mardi 11 octobre 2011

¿PORQUE LAS CORTES CHILENAS NO CONSIDERAN TRATADOS Y PARLAMENTOS PARA CON LOS PUEBLOS INDIGENAS?

Destaca el Ex Embajador ante las Naciones Unidas Juan Gabriel Valdés Soublete en Seminario relacionado sobre convenios internacionales como la aplicación del Convenio 169 y parlamentos, que fuera organizado por el Gvbam Logko Pikunwijimapu, la Corporación ProyectAmérica, y la Facultad de Ciencias Jurídica el fin de semana en Valdivia, en dependencias de la Universidad Austral de Chile

Por Eva Barriga U.

¿Porqué las cortes chilenas no consideran ese tratado y los parlamentos que le siguieron o lo antecedieron?. Incluso según la propia Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato, instancia creada por el Gobierno de Ricardo Lagos, cuyas conclusiones durante el año 2004, no fueron consideradas ni valoradas por el mismo Gobierno en la aplicación de sus políticas públicas,- sostiene Juan Gabriel Valdés. Señala, además, que los Parlamentos deben ser analizados como evidencia jurídica, que se trata de una relación reconocida y respetada y aunque no tenga valor “probatorio” en los tribunales deberían ser tomados en cuenta como un antecedente de la mayor importancia frente a situaciones de controversia contemporánea.

El Diplomático, menciona en relación a los parlamentos, el caso de Nueva Zelanda donde Gran Bretaña en 1839, anexa este territorio que el pueblo indígena Maori nombra Aotearoa, mediante el tratado de Waitangi. Donde el pueblo Maori concedía a la Corona Británica soberanía, pero manteniendo los derechos de propiedad sobre sus territorios. “Lo interesante de la experiencia es que las cortes consideraron siempre el valor de ese tratado de las disputas por tierras”. Aún cuando quisieron anularlo por casi cien años. En 1941, se dijo que “el Tratado de Waitangi, debía estar incluido legalmente, antes que las cortes le dieran los términos del reconocimiento, -por lo que presumo, debe entenderse aprobado de acuerdo a las leyes de ese tiempo-”. En 1975 el gobierno decidió aprobar por decreto el Tratado de Waitangi. Bajo este principio se aprobó el llamado Tribunal de Waitangi, un cuerpo interrogativo bicultural cuyo trabajo es atender a las demandas Maori cuando sienten que han sido perjudicados por regulaciones, decretos o políticas de la Corona.

Sigue, “si he mencionado este caso de Nueva Zelanda es porque estoy pensando en los Tratados de Tapihue de 1825, que como ustedes saben muy bien fueron firmados por Pedro Barnechea (representante del Estado Chileno) y por el (Ñizol Logko) Francisco Mariluan Gobernador de catorce reducciones del Bio Bio”.

Además, destaca que “como Embajador, y representante de Chile ante Naciones Unidas, he visto como la causa de los Pueblos Indígenas ha irrumpido en la escena Internacional, cambiando las prácticas y las ideologías de los organismos multilaterales, cambiando incluso el Derecho Internacional. He visto también con que lentitud, y tan frecuentemente, con que indiferencia, nos hemos movido los chilenos para dar cumplimiento a las tareas de reconocer plenamente los derechos de nuestros pueblos indígenas”

El encuentro contó con la presencia de Autoridades mapuche del territorio Pikunwiimapu, y expertos profesionales cuyo propósito fue de valorar los tratados internacionales, especialmente, los acuerdos de “Parlamentos” donde la Corona Española y posteriormente el Estado de Chile reconocen al Pueblo Nación Mapuche y el Convenio 169 de la OIT, vinculante para el Estado Chileno y los Pueblos Indígenas.

Aucun commentaire: