mercredi 29 septembre 2010

CEPAL aborda tema mapuche luego de toma de su sede

El organismo destaca la importancia de tener en cuenta el régimen jurídico internacional y señala que la igualdad debe estar en el centro de este debate. Sin embargo una vocera mapuche deslegitimó un comunicado emitido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), sobre el conflicto de la etnia en Chile. La dirigente aseguró que en ningún momento representantes de la Cepal han conversado con los comuneros que tomaron la sede del organismo como medida de presión para que se atiendan sus demandas.

Santiago de Chle, 28 de septiembre de 2010 (CEPAL)– La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, guiada por los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con el ánimo de contribuir al debate que la sociedad chilena está llevando adelante en relación a lo que se ha denominado el “conflicto mapuche” desea señalar lo siguiente:

1. En la actualidad existe un régimen jurídico internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas cuyas principales normas son la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2007) y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en particular el Convenio 169 sobre pueblos indígenas tribales en países independientes. De estos instrumentos internacionales emanan un conjunto amplio de derechos a favor de los pueblos indígenas y la correlativa obligación de promoverlos y respetarlos por parte de los Estados signatarios.

2. Es parte de un reconocimiento universal el ”hecho que los pueblos indígenas han sufrido injusticias históricas como resultado, entre otras cosas, de la colonización y de haber sido desposeídos de sus tierras, territorios y recursos, lo que les ha impedido ejercer, en particular, su derecho al desarrollo de conformidad con sus propias necesidades e intereses”[1].

3. La realidad que afecta a los pueblos indígenas en los países de América Latina no está exenta de pobreza y exclusión, resultado de un proceso histórico de discriminación estructural, que en la actualidad se interpreta como una falta de reconocimiento, promoción, protección y garantía de los derechos humanos.

4. Pese a los avances jurídicos y legislativos en materia de derechos de pueblos indígenas que se han dado en las últimas décadas en América Latina, aún se observa una significativa brecha en la implementación de estos derechos, situación de la cual Chile no está exenta. Entre estos avances destaca el hecho que Chile es parte del Convenio 169 sobre pueblos indígenas tribales en países independientes y que dicho texto consagra la obligación para los gobiernos de “consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”.

5. Es importante tomar en consideración los informes, recomendaciones y declaraciones del Relator Especial sobre los derechos humanos y libertades fundamentales de los indígenas James Anaya en particular su declaración del pasado 24 de septiembre de 2010, que se adjunta a esta declaración.[2]

6. La CEPAL, que recientemente ha señalado que la igualdad debe estar en el centro de la agenda de desarrollo para la región[3], pone a disposición de todas las partes su capacidad técnica para elaborar estudios o informes que desde el punto de vista, económico, social, demográfico, ambiental o de género pueda ayudar a una mejor comprensión de la situación del pueblo mapuche.

7. Por último, expresamos nuestra esperanza que las partes encuentren una pronta solución que evite la pérdida de vidas humanas.

El publo Mapuche y chileno: hermanos en la resistencia y en la lucha contra la explotación

Fuente: Rearme Obrero, nº 6, año 3, septiembre del 2010 / tsr.periodico@gmail.com


Desde el 12 de julio hay 34 presos políticos en huelga de hambre, en agosto se cumplió un año de la muerte, a manos de un oficial de carabineros, de Jaime Mendoza Collio, mapuche de 21 años, que se suma a una triste lista de jóvenes mapuches cuyos asesinatos por parte de agentes del Estado se encuentran en la más absoluta impunidad. Estos hechos que denuncio son producto de la respuesta violenta e irracional que el Estado Chileno y sus autoridades han dado a las demandas del pueblo mapuche, sin duda, demandas que son parte de la deuda histórica que el Estado de Chile tiene hacia el pueblo mapuche.

El pueblo mapuche hasta fines del siglo 19 mantuvo su autonomía política y territorial, que le permitió tener un desarrollo social y económico importante, y de forma absolutamente independiente. Autonomía que mantuvo gracias a su exitosa resistencia a la empresa genocida de la corona Española, que dejo una triste huella de millones de indígenas muertos, otros millones condenados a la esclavitud, pobreza y explotación. Aunque sea redundante, es necesario señalar que España fue el primero de varios imperios que han hecho de la America morena el lugar donde usurpar riquezas y explotar sin vergüenza a sus pueblos.

Esta libertad de que era dueño el Pueblo Mapuche acaba una vez consolidados los estados nacionales de Chile y Argentina, los cuales, ante la necesidad de las familias más respetables y poderosas de la época de expander su control y propiedad sobre bastas extensiones de tierras fértiles y llenas de recursos naturales, emprende sangrientas campañas militares: La pacificación de Araucanía y la Campaña del Desierto. Nombres que permiten a la historia oficial ocultar los crimines y despojo que sufrió el pueblo mapuche, y que sin duda marcan su historia y presente.

Hablemos solo de Chile. Son solo 130 años que el pueblo mapuche vive bajo el sometimiento del estado chileno, su organización política, social y económica fue aniquilada por las balas del ejercito chileno, los 5 millones de hectáreas de tierras que había poseído ancestralmente fueron reducidas a tan solo 5 mil, las que fueron entregas (regaladas) a colonos de origen europeo traídos por el Estado Chileno para que impregnaran de civilización a este rincón del mundo, y de paso adueñarse del país. Las tierras mapuches durante el siglo 20 fueron objeto de la codicia de sus nuevos vecinos, los que continuaron los procesos de usurpación territorial amparados por las mismas autoridades que los trajeron de Europa. Durante el siglo XX el pueblo mapuche resistió la aniquilación, defendió las pocas tierras que el estado le permitió mantener, fue desplazado hacia las periferias de las ciudades, donde hasta el día de hoy resisten a la discriminación y la pobreza.

La expansión capitalista de la economía chilena a fines del siglo XX y comienzos del XXI, hace que se vuelquen con más fuerza los ojos del estado y la elite dominante, en el territorio mapuche. Las autoridades nacionales sin excepción se comprometen con el crecimiento económico, deben satisfacer cada demanda que las empresas nacionales y transnacionales les realizan. La industria forestal, las hidroeléctricas y las salmoneras encabezan la lista de industrias que amparadas por el Estado, hoy siguen dando vida a la Pacificación de la Araucanía en pleno siglo XXI.

130 años en la historia de un pueblo es muy poco, pero estos últimos 130 años de historia del pueblo mapuche están llenos de dolor y rabia, la campaña de asimilación y destrucción no ha parado. A pesar de este relato triste, el pueblo mapuche no busca ser victima, ni menos objeto de compasión. Su voluntad colectiva le ha permitido mantener su identidad y conciencia de pueblo, la modernidad le ha impuesto muchos cambios, que no le han hecho perder su fuerza para reivindicar sus derechos ancestrales y su identidad como pueblo.

El pueblo mapuche, esta sin dudas, en la misma senda histórica que todos los pueblos del mundo, su único norte es la liberación de las garras de la explotación y la miseria que el capitalismo, a través del estado de chile, le ha impuesto.

Durante el siglo XX el pueblo mapuche no dudo en hacerse parte de la lucha que el pueblo chileno llevo a cabo, las toma de fundo, corridas de cerco y Comités Campesinos, durante el proceso de la Unidad popular, ven como mapuches y chilenos son hermanos en la lucha contra la explotación. Lamentablemente son también hermanos en la tortura, ejecuciones y exilio de la dictadura.

Desde la vuelta a la democracia hasta el día de hoy, vemos al pueblo mapuche, a pesar de sus limitaciones y su fragmentación interna, ha tenido mayor capacidad de alzar su voz y reivindicar sus demandas históricas. El pueblo chileno, sigue en proceso de retomar nuevamente las banderas de la lucha contra la opresión capitalista. Nadie duda que seamos pueblos hermanos, ambos hemos sido golpeados por las mismas familias respetables y poderosas que fundaron la republica de Chile y que son los que mas motivos tienen para celebrar este 2010.

La lucha del pueblo mapuche, jamás ha sido y será contra el pueblo chileno. La historia demuestra que somos pueblos hermanados en la resistencia y lucha contra la explotación. Somos pueblos diferentes, distintos, pero jamás enemigos. Ejemplos sobran: Los responsable de la muerte de Rodrigo Cisternas (obrero forestal, acribillado por carabineros, mientras exija un sueldo digno), son los mismos que hasta el día de hoy usurpan las tierras mapuche, y no han duda en ordenar la muerte de jóvenes mapuche como Alex Lemun o Matías Catrileo: los dueños de la industria forestal, un par de esas familias dueña de chile y sus autoridades, esas familia que tanto celebraron el bicentenario.

mardi 28 septembre 2010

Huelga Mapuche. La deuda del sistema de las Naciones Unidas en Chile

Sedes de las Naciones Unidas en Chile como OIT, UNICEF, CEPAL, han sido tomadas consecutivamente para exigir un comportamiento más activo con respecto a la protección de los Derechos Humanos del Pueblo Mapuche ¿Es coincidencia esto? A pesar de tener una serie de principios y mandatos, estos organismos han tenido un comportamiento pasivo y muchas veces cómplice de los abusos y atropellos.

Todo esto, mientras diversos órganos internacionales de Derechos Humanos de las Naciones Unidas han manifestado su preocupación por la situación de Derechos Humanos del Pueblo Mapuche y han conminado a buscar urgentes soluciones. En definitiva, en Chile se vive otra ONU, muy ligada a sectores empresariales ideologizados y una descarada pasividad frente a la situación que viven los Presos Mapuches en Huelga de Hambre..

El 24 de Septiembre un grupo de 40 estudiantes pertenecientes a las La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, Aces, se tomó esta mañana las dependencias de la Unicef, en protesta por tres jóvenes mapuche menores de edad, quienes están recluidos hace varios meses en un centro de reclusión de Chol Chol y en la actualidad se encuentran haciendo huelga de hambre. En la acción, se exigía un pronunciamiento activo de dicho organismo.

El 23 de Septiembre, pasadas las 10.30 de la mañana, un grupo de familiares de los presos políticos mapuche en huelga de hambre, tomó la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ubicada en avenida Dag Hammarskjöld 3177, comuna de Vitacura, esto ocurría, mientras el Presidente de Chile se encontraba exponiendo en New York en el seno de las Naciones Unidas. Parte de las demandas era exigir un rol más activo de dicho organismo con respecto a los canales de diálogo y participación para una solución efectiva a la situación que enfrentan los presos políticos Mapuches en Huelga de Hambre.

Los ocupantes de la OIT señalaban en una declaración “Es menester de organismos internacionales como la \"Organización Internacional del Trabajo\" (OIT) pronunciarse y exigir el cumplimiento de los convenios jurídicos internacionales, como lo es el “Convenio 169” de la OIT, el cual establece “la protección de los derechos de los pueblos originarios mediante su reconocimiento como carácter de pueblos, el respeto a sus formas de vida y de su desarrollo económico, el derecho sobre sus tierras y su territorio”.

Por su parte, desde el jueves pasado un grupo de aproximadamente 17 personas se tomaron el recinto de la CEPAL en apoyo a la huelga de hambre que llevan 35 presos políticos mapuches. Cabe señalar que dentro de esta acción existen 4 menores de edad incluyendo una lactante de 3 meses.

Situaciones graves se han denunciado en estos últimos días por parte de los manifestantes Mapuche en CEPAL, quienes han señalado en varias oportunidades que se les ha amenazado con desalojos con fuerzas represivas y se habría negado el acceso de familiares para la entrega de alimentos y también, la prohibición de entrada a medios de comunicación.

Es importante señalar que La ONU ha elaborado diversos métodos para investigar los abusos de los derechos humanos, así como para ejercer presión para corregir dichos abusos. En efecto, ONU cuenta con un sistema y organismos para establecer investigaciones, monitoreos, realizar visitas en terreno y hacer recomendaciones acerca de cómo fortalecer el respeto de los derechos humanos.

¿Es coincidencia la toma de estos organismos del sistema ONU en Chile?

A pesar de los principios y mandatos, frente a situaciones gravísimas de Derechos Humanos, en Chile, organismos como la OIT y la UNICEF han tenido un comportamiento pasivo y muchas veces cómplice de los abusos y atropellos.

Esa actitud pasiva les ha cobrado la cuenta con estas ocupaciones pacíficas que exigen un rol que prevenga y contribuya a reponer derechos violados. Ya en agosto de este año, Dirigentes mapuche denunciaban una sistemática política de la Oficina de la OIT en Chile de obstaculizar acceso a Misiones de la OIT de Ginebra para tomar contacto con representaciones Mapuches, y recordaban su complicidad para desvirtuar el Convenio 169. “Maniobra de \"declaración interpretativa\" al Convenio 169 se fraguó en oficinas de la OIT chilena y fue rechazada en Ginebra. Ahora se repite la historia”.

Francisco Vera Millaquén, werkén de una Comunidad Williche hacía en la oportunidad un vibrante llamado a jefa de Normas de la OIT a no dejarse engañar y a \"insistir ante las autoridades chilenas en la verdadera aplicación del Convenio 169, con el estándar del Derecho Internacional que éste tiene y exigir al gobierno la eliminación del Decreto 124\".

Insólitamente, en Chile, como en ningún otro lugar, el Convenio 169 de la OIT se ha judicializado y han tenido que ser algunos tribunales de alzada quienes se han pronunciado sobre ciertas aplicabilidades y dar luces sobre formas de implementación. La actitud de ciertos sectores legislativos y del ejecutivo simplemente es impresentable. No ha existido intención en su implementación. A modo de ejemplo, no se ha visto del aparato público intención de definir roles con respecto a desarrollar la consulta, atendiendo la buena fe y la participación indígena efectiva, por el contrario, en varios aspectos se está generando una incertidumbre jurídica.

En ese sentido es preocupante algunas actuaciones, particularmente el comportamiento de algunos Ministros de la Corte Suprema, ideologizados o con visiones arcaicas, conservadoras o bien amparadoras de situaciones injustas y lesivas. Es de esperar que no se repitan ciertos hechos tradicionales en esta instancia judicial, donde se han amparado numerosas violaciones a los derechos humanos.

En el caso del Gobierno hace rato ha traspasado la línea de lo legal. Por una parte, de manera abusiva y arbitraria, detiene la compras de tierras para comunidades indígenas y se disminuye presupuesto público, sin preguntarle a nadie y contraviniendo su obligación de consultar a los Pueblos originarios de acuerdo al mismo convenio 169 y contraviniendo su obligación de restituir y demarcar tierras ancestrales. En el mismo sentido impone un proyecto de reforma constitucional, define planes asistencialistas, propone iniciativas administrativas y tampoco consulta a nadie. Está actuando descaradamente al margen del derecho.

Lo último es que el Gobierno tuvo un plazo hasta el 1 de septiembre de entregar el memorial sobre la aplicabilidad del Convenio 169 en este año y no lo hizo público, no permitiendo que las organizaciones y comunidades puedan conocerlo a tiempo para refutarlo o complementarlo, por el contrario, ocultó sus contenidos y alcances.

Estas actitudes contraviene el derecho y las leyes, contraviene la misma constitución que obliga a transparentar a los órganos del estado sus actuares, al propio Convenio 169 sobre consulta; Contraviene al Convenio 144 que obliga al estado ante la OIT de hacer consultas tripartitas, Y a la propia Ley indígena 19.253. Todo esto a vista y paciencia del Sistema ONU en Chile.

Luego de décadas de violaciones a los derechos humanos de los Pueblos originarios, de no existir un piso mínimo para reconocer y respetar, recién hoy, existe un instrumento básico como el Convenio 169, que ofrece una serie de mecanismos y procedimientos para dar salida pacífica a los conflictos. Justamente, el espíritu esencial del Convenio es el diálogo, sin embargo, no se está atendiendo, particularmente en el caso de los presos políticos mapuches en huelga de hambre. Los presos, están allí por reclamar tierras ancestrales o por defender sus tierras ante la amenaza o imposición de nefastos proyectos industriales, a quienes en su mayoría se les ha aplicado leyes fácticas, como la antiterrorista.

Punto aparte merecen el PNUD y UNICEF, el primero, con la ejecución de proyectos de intervención a Comunidades sin consulta ni consentimiento(1); y el segundo, actuando tibia y pasivamente frente a todos los abusos y maltratos que sufren niños mapuches a causa de la militarización y criminalización de la protesta social, sobre todo, en el marco de la Huelga de hambre que llevan dos niños en la cárcel de menores de Chol Chol ¿Lo sabe la Unicef? ¿Y qué dice al respecto?

Ya en Marzo del año 2009 el constitucionalista español y miembro del Foro permanente para asuntos indígenas, Bartolomé Clavero, vislumbraba y señalaba “El Sistema de Naciones Unidas en Chile tiene suscrito con el Gobierno chileno un Marco de Asistencia para el periodo 2007-2010 marcándose un objetivo bien definido, el de “la reducción de las iniquidades económicas, sociales, demográficas, de género, territoriales y étnicas”, con este último adjetivo que elude de entrada la mención de los pueblos indígenas. Viene seguido por otro Marco de Acuerdo para el periodo 2008-2010 que se presenta como de “Apoyo a la Política Indígena de Chile”, tampoco así de apoyo exactamente a los pueblos indígenas pese a que entre uno y otro marco se sitúa su reconocimiento internacional, en septiembre de 2007, por la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Al menos ya se les menciona desde un primer momento. El Marco 2008-2010 comienza proclamando que se dirige “a apoyar el desarrollo de las políticas orientadas a los Pueblos Indígenas en Chile”. Obsérvese el cuidado con el que se está evitando la referencia a estos pueblos como algo más que meros objetos pasivos de políticas”(2)

Video: Toma de la CEPAL en Santiago

VIDEOS y Notas: Manifestaciones en Apoyo a PPM en Temuco, Iquique y en Madrid

ver videos en Mapuexpress: http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=4254

Sigue la huelga: Mapuches exigen participación de otros poderes del Estado en la negociación

La huelga de hambre de los presos políticos mapuches continuará debido a que no llegaron a un acuerdo en la mesa de diálogo que entablaron con el Gobierno y cuya última reunión terminó pasada las 17:00 horas de ayer en Concepción. Mapuches demandan participación de poder Legislativo y Poder Judicial en la mesa de negociación (azkintuwe).

azkintuwe

http://www.azkintuwe.org/sept_276.htm


La huelga de hambre protagonizada por los presos políticos mapuches continuará. Huelguistas piden que hayan cambios más de fondo por parte del gobierno y que los tres poderes del Estado se comprometan con la no aplicación de la Ley Antiterrorista. Así lo anunciaron los voceros Rodrigo Curipan y Natividad Llanquileo tras finalizar esta tarde la última reunión de la mesa de negociación entre las partes en Concepción.

"Nosotros como Coordinadora de Familiares de Presos Políticos Mapuches, a pesar de la distendida reunión que mantuvimos con el gobierno y con monseñor Ezzati, lamentablemente no hemos llegado a ningún tipo de acuerdo. En vista de que el gobierno no ha sido capaz de resolver este problema y señalarnos que esto dependía de otros poderes, nosotros hacemos un llamado a los demás poderes del Estado a que se sumen a esta mesa y busquemos en conjunto una solución al tema", agregó Curipán, vocero de los presos mapuches recluidos en la cárcel de Angol.

"Lamentablemente no hemos llegado a ningún acuerdo debido a que el Gobierno dice que no puede hacer nada más y en ese sentido no está solucionando el problema concreto de la huelga", señaló por su parte Natividad Llanquileo, vocera de los comuneros detenidos en la cárcel El Manzano. "Llamamos a los otros poderes del Estado -Legislativo y Judicial-, y a quienes puedan poner de su parte, para acabar con este conflicto", agregó, a su vez que agradeció la labor de monseñor Ezzati, quien también llamó a los demás poderes del Estado a realizar un "gesto".

Monseñor Ricardo Ezzati,afirmó que "la tarea es ver de qué manera ellos (los mapuches) solicitan a los tres poderes del Estado la posibilidad de sentarse a la mesa de diálogo para seguir dialogando de sus problemas, porque, a su parecer, el ofrecimiento del Ejecutivo no es suficiente para resolverlos", no acalarando si seguirá o no cumpliendo el rol de mediador.

El subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado, por su parte, señaló que la voluntad del Gobierno siempre estuvo, y que se accedió a dialogar en torno a los 3 puntos que se habían planteado: la Ley Antiterrorista, los testigos protegidos y la situación que se vive con las acciones legales. "Para el gobierno es imposible garantizar que los demás poderes del Estado puedan atender las demandas de los presos", señaló Alvarado.

Uno de los principales puntos que ha entrampado las negociaciones sería la posición asumida por el Ministerio Público, que a través del Fiscal Nacional anunció que seguirá invocando la Ley Antiterrorista aun cuando sea retirado el patrocinio del gobierno a las querellas. En entrevista con Tribuna del Bio Bio, el dirigente Héctor Llaitul acusó precisamente al Ministerio Público de ser el principal responsable de la huelga de hambre y llamó al gobierno a intervenir ante el Poder Judicial para arribar a un acuerdo definitivo.

Se pronuncia Tohá

La presidenta del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, reiteró este lunes que, a su parecer, la solución para la huelga de hambre de los comuneros mapuche en el sur del país está en manos del Gobierno. En este sentido, Tohá explicó que las soluciones para que los presos políticos depongan la medida de presión son cambios a Ley Antiterrorista y la persistencia del diálogo en que el monseñor Ricardo Ezzati oficia como mediador.

"Hoy día la solución a la huelga de hambre depende de dos esfuerzos. Ambos están en las manos del Gobierno de Chile. Uno que se persista en el diálogo, en esta mesa generada por el monseñor (Ricardo) Ezzati y dos, que en el Parlamento se busque una fórmula para hacer los cambios legislativos que son necesario para tener una Ley Antiterrorista que no sólo resuelva la huelga de hambre, si no que esté en los estándares de los Derechos Humanos", afirmó la timonel PPD.

Asimismo Tohá valoró que se haya instalado una mesa de diálogo con el propósito de solucionar el conflicto con el pueblo mapuche, pero consideró que ha sido "muy tardía y, por el momento, es insuficiente porque no se ha logrado un acuerdo, pero en ese camino hay que persistir". Asimismo el timonel DC, Ignacio Walker, coincidió con Tohá y afirmó que "no vemos voluntad política (...) para grandes acuerdos en la materia", por parte del Gobierno.

TEMUCO EPICENTRO: Movilizaciones generalizadas para este miércoles 29 de septiembre

Diversas movilizaciones coordinadas se desarrollarán en Temuco este miércoles 29 de Septiembre en el marco de la movilización global en apoyo a las demandas de los Prisioneros Políticos Mapuches / La Llegada y despliegue de una gigantesca bandera Mapuche; El inicio de una marcha de Mujeres por la vida de los prisioneros; La llegada de una Marcha por la Vida de diversas organizaciones e identidades; Una manifestación solidaria con los niños presos políticos mapuches en huelga de hambre en la cárcel de menores de Chol Chol; Y el inicio de la movilización Nacional del Pueblo Mapuche son algunas de ellas.

Imagen Archivo: José Luis Vargas

CONVOCATORIA DESPLIEGUE GIGANTESCA BANDERA MAPUCHE

Diversas organizaciones sociales, artísticos-culturales y estudiantiles de Temuco convocan al despliegue de la Gran Bandera Mapuche en el marco de las demandas que exige: La derogación de la Ley Anti-terrorista, los Derechos y la Solidaridad entre los Pueblos. El despliegue de esta gigantesca bandera que ya ha estado en Santiago y Concepción, se realizará este miércoles 29 de septiembre a las 10 horas en Caupolicán con Montt, Plaza Hospital, desde donde se marchará a la cárcel de Temuco, donde se realizará el encuentro con autoridades tradicionales mapuche del Wall Mapu...

