet, como una manera de legitimar el castigo a la disidencia, “es parte del dispositivo de criminalización en que cualquier espacio de resistencia o de creación de subjetividad distinta a la establecida por el orden institucional constituye un delito”, explicó Pedro Rosas.

El Lonco Víctor Queipul destacó la limpieza de esta lucha mapuche, “que no ha ensuciado con sangre nuestras reivindicaciones”. Actualmente, 37 mapuches están siendo procesados bajo esta ley, y tres de ellos son menores de edad. A su vez, la policía chilena ha asesinado hasta el momento a: Edmundo Lemún, Juan Collihuin, Matías Catrileo, Jhonny Cariqueo y Jaime Mendoza Collio.

Mientras algunos expositores plantearon la situación como una forma de terrorismo de Estado, Raúl Sohr se refirió al racismo de la aplicación de esta ley, que actualmente encausa sólo al pueblo mapuche.

Juan Pablo Cárdenas, quien también es premio nacional de periodismo, señaló que no existe en lo concreto un apoyo político para terminar con este abuso, ni siquiera de la izquierda “que ha perdido sus impulsos y se ha sometido a las normas y valores de la política económica representada en la Constitución del Estado chileno”, reconociendo que hay debate y declaraciones, pero que no pasan más allá. “No es por la vía de la oposición, sino que de la disidencia que se podrán cambiar las cosas”, concluyó.

lundi 28 juin 2010

MUERE ACADÉMICO, ESCRITOR Y REVOLUCIONARIO CHILENO-ARGENTINO, LUIS VITALE

En Santiago de Chile y durante la madrugada del domingo 27 de junio, falleció el legendario académico, escritor y hombre de izquierda, Luis Vitale, quien se encontraba afectado de una incurable dolencia desde hace algún tiempo.

Revolucionario, académico universitario, tanguero impenitente, nacido en Argentina y chileno por elección, sus innumerables obras publicadas abordan temáticas asociadas a la historia social comparada de los pueblos de América Latina; la interpretación marxista de la historia de Chile; la teoría de la historia; los pueblos originarios; el protagonismo social de la mujer; el deterioro ambiental; vida cotidiana; movimientos estudiantiles; teoría política, etc.

Algunos de su escritos, dedicados a la lucha del pueblo mapuche y de los pueblos originarios:

MEDIO MILENIO DE DISCRIMINACIOAL PUEBLO MAPUCHE

CINCO MITOS DEL QUINTO CENTENARIO

Monocultivos y derechos humanos

Fuente: El Clarín

escrito por Miguel Concha

sábado, 26 de junio de 2010

El pasado 15 de junio fue presentado un Informe latinoamericano sobre monocultivos y violaciones al derecho a la alimentación y vivienda adecuadas, el agua, la tierra y el territorio.
A partir de la documentación de 26 casos, la publicación, coordinada por FIAN (Food First Information and Action Network), HIC-AL (Coalición Internacional para el Hábitat) y Solidaridad Suecia-América Latina (SAL), que lleva por título Azúcar roja, desiertos verdes, da cuenta del avance de monocultivos para la generación de combustibles y fines agroindustriales desde México hasta Argentina, como parte de las políticas de desarrollo de los gobiernos nacionales y agencias multinacionales.

Los casos de 11 países de América Latina muestran cómo en los últimos años la producción de agrocombustibles se ha convertido en un sector estratégico de inversión para muchas naciones. Grandes consumidores de energía, como Estados Unidos y la Unión Europea, están impulsando fuertemente la producción de dichos combustibles para disminuir su dependencia de los fósiles externos, argumentando que constituyen energías limpias que reducen las emisiones de gas y la contaminación a escala mundial. Este modelo, que arranca en los años 50 con el apoyo gubernamental, se fue fortaleciendo con el creciente respaldo del capital privado, que resulta altamente favorecido.

A pesar de ello, los casos comprueban las críticas hechas en las últimas décadas sobre sus impactos, que son sin duda una violación sistemática de múltiples derechos humanos: concentración del acceso y control de la tierra, el agua y los recursos naturales, con el consecuente desalojo de campesinos y pueblos originarios de sus lugares; degradación de suelos y fuentes de agua, y destrucción de los ecosistemas; deforestación y producción de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático; destrucción de las economías y culturas rurales, con el consecuente éxodo forzado a las ciudades; condiciones de trabajo precarias en las plantaciones y uso intensivo de pesticidas que afectan la salud de las y los trabajadores, así como producción de alimentos de dudosa calidad nutritiva.

El informe destaca la mayor discriminación hacia la mujer, ya que la fuerte presión para cambiar de cultivos alimentarios a industriales acarrea mayor riesgo de que los hombres arrebaten a las mujeres las tierras, agua y otros recursos productivos de los que disponían, para dedicarlos a la siembra de cultivos de mayor valor monetario. En la introducción se reconoce que si bien hay diversos estudios sobre los monocultivos, los agrocombustibles y los problemas que traen consigo, poco se ha dicho, y menos documentado, desde la perspectiva de los derechos humanos. En ese sentido, propone pensarlos desde esa óptica, y que las comunidades y poblaciones afectadas recurran a ellos, los utilicen en sus estrategias de defensa y lleven sus quejas a los sistemas nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos.

El caso méxicano incluido en el informe analiza el impulso de la palma africana a finales de los años 40 en Chiapas. Denuncia cómo los recursos presupuestales asignados al sector agropecuario son mayoritariamente destinados al fomento de los monocultivos y a la agricultura de exportación, mientras el apoyo a los cultivos alimenticios y a la agricultura familiar campesino-indígena recibe magras porciones de los recursos públicos. A pesar de los índices de pobreza rural e indígena, el Estado incumple así las obligaciones asumidas con su ratificación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), en 1981.

Por otro lado, resultan muy reveladoras las similitudes y relaciones entre los monocultivos y los megaproyectos. La construcción de magaproyectos o proyectos de desarrollo, que se presentan generalmente como iniciativas en favor del bien común y las poblaciones que habitan las comunidades, en realidad terminan vulnerando sus derechos humanos. Por lo mismo, asienta el informe, los impactos de los monocultivos en términos sociales, ambientales y culturales son similares a los producidos por los megaproyectos, con la diferencia de que en el caso de los primeros, su expansión es más silenciosa y atrae menos la atención pública.

Otro de los graves problemas ligados a su expansión, causada por la acción u omisión del Estado, es la pérdida del acceso a tierras y territorios por la población local. Varios de los casos analizados muestran cómo pequeños campesinos propietarios o con derechos de posesión legalmente reconocidos son presionados a vender sus tierras, sea por medio de ofertas aparentemente lucrativas o por coacción, como amenazas y hostigamiento personal. Además, los campesinos originarios quedan frecuentemente rodeados por amplias extensiones de monocultivos y expuestos a la fumigación indiscriminada con químicos altamente nocivos para la salud.

El iforme asegura que el tamaño y gravedad de las violaciones que provocan los monocultivos hace urgente un amplio y específico debate sobre el tema, desde la óptica de los derechos humanos. El reto es tener en cuenta el derecho de los pueblos a disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, y la prohibición de privarlos de sus propios medios de subsistencia, sus derechos a la salud y al trabajo, y principios centrales del derecho ambiental, como el principio precautorio.

Documental Mapuche EN EL NOMBRE DEL PROGRESO en internet

Mari mari kom pu peñi, pu lamngen, pu wenvy:
Queremos compartir con tod@s ustedes el documental mapuche En el Nombre del Progreso.

Este documental fue producido entre el 2008 y el 2010. Se estreno en la caleta de Mississippi de Mewin en Marzo, luego en Temuko el 8 y 15 de Abril, en Villarica y Puerto Montt durante el mes de Abril también, en Concepción e Imperial durante el mes de Mayo, y en Santiago el 27 de Mayo y el 22 de Junio pasado. Hoy queremos compartirlo con la diáspora Mapuche y no mapuche y con todas las personas que no hemos podido alcanzar. Queremos que muchas mas personas puedan conocer los impactos negativos que generan los Megaproyectos en los territorios Mapuche y sus implicancias socio-culturales, ambientales y económicas. Hoy queremos que el mensaje llegue aún más lejos para que se sepa nuestra versión, la versión Mapuche, sobre los impactos de la colusión del gobierno, medios de comunicación chilenos y grandes grupos empresariales sobre nuestra sociedad.

Les solicitamos apoyo para difundir el siguiente enlace: http://www.vimeo.com/12643008

Desde ya rume mañumeymun.

