mercredi 30 novembre 2011

Video: Declaraciones del werken Mijael Carbone sobre los acontesimientos de los últimos días



Declaraciones del werken Mijael Carbone Queipul del Lofche Ignacio Queipul Millanao, Lofmapu Temucuicui, y de la Alianza Territorial Mapuche, ante los echos ocurridos en estos días, el allanamiento del 26 de noviembre y posterior persecusión dentro de las comunidades aledañas.

Denuncian un Inminente Desalojo y negación de sitio ceremonial de Comunidades Mapuche


A 5 kilometros distante de la caleta Queule en el sector Puchilco se realizo el gran trawun de Lonkos y werquenes de las 8 comunidades afectada por una resolución de compra de tierra de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígenas en donde esta comunidades han quedado fuera, negándoles legalmente el derecho de ser parte en su sitio ceremonial en donde por tiempos inmemoriales desarrollan su nguillaimaun (rogativa).

Ante la presencia del unen Lonko de la Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda y candidato a consejero de la CONADI. Con tono fuerte de agravio los Lonkos del sector Cayulfe, acusan a funcionarios de CONADI de generar conflicto y división entre mapuche lo cual demandan en forma urgente a reparar este daño moral que han causado a los lonkos que forman parte de este lof o lugar. Manifiestan que esta situación ha sido una ofensa para quienes hacen uso de este sitio y son gestores de este acto de nuestra cosmovisión Mapuche.

Además los Lonko le exigen respeto a los funcionarios de dicha corporación y denuncian públicamente la actitud del antropólogo Patricio Sanzana por discriminación a un Lonko, ya que cuando se dirigía a él en Mapuchedugun lo hizo callar pidiéndole que le hablara en castellano porque él no entendía el idioma, este funcionario de la corporación CONADI es el que entrega el informe de factibilidad de la compra del sitio ceremoniales. Lo que ocurrió aquí es una abierta discriminación que sanciona la ley indígenas, el funcionario debió haber llamado a un traductor y escuchar al Lonko en su lengua.

Por otra parte, el trawun de Lonkos y werquenes de las 8 comunidades ha hecho suyo y rechazan categóricamente del intento de desalojo que vive la lamguen Francisca Perales Calfín. La lamguen vive en medio de bosque de Pino y eucaliptus en el lugar kilaco de Puchilco donde se encuentra su casa. Ahí resiste como en los mejores tiempos de invasión.

“Aquí naci, he vivido toda una vida y moriré en mi casa dice la lamguen”. Son sus primeras palabras y agrega diciendo que su padre, abuelo y toda una generación ha heredado esa tierra donde ella aún permanece con su familia y su humilde casita y que en más una ocasión se la han intentado destruir.

El mejor testigo de su tierra, es una hermosa quinta de árboles frutales, ella camina en medio de manzanos y cerezos, que en reiterada ocasión han enfrentado a la policía quienes le han pedido que abandone esas tierras porque así lo exige una orden judicial que ha sido solicitado por Sergio Cid, un empresario forestal que en complicidad de la forestal Valdivia han legalizado a nombre de ello la tierra que la lamguen francisca le pertenecen.

Ninguna autoridad ha tomado la defensa de la tierra de esta lamguen, toda una vida en litigio, ella tomo conocimiento que su padre litigaba el predio con particulares y por engaño o amenaza le reducía su tierra porque no sabían leer y por la fuerza lo hacían firmar documento

Al pasar el tiempo pos dictadura nunca recibieron el apoyo de las autoridades tampoco de los consejos indígenas CONADI y hoy se encuentran amenazados en ser desalojado.

Ante esta situación se ha apelado a la corte de apelación de Temuco, en donde ha intervenido el unen Lonko de la Asamblea Domingo Marileo que después de una serie de trámite se ha emplazado a la CONADI para que su equipo jurídico asuman la defensa de esta lamguen ya que así la Ley indígena lo exige, dicha gestión ha dado lugar para defenderla en esta apelación. Esperamos que se pueda revertir la situación y evitar el desalojo y recuperar su tierra por ser tierras indígenas.

Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda

Calle: M. Rodríguez 1314.- 2° piso Of.- 1

Temuco – Territorio Mapuche.

Entrevista a Relator ONU Pueblos Indígenas James Anaya


El Relator Especial James Anaya comenzó su recorrida por Argentina. Cuestionó el avance de las industrias extractivas con relación a los Derechos Humanos y denunció el incumplimiento de la normativa indígena.