Ver imágenes en Video de la Bandera gigante

En Santiago

http://www.youtube.com/watch?v=GgWgVKzV9LE

http://www.youtube.com/watch?v=jc-uvcyLbnY


En Concepción

http://www.youtube.com/watch?v=prq5o8J1QRo&feature=related


MARCHA A SANTIAGO CONVOCADA POR MUJERES POR LA VIDA Y LIBERTAD DE LOS PRISIONEROS POLÍTICOS MAPUCHES

Mujeres de diversas representaciones Mapuches, realizarán una marcha de protesta desde Temuco a Santiago, por LA VIDA Y LA LIBERTAD DE LOS PRISIONEROS POLÍTICOS MAPUCHE. El punto de encuentro será en las afueras de la cárcel de Temuco y entre la convocantes se encuentra la Lonko quien recientemente estuvo prisionera política, Juana Calfunao.

Las convocantes señalan: “La huelga de hambre de nuestros hijos, hermanos y padres , corre en un torrente de ternuras de nuestra madre tierra usurpada, que nos está gritando desde lo más profundo de sus entrañas, la sobre explotación, la contaminación y la desertificación a que ha sido sometida por las grandes trasnacionales de la madera , el agua, la energía , y los vertederos en nuestras comunidades”.

La lonko Juana Calfunao señala: “En mis calidades de madre de un comunero mapuche en huelga de hambre y de lonko, invito a todas las madres de los huelguistas, hermanas comuneras mapuche, a todas las madres mapuche y a las madres de Chile en general, a realizar una caminata a la ciudad de Santiago, la cual se iniciará el día miércoles 29 de Septiembre, desde el frontis de la Cárcel de Hombres de Temuco a las 10:00 de la mañana”, agrega: “Desde el punto indicado, partiremos hacia las afueras de la Ciudad , donde abordaremos un bus que nos trasladará a Concepción, de esta ciudad partiremos a Nos en la Región Metropolitana , desde donde caminaremos hasta el Palacio de La Moneda. Desde ya convocamos a todas las organizaciones sociales que quieran acompañarnos y apoyarnos en esta caminata”….

MOVILIZACIÓN DE LA NACIÓN MAPUCHE – CONVOCATORIA DE AUTORIDADES ANCESTRALES

En el trawun de la Meliwitran mapu realizado en la comunidad Juan Huenchual comuna de Freire, proximidades de Quepe, territorio opositor a la construcción de un proyecto de aeropuerto, autoridades tradicionales Machis, Lonko, Werkenes, Weupife, Ñempin, waichafe, konas, acordaron asumir y convocar a una movilización generalizada de la Nación Mapuche, atendiendo la urgencia que enfrentan los prisioneros políticos. Indican en un comunicado “En lo relacionado con la petición de los hermanos huelguistas, y tal la negativa del gobierno en atender y resolver la demanda de nuestros hermanos encarcelados, en que como Autoridad manifestamos y rechazamos toda aplicación de normas jurídicas del estado de chile hacia nuestros pueblos, consideramos que la legislación del estado no tiene jurisdicción sobre nuestro territorio, por lo tanto solicitamos firmemente al gobierno de turno que libere en forma inmediata a nuestros hijos del pueblo mapuche que los mantiene de rehenes en nuestras propias tierras”.

Asimismo, agregan en otro punto: “Las Autoridades tradicionales hacemos un amplio llamado a toda la sociedad chilena y a la sociedad internacional a sumarse en esta movilización hasta lograr las demandas de los hermanos encarcelados estos acuerdos que hemos asumido hoy como autoridades es para velar por los derechos humanos de nuestros pueblo, a su vez demandamos al estado de chile por la devolución del territorio mapuche, y la reparación de la violación de carácter genocida que comete y ha cometido dentro de nuestra wallmapu. Y ejerceremos los derechos propio que nos rige de acuerdo a nuestra propias normas jurídica como pueblo nación mapuche”.

El día miércoles 29 será un punto de convergencia de las diferentes movilizaciones que se desarrollarán desde diversos territorios.

IDENTIDAD TERRITORIAL LAFKENCHE RUMBO A TEMUCO EN EL MARCO DE LA MOVILIZACIÓN DE LA NACIÓN MAPUCHE

Alrededor de las 11:00 horas de ayer 27 de Septiembre, unos 300 representantes de las comunidades lafkenche de Tirúa iniciaron una marcha hacia Temuco, como manifestación por la defensa de la vida y la libertad de los hermanos mapuche que llevan más de 70 días en huelga de hambre.

Señalan: “Dada la importancia cultural que representa nuestro LAFKEN (mar), hemos efectuado una rogativa en la playa de Tirúa, antes de iniciar la marcha a Temuco por el camino costero Tirúa-Carahue, trayecto que irá sumando hermanos y hermanas que se han unido a esta cruzada”.

Por su parte, informan a todas las comunidades de toda la Nación Mapuche que han programado arribar el día miércoles a la ciudad de Temuco en conjunto y unidos con otras Identidades y otras organizaciones que están en la misma acción. Señalan “Hoy nuestra columna llegara a Carahue y mañana martes a Imperial, para lo cual invitamos a todas las personas, comunidades, sociedad civil y organizaciones en general a alzar en conjunto nuestra voz y nuestro derecho a la vida y a la justicia”.

“Hacemos un llamado a este gobierno a deponer su actitud racista e indiferente que ha sostenido hacia nuestros hermanos en huelga de hambre, y hacia nuestro pueblo mapuche, en general, puesto que con hipocresía no se solucionan los problemas de nuestra gente”.

SOLIDARIDAD CON LOS NIÑOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE

Familiares y amigos de los niños mapuches prisioneros políticos señalan “Invitamos a todos y todas la personas que estén movilizadas este miércoles en apoyo a los prisioneros políticos Mapuche a asistir y acompañar a familias de Menores prisioneros políticos Mapuche en huelga de hambre. A darles fuerza y demostrar que si bien al gobierno no le importa lo que ocurra con nuestros hermanos, a nosotros si. Se invita a llevar lienzos, carteles, mate, instrumentos y mucha energía”.

Esta actividad se realizará en las afueras de la carcel de menores de Chol-chol, desde las 14:00 a las 16:00 hrs. Al respecto entregan el siguiente mensaje logístico: Los buses salen desde las 13:00 en el terminal de buses rurales y el pasaje cuesta $600 y $300 con pase escolar. “Traten de hacer este pequeño esfuerzo y seamos solidarios tambien con los mas pequeños quienes tambien sufren las consecuencias de la mala aplicación de la ley Antiterrorista, de los montajes y la represion en sus comunidades”….

Cabe mencionar que dos niños Mapuches recluidos en la cárcel de Menores de Chol Chol, Luis Marileo y José Ñirripil, se encuentran en Huelga de hambre desde el primero de septiembre y han señalado “hacemos un llamado a la solidaridad y la conciencia entre pueblos y a participar abiertamente en toda actividad de apoyo a nuestros peñi y wenuy quienes se encuentran en huelga de hambre, en donde nosotros al igual que ellos ponemos nuestra vida a la causa del pueblo mapuche y en contra de toda injusticia social que se comete hoy en día en este país winka y racista”….

Convocan a esta actividad: Menores Prisioneros Politicos Mapuche, Familiares y amigos de los menores PPM.

Comité de Defensa del Mar y Comunidades Lafkenche de Mariquina y Valdivia denuncian grave irregularidad por parte de la Armada de Chile




Comité de Defensa del Mar y Comunidades Lafkenche de Mariquina y Valdivia solicitarán a Contraloría Regional de los Rios, inicie una investigación por ilegalidad de la Armada de Chile, la que al margen de la ley favorece a las concesiones marinas para Celco en la Bahia de Mehuin

Comité de Defensa del Mar y Comunidades Lafkenche de Mariquina y Valdivia denuncian grave irregularidad por parte de la Armada de Chile.

Fuente:

http://movimientoporladefensadelmar.wordpress.com/2010/09/28/comite-de-defensa-del-mar-y-comunidades-lafkenche-de-mariquina-y-valdivia-denuncian-grave-irregularidad-por-parte-de-la-armada-de-chile/


Mehuin 27 de septiembre 2010

Comité de Defensa del Mar y Comunidades Lafkenche de Mariquina y Valdivia solicitarán a Contraloría Regional de los Rios, inicie una investigación por ilegalidad de la Armada de Chile, la que al margen de la ley favorece a las concesiones marinas para Celco en la Bahia de Mehuin.

“Los órganos de la Administración del Estado cometerán su acción a la Constitución y a las leyes. Deberán actuar dentro de su competencia y no tendrán más atribuciones de las que expresamente les haya conferido el ordenamiento jurídico. Todo abuso o exceso en el ejercicio de sus potestades darán lugar a las acciones y recursos correspondientes.”

Mañana martes 28 de septiembre a las 11:30 hrs se darán cita dirigentes de la defensa del Mar y de las comunidades Lafkenche de los Ríos, para solicitar la medida administrativa en contra de la Armada de Chile por ilegalidad en contra de la Ley Lafkenche. La Capitanía de puerto de Valdivia realizo la tramitación de 3 concesiones marítimas para Celulosa Arauco en la bahía de Mehuin para amparar la construcción del ducto, lo que afecta las solicitudes de los espacios costeros marinos de pueblos originarios. Lo anterior significa que de acuerdo a la Ley Lafkenche, la tramitación de las concesiones marítimas debió ser suspendida a la espera y preferencia de las respectivas solicitudes de espacios marinos de los Mapuche Lafkenche de la región de los Ríos.

Comité de Defensa del Mar

Derecho a la Comunicación y el Pueblo Mapuche, Por Sergio Millamán

Derecho a la Comunicación y el Pueblo Mapuche(1)

Es frecuente el reclamo de miembros del pueblo mapuche la nula cobertura que los medios de comunicación masivos hacen de sus reivindicaciones, o de los abusos de los que son víctima de parte de agentes del Estado. Lo anterior sin duda se contrasta con la amplia cobertura que se da de hechos de violencia que se le atribuyen a activistas mapuche, mucho de los cuales son absueltos por los tribunales de justicia (lo cual tampoco es informado por los medios de comunicación).

Lo anterior dice relación con el derecho a la comunicación, derecho cuyo ejercicio por parte del pueblo mapuche es limitado. Medios de comunicación de masas que informan en forma sesgada la realidad del pueblo Mapuche, presesión a comunicadores, nulo acceso a medios de comunicación; todas distintas aristas formas que impiden al pueblo mapuche ejercer plenamente su derecho a la comunicación.

Montajes Comunicacionales: Abuso de La Libertad de Expresión y abierta Incitación al odio

El ejercicio de la libertad de expresión por parte de los medios de comunicación, implica no solo un derecho, sino también una obligación, en el sentido de ejercerla sin vulnerar otros derechos fundamentales.

Los medios de comunicación masivos, cuya propiedad hoy se concentra en manos los principales grupos económicos(2), han demostrado su escasa objetividad en la cobertura de hechos relacionados con reivindicaciones mapuche.

Ante hechos de violencia ocurridos en zonas aledañas a comunidades mapuche, la prensa inmediatamente cataloga como “terroristas” a los detenidos mapuche, principalmente dirigentes y autoridades ancestrales. Antes que los detenidos sean llevados a juicio oral, ya han sido condenados por los medios de comunicación.

La televisión no contextualiza las acciones desplegadas por las comunidades, y en cambio los dueños de las empresas forestales y los funcionarios de gobierno tienen asegurado un espacio para entregar su versión de las movilizaciones o acciones de protesta. También la prensa nacional entrega mucho espacio a informaciones sobre la readecuación del trabajo de la policía y los órganos de inteligencia en las regiones de población mapuche.