Kolectivo We Newen

Bariloche: Graves amenazas a Radio Comunitaria

"Yo te juro que si ustedes siguen hablando mal de la policia me voy ahora mismo y te voy a quemar la radio, a vos y junto con la casa de la familia Bonefoi". Estas fueron las amenazas de "una oyente" de nombre "Silvia" que salió al aire el pasado 24 de junio en el programa informativo de Fm Gente de Radio (90.3 mhz) porque segun interpreta "hablan mal de la policia". Estas declaraciones tienen que ver con una campaña con métodos persecutorios y amedrentamientos en contra de todos aquellos que tratan de evidenciar la existencia de una politica sistematica para asesinar impunemente en democracia a los sectores pobres y jovenes de los barrios. No se tratan de hechos aislados. Esta es la "paz social" que proponen los sectores que defienden a la policía.

Por Grito Suburbano / Fuente: Indymedia Argentina
La intimidación concreta a la emisora fué por el tratamiento del tema sobre los acontecimientos ocurridos el pasado jueves 17 de junio en los Barrios Boris Furman y 169 viviendas, donde un efectivo de la policia de Rio Negro asesinó de un tiro en la cabeza a un menor de 15 años y posteriormente en la represión desatada por este caso de "gatillo facil" fueron asesinadas dos personas más, en manos de la misma fuerza (a menos de 24 horas del primer muerto).

No se trataba de una oyente más que salía al aire para dar su punto de vista y trasladar una reflexión sobre las causas y consecuencias de tanta violencia. La mujer llamó para hacer un reclamo "contra la radio de ustedes" se expresó con tono desafiante, para dar cuenta que "los vengo escuchando desde que paso todo este problema y yo tengo una impotencia y bronca contra ustedes, porque ustedes hablan mal de la policia" sentenció.

Silvia tenia un objetivo claro hacia esta radio comunitaria que lleva 22 años en el aire de Bariloche priorizando la voz de la gente de los barrios y no la voz del poder que se "ausentó" para dejar en el centro de la escena a una politica de represión y sometimiento en el Alto de Bariloche: "Que te quede bien clarito, no quiero escuchar ninguna palabra más, porque yo soy capaz de ir a tu radio" volvió a amenazar.

A medida que avanzaba la conversación ella evidenciaba con mas detalle su posición: "yo ayer y todos estos dias he ido a la marcha de los policías". Con más confianza después confesó que era una más de la fuerza y no una "trabajadora de restaurante" como se había presentado al principio: "Yo soy policia tambien, yo no llamo para discutir, es para decirtelo". Y volvió a repetir: "yo soy policia asi que te quede bien clarito" enfatizó para reforzar su metodo intimidatorio.

Sobre el menor asesinado en la madrugada del jueves 17 donde el cabo Sergio Colombil habría disparado a una distancia de entre 2 y 3 metros, según la autopsia. La mujer arremetió de nuevo y justificó el crimen alegando que "defienden a ese malandra de mierda de Bonefoi, Diego Bonefoi". En referencia a este caso, el Juez Martín Lozada que entiende en la causa procesó por "homicidio doblemente calificado" al efectivo policial. Para el magistrado, el policía le disparó al joven quien "corría delante suyo", y "muy probablemente" estaba desarmado. "Se trata de un homicidio alevoso", consideró, y dictó la prisión preventiva del efectivo involucrado. Descartó que el disparo se haya producido "sin intención" y en el marco de una pelea como argumentó el Jefe de la Regional.

Para ella los tres jóvenes muertos no eran tan importantes como para cambiar de lugar al destacamento policial: "Sacaron a la policia (por el traslado de la comisaria 28) por tres gatos locos de éstos malandras. Pero no le vamos a dar el gusto" advirtió. La integrante de la fuerza sin que se lo pregunten quizo referirse a las denuncias por los abusos policiales "mira asi como dicen que le pegan a los menores y todo. Los menores algo hacen para que la policia les pegue. O vos te pensas que la policía va a ir a pegarle porque sí" defendió.

La semana pasada la Multisectorial contra la represión policial en Bariloche presentó un Habeas Corpus colectivo ante la persecusion policial y para dar protección a todos aquellos que sufrieron vejaciones, humillaciones y violaciones de sus derechos. Durante los dias de represión fueron mas de 20 personas las heridas por las balas y gases de las fuerzas del orden, todos los detenidos en su mayoria jóvenes fueron golpeados, amenazados de muerte, robados y hasta torturados por la policía. La actuación de los cuerpos policiales fué avalada por el ministro de Gobierno Larreguy y el Secretario de Seguridad y Justicia Víctor Cufré, hombres con poder de desición que responden a las ordenes del gobierno de Miguel Saiz, el radical "K" en Rio Negro.

Días atras la abogada y militante social Marina Schifrin, realizó una denuncia penal por "agresiones y amenazas" a través del sitio Facebook "que te entierren envuelta en tu sucio trapo rojo", le escribieron, entre otras gravísimas amenazas. Además tanto por esta "red social" como por otros medios, se han extendido amenazas, agresiones verbales y físicas a periodistas y trabajadores de otros medios de comunicación en Bariloche.

Para solidarizarse y contactarse con Fm Gente de Radio:

Sitios en internet:

http://fmgentederadio.blogspot.com/

http://fmgentederadio.radioteca.net/

Correo electrónico: fmgentederadio@yahoo.com.ar

CARTA DE MARINA SCHIFRIN

Estimados compañeros de todo el país y del exterior: les escribo para pedirles solidaridad. Con motivo de mi participación contra la represión y contra la impunidad, ya que hubo tres muertes por gatillo fácil policial en Bariloche, estoy siendo amenazada y agredida. Me llegan mails, escriben en varios grupos de Facebook y hasta han armado un grupo de Facebook especialmente para insultarme, amenazarme, desprestigiarme y agredirme. Hay una escalada fascistoide en la ciudad donde vivo y me han elegido como uno de sus blancos. Centenares de mensajes me agreden y amenazan, como ejemplo transcribo algunos:

“A cuidarse mañana, a las 11 de la mañana es la marcha que van a realizar estos delincuentes.

Comerciantes cuidense y gente que vamos a trabajar cuidar sus autos, sus cosas!!! Marina Schifrin seguro va a estar furiosa y es un peligro para todos.” Escrito por el creador anónimo de la página diseñada para difamarme

“Marina Schifrin es la clásica calienta cabezas que con idiologismos ya caducos piesan arreglar las cosas!!! Chau Marina chau!!!” María Rosa Silva

“Esa mina es una Bonafini de cabotaje?” Herby Spiegel

“Hay gente que definitivamente no merece vivir... somos muchos y no tenemos porque estar tolerando un par de cerebros enfermos” Brenda Pettinari Hopkins

“Esa cara de turra fea solo refleja la cantidad de bosta que inunda tu alma... Lacra puta! Somos millones los que odiamos a las ratas como vos que invitieron horas cátedra para manipular a la masa inmunda e inservible para luego acarrearlos como borregos. Lástima que es solo metáfora y no se los pueda carnear como para darles algún provecho... Que te entierren envuelta en tu sucio trapo rojo. Pero boca abajo...” Claudio Sotto

“deja de defender negros y dedicate a laburar negra de mierda! inculta!” Veroy Fran Ibañez Jaupitre

“VOS LACRA DE ESTA SOCIEDAD, MENTIROSA Y FABULADORA, A VOS NO TE DESEO LA MUERTE, SERIA MUY FACIL, PERO OJALA ALGUN DIA MEZCLADA EN TODA ESTA MIERDA EN LA QUE ESTAS TENGAS QUE VIVIR LO QUE ESTA VIVIENDO ESTE PUEBLO PERO MAS DE CERCA. BARILOCHE ES CHICO Y ESTA GENTE QUE HOY TENES COMO
AMIGA NO RESPETA A NADIE.”

Fernando Maldonado
Como ven el tono es muy fuerte. Pienso que tenemos que salir a denunciarlo, a comunicarlo, se parece demasiado a lo que parecía haber quedado atrás.

No toleran que apoye a los humildes sin condicionamientos. No toleran que como docente haya luchado contra la criminalización de la protesta. Se enceguecen de odio al verme ejercer mi nueva profesión de abogada como defensora de los más débiles. Y a la vez, se esconden cobardemente aprovechando las nuevas tecnologías, no son capaces de alzar su voz en el espacio verdaderamente público. Pero, ¿hasta dónde llegarán? Es necesario repudiarlos enérgicamente.