* Por Darío Aranda para ODHPI.

http://odhpi.org/2011/11/entrevista-a-la-maxima-autoridad-de-la-onu-en-materia-indigena/

“Las industrias extractivas son la más grave amenaza para el cumplimiento de los derechos humanos de los pueblos indígenas”, denunció el Relator Especial de Naciones Unidas, James Anaya, de visita en Argentina, donde ya se reunió con funcionarios nacionales y donde hoy comienza la recorrida por comunidades de Neuquén, Salta, Jujuy y Formosa. Anaya denominó “tragedia evitable” el asesinato de cuatro indígenas y campesinos sucedidos en los últimos dos años en Argentina.

En diálogo con el ODHPI, Anaya remarcó que uno de los mayores logros del Estado argentino fue el reconocimiento de derechos en la Constitución Nacional de 1994 (artículo 75, inciso 17) y la vigencia del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reconoce derechos a los pueblos indígenas (entre otros, al territorio).

“La gran dificultad, y en lo que hay que seguir trabajando, es en el cumplimiento y la aplicación de esas normas. Hay muchas dificultades en el reconocimiento efectivo de derechos, es un patrón que se repite en toda la región”, reconoció el Relator Especial.

Consultado respecto a quiénes son los responsables del incumplimiento de derechos, Anaya apeló a su mejor diplomacia y evitó apuntar a personas o instituciones. “El incumplimiento se debe en buena parte a las raíces históricas de la región, donde se ubicó y ubica a los pueblos indígenas como los más marginados, son culturas históricamente amenazadas y donde están vigentes patrones de desigualdades”, señaló.

Se remontó a la historia, mencionó el impacto de la “época colonial” a lo largo de la historia y remarcó el presente de “patrones de discriminación que excluye a los pueblos indígenas de sus derechos más básicos, como educación, salud y territorio”.

James Anaya es Relator Especial para la Situación de los Derechos y las Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas, la más alta autoridad de Naciones Unidas en la materia. Es la primera vez que un funcionario de su cargo visita la Argentina y su llegada es producto del “diálogo entre comunidades y Gobierno, un año de gestiones”, según explicó.

El domingo 27 tuvo reuniones con comunidades y organismos de derechos humanos. El lunes se entrevistó con funcionarios del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Calificó a la reunión como “fructífera”, pero no brindó detalles.

La oficina de prensa de la ONU había alertado que, por protocolo, en Relator no puede brindar detalles de sus reuniones ni realizar evaluaciones de su visita en el corto plazo. Sí habrá una conferencia de prensa al finalizar su recorrida (la semana próxima) y un informe oficial en el mediano plazo.

En línea con su informe de julio pasado, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Anaya fue muy duro con las industrias extractivas que avanzan sobre los pueblos originarios. No dudó en sindicarlas como la “más grave amenaza” y llamó al diálogo.

-¿Puede haber coexistencia entre el avance extractivo y el respeto de los derechos de los pueblos indígenas? (preguntó el ODHPI).

El Relator volvió a apelar a la diplomacia. “Debe haber diálogo, pero ante todo respeto a los derechos a la consulta, al consentimiento libre, previo e informado. Y el reconocimiento de territorios, de los recursos naturales en territorios indígenas y a la libre determinación de los pueblos indígenas”.

En sólo dos años fueron asesinados en Argentina cuatro indígenas y campesinos (Javier Chocobar, Sandra Juárez, Roberto López y Cristian Ferreyra). “Es una tragedia evitable, como otras que se repiten en la lucha lucha social vinculada al derecho básico al territorio”, advirtió.

El juez de la Corte Suprema Eugenio Raúl Zaffaroni había afirmado en 2008 que el “el genocidio actual de los pueblos indígenas se produce invisibilizando, omitiendo, dejando que se mueran, es un genocidio por omisión”1. Anaya se mostró sorprendido por la denuncia de Zaffaroni. “Respeto mucho al juez, pero ojalá no sea así. Y si luego de esta visita confirmara que así lo es, trabajaremos para revertir esa situación”, señaló.

Las industrias extractivas que avanzan en Argentina sobre territorio indígena son la megaminería, hidrocarburos, agronegocios (soja y ganadería intensiva, entre otros) y monocultivo de árboles. También la especulación inmobiliaria y el turismo cinco estrellas (complejos exclusivos en Misiones, Patagonia y Jujuy, entre otros).