Pero ante las sentencias absolutorias que se han dictado permanente, los medios de comunicación, no dan cuenta de la inocencia de los detenidos mapuche, rectificando las informaciones relacionadas con la culpabilidad y el carácter de terroristas de los mapuche detenidos.

Es importante destacar la amplia cobertura que dan a los supuesto vínculos entres organizaciones mapuche y FARC –EP de Colombia y la ETA del País vasco (España), vínculos inexistentes y que no se han acreditados oficialmente.

Estos hechos constituyen una grave violación al convenio 169 a su artículo 31, en el sentido que el deber de eliminar todo tipo de prejuicios hacia los pueblos indígenas, es un deber tanto para el estado como la sociedad en general. Los medios de comunicación tienen un deber de respeto y de no discriminación hacia los pueblos indígenas, y la prohibición de difundir prejuicios contra los pueblos indígenas. El Estado a la vez es responsable de esta infracción al no sancionar la discriminación y difusión de prejuicios hacia los pueblos indígenas.

Persecución a comunicadores

Es preocupante el actuar de agentes del estado que obstaculizan el ejercicio de la libertad de expresión, en especifico el derecho a informar, debido a constantes detenciones y la incautación de equipos necesarios para el ejerció del derecho a la comunicación, respecto de periodistas y comunicadores sociales, tanto mapuche como no mapuche que han visto vulnerado sus derechos, en circunstancias que se encontraban cubriendo hechos vinculados con las reivindicaciones de derechos por parte del pueblo mapuche.

Al respecto profundizamos en el caso Richard Curinao, comunicador social mapuche, a quien en febrero del 2010, por orden del fiscal Sergio Moya de Temuco, se le incautan su computadora personal, archivos digitales y accesorios de comunicación. La razón de tal incautación sería la publicación en el blogspot WERKEN KVRVF y la distribución vía correo electrónico de información relacionada con la organización mapuche “Coordinadora Arauco Malleco”, la cual circula abiertamente en diversos medios de comunicación social. Hasta la fecha no se le han devuelto sus equipos, no existiendo ninguna investigación judicial en su contra que justifique la retención de sus pertenencias. Este hecho indudablemente constituye una violación al derecho de propiedad y de libertad de expresión, derechos que los pueblos indígenas deben gozar sin discriminación alguna.

También destacamos los casos de Alejandro Stuart, fotógrafo independiente, a quien en mayo del 2010 se le incautaron sus equipos mientras fotografiaba una violenta detención contra Wailaf Cadin Calfunao, dirigente mapuche. Por el último el caso de Elena Varela, documentalista, quien es acusada de asociación ilícita y robo de bancos, mientras filmaba un documental sobre la causa Mapuche. Ella fue detenida, procesada y finalmente en abril del 2010 absuelta de todos los cargos, sin embargo hasta la fecha no se le han devuelto gran parte sus grabaciones, obstruyendo la terminación de su documental.

Estos dos casos mencionados, sin duda son ejemplos claros de violación a la libertad de expresión y en especial al derecho de informar, de los que son víctimas aquellos periodistas y comunicadores que dan cobertura a las demandas del pueblo mapuche.

Acceso a los medios de comunicación.

El acceso a los medios de comunicación es un requisito primordial para el pleno ejercicio de la libertad de expresión. Las limitaciones de tipo legal, técnicas y económicas vulneran gravemente este derecho. No existe en Chile una norma que garantice efectivamente el acceso de los pueblos indígenas a los medios de comunicación

Al respecto con fecha 4 de mayo del 2010 entro en vigencia la ley que crea los servicios de radiodifusión comunitaria ciudadana, ley 20.433. Esta ley tiene por objeto ampliar el acceso al espacio radioeléctrico para el ejercicio de la radiodifusión a organizaciones comunitarias y ciudadanas, sin fines de lucro.

Los pueblos indígenas no fueron consultados en la tramitación de este proyecto que claramente afecta sus intereses, al regular expresamente el acceso de los pueblos indígenas a las concesiones de radiodifusión comunitaria.

El trato que da esta ley a los pueblos indígenas es claramente discriminatorio. Primero limita el alcance de radios de pueblos indígenas una comuna o agrupación de comunas (3), no haciendo referencia que los territorios de los indígenas, no se subscriben necesariamente a una comuna o agrupación de comunas.

Establece una potencia máxima de transmisión de 30 watts, excluyéndolos de la posibilidad de tener una potencia de 40 watts en caso de estar la emisora ubicada en de localidades fronterizas o apartadas, con población dispersa o con alto índice de ruralidad (4), que es la realidad característica en los territorios indígenas. Esta limitación carece de todo fundamento.

También es preocupante que solo organizaciones indígenas con reconocimiento legal, según la ley 19.253, puedan ser titulares de concesiones radiales (5), excluyendo a las comunidades y organizaciones tradicionales.

Por último esta ley estable otra limitación establecer que las radios de pueblos indígenas deben tener como objetivo potenciar las identidades culturales de los pueblos indígenas y de sus lenguas originarias, excluyendo otros objetivos como la promoción de su derechos. El proyecto de radio pasará por un examen a cargo del Ministerio Secretaría General de Gobierno, determinará si el proyecto cumple con los objetivos que establece la ley, lo que en el fondo es un control previo de los contenidos a transmitir.

Actualmente el gobierno esta elaborando un proyecto de reglamento de la ley 20.433, que establece en detalle los procedimientos que los pueblos indígenas deben seguir para obtener una concesión radial, el cual no ha sido consultado.

Conclusiones

El Estado de Chile, en cumplimiento de su deber de respeto y garantía de los derechos humanos de los pueblos indígenas, tiene que tomar medidas que vayan en la dirección de dar plena vigencia a sus derechos. En el caso del derecho a la comunicación, el Estado debiera tomar medidas mínimas como:

1. Establecer sanciones a la difusión de prejuicios contra los pueblos indígenas en los medios de comunicación.

2. Investigar y sancionar los casos de violencia y abuso contra periodistas y comunicadores sociales, tanto mapuches o no mapuche, que desarrollan su labor comunicacional, dando cobertura comunicacional a las demandas de derecho de los pueblos indígenas.

3. Establecer, con participación de los pueblos indígenas, medidas legales y administrativas que tengan como objetivo permitir el acceso de los pueblos indígenas a la administración de sus propios medios de comunicación, para que puedan ejercer plenamente su libertad de expresión.

La comunicación y su pleno ejercicio es un derecho necesario para una efectiva democracia, su ejercicio no puede estar restringido a un sector de la sociedad, ni tampoco puede hacerse uso de él en perjuicio de otros. Sin duda, la Comunicación como derecho es otro de tantos derechos cuyo respeto y garantía por parte del Estado sigue pendiente.

Por Sergio Millamán M.

Equipo editorial Mapuexpress

Testigos secretos y justicia militar: puntos claves para la negociación

Mientras los comuneros en huelga de hambre se mantengan conscientes, son ellos quienes toman las decisiones...

Escrito Por Lucía Sepúlveda Ruiz

Fuente: El Clarin

“La solución a la huelga de hambre está lejos aún, pero vamos a ver qué ocurre ahora. Tenemos que ver qué pasa con el ministerio público y sobre todo, con el tema de los testigos secretos y protegidos, ya que eso es lo que impide un juicio justo para los prisioneros, sus declaraciones son lo que sustenta las acusaciones por ley antiterrorista. Eso es clave. También estamos muy atentos a lo que ocurra en el parlamento con la reforma a la justicia militar para lograr el fin del doble procesamiento”, expresó la vocera Natividad Llanquileo al responder telefónicamente la consulta respecto del momento que se vive en de las negociaciones para el fin de la huelga de hambre, en su 77º día.

La vocera se preparaba el domingo en la noche para viajar desde Victoria de regreso a Concepción, luego de participar junto a Pamela Pezoa (en representación de los presos políticos mapuche de Concepción y Lebu) en una reunión con los voceros de Temuco (María Tralcal y Eric Millán), de Angol (Jaime Huenchullán, Víctor Queipul y Rodrigo Curipán) que duró más de tres horas.

Interrogada sobre el tema del estado de salud de los comuneros y su capacidad para tomar decisiones informadas, ella respondió: “Mientras los comuneros en huelga de hambre se mantengan conscientes, son ellos quienes toman las decisiones. Ellos son los principales actores, es su libertad y su vida lo que está en juego, y por eso a ellos corresponde decidir hasta cuándo llegar, en función de las propuestas que el gobierno está realizando. A pesar de todo, los hermanos todavía están en condiciones de hacerlo, debilitados pero no inhabilitados. Nuestro rol como voceros sólo es hacerles llegar las propuestas y transmitir sus respuestas. Enfatizo en este punto porque hay personas que no están comprendiendo bien nuestro rol”, expresó Natividad Llanquileo. La respuesta que mañana comunicarán al gobierno es negativa, y quedan a la espera de una nueva oferta. La vocera sostuvo que luego de analizar la situación y ver los distintos puntos de vista, hay acuerdo entre todos los huelguistas, porque “todos van por el mismo camino”.

¿Ha habido intentos de alimentar a los comuneros por la fuerza?

No, hasta el momento en las cárceles y hospitales se está respetando la decisión de los comuneros.

¿Cuáles son desde el punto de vista de ustedes los baches a los que alude monseñor Ezzati en la negociación?

El tema de la distancia es una dificultad, ya que hay que hacer llegar información a los huelguistas a los distintos puntos... No en todas las cárceles y hospitales existen las mismas condiciones o facilidades de acceso, ese es un punto importante.

Noam Chomsky: “La aplicación de la Ley Antiterrorista a activistas indígenas violenta el más elemental sentido de justicia”

Por Katherine Lorca Donoso

Fuente: El Ciudadano

Destacados intelectuales, artistas y activistas políticos del mundo hacen un llamado urgente por el cumplimiento de la justicia y el resguardo de la vida de los presos políticos mapuche que cumplen 78 días en huelga de hambre.

La declaración firmada por el destacado filósofo y lingüista norteamericano, Noam Chomsky, entre otros intelectuales de EE.UU, México, Francia, Argentina y Chile llama la atención sobre “la peligrosa indiferencia de las autoridades chilenas para acoger los justos planteamientos de este grupo de representantes de los primeros habitantes del país.”

La declaración exhorta a que la opinión pública internacional conozca y ejerza presión para salvar la vida de los mapuche quienes ejercen su derecho a exigir un juicio justo.

“La aplicación de la Ley Antiterrorista hacia los activistas indígenas y en muchas ocasiones su doble juzgamiento por un mismo delito por la Justicia Militar, violenta el más elemental sentido de justicia”, expresa el comunicado.

Este llamado se une al pronunciamiento realizado por intelectuales, académicos y artistas mexicanos, entre ellos, el filosofo Enrique Dussel, el cineasta Alfonso Cuarón y el vocalista de Café Tacuba, Rubén Albarrán.

Deseamos externar nuestra mayor preocupación por las violaciones a los derechos humanos del pueblo mapuche, en especial, la legislación que criminaliza los reclamos y la lucha social por la tierra de este pueblo, representada en la ley antiterrorista, que viola el debido proceso y otras garantías individuales básicas, que debieran respetarse en cualquier Estado democrático”, señala el pronunciamiento a favor de los mapuche, desde México.

Declaración de intelectuales suscrita el 26 de septiembre

“Quienes suscribimos esta nota deseamos exponer ante la comunidad chilena e internacional nuestra preocupación por la huelga de hambre que sostienen ya por 77 días un grupo de 35 mapuches presos en distintas cárceles del sur del país en demanda por un juicio justo a sus causas. La aplicación de la Ley Antiterrorista hacia los activistas indígenas y en muchas ocasiones su doble juzgamiento por un mismo delito por la Justicia Militar, violenta el más elemental sentido de justicia. La normativa antiterrorista promulgada por la dictadura militar originalmente para perseguir a la oposición política, ha sido severamente cuestionada por organizaciones internacionales de Derechos Humanos independientes, por contravenir básicas normas de un debido proceso y su aplicación hacia los mapuches ha sido rechazada por organismos internacionales como Naciones Unidas, a través de informes de relatores especiales para Pueblos Indígenas, porque criminaliza legítimas demandas sociales de restitución de derechos ancestrales.