Ya realicé la denuncia penal. Estoy segura de poder contar con ustedes, manden mails, comunicados, más abajo les mando correos electrónicos de medios de Bariloche para que me expresen su solidaridad públicamente. Si bien estoy preocupada y me genera temor lo ocurrido (el ser humano puede transformarse en una bestia, la historia lo enseña) lo que me está ocurriendo es ínfimo frente al dolor de las familias de Diego Bonefoi, Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas.

Un abrazo militante

Marina Schifrin - Docente y abogada de San Carlos de Bariloche

MANDAR MAILS CON COPIA A MI MAIL: (marinaschifrin@yahoo.com.ar)
A ESTOS MEDIOS DE BARILOCHE:

radio@fmbariloche.com.ar

diariodigital@bariloche2000.com

bariloche@radionacional.gov.ar

canal6@bariloche.com.ar

cordillera@bariloche.com.ar

dmarzal@rionegro.com.ar

gracielanarvaez@hotmail.com

info@anbariloche.com.ar

info@dyn.com.ar

lorenatalia@sion.com

patagonica@bariloche.com.ar

RNredaccion@rionegro.com.ar

santiagorey2002@yahoo.com.ar

radio@bariloche.com.ar

DECLARACION PUBLICA – A ENFRENTAR LA INVASION; ABAJO CON EL G8/20

Frente a la reunión de gobiernos y representantes del sistema político económico internacional, llamado el G8/20, que se lleva a cabo en Toronto, “Canadá” los días 25 a 27 de Junio de este año, la Coordinadora de Mujeres Chile-Canadá con residencia en Toronto, que trabaja en solidaridad por el respeto a la soberanía de nuestro Pueblo nación Mapuche, declara lo siguiente:

1. No reconocemos en estos grupos la calidad moral, ni voluntad política para solucionar los problemas de pobreza y miseria que existen en la humanidad. Por el contrario, creemos que son los causantes directos de todos los males que hoy enfrentamos las primeras naciones y los pueblos en general de todo el continente y el hemisferio global.

2. No creemos en su sistema económico que nos quieren imponer a la fuerza que no tiene nada en común con nuestra cosmovisión. Un sistema depradador de nuestra tierra. Un sistema económico que todos los días nos mata legalmente por hambre, desnutrición, enfermedades curables, por guerras y por la imposición de fronteras.

3. No creemos en su estado, su juridicion, sus leyes, su democracia. Antes que ellos llegaran con su invasión y con todos sus planes de exterminio, nuestras naciones existían y no necesitábamos de su estado, ni sus leyes porque ya teníamos nuestra propia cosmovisión, y gobierno horizontal.

4. Más de 500 años de genocidio, de despojo territorial, ideológico y cultural marcaron nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra historia. Como Nacion Mapuche aún luchamos para poder existir, y aun nos siguen encarcelando y robando lo poco que nos queda, porque se sigue implementando el terrorismo de estado cada vez que exigimos nuestro derechos. Aquí los podemos ver claramente. En estos mismos momentos, en un país tan rico como “Canadá” donde el sistema ataca y destruye a la gente en las calles por falta de trabajo, por enfermedades curables, por falta de seguridad social, nos preguntamos ¿Cómo se puede gastar 1.3 billones de dólares en seguridad para que se reúnan unos cuantos cerdos que gobiernan al mundo con la fuerza de su dinero?? Y esto nos da para pensar, que a pesar de todo su poderío su fuerza policial y militar tienen miedo porque mientras exista un hambriento, un preso político, o un perseguido, se tendrán que ir arrinconando en sus edificios fortalecidos, y sus mismas rejas que nos han impuesto a nosotros, serán su propio castigo.

Por la Reconstrucción, Recuperación, y Liberación de Nuestras Naciones Indígenas!

Libertad a Los Presos Políticos Mapuche!!

Marrichiweu!!!!!

Sabado, 26 de Junio, 2010

The Women’s Coordinating Committee Chile-Canada

Email: wccc_98@hotmail.com

Pueblo Mapuche: “La criminalización de una nación”

Una masiva asistencia tuvo el seminario sobre la ley antiterrorista y su utilización por parte del Estado en contra de quienes, desde su condición de pueblos originarios, luchan por reivindicaciones ancestrales. La jornada se realizó el jueves 24 en la Universidad Alberto Hurtado.

El encuentro, que se efectuó el jueves 24 de junio y fue organizado por los familiares de presos políticos mapuche, la coordinación de organizaciones autónomas mapuceh de Santiago, y el Comité Ranquil, de solidaridad con el pueblo mapuche, contó con la exposición del Lonco de la comunidad mapuche autónoma Temucuicui, Víctor Queipul; el analista internacional, Raúl Sohr; el periodista y director de la radio Universidad de Chile, Juan Pablo Cárdenas; el abogado, experto en derechos humanos, Alberto Espinoza, y los historiadores Jorge Pinto y Pedro Rosas.

El llamado a informarse y debatir sobre la aplicación de esta ley, fue acogido por centenares de personas, quienes repletaron el salón universitario, mientras afuera, Carabineros de Chile averiguaba si la universidad había prestado o arrendado el lugar para esta actividad. “Ser mapuche, en Chile, es pertenecer a una asociación ilícita”, sentenció Alberto Espinoza.

La ley antiterrorista 18.314, creada durante la dictadura de Pinochet, como una manera de legitimar el castigo a la disidencia, “es parte del dispositivo de criminalización en que cualquier espacio de resistencia o de creación de subjetividad distinta a la establecida por el orden institucional constituye un delito”, explicó Pedro Rosas.

El Lonco Víctor Queipul destacó la limpieza de esta lucha mapuche, “que no ha ensuciado con sangre nuestras reivindicaciones”. Actualmente, 37 mapuches están siendo procesados bajo esta ley, y tres de ellos son menores de edad. A su vez, la policía chilena ha asesinado hasta el momento a: Edmundo Lemún, Juan Collihuin, Matías Catrileo, Jhonny Cariqueo y Jaime Mendoza Collio.

Mientras algunos expositores plantearon la situación como una forma de terrorismo de Estado, Raúl Sohr se refirió al racismo de la aplicación de esta ley, que actualmente encausa sólo al pueblo mapuche.

Juan Pablo Cárdenas, quien también es premio nacional de periodismo, señaló que no existe en lo concreto un apoyo político para terminar con este abuso, ni siquiera de la izquierda “que ha perdido sus impulsos y se ha sometido a las normas y valores de la política económica representada en la Constitución del Estado chileno”, reconociendo que hay debate y declaraciones, pero que no pasan más allá. “No es por la vía de la oposición, sino que de la disidencia que se podrán cambiar las cosas”, concluyó.

FUENTE: EL CIUDADANO

Por Victoria Lozano

dimanche 27 juin 2010

Puelmapu: Pronunciamiento Organizaciones en WE TRIPANTU desde Vuelta del Rio


Desde nuestro ancestral territorio Puel Mapuche, Wallmapu.

Marimari Pu Peñi ka pu Lamuen.

Marimari Pu Koñpan.

Marimari Pu Weny ka Pu Anay.

Hemos renovado nuestro compromiso con la Mapu, de luchar por nuestros derechos y los suyos. El joven Antü seguramente nos traerá grandes desafíos e irrenunciables metas, como la protección de nuestro Itrofillmogen ( Toda las Vidas) nuestro territorio . Los circunstánciales gobiernos de turno han sentenciado a nuestro territorio a la depredación de las multinacionales extractivas. Esto ya está generando más pobreza y concentración de poder político y económico.

El Wiñoy Tripantu, como toda nuestra espiritualidad, no es una esfera separada del resto de los acontecimientos del mundo. El ciclo de la naturaleza se renueva en estos días en el marco de los hechos de represión asesina provocados por la policía de la provincia de Río Negro.

Vemos como los estados Argentino y Chileno bajo ningún aspecto han menguado su maquinaria represiva y asesina.

A la vez, vemos como un sector acomodado de la población barilochense aparece –apenas horas después de la muerte de tres jóvenes a manos de la policía- declamando por la defensa de esta institución y con ello avalando implícita y explícitamente la política de represión y violencia que se ejerce desde hace años contra los jóvenes y las familias de los barrios altos de la ciudad.

Son los mismos sectores que sin embargo, conociendo otros hechos igualmente repugnantes y repudiables han mantenido el silencio. ¿Acaso los “buenos ciudadanos” de Bariloche pueden tolerar la pedofilia y el nazismo, pero no así las críticas e impugnaciones a su policía asesina? Las semillas sembradas por Priebke y compañía en gran parte de las esferas altas y medias de la sociedad barilochense demuestran dar sus perversos frutos.

Por esto las organizaciones participantes de la celebración del Wiñoy Tripantu realizada en la Comunidad Mapuche de Vuelta del Río expresamos nuestro más enérgico repudio al accionar siniestro de la policía asesina de Río Negro así como a todas las manifestaciones, movilizaciones y discursos que avalen, justifiquen o legitimen la discriminación, represión y asesinato hacia los sectores explotados y desfavorecidos, en este caso de la ciudad de Bariloche.

Por Territorio, Justicia y Libertad

Organización de Comunidades Mapuche “11 de Octubre”

Comunidad Mapuche de Vuelta del Río

Comunidad Pichún, Cuesta del Ternero

Radio comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (El Maiten)Centro de Documentación, Capacitación, Divulgación y Asesoramiento de Pueblos Indígenas (CEDCAPI). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, (UBA).

Organizaciones de DDHH lamentan falta de diálogo del Gobierno chileno con los pueblos indígenas


Amnistía Internacional (AI) Chile y la ONG Observatorio Ciudadano lamentaron hoy la falta de diálogo y la lentitud del Gobierno de Sebastián Piñera para avanzar en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

"Debe incrementar el diálogo y Chile debe cumplir con las obligaciones que tiene en materia de derecho internacional de los derechos humanos", dijo a Efe el director de AI Chile, Sergio Laurenti.

Fuente: AGENCIA EFE
Este jueves el presidente chileno celebró en La Moneda el "Día Nacional de los Pueblos Indígenas", ocasión en la que aseguró que "se ha iniciado el diálogo más amplio y más fecundo que haya existido en la historia de Chile".

Laurenti atribuyó la afirmación de Piñera a "un exceso de confianza en la capacidad del Gobierno para manejas temas delicados", y recordó que ya le expresaron sus "amplias preocupaciones" sobre la situación de los pueblos indígenas.

Agregó que durante los gobiernos de la Concertación, que permaneció en el poder los últimos veinte años, "tampoco hubo una sustantiva voluntad política de avanzar".

Laurenti lamentó que hasta el momento no se haya producido ningún avance "significativo", sino más bien lo contrario, con un "endurecimiento y aumento del personal policial en la Araucanía", región que concentra gran parte de los mapuches, la principal etnia indígena del país.

La ONG chilena Observatorio Ciudadano, una organización de defensa, promoción y documentación de los derechos humanos, indicó que, "lamentablemente, persisten en nuestro país muchos problemas que obstaculizan una convivencia intercultural adecuada" con los pueblos originarios.

En un comunicado, la entidad señaló que los pueblos indígenas siguen sin estar reconocidos en la Constitución chilena, a pesar de que el presidente otorgó el carácter de urgente a la reforma que debe poner fin a esta situación.

Observatorio Ciudadano indicó que las políticas públicas anunciadas por el nuevo Gobierno tienen un "claro sello desarrollista".

Sin embargo, lamentó que contempla la superación de la pobreza indígena mediante su inserción en el mercado laboral y deja de lado algunas "dimensiones fundamentales para los pueblos indígenas, como la recuperación de sus tierras y territorios ancestrales".

Criticó también la "total desconsideración" del Gobierno de Piñera hacia el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los derechos y protección de los pueblos indígenas, ratificado por Chile y que entró en vigor en septiembre pasado.

"A más de cien días de la instalación del nuevo Gobierno, los desafíos en materia de diálogo intercultural para nuestro país siguen pendientes", sintetizó la ONG.

Chubut: Terratenientes cortan el acceso a Comunidad Mapuche

En la mañana del pasado miercoles 23 de junio, un terrateniente argentino prohibió el acceso a tres integrantes de la comunidad Sepulveda cuando querían ingresar al campo donde viven tres familias de la comunidad. "Cortaron el camino vecinal y no podemos llegar a nuestras casas" afirmó el Longko Abelardo Sepulveda. El terrateniente pretende apropiarse de las 300 hectareas que le pertenecen a los Mapuche, informa Avkin Pivke Mapu.

En la mañana del pasado miercoles 23 de junio, el terrateniente Hector Guajardo prohibió el acceso a tres integrantes de la comunidad Sepulveda cuando querían ingresar al campo donde viven tres familias de la comunidad. "Cortaron el camino vecinal y no podemos llegar a nuestras casas" afirmó el Longko Abelardo Sepulveda. El terrateniente pretende apropiarse de las 300 hectareas que le pertenecen a los Mapuche. Desde la comunidad Mapuche Sepulveda hacen un llamado a las Comunidades y organizaciones Mapuche Tehuelche para que se pronuncien y los acompañen en este nuevo intento de usurpacion y despojo territorial.
Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

www.avkinpivkemapu.com.ar

Este es un capítulo más dentro de un conflicto territorial histórico mucho mayor, entre la comunidad y los estancieros Guajardo y Hemadi. Este nuevo avasallamiento ocurre en Bs As Chico, un paraje ubicado a unos 5 kms de El Maiten (Chubut).

Cuando se disponían a subir alimentos para los animales con un tractor, los estancieros le prohibieron el paso y les "advirtieron" a los Mapuche que ya no podían circular por el camino vecinal. Dias atrás Guajardo y Hemadi presentaron un pedido para cerrar el acceso en la Municipalidad de El Maiten. A partir de una aparente autorización ordenada desde el municipio estaría prohibido el uso del camino vecinal "a pie, a caballo, en carro o cualquier tipo de vehículo".
En este momento los Mapuche no pueden ingresar a su invernada y el clima es de una tensa calma. Como La ocupación lindera de los estancieros no consta de invernada, como si existe en el campo de los Mapuche, el terrateniente Guajardo junto a su yerno Alberto Hemadi pretenden desalojar a la comunidad y apropiarse del territorio, en un conflicto que comenzó en la década del 70 cuando se "perdieron los expedientes" de las tierras.

El Longko Abelardo Sepúlveda, denunció en mas de una oportunidad la concreta violación por parte de los terratenientes a medidas cautelares en vigor, el permanente avasallamiento del que son víctimas por parte de los estancieros, las amenazas de muerte sufridas contra él y su comunidad, con el temor que tienen de "salir al campo y no volver más".

Desde la comunidad Mapuche Sepulveda hacen un llamado a las Comunidades y organizaciones Mapuche Tehuelche para que se pronuncien y los acompañen en este nuevo intento de usurpacion y despojo territorial.

En la década del 70, la policía encarcelaba a los Sepulveda para que los terratenientes puedan ir con los ingenieros a medir y marcar los campos. Con este método los wingka lograban obtener de manera fraudulenta los titulos de las tierras que les permitía desalojar Mapuche. Los Sepulveda habitan y resisten en su espacio tradicional desde 1937.

Hay una posesión tradicional comunitaria, donde los Sepúlveda reconocen como límite "un alambrado con tres tranquerones". En cambio, para Hemadi "sólo se trataría de un alambrado interno en su campo". Por lo tanto, es ésta un área de conflicto territorial (la zona baja, o valle, o invernada). Es allí por donde se verifica el ingreso de los animales de los estancieros, que después de dirigen por sí solos o llevados de arreo a la zona de la veranada (zona alta) que pertenecen a la Comunidad.

Relevamiento Territorial

El informe del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) respecto a la ocupación tradicional de la Comunidad, producido recientemente en el marco de la Ley de Emergencia Indígena 26.160, consta de:

a) Un relevamiento geográfico, donde se constantan vestigios humanos y de uso, se señala la existencia de un límite oeste, con Gaite, el que no posee alambres, y una ocupación territorial de aproximadamente 300 has.;

b) Una carpeta técnica y legal donde se certifica la constitución legal de la Comunidad,

c) Un informe histórico antropológico donde se señala la existencia de antigua data de los Sepúlveda en el Paraje, y el reconocimiento del alambrado este como límite con Hemadi.

Más información MapuChe: www.avkinpivkemapu.com.ar

Prisioneros Politicos Mapuche realizaran Ngullaimawun Cárcel de Angol


Nosotros los Prisioneros Políticos Mapuche, recluido en este lugar de castigo, cárcel de Angol, realizaremos el día sábado 26 de Junio de 2010, a partir de las 10 horas, un Nguillaimawun junto a nuestras Autoridades Tradicionales y comunidades Mapuche de Ercilla y Collipulli, con el objetivo en este caso pedir al chaw Gnechen, fuerza y fortalecimientos espiritual para continuar en la Lucha por Nuestras Tierras, Cultura y Libertad"...