Anaya viajó hoy Neuquén alertado por la criminalización de la lucha mapuche, el avance petrolero y la especulación inmobiliaria en Villa la Angostura. Luego será el turno de Jujuy y Salta, donde se entrevistará con comunidades que resisten el avance minero y sojero. Y cerrará su recorrida la próxima semana en Formosa, junto a la comunidad qom “Potae Napocná – Navogoh” (“Puño de oso hormiguero – La Primavera”), donde en noviembre pasado fue asesinado el qom Roberto López.

Crónica de Violencia Estatal desplegada en contra de un Niño Mapuche “El caso del Niño J.P.Q.M”


“En definitiva, pese a los compromisos internacionales suscritos por Chile, pese a la reforma legal o bien a simples principios de interpretación o hermenéutica jurídica, tanto la fiscalía local de Temuco y en menor grado los tribunales de justicia de la Región, han hecho prevalecer por sobre los fines resocializadores y socioeducativos de la LRPA, los fines o estrategias de control y defensa social que sustentan la Ley de Conductas Terroristas, con la consecuente estigmatización y daño sicológico y moral que conlleva tratar a niños como terroristas, como enemigos del estado y de la sociedad en su conjunto”.

Por. Centro de Investigación y Defensa SUR

Introducción

El presente documento es el resultado del trabajo interdisciplinario llevado a cabo por profesionales del Centro de Investigación y Defensa SUR y tiene por objeto dar cuenta la situación de vulnerabilidad de los niños y adolecentes pertenecientes a comunidades indígenas mapuche, actualmente en proceso de reivindicación de derechos culturales, políticos y territoriales.

Con tal objeto, el texto presenta el caso del adolecente de iniciales J.P.Q.M. de 17 años de edad, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Temucuicui, comuna de Ercilla, Región de la Araucanía. Contiene antecedentes sistematizados referentes a las diferentes situaciones de vulneración de sus derechos como niño y como miembro del pueblo mapuche desde el año 2006 hasta el año 2009. Finalmente, se da a conocer su situación jurídica actual, es decir, los delitos por los cuales el ministerio público lo ha acusado, evidenciando las implicancias de la aplicación de la ley antiterrorista en contra de su persona.

Antecedentes generales

El origen territorial del niño mapuche J.P.Q.M es el Lof (lugar) de Temucuicui (puente de temu), actual comuna de Ercilla. Dicho lofche (lugar de la gente) fue reducido territorialmente en el marco de la Ocupación Militar de la Araucanía, proceso desarrollado por el ejército chileno y que concluyo en 1883. Por cierto, el 9 de febrero de 1884 concurrieron hasta la Comisión Radicadora de Indígenas Coñomil Epuelo (Lonko del Territorio) y los mapuche IGNACIO QUEIPUL Y MILLANO quienes solicitaron Titulo de Merced por los terrenos que poseían el y su familia al sur del rio Huequen, rindiendo información sumaria que avalaba la posesión de los mapuche: los señores Gaspar Zapata, Manuel Riquelme y José Novoa. Finalmente la comisión radicadora de indígenas les otorgo Titulo de Merced por 250 hectáreas correspondientes solo a las tierras donde se emplazaban las rucas de las familias mapuche, dejando fuera las denominadas tierras antiguas que hasta el día de hoy son fuente de disputa con particulares.

De esta forma nace la denominada -en aquel entonces- reducción IGNACIO QUEIPUL Y MILLANO. Al igual que las diferentes comunidades mapuche, durante el siglo XX debieron afrontar una serie de procesos divisorios de la propiedad comunitaria; es así como se comienzan a ventilar en los denominados Juzgados de Indios litigios por demarcación y usurpación de territorio.

En efecto, para el caso de ésta comunidad el primer litigio por tierras comienza en 1930 el que finalmente se resuelve en el año 1943 con un fallo favorable a la comunidad, sin embargo las disputas de tierras con particulares continúan, haciendo un alto el 23 de marzo de 1972 momento en que la Corporación de Reforma Agraria (CORA) expropia el predio correspondiente al fundo Alaska y el fundo Poluco, hoy Montenegro, siendo ocupado por los mapuche de Temucuicui, proceso en el cual los abuelos y tíos de J.PQ.M tuvieron una activa participación.

Sin embargo y posterior al golpe militar, en específico el 24 de septiembre de 1974 se revoco la expropiación de los predios, volviendo a sus anteriores propietarios. Vale decir que durante la dictadura militar, tanto los abuelos maternos y paternos de la menor, así como sus tíos mayores tomaron parte en las reclamaciones frente a las autoridades de la época solicitando la restitución, no encontrando eco sus demandas, por el contrario se documentaron en 1987 dos allanamientos a la comunidad por parte de efectivos militares del regimiento Húsares con asiento en Angol y efectivos de Carabineros de la Prefectura de Malleco.