Las demandas de los huelguistas cuentan con el apoyo mayoritario de la población, como indicó un sondeo hecho por un periódico local difundido la semana pasada, sin embargo nos encontramos ante la peligrosa indiferencia de las autoridades chilenas para acoger los justos planteamientos de este grupo de representantes de los primeros habitantes del país.

Es urgente que la opinión pública internacional conozca y ejerza presión para lograr salvar la vida de los mapuches quienes sólo ejercen su derecho a exigir un juicio justo.”

Firman:

Adam Shapiro, documentalista, Co-fundador de International Solidarity Movemment, ISM (EEUU)

Noam Chomsky, lingüista (EEUU)

Huwaida Arraf, Free Gaza Movement (EEUU)

Norman Finkelstein, cientista político (EEUU)

Alejandro Navarro, senador (Chile)

Sergio Grez, historiador (Chile)

Roberto Manríquez, periodista (Chile)

Nelly Marzouka, psicóloga (Chile)

Tilda Rabi, periodista (Argentina)

Federación Palestina Argentina (Argentina)

Patricio Manns, cantautor, escritor (Chile)

Alejandra Lastra, gestora cultural, ex funcionaria de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Ginebra (Argentina-Francia)

Camilo Marks, crítico literario, escritor (Chile)

Armando Uribe, poeta, escritor, Premio Nacional de Literatura (Chile)

Liliana Valenzuela, periodista (México-Chile)

Cristina Quezada, profesora y licenciada en Historia (Chile)

Guillermo Teillier, Presidente Partido Comunista de Chile, Diputado de la República (Chile)

Lautaro Carmona, Secretario General Partido Comunista, Diputado de la República (Chile)

Hugo Gutiérrez, Diputado de la República y Presidente Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados (Chile)

Oscar Aroca, Secretario General Juventudes Comunistas de Chile (Chile)

Juan Andrés Lagos, Presidente Corporación Universidad de Artes y Ciencias Sociales, ARCIS (Chile)

Jorge Arrate, Ex ministro de Estado y ex candidato presidencial (Chile)

Gonzalo Taborga, Presidente Comisión Chilena de Derechos Humanos (Chile)

HOY A LAS 19:30 HRS. CONVOCATORIA A VISITA Y APOYO MASIVO A TOMA EN LA CEPAL

Hoy a las 19:30 hrs. se realizara una visita masiva al recinto de la CEPAL.

Entidad que hoy cumple su quinto día en toma por comuneros mapuches.

Desde el jueves pasado un grupo de aproximadamente 17 personas se tomaron el recinto de la CEPAL

en apoyo a la huelga de hambre que llevan 35 presos políticos mapuches,cabe señalar que dentro de esta acción existen 4 menores de edad incluyendo una lactante de 3 meses.

Durante la presente jornada se realizo una negociación entre los comuneros y agentes del organismo en toma, a los comuneros señalaron que el desalojo podría producirse en las próximas horas, además agregaron “hoy nos negaron la alimentación para los niños que se encuentran junto a nosotros dentro de la toma y además carabineros les niega a nuestros familiares, a nuestros peñi y lamgen que nos entreguen los alimentos y enceres básicos que nos hacen falta”

Para la tarde de hoy los comuneros que se encuentran al interior de la toma y org. Mapuches de santiago llaman a realizar un llillipun y una visita masiva a las 19:30 hrs.

Desde plaza italia tomar la 405 bajarse en el primer paradero después de rotonda Pérez sujovi, cruzar hacia la bereda norte y buscar Av. Bicentenario

INFORMATIVO MAPUCHE WERKEN KVRVF

lundi 27 septembre 2010

pronunciamiento de investigadores argentinos en solidaridad con los presos políticos mapuche

Santa Rosa, La Pampa, 22 de septiembre de 2010


Los investigadores, docentes y estudiantes participantes de las Cuartas Jornadas de Historia de la Patagonia, en la Mesa Subalternización y Resistencia de los Pueblos Originarios en Argentina y Chile, queremos llamar la atención del conjunto de la comunidad académica y del resto de la sociedad, sobre la situación que vive el pueblo mapuche bajo jurisdicción del Estado chileno.


Al momento de llevar a cabo nuestras deliberaciones, 35 mapuche que sufren cárcel en seis penales, entre ellos dos menores de edad, llevan 73 días de huelga de hambre, sin que las actuales autoridades del vecino país acometan la situación con la urgencia que merece. Opiniones autorizadas sostienen que durante las próximas dos semanas, se agudizará el riesgo para la vida de los huelguistas.


A pesar del reiterado pronunciamiento de instancias internacionales, como la Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), entre otras entidades, el Estado de Chile insiste en penalizar las demandas mapuche con la Ley Antiterrorista, cuyo origen data de la última dictadura que asoló ese país. Como consecuencia de ese accionar, rige para los mapuche un auténtico estado de excepción que vulnera un principio básico del orden republicano, como es la igualdad ante la ley.


Las demandas de los presos políticos mapuches son:
Fin a la Ley Antiterrorista de Pinochet y su aplicación en causas mapuche.


Fin al doble procesamiento (justicia civil y militar) en causas mapuche.


Libertad a todos los presos políticos mapuche.


Desmilitarización de las comunidades y del territorio mapuche.


Los abajo firmantes urgimos a las autoridades chilenas a dejar de criminalizar la protesta mapuche y a promover la urgente reparación que el Estado de ese país le debe a este pueblo.


Claudia Salomón Tarquini CONICET/UNLPam
Walter Delrio CONICET/UNRN
Diana Lenton CONICET/UBA
Carolina Crespo /CONCIET/UBA
Ingrid de Jong CONICET/UBA
Adrián Moyano Periódico Azkintuwe, Radio El Arka
Liliana Pérez Sáenz UNPJSB
María Alma Tozzini UNRN
Ana Ramos CONICET/UNRN
Mariano Nagy FFyL-UBA
Pilar Pérez UNRN
Patricio Tramuyola
Elizabeth Rollhauser UNLPam
Matías Fernando Jones UNPSJB
Celina San Martín UBA
Adriana Acebal Docente, Fiske Menuco , Río Negro
Aimara Alvarez Docente, Fiske Menuco , Río Negro
Ana María Troncoso UNP
Gustavo Sarmiento UNPSJB
Alexis Papazián UBA
Pablo Arias Asoc. Civil Pro Patagonia
Luciano DAddario UBA

Carta abierta de una habitante de tierras mapuche

de Olga Traipe Antileo

Como poder justificar tanto odio, tantos malos deseos hacia nosotros, tanta muerte tanto llanto de nuestra gente. No lo sabemos y creemos que no tiene ninguna justificación. Cada día, cada nuevo despertar del sol, pedimos a nuestras fuerzas ancestrales que nos guíen por el mejor camino, para mantener a nuestro pueblo vivo y para que no nos abandonen.

Como podemos hacer entender a ustedes los extranjeros, que nuestra resistencia por tantos años no ha sido por nada más que por sentimiento, por amor a nuestra madre.

Acaso ustedes no conocen eso, no amaran a quien les dio la vida, a quien los cuida, a quien los alimenta… no la amaran tanto como nosotros, es que tanto ego, tanta avaricia tanto deseo de poder los enceguece, como es posible que nos queran despojar de quien nos a dado la vida.

por eso decimos señores, no somos un grupo de aborígenes rebeldes, solo no queremos que asesinen a nuestra familia, no queremos que maten al mar, a los bosques, a los volcanes, a los ríos, a las estrella ya que si los matan, nuestro existir no tendría sentido, seriamos huérfanos sin una familia. Pedimos a nuestros kuifi ke che que nos den buenas palabras y buenos pensamientos para que ustedes puedan entendernos.

Vivimos constantemente con pena en nuestros corazones, ya que ustedes al igual que una maquina no logran darse cuenta de nuestro dolor, de la agonía en que esta nuestro planeta. Será tanta contaminación que ya a puesto grises vuestros espíritus, abran perdido la capacidad de amar, sus ojos ya no verán lo hermoso de nuestra naturaleza.

No sabemos ya, que pensar, quien será el culpable de crear una rasa exterminadora de hombres y devoradora de su propio habitad, nosotros apreciamos el mundo de una forma muy distinta por eso nos llamamos linkopi-manque-millaleufu-pichunman-nawelkeo- antileo. por que es lo que somos y de lo que se compone nuestro ser, como nos seguiríamos llamando de estas formas si ya no existieran los copihues blancos- ni cóndores, ni el sol iluminara nuestra agua. Nuestra lucha es mas profunda que solo una simple rebeldía señores gobernantes del planeta, si, les decimos gobernantes del planeta ya que eso pretenden ustedes. No son capases de escuchar su propio corazón, no son capases de mirar la delicadeza de una flor.

A caso en sus cuerpos no fluye sangre como en nosotros, si fuese así sentirían lo mismo que nosotros, sentirían como la luz del sol cada día nos acompaña, como nuestros hermanos pájaros respiran y cantan para recodarnos que seguimos con vida, como los peces danzan junto a las aguas del mar. Como no poder darse cuenta nos preguntamos.

Que será lo que esta tras de ustedes, quien les enviada tanta sed de poder, quien guiara sus palabras y quien les guiara en sus sueños, ¿tendrán sueños los humanos dueños del mundo? ¿Les hablaran las estrellas como a nosotros? ¿Conversaran los volcanes y los ríos con ustedes también? que hermoso seria si fuese así, si bastara tan solo con poder enseñarles a mirar las estrellas. Saben nuestros espíritus no son egoístas, comparte a diario con nosotros sus palabras y sus conocimiento es así como sabemos cuando poder sembrar, como serán las lluvias. Ellos no miran si tenemos dinero o no, si somos rubios o morenos, solo escuchan a quien desee conversar con ellos

Es hermoso sentir que somos parte de este mundo, de esa tierra, de nuestra ñuke mapu.

Ser mapuche es un regalo que hemos recibido, es la condición mas maravillosa que podamos sentir, ser mapuche nos provoca alegría todos los días y nos hace latir nuestro corazón con más fuerza. Ojala ustedes pudiesen ser tan felices como nosotros, si solo por un minuto, solo por solo minuto abrieran sus corazones, sus odios, sus ojos, si pudiesen sentir la energía de cada ser vivo de habita junto a nosotros, se darían cuenta que su mundo o sus potencias del primer mundo, no son mas que cosas muertas, que el dinero no tiene ningún valor, que el arco iris no necesita unas monedas para regalarnos sus colores, que el sol no necesita tratados de comercio, para entregarnos su calor.

Si fuesen capases de sentir, por una vez solo de sentir, nunca mas quisiesen volver a ser quienes eran.

Ojala todo habitante de este planeta pudiese ser tan privilegiado como nosotros, si algún día nuestros pies ya no pisaran sobre estas tierras seguiríamos estando aquí, exterminarían nuestras pieles morenas, nuestro pelo negro y grueso, pero nuca serian capases de terminar con nuestro espíritu, seguiremos siendo agua, volcanes, ríos, montañas, lunas, estrellas. Siempre seguiremos vivos y siempre habitaremos junto con nuestra madre.