Por Comunicaciones Comunidad Autónoma Temucuicui

Comunicado Publico Prisioneros Politicos Mapuche

Ngullaimawun Cárcel de Angol

Nosotros los Prisioneros Políticos Mapuche, recluido en la Cárcel de la Ciudad de Angol, ante la celebración del We xipantu, desde este lugar de Castigo hacia el Pueblo Mapuche, damos a conocer lo siguiente.

1.- El Pueblo Nación Mapuche, se encuentra hoy celebrando la renovación del equilibrio de nuestra golpeadas naturaleza; por cuanto en ésta época, la tierra, naturaleza y todos quienes habitamos en ella, experimentamos y somos testigos de unos de los episodios más relevantes que acontece en el cosmos y en la madre tierra; "Es la fusión de la materia (tierra) y la energía (cosmos)", los cuales traen consigo la procreación de la vida y el tiempo. Es decir, permiten que se inicien nuevas vidas en la naturaleza: nacimientos, pariciones, brotes, sueños, esperanzas y emergencias de fuerzas o energías desde el corazón de la tierra, dando paso a las distintas etapas del año, cambios climáticos, maduración, descanso entre otros.

2.- La Cultura y el Quimün (conocimiento) Mapuche es un modelo práctico de inter-relación social y espiritual, no es un evento folclórico, del cual hay que sacar provecho Políticos, como constantemente lo vienen realizando las instituciones Publica de este Estado, tergiversando nuestra cultura y costumbre ancestral.

3.- Nosotros los Prisioneros Políticos Mapuche, recluido en este lugar de castigo, cárcel de Angol, realizaremos el día sábado 26 de Junio de 2010, a partir de las 10 horas, un Nguillaimawun junto a nuestras Autoridades Tradicionales y comunidades Mapuche de Ercilla y Collipulli, con el objetivo en este caso pedir al chaw Gnechen, fuerza y fortalecimientos espiritual para continuar en la Lucha por Nuestras Tierras, Cultura y Libertad.

4.- Por esta razón, hacemos un amplio llamado a todas las comunidades Mapuche y amigo de la causa mapuche, a concurrir al Nguillaimawun en la cárcel y de esta manera también conocer y compartir nuestra lucha.

No más montajes al pueblo mapuche

Nuestra lucha es para continuar existiendo libre en nuestras tierras

Prisioneros Políticos Mapuche

Cárcel de Angol.

Viernes 25 de Junio de 2010

samedi 26 juin 2010

Manifestación en Bélgica por la libertad de Pascual Pichún fue violentamente reprimida por la policía


Con cantos, música, gritos y pancartas, unas cuarenta personas llegaron hasta las afueras de la Embajada de Chile en la ciudad de Bruselas para expresar su solidaridad con los prisioneros políticos mapuche y no solo exigir su inmediata libertad, sino reclamar contra los montajes judiciales y la aplicación de la “ley antiterrorista” (ley que data del periodo de Pinochet y que solo se aplica a los mapuche).

Por: MediActivista / ((( i ))) - Indymedia Pueblos Originarios

BRUSELAS (BÉLGICA)- Hacía calor, la manifestación pacífica llevaba cerca de una hora, todo transcurría sin ningún problema, incluso luego de la llegada de el primer vehículo policial que solicitó a las personas congregadas que no bloquearan la circulación de esa pequeña calle, hecho que nunca había ocurrido desde el comienzo de la manifestación a las 15 hrs.

Al son de tambores la Samba Band irrumpió en aquella nueva tarde de molestas vuvuzelas en los televisores. A los tambores le siguieron las consignas de solidaridad con quienes por defender su identidad y reclamar sus tierras han sido encarcelados.

Los, en su mayoría jóvenes, coreaban el nombre de Pascual Pichún, estudiante mapuche encarcelado sin derecho a un debido proceso.

En un momento la policía solicita dar termino de la manifestación y señala a las personas reunidas ahí que luego de entregar la carta en la Embajada, las personas debían retirarse del lugar.

Dos personas, entre ellas el Werkén Victor Ancalaf, entregaron al secretario consular la declaración pública que informaba el motivo de la manifestación, declaración firmada por más de una decena de organizaciones solidarias. Al funcionario de gobierno se le señaló que se mantendría especial atención a la situación que enfrentan los Prisioneros Políticos Mapuche, en especial en los casos de Pascual Pichún y Waikilaf Cadín Calfunao, ambos víctimas de una persecución enfermiza por parte de los organismos de estado, que no han dudado a mantener en prisión a las familias de ambos jóvenes.

Todo parecía normal, eran las 16.45 y se cumplía con la entrega de la carta para la toma de razón del gobierno chileno, solo que al salir del búnker construido por la concertación y hoy regentado por la extrema derecha pinochetista, la policía había cambiado totalmente su actitud y había no solo doblado el número de personal y cortado los accesos a la calle, sino que además se encontraba de forma prepotente solicitando la identificación a los asistentes.

Las dos personas que salían de la embajada fueron rodeadas por el personal policial y amenazados que de no mostrar su identidad, serían detenidos. Luego de exigir los motivos de tan abusiva medida, la policía procedió a detener a uno de ellos que había accedido a mostrar sus documentos.

Ante esta situación, una persona procedió a fotografiar lo que ocurría, basto con este hecho para que la policía se abalanzara sobre las personas que poseían una cámara. Gritaban que estaba prohibido fotografiar a policías y que procederían a detener a estas personas, una debidamente identificada como prensa.

Golpes, cámaras al suelo, fue lo que siguió. Uno de los policías era particularmente violento y su comportamiento era aplaudido por sus colegas de uniforme. El agente Ramos, de la Policía de Etterbeek, fue quien dio la orden para que su colega de la División Montgomery soltara a su perro y mordiera a una persona de unos 68 años. El perro mordió y rompió las ropas de esta persona. El agente Ramos, que hablaba “español” se divertía insultando a los congregados allí, de los que dos o tres hablaban castellano, y amenazó a la persona mordida con que le buscaría, que sabía quien era.

Los dos detenidos fueron despojados de sus cámara y conducidos a viva fuerza hacia dos vehículos policiales. Luego de tres horas pasadas en los calabozos, les fue “devuelta\" su libertad, sus pertenencias y las cámaras con daños visibles y las imágenes donde aparecían policías, borradas.

vendredi 25 juin 2010

El gobierno de Piñera y los pueblos indígenas: un balance en el año nuevo del hemisferio sur (Observatorio Ciudadano)


En estos días de solsticio de invierno, los pueblos originarios del hemisferio sur celebran un nuevo ciclo de la naturaleza y la renovación de la vida. Al igual cómo los pueblos del hemisferio norte conmemoran su solsticio de invierno a finales de de cada año, los pueblos originarios de esta parte de la tierra reciben la renovación de la vida, y el reencuentro con la naturaleza a través de diferentes fiestas y tradiciones. El llamado “año nuevo” tiene varias denominaciones según cada pueblo: We Xipantu para los Mapuche, Machak Mara para los Aymara, Inti Raimi para los Kechua, Aringa Ora o Koro para los Rapanui. Para todos ellos se trata de una fecha con un significado muy especial. Por lo mismo, es una fecha propicia para hacer un balance sobre su realidad actual y proyecciones futuras.

En el caso chileno, parece relevante analizar en el contexto actual, los avances en la relación entre el estado, la sociedad chilena y estos pueblos, así como la situación del reconocimiento de sus derechos humanos.

En ese sentido, constatamos que lamentablemente persisten en nuestro país muchos problemas que obstaculizan una convivencia intercultural adecuada con dichos pueblos.

Los pueblos indígenas siguen sin estar reconocidos en la Constitución Política del Estado. Aunque el Presidente Piñera ha anunciado en su mensaje que dará urgencia a dicho reconocimiento (se encuentra recién desde el 1 de junio 2010 en Simple Urgencia), no queda claro como los pueblos indígenas serán consultados sobre el contenido y alcances del mismo.