En el intertanto de éste proceso, en febrero de 1981 se liquido la comunidad como tal, instaurándose la propiedad individual mediante la entrega de títulos de dominio a algunas familias instaurando en los hechos la parcelación en paños de nos mas de 1 hectárea por familia, reduciendo aún más el mermado territorio ancestral de Temucuicui.

A partir de 1990 y con el retorno a la democracia, la Comunidad Temucuicui continúo su proceso de reivindicación de derechos y la restitución de las denominadas tierras antiguas. Todo éste proceso, que estuvo marcado por hechos de violencia entre carabineros y miembros de la comunidad se ve coronado con la compra de parte del Gobierno de Chile del denominado Fundo Alaska. En éste proceso el tío del menor tuvo una activa participación destacándose como un joven dirigente.

Sin embargo, posterior a la compra de gran parte de las tierras antiguas de la comunidad como tal han seguido una serie de disputas con particulares por la restitución del territorio del antiguo Lof.

Actualmente, y producto de las disposiciones de la Ley 19.253 conviven al interior del Lof una serie de organizaciones sociales y políticas del cual forman parte las familias del Lofche Temucuicui. De esta forma tenemos tres comunidades legalmente constituidas al interior de ésta. Una de ellas es la Comunidad Autónoma de Temucuicui, constituida el año 2008 de la cual forma parte el niño y del cual su Tío es el Lonko de ésta.

La persecución a la niñez mapuche.

Acceder a documento completo en formato pdf

La persecución contra una defensora de Derechos Humanos. Entrevista a la Abogada Karina Riquelme


Karina Riquelme Viveros, abogada de comuneros mapuche "Puso a Directores policiales ante Comisión de Derechos Humanos..." / …Y la respuesta no se hizo esperar, el propio fiscal en jefe de Temuco, Alberto Schiffel, googleó a Karina, es decir la buscó en el servidor de Internet “Google” para recabar datos -él mismo lo relató en el juicio contra la abogada- y ahí comenzó una investigación y posterior juicio contra ella.

*Por Victoria Aldunate Morales

Foto. Daniel Riquelme

Fuentes:

http://www.generacion80.cl/noticias/entrevistacompleta.php?varbajada=13968

http://www.mapuche.info/?kat=11&sida=2766

Karina Riquelme que actualmente trabaja en el grupo autónomo de defensores “Centro de Investigación y Defensa Sur”, desde el año 2006 está relacionada con la defensa de los derechos humanos del pueblo mapuche. Así mismo, en 2009 -cuando aún no se titulaba de abogada- hizo denuncias de casos de comercio sexual infantil en Pucón -balneario de ricos-. Aquellas denuncias quedaron “en nada”, pero las que la abogada hizo el año pasado cuando policías interrogaron a niñas y niños mapuche en su propia escuela, Blanco Lepin, Rewe Kimun, fueron acogidas. En noviembre de 2010 entonces, los Directores Generales de las policías chilenas debieron presentarse ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados para “informar” sobre dichos interrogatorios y, al parecer, quedaron muy molestos…

¿Cómo pasó todo esto?…

A principios de 2010, la ONG Liberar –dirigida por Fernando Lira-nos reunió a varios defensores. Era algo que no había pasado antes: que la Fiscalía ahora tuviera como contraparte no sólo a la Defensoría Pública. El escenario cambió: pedíamos libertades, había aproximadamente 20 comuneros mapuche en prisión política. Presentábamos querellas por apremios ilegítimos contra comuneros que cuando fueron apresados sufrieron torturas –querellas que no prosperaron-, y abarcamos también lo que sucede con el resto de la comunidad porque las fuerzas policiales se excedían en su labor. Presentamos cerca de 3 recursos de protección relacionados con niños y niñas mapuche. En estos últimos, por primera vez la Corte de Apelaciones acogió un recurso de protección y les ordenó a las policías que dejaran de interrogar niños en las comunidades…

¿En ese momento te acusan a ti?

Sí, en todo ese escenario de recursos de protección, de querellas contra la PDI (Policía de Investigaciones de Chile), contra Carabineros de Chile, e incluso de querellas contra del Poder Judicial, un día llegué a mi casa y encontré una nota que me citaba a declarar a la PDI. Justo al otro día yo debía alegar un recurso de protección en contra de la misma PDI. Bueno, asistí pensando que estaba relacionado con las causas, pero me encontré con una investigación en mi contra por el posible delito de “ejercicio ilegal de la profesión”.