Pero aun no es así y nuestros pvllu(espíritus) nos guiaran para que eso nunca suceda. Nuestros abuelos nos dicen en sueños, que eso no pasara, nos dicen “hagan llillipun” (rogativas) Conversen y cuéntenles a los bosque, a los volcanes, lo que pasa en su tierra. Conversen con ellos y pidan que ellos estén con ustedes,

Es nuestra madre quien se defiende de quien la daña, y de quienes nos violentan y nos asesinan a nosotros, nos demuestra su fuerza causando terremotos, despertando los volcanes o sacando el mar, a ella no la pueden encarcelar, no la pueden llamar terrorista, a ella no la pueden asesinar por la espalda…

Somos mapuche somos de la tierra, hemos nacido de ella, no sabemos de donde nació el winca invasor, pero lamentamos su existencia tan vacía, al no poseer espíritu, no tener madre, por lo tanto no tener una familia, no tener la capacidad de apreciar las cosas hermosas a su alrededor, no tener quien los ame.

Comprendemos también su violencia, ya que cuando no se tiene amor las personas se vuelven inhumanas y actúa de forma equivocada.

Asesinando a nuestros hermanos por ejemplo a Alex, a Matías, a Jaime.

Persiguiendo niños, como en nuestras comunidades del sur, exterminando razas y pueblos enteros como lo han hecho ya casi en todo el mundo, terminando con todo, incluso con ellos mismos…

Pronunciamiento representante CEPAL-ONU frente a Toma Mapuche de sede en Santiago

COMUNICADO DE PRENSA

En Santiago, Chile:

REPRESENTANTES DE UN GRUPO MAPUCHE PERMANECEN EN

LA SEDE DE LA CEPAL

A su arribo a Santiago de Chile, la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, visitó ayer

al grupo para constatar sus condiciones de estadía.

(27 de septiembre, 2010) Representantes de un grupo denominado Alianza Territorial Mapuche se presentaron el 23 de septiembre de 2010 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, para manifestar su preocupación por la situación que atraviesan 34 personas del pueblo mapuche quienes se encuentran en huelga de hambre. El grupo permanece hoy en la sede de esta Comisión.

La vocera del grupo mapuche entregó a autoridades de la CEPAL una carta dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Dicha misiva fue personalmente transmitida por la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien se encontraba en la sede de Naciones Unidas en Nueva York participando en la Asamblea General del organismo.

Además una copia de la carta fue entregada a los representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Misión Permanente ante Naciones Unidas del Gobierno de Chile.

Los representantes del grupo mapuche fueron informados por la CEPAL que como parte de la política institucional de Naciones Unidas, el Secretario General no puede considerar un pronunciamiento público en tanto el grupo que permanece en esta Comisión no se retire, tal como ocurrió el 23 de septiembre en caso de la presencia de grupos mapuches en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El grupo que permanece en la sede de la CEPAL está compuesto por 11 adultos, en su mayoría mujeres, y 3 menores de edad. La Comisión acondicionó un lugar para que el grupo pernocte, en las más adecuadas condiciones de seguridad y abrigo, en el marco del proceso de reconstrucción que atraviesa el edificio del organismo, cuyas oficinas sufrieron daños a raíz del terremoto de febrero pasado.

A su arribo a Santiago de Chile, la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, junto con el Secretario Ejecutivo Adjunto, Antonio Prado, visitaron ayer al grupo para constatar sus condiciones de estadía.

INFO RELACIONADA

Desde Temuco partirá a Santiago Marcha de Mujeres por la Vida y Libertad de los Prisioneros Políticos Mapuches




“La huelga de hambre por la vida y el amor de nuestra madre tierra y de nuestro pueblo exige el fin de la LEY ANTITERRORISTA, FIN AL DOBLE JUICIO DE LOS TRIBUNALES MILITARES Y CIVILES, FIN A LOS TESTIGOS SIN ROSTRO Y PROTEGIDOS”…”Hacemos un llamado a todas las mujeres a participar en esta protesta hasta Santiago. / Punto de encuentro miércoles 29 de septiembre 9hrs. Frente a la cárcel de Temuco”.

MARCHA DE MUJERES POR LA VIDA Y LA LIBERTAD DE LOS PRISIONEROS POLÍTICOS MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE. DESDE TEMUKO A SANTIAGO

En la MESA DE DIÁLOGO ALTERNATIVA DEL PUEBLO MAPUCHE, realizada frente a la Cárcel de Temuko el día Viernes 24 de septiembre , a setenta y cuatro días de la huelga de hambre de los 34 prisioneros políticos mapuche se acordó en la mesa de mujeres por :

Las madres de los prisioneros políticos mapuche en huelga de hambre.

Las madres de los jóvenes mapuche asesinados en el período 2002-2009 y

las mujeres del Movimiento Autónomo Mapuche, realizar una marcha de protesta desde Temuko a Santiago , por LA VIDA Y LA LIBERTAD DE LOS PRISIONEROS POLÍTICOS MAPUCHE.

La huelga de hambre de nuestros hijos, hermanos y padres , corre en un torrente de ternuras de nuestra madre tierra usurpada, que nos está gritando desde lo más profundo de sus entrañas, la sobre explotación, la contaminación y la desertificación a que ha sido sometida por las grandes trasnacionales de la madera , el agua, la energía , y los verteros en nuestras comunidades.

La huelga de hambre por la vida y el amor de nuestra madre tierra y de nuestro pueblo exige el fin de la LEY ANTITERRORISTA, FIN AL DOBLE JUICIO DE LOS TRIBUNALES MILITARES Y CIVILES, FIN A LOS TESTIGOS SIN ROSTRO Y PROTEGIDOS.

HACEMOS UN LLAMADO A TODAS LAS MUJERES A PARTICIPAR EN ESTA PROTESTA HASTA SANTIAGO. PUNTO DE ENCUENTRO MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE 9HRS. FRENTE A LA CÁRCEL DE TEMUKO.

Pronunciamiento De Intelectuales, Académicos Y Artistas Mexicanos Por Los Presos Mapuche En Huelga De Hambre




Estimad@s tod@s ! Espero estén todos bien !

Les escribo para mandarles la carta que cerca de 100 personas y organizaciones han firmado en México en apoyo a los huelguistas. Entendiendo que mañana sábado se realizarán una serie de actividades en stgo y regiones y que habrá un futra trawun en quepe, hemos acordado en reunión con las personas que hemos venido movilizándonos en la embajda cada miércoles y que estamos funcionando como Comité de Solidaridad con los Presos Políticos Mapuche-México, que ustedes puedan difundir por favor esta carta. Cada integrante del comité se comprometió a mandar la carta a sus contactos de organizaciones en Chile para que se difunda dentro de las actividades que se están realizando y se sepa que acá se está brindando apoyo y presión.

Abrazos para cada uno. Les envio también la carta en adjunto y ojalá pudieran, por favor, contarnos si la carta fue leída en los actos. MUCHAS GRACIAS!!!

Comité de Solidaridad con los Presos Político Mapuche-México

CARTA DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE DESDE MÉXICO

Los abajo firmantes, académicos, intelectuales y artistas mexican@s, deseamos hacer un urgente llamado al Estado chileno frente a la huelga de hambre que 34 comuneros mapuche realizan desde hace semanas. Deseamos externar nuestra mayor preocupación por las violaciones a los derechos humanos del pueblo mapuche, en especial, la legislación que criminaliza los reclamos y la lucha social por la tierra de este pueblo, representada en la ley antiterrorista, que viola el debido proceso y otras garantías individuales básicas, que debieran respetarse en cualquier Estado democrático. Llamamos al Estado chileno a respetar los derechos y garantías básicas del pueblo mapuche, a reconocer los derechos de los pueblos indígenas consagrados en el convenio 169 de la OIT y a responder de manera urgente a las demandas de los presos políticos en huelga de hambre.

Alfonso Cuaron (cineasta), José Emilio Pacheco (poeta-escritor), Enrique Dussel (filsósofo), Rubén Albarrán (vocalista de Café Tacvba), Daniel Giménez Cacho (actor), Gilberto López y Rivas (antropólogo), Elvira Concheiro (académica), Hermann Bellinghausen (periodista), Eduardo del río RIUS (caricaturista), Julio Boltvinik (docente), Paulina Fernández (docente), Héctor Díaz-Polanco (antropólogo), Claudio Albertani (académico), Massimo Modonesi (historiador), Carlos Fazio (periodista), Benjamin Arditi (politólogo), Raquel Gutiérrez Aguilar (investigadora), Cristina Barros (investigadora), María del rayo Fierro (académica), Magdalena Gómez (académica), Francisco López Bárcenas (abogado), Sergio Tischler (sociólogo), Gustavo Esteva (escritor independiente), Axel Didriksson (académico), Beatriz Stolowicz (académica), Catalina Eibenschutz (académica), Enrique Ragchemberg (académico), Fernando Eimbcke (cineasta), Jose Maria Yazpik (actor), Luisa Huertas (actriz), Isela Vega (actriz), Leticia Huijara (actriz), Frida Hartz (fotógrafa), Maldita vecindad, Pantéon Rococó, Los de abajo, Rastrillos, Yucatán agogó, Lengua Alerta, Los cojolites, Salario Mínimo, Líber Terán (músico), Oliva López Arellano (investigadora), Mtra Norma Laura Lara (académica) y 35 firmas más.

En tanto, las organizaciones mexicanas abajo firmantes deseamos expresar nuestra más dura condena al Estado chileno, por su política de exclusión y represión del pueblo indígena mapuche. Exigimos que se detenga la política de criminalización contra las organizaciones mapuche que defienden la tierra, el territorio y los bienes naturales. Enviamos desde México, nuestra solidaridad y hermanamiento a los 34 presos políticos mapuche, sus familiares y las organizaciones a las que pertenecen. Exigimos que se atiendan de inmediato sus reivindicaciones. Condenamos la utilización de la ley antiterrorista contra la lucha indígena, así como las evidentes violaciones a los derechos humanos y garantías individuales y procesales de los presos. Exigimos la libertad de los presos políticos y la desmilitarización de las zona mapuche.

Frente de Pueblos En defensa de la Tierra, Radio Ñomndaa, Frente Popular Francisco Villa Independiente- Unidad Nacional de Organizaciones Políticas de Izquierda Independiente, Centro de apoyo al trabajador, jóvenes en resistencia alternativa, Centro de de Derechos Humanos Digna Ochoa, Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, Consejo Indìgena Popular de Oaxaca "Ricardo Flores Magón", Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la Montaña y la Costa Chica de Guerrero. Comité Ejecutivo de la Policía Comunitaria, Colectivo Arjé, La Voladora Radio, Gubiña XXI, Frente Cívico Tonalteco, Maderas del pueblo del Sureste, Organización Zapatista Educación para la Liberación de Nuestros Pueblos, coordinadora regional de organizaciones sociales del Sur de Veracruz, Centro de Derechos Humanos "Juan Gerardi" A.C. en Torreón, Coahuila, Centro Cultural La Pirámide, Amig@s de Mumia de México, Comite de Solidaridad Monseñor Romero, Comisión Intercongregacional Justicia Paz y Vida, Colectivo La´j´k-Hormiga, Brigada Espartaco-La Voz del Viento, Colectivo Bolivariano. Oaxaca, SAYÉCARI Colectivo Utopía-Puebla (Puebla, Mex.), Colectivo Relámpago (Hampshire College), Colectivo Utopía-Morelos (Michoacán, Mex.), Colectivo Ik'-Chiapas, Frente de Escuelas Democráticas Febrero 25, Niñas y Niños en La Otra Campaña-DF, Colectivo Votán Zapata, Comité Estudiantil Metropolitano, Grupo de Acción Revolucionaria, Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), Consejo General de Huelga – Ho-Chi-Minh, Espacio Estudiantil Ricardo Flores Magón-CCH Azcapotzalco, Grupo Estudiantil Comunista Revolucionario, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Colectivo Octubre Rojo, Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos, Conciencia Revolucionaria Economía-IPN.