A pesar de que la nueva administración sostiene que la diversidad cultural, es la riqueza de Chile, se mantiene la exclusión de los pueblos indígenas en las instancias que toman decisiones que les conciernen. Así, salvo en el nombramiento de la nueva dirección de CONADI de un empresario mapuche, los indígenas nunca fueron considerados –como tampoco lo fueron en el pasado para ser parte de las posiciones más relevantes de su administración, tales como; gabinete ministerial, intendencias-, dando de este modo un marcado sesgo monoetnico y mono cultural al actual gobierno.

En cuanto a las políticas públicas anunciadas por la nueva administración, estas tienen un claro sello desarrollista, orientadas preferentemente a la superación de la pobreza indígena a través de la inserción de los pueblos originarios en el mercado laboral, dominado por la inversión productiva o extractiva de grandes capitales, dejando de lado otras dimensiones fundamentales para los pueblos indígenas, como la recuperación de sus tierras y territorios ancestrales o el fortalecimiento cultural.

Llama la atención la total desconsideración que tiene el nuevo gobierno sobre el Convenio N° 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, ratificado por Chile el 2008 e incorporado plenamente en su ordenamiento jurídico el 2009. Dicho Convenio establece lineamientos centrales para la política del estado hacia los pueblos indígenas, reconociendo el derecho de estos pueblos a definir sus propias opciones de desarrollo, derecho a la participación política y social, a sus tierras y territorios. El mismo convenio establece procedimientos de consulta -de buena fe, a través de sus organizaciones representativas, con miras a llegar a acuerdos- cada vez que se adopten políticas púbicas, medidas administrativas y legislativas que les conciernan, y puedan ser determinantes para resolver conflictos hoy existentes frente a la imposición de proyectos que afectan a muchas comunidades.

También llama la atención la desconsideración que ha tenido el Gobierno, a las recomendaciones que en el último tiempo se han realizado en esta materia al estado de Chile. Por instancias de derechos humanos de Naciones Unidas, entre ellas el Consejo de Derechos Humanos, el Comité Contra la Tortura, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial y el Relator Especial sobre derechos indígenas James Anaya. Tales recomendaciones no sólo dicen relación con la inexistencia de un marco jurídico apropiado para la protección de los derechos de los pueblos indígenas, en particular sus derechos a la tierra y recursos naturales, afectados por grandes inversiones, sino también, con la necesidad de adecuar políticas públicas que el estado impulsa hacia los pueblos indígenas para garantizar el respeto de derechos colectivos e individuales de quienes los componen.

En sus informe sobre Chile, dichos órganos de la ONU también recomiendan al Estado, poner término a las situaciones de uso abusivo de la fuerza contra la población indígena por parte de los servicios policiales del Estado, eliminar la utilización de legislación especial, como la ley antiterrorista, para perseguir los delitos que puedan haberse cometido en el marco de la protesta social indígena. Se trata de una realidad, que lamentablemente sigue plenamente vigente bajo la nueva administración y que afecta fundamentalmente al pueblo mapuche.

Más de 100 días después de la instalación del nuevo Gobierno, los desafíos en materia de diálogo intercultural para nuestro país siguen pendientes. Las políticas públicas anunciadas, no dan cuenta de una voluntad para establecer un diálogo constructivo con los pueblos indígenas del país, tomando en cuenta los estándares internacionales de derechos humanos, y las recomendaciones de la ONU sobre derechos humanos en Chile.

Es de esperar que el nuevo ciclo de la vida que en estos días están celebrando los pueblos originarios en Chile, den la fuerza y la sabiduría a todos los sectores involucrados para abordar uno de las realidades más críticas de derechos humanos en Chile, y comenzar una nueva etapa en la convivencia intercultural en el país, basada en el respeto y reconocimiento de los derechos y la cultura indígena, en lugar de la imposición y negación históricamente ejercidas.

Acerca de la Movilización al Consulado chileno en Buenos Aires por la libertad de Pascual Pichún


La Comisión Pascual Libre Argentina junto a Radio Estación Sur (FM 91.7 La Plata), comunicadores indígenas, organizaciones de Derechos Humanos y agrupaciones estudiantiles se movilizaron en la mañana del miércoles 23 a las puertas del Consulado chileno en el microcentro porteño, exigiendo la libertad del joven comunicador mapuche detenido desde febrero en la cárcel de Traiguén (Chile). Pascual Pichún Collonao,

Pascual es alumno de la carrera de periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, quien fue condenado a cinco años y un día de prisión en un juicio plagado de irregularidades. Con una radio abierta se pidió por su liberación y la de todos los presos políticos mapuche. La Comisión fue recibida por el Cónsul Adjunto de Chile en Buenos Aires, quien se comprometió a hacer llegar al presidente Sebastián Piñera la documentación entregada.

NOTA ARGENTINA INDYMEDIA - Por Indymedia Pueblos Originarios

Foto: Patricio Arias para ((i))
Las puertas del Consulado chileno, a media cuadra de la Plaza de Mayo, estuvieron desde las 10 de la mañana colmadas de pancartas y afiches con el rostro de Pascual Pichún Collonao, un joven mapuche que vivió durante cinco años en Argentina como refugiado político, tras haber sido condenado por la Justicia chilena a cinco años y un día de cárcel en 2002. Fue injustamente acusado de incendiar un camión forestal en Traiguén, en la IX región de Chile, en plena lucha de reivindicación de derechos políticos y recuperación de tierras ancestrales usurpadas por el Estado chileno y empresarios forestales.

La jornada comenzó con una radio abierta a cargo del programa La Flecha, de Radio Estación Sur (FM 91.7 La Plata)-en donde Pascual era conductor- informando acerca de su situación y la judicialización de las luchas del pueblo mapuche. La transmisión especial incluyó entrevistas grabadas a Hernando Silva, abogado de Pascual Pichún en el país trasandino; a Adolfo Perez Esquivel, Premio Nobel de La Paz; informes de Mapuexpress -noticiero mapuche de Chile- y mensajes de compañeros que trabajaron con Pascual en distintos espacios. Algunos manifestantes y referentes que acompañaron la protesta también dieron su testimonio para el programa, el cual se grabó para que se reproduzca en otras radios y medios amigos de Chile y Argentina.

Elia Espen, miembro de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, manifestó: "Estamos apoyando esta causa porque los pueblos originarios son dueños de la tierra y si reclaman, es por su derecho legítimo y no hay que reprimirlos por eso. Hoy viven despojados de todo y encima los meten presos en Chile con esta Ley Antiterrorista, por eso es que estamos acá por todos los presos mapuches que tienen condenas por cosas que ellos no hicieron".

"El caso de Pascual es emblemático en cuanto a la avanzada que viene sufriendo el Pueblo Mapuche en Chile, hay una tergiversación de las luchas de los pueblos originarios y de la recuperación de tierras", declaró por su parte Patricia Agosto del grupo de educación popular Pañuelos en Rebeldía.

Otra persona que dio su apoyo fue Marcelo Valko, docente titular de la Cátedra Imaginario Étnico, Memoria y Resistencia de la Universidad Madres de Plaza de Mayo y autor del libro Pedagogía de la Desmemoria, quien acompañó la manifestación y remarcó lo importante de visibilizar estos temas tan sistemáticamente olvidados. "Es imposible no estar solidarizándose con Pascual, él no está preso por usurpador sino por defender su territorio. Esta condena busca ser ejemplificadora", expresó. Sobre Chile consideró que "no está comprendiendo la trascendencia que tiene el Pueblo Mapuche y la interculturalidad", y agregó que esta política la viene realizando los gobiernos de la Concertación y la gestión de Piñera "no tenemos dudas que lo va a continuar".

También se acercaron al Consulado agrupaciones estudiantiles de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Buenos Aires. "Venimos movilizándonos por los presos políticos mapuches, estuvimos colaborando con la organización de esta movida al Consulado, con el objetivo de que esto repercuta en Chile, para que llegue la voz allá de que acá se está movilizando la gente por Pascual, como un caso muy claro de la situación que está viviendo el Pueblo Mapuche", expresó Lucía González, del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP.

Además dieron su testimonio para el programa el comunicador Julio Leiva del pueblo qom; Miriam Liempe de la CTA Pueblos Originarios de La Plata y Pedro Moreira del Movimiento en Defensa de la Pacha que resiste la construcción de countries sobre cementerios indígenas en Tigre, entre otros.