¿Por qué?

Por hechos del año 2009 cuando yo trabajaba en la OPD, Oficina de Protección de la Infancia, de la Municipalidad de Pucón. Pregunté quién era la persona afectada por los hechos y el funcionario me dijo que no existía denuncia, pregunté entonces cuál era la querella y me respondió que tampoco existía querella, que la investigación se había dado de oficio, que la había instruido un fiscal…

Explica eso

Bueno, no es que deba existir un denunciante, pero el propio funcionario de personal policial cuando declaró en el juicio, dijo que nunca, durante todos sus años de trabajo, había investigado algún delito por ejercicio ilegal de la profesión sin denunciante. Primera vez que se comienza una investigación así sólo por un oficio. Y es que aquí no hay ninguna persona engañada…

Por eso el fiscal Schiffel debió “googlearte”…

Quien, dicho sea de paso, es mi contraparte en todos los juicios. Investigamos cómo había comenzado todo y apareció un documento que se llama “reservado”: La investigación la inicia Cristian Paredes, fiscal que hace diez años atrás ordenó la intervención del teléfono de mi colega Pablo Ortega por causas mapuche y que además solicitó la autorización sin decir que Pablo Ortega era abogado de una de las partes. Bueno, luego de que se ordena la investigación en mi contra por el fiscal Paredes, el fiscal regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic ordenó que me formalizaran con los antecedentes que había…

O sea, en las querellas por torturas contra comuneros “no había pruebas suficientes”, pero en lo tuyo, con lo poco que había, te formalizaron…

Así es, las querellas por torturas a mapuche fueron sobreseídas porque el Ministerio Público en conjunto con el Poder Judicial decidieron que no había antecedentes suficientes para seguir investigando -aunque estamos hablando de delitos graves donde incluso hay comuneros que reconocieron a sus torturadores con fotografías-. En cambio a mí, sin denunciante ni querella, me formalizaron. Pero en el juicio quedó claro que no engañé a nadie. La comisión evaluadora que me contrató en la OPD dijo que sabía que mis antecedentes decían “titulación en trámite” y que SENAME, el Servicio Nacional de Menores, lo aceptó como válido porque la OPD presenta medidas de protección y las medidas de protección las puede presentar cualquier persona.

EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL Y REDES DE CORRUPCIÓN

A esta abogada la impacta el dolor de niños y niñas. En el caso de las comunidades mapuche, la ocupa todo lo que va quedando tras cada allanamiento: “Una cosa son los procesos penales que es horrible, la prisión política, los presos, las huelgas de hambre, pero otra cosa es todo lo que pasa la comunidad en general y los niños en particular, porque toda la gente que cayó presa, primero vivió allanamientos reiterados por lo menos un año, y una va viendo el comportamiento de los niños luego de eso”…

Tú habías investigando sobre redes de explotación sexual infantil en Pucón…

Ese era el trabajo que me tocaba hacer. No nos metíamos en el ámbito penal, pero sí podíamos hacer denuncias. Conocimos casos de niñas que estaban siendo explotadas sexualmente, y ellas nos contaban que sus clientes eran personeros de la PDI, de Carabineros y gente de harta influencia…

Corrupción…

Absolutamente. Nosotras intentamos investigar, pero hubo una muralla infranqueable. Hubo temor también –normal- de mis compañeras de trabajo. La gente también temía, una señora se había decidido a hacer una denuncia y luego no la hizo porque alguien la habría amenazado. Sabíamos por los relatos de las niñas, que eran llevadas por gente con autos muy costosos, lo que no es de extrañarse porque en Pucón hay mucho dinero.

¿Qué relación hay entre esas denuncias y este juicio contra ti?

Una de las pruebas en el juicio contra mí tiene que ver con una denuncia que yo realicé en contra de una persona, en ese tiempo, 2009, por abuso sexual y violación. El hombre nos fue a amenazar a la oficina, a decirnos que él había conversado con el juez, con la PDI, con “sus amigos” en Carabineros y que no íbamos a llegar a ninguna parte. Eso se volvió una prueba en mi contra en el juicio porque decían que esa denuncia estaba firmada por una abogada y yo no era abogada en ese momento, pero esa denuncia la hice como asesora legal, cualquier persona puede denunciar algo así…

¿Y qué pasó con el denunciado?