DECLARACION PÚBLICA DE PSICOLOGO/AS POR EL PUEBLO MAPUCHE FRETE A LA ACTUAL SITUACIÓN CRÍTICA


leer mas en Mapuexpress: http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=4246

Carabinero que dio muerte al joven Mapuche Matías Catrileo fue trasladado a la Región de Aysén y se encuentra actualmente en servicio activo en la ciu




El cabo segundo Walter Ramírez Inostroza fue condenado a 3 años y un día por matar al comunero Mapuche en el año 2008

Fuente: Radio Santa María

Que el cabo segundo Walter Ramírez esté actualmente ejerciendo funciones en la Central de Comunicaciones de Carabineros en Coyhaique, no debería constituir un tema relevante sino fuera por el hecho de que es él quien ha sido recientemente condenado por el asesinato del Joven Mapuche Matías Catrileo, ocurrido el 03 de enero de 2008 en el fundo Santa Margarita, perteneciente al empresario agrícola Jorge Luchsinger, en la Región de la Araucanía. Esto en un enfrentamiento de recuperación de tierras.

El Fiscal de Temuco Jaime Pinto, demostró que fue el Carabinero Walter Ramírez, que formaba parte del GOPE de Carabineros, quien le disparó y dio muerte a Matías Catrileo.

La investigación confirmó que 3 disparos de una subametralladora Uzi de Ramírez, perforó por la espalda, el pulmón del joven estudiante de Agronomía de la Universidad de La Frontera, causándole la muerte unos minutos más tarde.

Su muerte generó el rechazo de organismos de derechos humanos siendo la figura del asesinado Comunero un símbolo de la actual lucha del pueblo Mapuche por reivindicar sus derechos.

El 19 de agosto de este año la Corte Marcial de Valdivia condenó al Cabo Walter Ramírez a tres años y un día de pena remitida por violencia innecesaria con resultado de Muerte, esto pese a que el mismo Fiscal Militar de Temuco, había solicitado 10 años de presidio efectivo.

El Abogado Jaime Madariaga, representante de la familia Catrileo Quezada, interpuso un Recurso de Casación ante la Corte Suprema para aumentar la condena.

La familia de Matías Catrileo en varias ocasiones manifestó su descontento porque Walter Ramírez no fue dado de baja en la institución y seguía en servicio activo en alguna prefectura de carabineros del país.

Desde Temuco el Abogado Jaime Madariaga, que representa a la familia Catrileo se mostró sorprendido con la noticia de que al Cabo Ramírez se mantenga en servicio activo en la Región de Aysén. Criticó a la Institución señalando que actúan con doble estándar, porque a un carabinero que lo han procesado por robo lo destituyen de inmediato, en cambio a otro por asesinar a un Mapuche no le aplican ninguna sanción.

El abogado Madariaga interpuso un Recurso de Casación ante la Corte Suprema para aumentar la pena aplicada ya que según Madariaga, las pruebas atenuantes presentadas por la defensa de Ramírez son equivocadas, donde una de ellas indicaba que disparó al comunero por obrar en celo de la justicia siendo que se comprobó que lo hizo por la espalda.

Curioso, por llamarlo de algún modo, le pareció a Madariaga que Walter Ramírez esté trabajando en la CENCO de Coyhaique, debido a que fue desde esta misma sección que salió el vídeo que lo incriminaba como único autor de la muerte de Matías Catrileo, diciendo “métele un balazo”.

Si la sentencia definitiva no supera los 5 años de presidio, Walter Ramírez quedará definitivamente en libertad, aunque deberá ser dado de baja de Carabineros por haber cometido un crimen, según dijo Jaime Madariaga.

Por su parte, desconcierto es lo que sintió el Abogado de la Comisión Justicia y Paz de Aysén, Marcelo Rodríguez al enterarse que Walter Ramírez trabaja en Coyhaique sin problemas. El abogado llamó a la reflexión, ya que por asesinar a un comunero Mapuche no se les aparta de la Institución pero por situaciones de menor relevancia son rápidamente dados de baja.

Marcelo Rodríguez señaló que Carabineros no debe proteger asesinos, instando que la Institución aparte a Ramírez de sus filas.

Como mencionábamos al comienzo, que el Cabo segundo Walter Ramírez esté actualmente ejerciendo funciones en CENCO de Carabineros en Coyhaique no debería constituir un tema relevante, sino fuera porque fue condenado por el asesinato del Joven comunero Mapuche Matías Catrileo y porque además este no es el único caso en que Carabineros envía hasta la Región de Aysén a uno de sus miembros cuando se encuentran implicados en alguna investigación Judicial de carácter grave.

Un caso similar se dio a raíz de la desaparición del joven de 16 años -también Mapuche- José Huenantes, luego de un control policial en Puerto Montt en el año 2005, en lo que se ha conocido como el primer y único caso de un Detenido Desaparecido en democracia.

Uno de los carabineros involucrados en este caso, el Cabo segundo César Vidal, había sido trasladado hasta la Localidad de Mañihuales, en donde se desempeñó por 3 años, hasta que fuera formalizado y dado de baja de la Institución por su participación en esta desaparición forzada.

Finalmente, el Cabo segundo Walter Ramírez seguiría prestando funciones en la CENCO de Coyhaique hasta que recibia la sentencia definitiva.

Valdivia: "Si ellos mueren por su dignidad, nosotras/os moriremos de vergüenza"



"Desde el 15 de septiembre se ha ocupado pacíficamente la Plaza de la República de la capital de la región, en donde Jorge Weke Catriquir, Rodrigo Jimenez Painefilo y Eduardo Quipainao Calfipàn desarrollan una huelga de hambre solidaria en apoyo a los 34 presos políticos mapuche. Gracias a esta entrega y esfuerzo, así como la ayuda de otras organizaciones de la ciudad de Valdivia, se han recolectado más de 4 mil firmas de la comunidad en apoyo a las justas reivindicaciones del pueblo mapuche. Esto es fruto de la solidaridad y unión entre los pueblos"...

Si ellos mueren por su dignidad, nosotras/os moriremos de vergüenza

Las organizaciones mapuche y del pueblo chileno de la región de los Ríos exponemos nuestra preocupación a la comunidad regional, nacional e internacional ante la delicada y complicada situación de salud de los 34 presos políticos mapuche que se encuentran en huelga de hambre hace 75 días.

Desde el 15 de septiembre se ha ocupado pacíficamente la Plaza de la República de la capital de la región, en donde Jorge Weke Catriquir, Rodrigo Jimenez Painefilo y Eduardo Quipainao Calfipàn desarrollan una huelga de hambre solidaria en apoyo a los 34 presos políticos mapuche. Gracias a esta entrega y esfuerzo, así como la ayuda de otras organizaciones de la ciudad de Valdivia, se han recolectado más de 4 mil firmas de la comunidad en apoyo a las justas reivindicaciones del pueblo mapuche. Esto es fruto de la solidaridad y unión entre los pueblos.

Queremos señalar a las autoridades y representantes políticos de todos los sectores que estamos observando su conducta y les exigimos una inmediata salida humanitaria, justa y digna con nuestros hermanos mapuche que han decidido exponer sus vidas como último recurso para expresar públicamente sus demandas por juicios justos y la derogación de la ley antiterrorista.

El estado de Chile y su actual gobierno deben respetar sus compromisos internacionales en derechos humanos, el convenio 169 de la OIT y el reconocimiento que hace la Organización de las Naciones Unidas respecto a los derechos de los pueblos originarios a su autonomía y autodeterminación. Se hace urgente avanzar hacia la constitución de un estado plurinacional en la cual se reconozcan y respeten los derechos colectivos de los pueblos, sus formas de organización y cultura.

Las organizaciones mapuche y del pueblo chileno de la región de los Ríos estamos alerta y en una vigilia permanente respecto a las conversaciones que mantienen el gobierno, la iglesia y voceros de los 34 presos políticos mapuche. Al Gobierno y al parlamento les decimos que no es hora de jugar con la vida de los comuneros. Al Ministerio Público le exigimos cambiar su actitud discriminatoria y racista, y que no siga aplicando la ley antiterrorista. A la comunidad nacional le pedimos esperar el pronunciamiento de los voceros que representan a los presos mapuche en huelga y no dejarse confundir por operaciones comunicacionales que intentan desinformar y bajar la huelga.

La defensa de la vida digna para todos y todas es un derecho humano fundamental. No hay vidas que valgan más que otras. Respetamos la decisión de los presos políticos mapuche en huelga de hambre y rechazamos du alimentación forzada, lo que consideramos un acto de tortura. Creemos necesario también que el gobierno se comprometa además a la desmilitarización de las zonas en conflicto y a la liberación de todos los presos políticos mapuche.

De ahí que las organizaciones abajo firmantes reafirmamos nuestro compromiso con las peticiones de los 34 presos políticos mapuche:

La no aplicación de la ley antiterrorista. Luchar por tus derechos no es terrorismo.

Fin al doble enjuiciamiento civil y militar.

Eliminación de los testigos sin rostro.

Por la defensa de la vida y los derechos colectivos de los pueblos firman:

Parlamento Mapunche de Koz Koz / Comité de Defensa del Mar / Asociación de Mujeres Mapuches de Paillaco / Comunidad Mapuche Rita Lepileo / Comunidad Indígena Tralcapulli / Comunidad Indígena José Almonacid Levicoy / Comunidad Indígena El Arrayán / Comunidad Wenuleufu / Asociación Indígena Tralcao / Comunidad Tralcao Mapu / Comunidad Ancestral Kalfullanka de Riñinahue / Comunidad Gnechen Llancahue / Comunidad indígena Villa Nahuel / Comunidad Coliñir Lof Huapi / Hogar y Centro Cultural Weliwen.

Coordinadora por la Defensa del Territorio / Puelche Comunicaciones / Acción por los Cisnes / Central Unitaria de Trabajadores de Valdivia / Centro Cultural la Rotonda / Centro Cultural Pablo Neruda / Centro Cultural Violeta Parra / Junta de Vecinos Claro de Luna / Junta de Vecinos Autoconstrucción / Comité de Vivienda Wozelafken / Asociación de consumidores de Valdivia / Asamblea popular de estudiantes de la UACH / Escuela Popular Rogelio Tapia / Comando de ex presos políticos de Valdivia / Sindicato de Poetas de Valdivia / Jóvenes Tehuelches / Centro de Alumnos de Periodismo – UACH / Colegio de Antropólogos / Red de Mujeres de Valdivia / Coordinadora Memoria y Derechos Humanos / Corporación Codepu / Centro Cultural Salvador Allende / Observatorio Ciudadano / Centro Cultural Canto América / Cepromar / Centro Cultural Amistad Habanera / Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile / Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia / Grupo 23 de Agosto / Agrupación de Beneficiarios PRAIS / Colectivo Quarzo / Colectivo Duam / Comité de Ayuda Rosa de Zaror / Sindicato Nº 2 Bigger / Sindicato Cervecera Kunstmann / Sindicato de Comerciantes de Ferias Libres de Valdivia / Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo /Parque Urbano Ya / Junta de Vecinos Menzel / Partido Comunista / Partido Socialista / Partido Radical / Partido por la Democracia / Partido Igualdad / Juventudes Comunistas / Juventudes Socialistas /

Valdivia, 25 de Septiembre de 2010.

El conflicto chileno - mapuche, Por Carlos Peña

La diversidad cultural y étnica es uno de los fenómenos más notorios de hoy. De acuerdo a estimaciones recientes, ciento ochenta y cuatro países independientes del globo poseen sobre seiscientos grupos linguísticos y, en su conjunto, más de cinco mil grupos étnicos. Son pocos los países donde los ciudadanos hablan una sola lengua y reconocen su origen en un mismo grupo étnico. No cabe duda.

La lenta delicuescencia de las fronteras, la expansión del mercado y la homogeneidad técnica —en una palabra, la globalización — han estimulado la reaparición de las identidades culturales que apenas ayer parecían ahogadas. Así, la etnicidad irrumpe de pronto en la política. Es cosa de recordar Chiapas, Bosnia, la ex Unión Soviética, Francia con las migraciones de gitanos, el país vasco, Cataluña, los maoríes. Y para no ir más lejos, los mapuches.