Denuncian Nuevas Detencion de Niños Mapuche en Ercilla


La Comunidad de Temucuicui Autónoma señala: "Alrededor de las 14 horas del día de ayer jueves 24 de junio de 2010, mientras regresaban a la Comunidad los niños Antu Lemun Llanca de 8 años de edad y Máximo Queipul Huenchullan de 12 años, fueron detenidos por carabinero en Ercilla"...

por equipo de Comunicacion Mapuche

Comunidad Autónoma Temucuicui

Wall Mapuche, Ercilla viernes 25 de junio de 2010, alrededor de las 14 horas del día de ayer jueves 24 de junio de 2010, mientras regresaban a la Comunidad los niños Antu Lemun Llanca de 8 años de edad y Máximo Queipul Huenchullan de 12 años, fueron detenidos por carabinero en Ercilla.

La arbitraria detención de los dos niños miembro de la comunidad Autónoma Temucuicui y alumno del Establecimientos educacional Escuela San Francisco de Asís de Ercilla, se produjo cuando ambos niños caminaban en dirección a la comunidad, repentinamente fueron alcanzado por dos camionetas de policías, de las cuales se bajaron carabineros muy prepotentemente y bajo amenazas procedieron a detenerlo sin motivo aparente.

Según los relatos de los niños, al ver a carabinero bajarse de las camionetas y amenazarlos ellos intentaron correrse, pero carabineros se abalanzo sobre ellos para detenerlos en medio de golpes de patadas y puños, esposados fueron subido a las camionetas y conducido a la Comisaría de Carabinero de Ercilla, en este lugar procedieron a interrogarlos, preguntando por otros tíos y miembro de su comunidad.

Otros niños que presenciaron la detención, dieron aviso a la directora del Establecimientos, la que concurrió a la comisaría a verificar la detención, a llegar a la comisaría de Carabinero, estos mencionaron que reencontraban haciendo desordenes, pero negaron la golpiza que les dieron, finalmente sin pasarlo por el control medico, fueron dejado en libertad.

la comunidad analiza los pasos legales a seguir.

DECLARACIÓN PÚBLICA AGRUPACIÓN DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS POR DICHOS RODRIGO HINZPETER


Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Avda. Ricardo Cumming 1161. Santiago.

Fono-fax: 6960678. E-mail:afdd@tie.cl

DECLARACIÓN PÚBLICA
A no más de 24 horas de la reunión sostenida con el señor Sebastián Piñera, nuestra Agrupación se ve impelida a responder públicamente los dichos del Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien nos acusa de “torpes” y se declara “desilusionado” por nuestra actitud para con los resultados de ese encuentro.

Si la “nueva forma de gobernar”, de la cual se ufanan es recepcionar solo aquello que los congratula, están en un error, fuimos tan transparentes, como ha sido nuestra conducta de siempre, que al empezar la reunión expresamos las legítimas desconfianzas que nos produce este nuevo escenario, en que llegan al poder bajo el alero de una coalición política que sin pudor alguno, propulsó, defendió, sostuvo y no quiso saber lo que ocurría en el país durante los 17 años de la dictadura.

Esa misma coalición, el día de hoy, tiene algunos representantes, que sin pudor alguno siguen justificando y defendiendo al dictador.

Casos recientes el del ex embajador en Argentina, Miguel Otero, o los dichos de otro Piñera, esta vez José, podríamos seguir con una larga nómina, incluidos Ministros de Estado, que tuvieron un papel relevante en dictadura. ¿Se explican así nuestras desconfianzas?

Es cierto, con el señor Hinzpeter, tuvimos una conversación en cuyo tono coincidimos y así lo hicimos saber en distintas instancias, a saber la Comisión de Derechos Humanos de Cámara de Diputados, entre otras. No ha sido así con quien hoy ocupa el cargo de Secretaria Ejecutiva del Programa de DDHH, señora Rossy Lama, que parece ser está en ese cargo para entorpecer y no facilitar el juicio y castigo de los culpables de la desaparición de nuestros familiares.

Que se use como argumento una suerte de graciosa benevolencia de parte de las nuevas autoridades al recibirnos, demuestra el desconocimiento de lo que ha sido la trayectoria de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que hemos sostenido siempre, la responsabilidad del Estado en los crímenes de lesa humanidad, responsabilidad que no se diluye y a la que tienen que responder quienes estén como representantes del mismo, sean del signo político que sean.

Si para el gobierno “avanzar en nuestras demandas” se traduce en callar, en no disentir, en no expresar nuestras aprehensiones, están equivocados.

Si para el gobierno, esta actitud nuestra se traduce en deslegitimarnos públicamente, están equivocados.

Si para el gobierno condicionar el diálogo a una actitud obsecuente de nuestra parte, están equivocados.

Con todo, nuestra lucha continua, no bajaremos los brazos, no lo hicimos en los años de la dictadura ni en los años de la Concertación, al contrario, nos da fuerzas para seguir exigiendo Verdad, Justicia y Memoria, para nuestros familiares. Teniendo la confianza y seguridad que no solo representamos nuestros intereses, sino también nos guía la imperiosa necesidad de implementar en el país todo aquello que permita cimentar un real NUNCA MÄS.

AGRUPACIÓN DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS
23 de junio de 2010

jeudi 24 juin 2010

BANDERA MAPUCHE Y DECLARACION DE AUTOGOBIERNO EN VILLARRICA


ACTA DE DECLARACIÓN DEL AUTOGOBIERNO MAPUCHE

En el territorio actualmente conocido como Villarrica, con fecha 24 de Junio del año 2010, se reúnen un grupo de dirigentes de distintas comunidades encabezadas por el Consejo Territorial Mapuche Mallolafken con el objeto de izar la Bandera Nacional Mapuche.

Manifestando la plena vigencia de nuestra cultura como Pueblo Mapuche.

Considerando, el gran avance en materia de reconocimiento de derechos a los pueblos indígenas a nivel internacional.

Reconociendo, la importancia de promover y revitalizar la cultura mapuche en todos sus aspectos.

Rescatando, los acuerdos suscritos por diversas organizaciones mapuches de Chile y Argentina el 7 de mayo del año 2002, en el Primer Parlamento Mapuche realizado en Villarrica, los cuales son la carta fundamental que han definido nuestro accionar político.

Recordando y valorando la memoria histórica de nuestros ancestros, quienes lucharon por mantener la libertad y soberanía de nuestro territorio.

Reconociendo y valorando, la lucha permanente de distintas organizaciones mapuche.

Autoafirmando, nuestra pertenencia al Pueblo Mapuche.

Señalando, que como Pueblo mapuche nos hemos vistos privados de nuestros derechos humanos y libertades fundamentales, lo cual ha permitido que el Estado Chileno haya fomentado y promovido la colonización y enajenación de nuestro territorio y recursos naturales.

Manifestando, que la principal causa de la situación sociocultural, económica y política en que se encuentra nuestro pueblo mapuche, es la conculcación de derechos colectivos.

Convencidos de que el modelo económico neoliberal es atentatorio a la existencia de los pueblos indígenas en general.

Reafirmando, que nuestra cosmovisión, conocimiento y prácticas culturales mapuche garantiza una relación de equilibrio entre ser humano y naturaleza.

Valorando la promulgación y vigencia del Convenio 169 en Chile.

Valorando, el Dictamen Nº 22247 de la Contraloría General de la República del 28 de abril del año 2010, que reconoce el uso de nuestros símbolos identitarios.

Declaramos solemnemente a quienes ejercen la administración del Estado en nuestro territorio y en Chile, a la opinión nacional e internacional lo siguiente:

1.- Con el izamiento de nuestra bandera nacional mapuche, iniciamos el proceso político que nos permita alcanzar el AUTOGOBIERNO MAPUCHE, como única vía de alcanzar el ejercicio de derechos reconocidos internacionalmente.

2.- En virtud de lo anterior y basados en el principio de reparación histórica, exigimos la LIBERACIÓN DE IMPUESTOS en el más breve aplazo, a todos los integrantes de nuestro pueblo, con el fin de avanzar seriamente y de promover efectivamente el desarrollo económico de nuestras comunidades.

3.- A partir de hoy, se debe iniciar la creación de nuestra UNIVERSIDAD MAPUCHE, con el fin de formar profesionales competentes para avanzar en la administración del Autogobierno Mapuche, en todas las áreas del conocimiento.

4.- A partir de hoy exigimos la plena participación en instancias de decisión en el ámbito local y nacional, sean estos municipios, CORES y Congreso Nacional.

5.- Exigimos a las autoridades municipales la implementación en el más breve plazo de la enseñanza del mapudungun en todos los establecimientos educacionales de su dependencia.

Por nuestro desarrollo y por el ejercicio de nuestros derechos.

Suscriben,

Marcial Colín Lincolao, Presidente Consejo Territorial Mapuche Mallolafken

Jorge Tropán Colimán, Pdte. Comunidad Wechumilko

Alex Cumián Huenulef, Pdte. Comunidad Rufino Cayulef

Myriam Colín Lincolao, Pdta. Comunidad Marcial Colín Rapimán

Francisco Huilipan, Pdte. Comunidad Juan Huinolpan

Jeannette Caniumilla M., Pdta. Aso. Urbana Meli Newen

Magaly Calfual Penchulef, Pdta. Comunidad Manuela Huenulef

Ester Millapan H., Secretaria Kuifi Mapu

Luis Millapan L., Pdte- comunidad Kuifi Mapu

Ernilda Lefihuala C. Pdta., Comunidad Mapu Mawida

Carlos Calfual M., Comunidad Pascuala Imihuala

Darío Cabrapan, Pdte. Comunidad Felipe Cayuñir

Juan Curimil Antihuala, Pdte Comunidad Pedro Ancalef

Jaime Cayuñir H., Pdte. Comunidad Felipe Cayuñir

Alberto Vázquez Caniulef, Pdte. Comunidad Antonio Caniulef

Uberlina Puelpan, Comun. Afunalhue

Sykri Ñancupan A., Comunidad Epu Leufu

Segundo Caniulef, Pdte. José Luis Caniulef

Jorge Paillacan, Pdte. Comunidad Lucas Paillacan

Daniel Erazo, Comunidad Felipe Curinao

Juan Pablo Huichalaf, Estudiantes Ped. General Básica EIB

Indígenas se preparan para defender Diversidad biológica y cultura de sus pueblos

Indígenas se preparan para defender Diversidad biológica y cultura de sus pueblos
Jayariyú Farías Montiel

BRASILIA
La biodiversidad biológica y cultural de los pueblos indígenas requiere protección, innumerables son los casos de saqueo, apropiación indebida de recursos, biopiratería y robo colectivo, todo asecha a los países diversos, hábitat ancestral de los pueblos originarios.

En el año 1992 Marcos Terena, indígena de Brasil coordinó la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas sobre territorio, medio ambiente y desarrollo, fue el primer encuentro de los aborígenes con una esperanza que se llama Convenio de Diversidad Biológica CDB, un documento establecido durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (“Cumbre de la Tierra” Río de Janeiro).

El Convenio ratificado por más de 168 países representa un paso decisivo hacia la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios obtenidos del uso de los recursos genéticos.

Terena, tiene esperanza en el Convenio y acompañó con gran fuerza la presencia de indígenas de Brasil y Venezuela durante el taller de creación de capacidades para las Comunidades Indígenas y Locales de América Latina y el Caribe sobre el Convenio sobre la Diversidad Biológica, incluyendo cuestiones pertinentes al Artículo 8(j) Conocimiento Tradicional y Acceso y participación en los beneficios Quinto Taller: Región Amazonía”

David Hernández Palmar, Luz Fernández y Jayariyú Farías Montiel participaron en el taller, que tenía como objetivo la construcción y el fortalecimiento de la capacidad de las comunidades indígenas y locales, a fin de garantizar la participación plena y efectiva en el proceso del CDB hacia la décima reunión de la Conferencia de las Partes (COP-10).

El Convenio de Diversidad Biológica establece en el artículo 8(J) con referencia a los pueblos indígenas lo siguiente: …”Con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia, con la aprobación y la participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente…”

Y es precisamente el artículo 8 (J) el que los pueblos indígenas ahora en un protocolo al Convenio sobre la Diversidad Biológica debemos defender para evitar el acceso a los recursos genéticos y en todo caso haya una repartición justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización para evitar que seamos víctimas del saqueo de nuestros recursos biológicos y culturales.

Si usted puede hacer algún aporte a este tema, escriba a wayuunaiki@yahoo.com sus observaciones contribuirán en este proceso de lucha internacional, para mayor información sobre los temas del Convenio, acceda a http://www.cbd.int/doc/?meeting=WSCBILC-LAC-05

Amplio Rechazo al anuncio presidencial para desafectar Reserva para la explotación Minera en territorio ancestral Aymara y Quechua


“Las comunidades y organizaciones Aymara y quechua, ante los anuncios del presidente Sebastián Piñera sobre el impulso de la gran minería en las provincias de Arica y Parinacota que afecta al ancestral territorio del Pueblo Aymara y Quechua y las intenciones de desafectar el Parque Nacional Lauca y sus consecuencias desastrosas en ambas situación en relación a los derechos colectivos territoriales del los pueblos indígenas , emite la siguiente declaración”….

DECLARACION PUBLICA SOBRE LOS ANUNCIOS DEL PRESIDENTE SEBASTIAN PIÑERA QUE AFECTAN LOS DERECHOS DEL PUEBLO AYMARA Y QUECHUA DEL NORTE DE CHILE

Las comunidades y organizaciones Aymara y quechua, ante los anuncios del presidente Sebastián Piñera sobre el impulso de la gran minería en las provincias de Arica y Parinacota que afecta al ancestral territorio del Pueblo Aymara y Quechua y las intenciones de desafectar el Parque Nacional Lauca y sus consecuencias desastrosas en ambas situación en relación a los derechos colectivos territoriales del los pueblos indígenas , emitimos la siguiente declaración pública a la comunidad nacional e internacional.

1.- El presidente de Chile Sebastián Piñera y sus anuncios sobre el impulso de la gran Minería que afecta el ancestral territorio indígena se contrapone absoluta y completamente con las normativas internacionales vigentes en el país. Al respecto, las declaraciones del presidente constituyen una vulneración al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo en todo lo relativo a los derechos territoriales, los recursos y el derecho a la consulta de buena fe.

Las actividades mineras en la región, no tan solo profundizará el problema del agua, sino agravará este derecho poniendo a las comunidades indígenas en una posición de mayor controversias con las inversiones foráneas, lo que indica que el Estado Chileno con su política económica está dejando de proteger a las comunidades indígenas y sus derechos.

En cuanto a las tierras y territorios, el derecho a los recursos naturales el Convenio 169 de la OIT establece:

En cuanto al territorio Artículo 13.- 1. “Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación”.

En relación a los recursos naturales Artículo 15.- 1. “Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos”.

Sobre el derecho a la consulta el convenio Artículo 6.-1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:

a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;

b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan;

2.- Si el presidente de la Republica continua con sus planes de vulnerar la nueva normativa legal vigente en el país, el estudiara en su oportunidad recurrir a los tribunales nacionales y a los organismos internacionales de protección a los derechos humanos.

3.- Recordamos al presidente de la republica y a todos los habitantes del país que el Parque Nacional del Lauca, representa un esfuerzo de protección que los Aymaras y quechua han propiciado, considerando que en este lugar existe una biodiversidad única y exclusiva, pero al mismo tiempo endémica por lo que requiere de una permanente preservación y protección institucional y particularmente de los habitantes del lugar, a raíz de lo mismo este Parque está protegido jurídicamente por la Convención de Washington.

Sobre la situación de protección del Parque el Lauca la Convención de Washington es bien categórica y establece. Artículo III.- “Los Gobiernos Contratantes convienen en que los límites de los parques nacionales no serán alterados ni enajenada parte alguna de ellos sino por acción legislativa competente. Las riquezas existentes en ellos no se explotarán con fines comerciales”
Si eventualmente no se respetara la Convención de Washington, el gobierno estaría
quebrantando el Estado de Derecho y por lo mismo desamparando a las comunidades indigenas.

4.- El presidente de la Republica Sebastián Piñera sus anuncios no tan solo vulneran las normas jurídicas de protección a los derechos indígenas, sino, pareciera que la desconoce completamente, lo que constituye un grave error y por lo mismo, no contribuye a respetar debidamente a los Pueblos Indígenas del país.

5- Las comunidades y organizaciones Aymara y quechua hacen un llamado a las organizaciones de Arica y Parinacota comprometida con la defensa y la promoción de los derechos indígenas a defender nuestros derechos colectivos que están siendo amenaza.

Silvia López Blanco

Comunidad Indígena Territorio del Lago Chungará Sucesión Blanco

Vilma Castro Condore

Propietaria Surire

Antonia Blanco Poma

Comunidad Indígena Parinacota Cruzani

Hortencia Hidalgo Caceres

Consejo autónomo Aymara

Asociación de Estudiantes de pueblos originarios (AESPO)