Está libre. Nunca hemos escuchado que se haya aprendido a alguien en Pucón por comercio sexual, y allá hay mucho. Hay mucha gente pobre, comunidades rurales, muchas niñas que son sacadas de sus casas por estas personas con dinero, que las llevan a fiestas donde les dan cocaína… estamos hablando de menores de edad…

NIÑOS MAPUCHE ACUSADOS POR TERRORISMO…

La ahora abogada titulada Karina Riquelme Viveros, fue condenada a 21 días de prisión -aunque no pasó ningún día en la cárcel porque tuvo el beneficio de la remisión condicional de la pena por el Tribunal de Garantía de Pucón-. Igualmente, la condenaron por “ejercicio ilegal de la profesión”. Todo el proceso se lo vivió embarazada, en alguna ocasión incluso, la fiscalía llegó a solicitar una orden de arresto en su contra estando ella con varios meses de embarazo, y cuando nació su wawa, debió cargarla en las audiencias durante los dos primeros meses de vida.

¿Está peor toda la persecución a los mapuche con un gobierno abiertamente derechista?

No creo, esto viene de la Concertación, no podemos decir que esto es ahora. Sí creo que los niveles de represión en este gobierno han subido, y seguramente también por un contexto de movilización social, de la movilización estudiantil. Igualmente, creo que es bueno lo que hemos logrado hacer como defensores. Hemos probado casos en relación a los niños. El comportamiento habitual de la policía cuando llega a las comunidades es el maltrato y el acoso, existe una represión instalada.

¿Hay actualmente niños mapuche a quienes se quiere llevar a juicios y en donde se pretende aplicar la ley antiterrorista?

Así es, existen niños que han sido encarcelados en virtud de esta ley y que actualmente están en arresto domiciliario. Ellos han sido investigado y acusados por la ley antiterrorista. No existe ninguna separación actualmente con respecto de los otros acusados mayores de edad. Esos casos son los de C.C.M, J.Ñ.P, P.Q.M y L.M.M.

Nos preguntamos y le preguntamos a la abogada, cómo se explica que en pleno 2011, con tanto discurso internacional sobre la defensa de los derechos de los pueblos originarios, esto siga pasando con las comunidades mapuche. Para ella, es que “los mapuche están peleando no sólo contra los particulares, si no contra empresas, luchan contra enemigos muy grandes: las trasnacionales”… Y, nosotras nos damos cuenta del semi silencio internacional sobre los abusos contra mapuche de los territorios de los estados de Chile y Argentina…

La abogada Karina Riquelme Viveros y sus defensores Pablo Ortega Manosalva y Jaime Madariaga de la Barra, ahora están en espera de que se anule la sentencia contra ella, pero no han cesado su defensa a favor de los mapuche.

*Por Victoria Aldunate Morales

Feminista autónoma y Comunicadora

Autoridades Mapuche convocan a la solidaridad con el werken Mijael Carbone Queipul



Los representantes de la Alianza Territorial Mapuche o Pu Lof Trawün, entre ellos su ñizol longko Juan Catrillanca, los longko Jorge Calfuqueo y Juan Carlos Curinao, y el machi Fidel Tranamil, envián un comunicado en el que denuncian el riesgo que corre el joven werken "acosado por tiradores escogidos de la policía" y realizan un llamado a desarrollar acciones tendientes a poner fin de las medidas represivas y montaje en su contra. Reproducimos comunicado...

FUENTE: Pu Lof Mapu Xawün

Convocatoria a la solidaridad con Mijael Carbone Queipul, en estos momentos perseguido por la policia militar chilena dependiente del Ministerio del Interior

Denunciamos ante la comunidad internacional y en especial ante los organismos de derechos humanos el nuevo intento de asesinato de nuestro vocero Mijael Carbone Queipul, por parte de la policía militar chilena el día 28 de Noviembre de 2011, sin expresión de causa. Esperamos medidas concretas de estas entidades de derechos humanos. En estos momentos, nuestro werken se encuentra acosado por tiradores escogidos de la policía que le siguen a corta distancia entre los cerros. Al mismo tiempo las comunidades de diversos sectores han manifestado su solidaridad y han enviado gente para reforzar la defensa del sector.

El origen de la represión contra las comunidades que se manifiestan en contra de la invasión territorial se encuentra en una planificación destinada a eliminar toda voz distinta en el proceso de imposición del poder económico en nuestro territorio. Para ello se combina la acción política y policial, la represión a los fuertes, el montaje para inculparles de todo tipo de delitos y el intento de soborno a los débiles y menesterosos: Los actores que generan este mecanismo, digitados por el Ministerio del Interior y sus servicios de seguridad, son la Intendencia de la región, con el asesor de empresas forestales Molina a la cabeza, el Director de CONADI y sus asesores comunicacionales: es así que con ocasión de la reciente marcha en 3 ciudades por nuestros derechos y en contra de megaproyectos, pudo observarse a algunos ex líderes mapuche desalentando la participación movilización.

Condenamos las detenciones, tiroteos y allanamientos a mansalva realizados por la policía militarizada en nuestras tierras. Estos hechos en si constituyen un grave atentado a las libertades individuales y son parte de los tratos crueles y degradantes que, junto a la tortura practican grupos armados chilenos denominados policías por la ley excluyente construida a través del consenso de los poderosos.

Hacemos un llamado urgente a la solidaridad, sumándose a esta lista y exigiendo mediante cartas, correos, comunicados y todo tipo de acciones el fin de las medidas represivas y montaje contra Mijael Carbone Queipul, en la claridad de que todo su accionar está respaldado por la legitimidad internacional del derecho de los pueblos a decidir su propio destino.

Firman:

- Juan Catrillanca, Logko Temucuicui

- Jorge Calfuqueo, Logko Lafkenche BUDI LOF MAPU

- Fidel Tranamil, Machi Rofue Maquehue

- Victoriano Polo Queipul, werken de Toquihue, Victoria

- Juan Curín, Logko Trapilhue- Freire

- Javier Meliman, Werken Trapilhue- Freire

- Meulen Huencho, Vocera Alianza Territorial Mapuche en Santiago

- Washington Aniñir, Presidente Comunidad Newen Hueñir, Mahuidache, Freire

- Estudiantes Mapuche en lucha por los derechos de nuestro pueblo ATM

- Juan Carlos Curinao, logko Huañaco Millao, Ercilla.

- Gerardo Huaiquillan, werken Huañaco Millao, Ercilla.

- Pascual Curamil, Werken Pehuenco Curacautín

- Jessica Painen, Werken Huahuanco, CUNCO

Informaciones sobre la sitiuación del werken: Alberto Curamil, Werken ATM, fono 83760318

La convocatoria también sugiere enviar correos ó cartas directamente al gobierno chileno exigiendo el fin de la represión contra Mijael Carbone Queipul y el respeto de los derechos mapuche al link: http://comunicate.presidencia.cl/Formulario//view/login.asp

Dirigidos a Sebastian Piñera, Presidente de Chile, Palacio de la Moneda, Santiago de Chile, y/o Andrés Molina, Intendente Araucanía, Intendencia Región de la Araucanía, Temuco - Chile.

mardi 29 novembre 2011

Radialistas en el banquillo por no tener licencia: Las deudas de la Democracia con las radios comunitarias


Cuando se aprobó la Ley de Radios Comunitarias bajo el gobierno de Michelle Bachelet, se perdió una valiosa oportunidad para acabar con la persecusión penal a quienes transmiten sin licencia. La nueva norma hecha a la medida de la ARCHI, e impulsada por ANARCICH, aún no se puede aplicar, y quienes quieren levantar en estos momentos un proyecto de comunicación comunitaria no tienen más opción que arriesgarse a un juicio o esperar indefinidamente...

Fuente: Radio Tierra

Cuando se aprobó la Ley de Radios Comunitarias bajo el gobierno de Michelle Bachelet, se perdió una valiosa oportunidad para acabar con la persecusión penal a quienes transmiten sin licencia. La nueva norma hecha a la medida de la ARCHI, e impulsada por ANARCICH, aún no se puede aplicar, y quienes quieren levantar en estos momentos un proyecto de comunicación comunitaria no tienen más opción que arriesgarse a un juicio o esperar indefinidamente... Entre quienes optaron por el juicio están Radio Tentación de Paine, y Radio Kimche Mapu, la cual además ha recordado las obligaciones del Estado derivadas del Convenio 169 y la Ley Indígena.

AMARC Chile, junto a un conjunto de organizaciones promovieron en su día una indicación al proyecto de Ley de Radios Comunitarias para poner fin al artículo 36 letra B a, de la Ley General de Telecomunicaciones que sanciona con hasta cinco años de cárcel a quienes cometan el delito de "radiodifusión ilegal".

La iniciativa no prosperó debido a la oposición de la Asociación de Radiodifusores (comerciales) de Chile ARCHI, quienes habitualmente efectúan las denuncias en contra de las radios comunitarias que no tienen licencias. El lobby de la industria de la radiodifusión encontró amplio eco en todo el espectro político, incluido el gobierno de Michelle Bachelet que impulsó el proyecto, incluso con una "radio abierta" desde La Moneda.