Las identidades culturales que parecieron apagadas por la conciencia nacional moderna están de vuelta. En Chile, el fenómeno posee un ritmo creciente. Desde 1989 — cuando se recuperó la democracia —, mapuches, rapanuís, atacameños, aimaras, reivindican para sí un lugar en el Estado, solicitan que se proteja su lengua materna, se reparen las injusticias de que fueron objeto y se les permita irrumpir en la escena pública. No es, como a veces se cree, la vuelta de un arcaísmo. Se trata de la aparición de una identidad que se construyó en estos años con los retazos de la memoria. Todo eso, hasta llegar a la huelga de hambre.

El gobierno de Aylwin — en cumplimiento de acuerdos adoptados en Nueva Imperial durante la campaña que lo llevó a la Presidencia — promovió una activa política de promoción de esos grupos. En 1991 envió al Congreso un conjunto de iniciativas: una reforma constitucional que consagraba el reconocimiento de los pueblos originarios, un proyecto de ley indígena y el Convenio 169 de la OIT para su ratificación. Hubo acuerdo sólo respecto de la ley indígena. A su amparo nació la Conadi y el Fondo Nacional de Desarrollo Indígena. Se permitió también la creación de Áreas de Desarrollo Indígena (es el caso del área del lago Budi, en la IX Región). Allí está el origen del traspaso de tierras que se ha efectuado durante todos estos años.

Entre 1994 y 1999 se entregaron 122.141 hectáreas de tierras a las comunidades indígenas. De ellas, 90.876 correspondieron a predios fiscales traspasados a las comunidades y 31.265 hectáreas a predios en conflicto entre comunidades y propietarios no indígenas que fueron comprados por el estado. A esas cifras, el gobierno de Frei Ruiz-Tagle sumó un proyecto nacional de desarrollo indígena que alcanzó casi los 280 millones de dólares.

El gobierno de Ricardo Lagos, a su turno, junto con continuar la transferencia de tierras (se propuso como meta alcanzar la cifra de 150 mil hectáreas), creó la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, presidida por el Presidente Patricio Aylwin. Los resultados de esa Comisión fueron promovidos más tarde por el gobierno de Bachelet. Pero las fuerzas políticas no se mostraron de acuerdo. Por cálculo o por convicción, se decidió no insistir. Ahora es difícil que la mesa de diálogo llegue más lejos que esa Comisión que presidió Aylwin.

La Comisión — en ella hubo dirigentes indígenas, obispos católicos y gente tan indudablemente de derecha, como el actual ministro de Hacienda, Felipe Larraín, Ricardo Rivadeneira y Juan Claro — sugirió un conjunto de medidas: el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas; la concesión de derechos colectivos de índole política; ciertos derechos de autonomía para la gestión territorial; una nueva institucionalidad para la consulta y participación de esos pueblos en materias que les atingen; una serie de derechos tendientes a la preservación de algunos bienes culturales, y, en fin, medidas reparadoras, incluida la expropiación y el traspaso de tierras, en casos de grave injusticia.

Es decir, esa Comisión recomendó más o menos lo mismo que hoy día reivindican y reclaman los mapuches (y que pronto reclamarán otros grupos). Pero nada de eso llegó a término. ¿Por qué? El principal obstáculo que enfrenta este conflicto —aparte de los intereses materiales — es de índole simbólica y cultural. Mientras los grupos indígenas ven en este conflicto una oposición entre dos comunidades culturales equivalentes (la chilena y la mapuche), el Estado de Chile, en cambio, ve a un grupo que desobedece la ley y que no tiene la condición de igual (y de ahí que las autoridades, de antes y de ahora, hablen de conflicto mapuche a secas).

Lo que esa asimetría revela es uno de los aspectos menos comprendidos de este problema: los mapuches (y otros grupos) han adquirido una conciencia de sí que no encuentra reconocimiento. Es propio de cada ser humano y de cada cultura que el valor que se autoatribuye sea validado por otra conciencia. Hegel pensó que la historia humana podía explicarse como una lucha por obtener ese reconocimiento, como un esfuerzo sostenido para que el valor de cada uno (de cada grupo o pueblo) fuese endosado por la conciencia de algún otro. Al mirar el llamado conflicto mapuche, dan ganas de creerle a Hegel. Y es que parece haber aquí, ante todo, un deseo de reconocimiento.

Los mapuches no quieren ser tratados como proletarios necesitados de ayuda, tampoco como inquilinos decaídos, menos aún como menesterosos o marginales. Ellos se ven — y sus élites quieren que los vean — como miembros de una cultura valiosa, distinta e igual en su valor a la que cultivan los inmigrantes o a la que es mayoritaria en la sociedad chilena. Y anhelan que eso se exprese en el trato que se les brinda en la esfera de la institucionalidad y en el espacio público. Y no ocurre. Ése es entonces un primer obstáculo: la falta de reconocimiento.

Pero hay todavía otro de índole más política. Ocurre que buena parte de nuestra élite — en especial la de derecha — cree a pie juntillas en el relato que la historiografía conservadora nos legó acerca de la Nación. Para ese relato, Chile es una unidad cultural y étnicamente homogénea — su expresión sería el mestizaje — que hunde sus raíces en lo más profundo de los tiempos. Incluso la legitimidad de las instituciones — como defienden Eyzaguirre o Edwards — estaría enraizada en prácticas hispanas anteriores a la república. En una palabra, la identidad de Chile — lo que con algún delirio se llamó a veces la “raza chilena” — se constituiría por la supresión de lo indígena.

En medio de ese panorama ideológico — no hay caso, el nacionalismo es una ideología —, los reclamos mapuches, aimaras o rapanuís son vistos como un atentado a la integridad nacional, un reclamo subversivo al que si se le prestara oídos, comprometería nuestra seguridad y nuestra existencia. Hay, por supuesto, algo de paranoia nacionalista en estos temores que ven en simples reclamos de autonomía grupal, intentos de secesión; en la afirmación de la identidad indígena, la negación de la chilenidad; en los reclamos de reparación por las usurpaciones y fraudes del siglo XIX, atentados contra la institución de la propiedad.

Como muestra la historia de estos veinte años, no parece haber duda. La salida de este conflicto no se reduce a puras políticas de bienestar. En cambio, se requieren medidas de justicia reparadora (tendientes a corregir las desventajas históricas de esos grupos y el fraude de que a veces fueron víctimas); la concesión de derechos políticos (una discriminación positiva bajo la forma de cuotas de participación); el ejercicio de derechos linguísticos y culturales (para proteger la cultura que el Estado intentó asimilar durante dos siglos), y una amplia gama de prácticas de reconocimiento (que permita que su cultura aparezca dotada de dignidad, y no como una simple excrecencia de siglos que ya pasaron).

Y en tanto se adoptan esas medidas, se podría hablar de conflicto chileno-mapuche. Es una manera de reconocer la índole recíproca del problema. No es malo como primer paso.

Héctor Llaitul: “El gobierno le debe quitar el peso político y jurídico al Ministerio Público”

Si existe voluntad del Ejecutivo de hacer eso, afirma el líder de la Coordinadora Arauco Malleco, se puede destrabar el conflicto y lograr un acuerdo para terminar con la huelga de hambre de los comuneros mapuche. Desde la cárcel El Manzano, Llaitul hizo llegar sus impresiones sobre el desarrollo de las conversaciones con el gobierno.

Por Tribuna del Biobio

Domingo 26 de Septiembre

El esperado acuerdo que permita terminar con la huelga de hambre que llevan adelante 35 comuneros mapuche, hace 77 días, tiene un obstáculo central: la actuación del Ministerio Público. Es lo que afirma Héctor Llaitul, quien va más allá al sostener que “los que detonaron este problema son ciertos fiscales antimapuche”, y que es el gobierno el que, con voluntad política, puede resolver el asunto.

Llaitul hace su análisis desde la cárcel El Manzano de Concepción, donde permanece recluido, y no duda en sostener que en la negociación con el gobierno lo que les da garantía es la participación de la Iglesia, a través del Arzobispo, Ricardo Ezzati.

“Se puede arribar a un acuerdo porque existe una voluntad (del Obispo Ezzati) que a nosotros nos ha descolocado, de buscar la vía de solución, pensamos que en gran medida tiene que ver con el actuar de Ezzati y de su voluntad, más allá de la Iglesia que lo acompaña, pero sentimos que existen garantías con él”.

Héctor Llaitul mantiene permanente contacto con Natividad Llanquileo y su compañera Pamela Pezoa, quienes han actuado como las voceras y representantes de los cinco mapuche en huelga de hambre en Concepción. Tarea compleja y ardua, pero que asumieron con la responsabilidad que ello significa.

“Para nosotros la vía directa de negociación o de búsqueda de acuerdo es con el gobierno y nuestra representación, es decir, nosotros los huelguistas con nuestros familiares representándonos, es la apuesta que siempre tuvimos, sin menospreciar ni descartar las otras vías que pudieran darse, la presión internacional, la vía legislativa, pero para nosotros era la vía directa”, explica.

Reconoce la reserva con que se ha estado negociando, explicable por la complejidad de la situación y porque así lo pidió el gobierno. “Vemos que hay algunos puntos que son avances y logros para empezar a des procesar y conseguir recalificaciones y reformalizaciones, pero el gran entrabamiento es el actuar y la postura del Ministerio Público en el conflicto y en el tema puntual de la huelga. El ministerio Público se pronunció diciendo que van a dar continuidad a la aplicación de la Ley Antiterrorista independiente de que el Estado retire las querellas. El análisis que tenemos es que el Ministerio Público fue el responsable de la huelga de hambre”.

Es en ese escenario, agrega Llaitul, que decidieron iniciar este movimiento de protesta “porque el 90 por cierto de nosotros está siendo juzgado por esta ley que no permite ninguna garantía y los fiscales abusan de esto, con testigos sin rostro, con periodos prolongados de prisión preventiva, con todo lo que la ley les permite”.

El dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco enfrenta condenas por más de 120 años de prisión, 103 que ha solicitado el Ministerio Público al acusarlo en el caso del presunta emboscada al fiscal Mario Elgueta, ocurrida hace dos años en la comunidad Choque. Otros 25 años provienen de la Justicia Militar. Situación que se repite en el caso de otros comuneros que se exponen a condenas de 80, 70, 65 años. “Eso es pasar el resto de la vida en la cárcel y ante eso, nosotros preferimos morir ahora a morir secándonos en la cárcel, así de simple. Cuando nos preguntan cuál es el tema de la huelga, hablamos del juicio justo, pero el trasfondo concreto es la actuación de los fiscales. Por eso no hemos definido parar la huelga, porque si bien vemos la actuación del gobierno, la del Parlamento que pueden ser una vía que está abriendo caminos, sin embargo vemos que el Ministerio Público está actuando por un carril propio”.

Por eso insiste en que se requiere voluntad política del gobierno, para que intervenga ante el Ministerio Público, como por lo demás, dice Llaitul, se ha hecho antes y cita el caso del joven iraní acusado por infracción a la Ley Antiterrorista por la Fiscalía, donde la intervención del gobierno permitió desechar la causa.

“Entendemos que la posibilidad real de incidir, de intervenir, de hacer gestos públicos que den lugar para que el Ministerio Público empiece a destrabar los procesamientos, existe y es voluntad del Ejecutivo, así que vamos a insistir para que el Ejecutivo le quite piso jurídico y político al Ministerio Público, por la vía de no perseverar y abrir a que como intervinientes en las causas dé lugar a recalificación y reformalización que permitan ser juzgados por el ordenamiento jurídico normal, eso es lo que estamos solicitando y es el entrabamiento para resolver este conflicto hasta ahora”, reconoce Llaitul.

En todo caso, mantiene su dosis de fe y esperanza y afirma que a estas alturas la huelga de hambre ya tiene algunos logros, pero que en cualquier caso es sólo un hito en la causa mapuche.