La promesa de la ley de abrir nuevas frecuencias y aumentar la potencia hasta ahora se ha visto frustrada por completo, debido a que existe saturación de espectro en mútiples áreas de cobertura, y por lo tanto se debe esperar el resultado de un acucioso estudio oficial que determine la factibilidad con imprevisibles conclusiones. Haciendo imposible que los radiodifusores que carecen de concesión puedan mientras tanto regular su situación, y que los nuevos proyectos comunicacionales se concreten sin arriesgar la sanción penal, que tanto las relatorías de Libertad de Expresión de la ONU y de la OEA han considerado como desproporcionada.

Generalmente los allanamientos a las radios concluyen con la incautación de los equipos y con la aceptación de los cargos para evitar el juicio. Sin embargo, hasta ahora sólo dos emisoras han manifestado una voluntad diferente, al pretender en cambio agotar las instancias judiciales, y aprovechar los procesos para argumentar los derechos humanos que están en juego, y el respaldo jurídico que los sustenta.

Se trata de Radio Kimche Mapu de Lanco en la Región de los Ríos, donde Mireya Manquepillán aceptó ir a juicio, y además argumentó que su proyecto se sustentaba en el ejercicio de los derechos económicos sociales y culturales que el Convenio 169 obliga a reconocer y promover a los Pueblos Indígenas que viven dentro de Chile, así como también en la Ley Indígena de 1993, que prevé la existencia de medios de comunicación para las etnias originarias.

Mireya Manquepillán

"Es una persecución que tenemos desde que empezamos a transmitir acá en Lanco, a raíz de constantes denuncias que viene haciendo un concejal de Renovación Nacional de la comuna que tiene un medio de comunicación comercial. Nosotros consideramos que no estamos haciendo daño a nadie, al contrario estamos haciendo un aporte al sector, a las organizaciones, acá hay cinco comunidades mapuches en este territorio, y creo que es super importante para todas las personas que vivimos acá. Nuestra radio es un medio que construye, nuestra radio no destruye no hace daño alguno", señaló enfática Manquepillán.

Por su parte Marcelo Nuñez, director de Radio Tentación de Paine, denunció que "los procedimientos y los estándares internacionales acá no se están cumpliendo". La fiscalía pidió desde ya para Núñez una pena de 300 días de prision en su grado mínimo, la cual si es aceptada por el Tribunal Oral en lo Penal podría ser remitida, dada su irreprochable conducta anterior.

"El día viernes que se aproxima se viene la solicitud de medios de prueba. Invito a venir a todas las radios que tengan antecedentes por el punto que nosotros peleamos, que es el eje fundamental de nuestra legitima defensa en la libertad de Expresion", manifestó Núñez, quien también reiteró su voluntad de que el proceso pueda transformarse en un caso para enjuiciar al Estado. "Es una herramienta que en este momento tenemos, Aquí tenemos un escenario que puede ser desfavorable en el juicio, pero tengo claro que el presidio de un radialista es algo muy grande que tendría que asumir este país", advirtió.

¿Cuál es la situación de las mujeres mapuche?


"En este mes que se conmemora la violencia contra las mujeres, no solo hablamos de lo físico, sino también de esa que produce desigualdades, espacio donde las mujeres indígenas seríamos las más violentadas. ¿Por qué?"...

FUENTE: LA OPINION

Por Leyla Noriega.

Este 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, recordamos a las que por el hecho de ser mujer, fueron asesinadas. No obstante, hay otros tipos de violencia que producto de las desigualdades hacen que las mujeres experimentemos situaciones de doble incluso triple discriminación: ser mujer, pobre e indígena.

Mujeres indígenas en cifras

En Chile, según el Censo de 2002, del total de mujeres, más de 300 mil son mujeres indígenas, representando el 49% de esta población las mujeres mapuche. Las mapuche alcanzan una actividad económica del 32,29 %, inferior al promedio mujeres país que es de 35,38%. Siendo la principal actividad el servicio domestico, con el 35,2% según el Instituto Nacional de Estadísticas, INE (2002).

De acuerdo a Elsa González, en su artículo “La Discriminación el Chile: el caso de las mujeres mapuche”, la encuesta CASEN del 2000, revela que la situación de pobreza afecta más a las mujeres indígena respecto a las no indígenas. Ya que entre los indigentes, las indígenas representan el 11,1%, en tanto, las no indígenas alcanzan el 5,6%. Entre los pobres no indigentes, las indígenas alcanzan el 21,2%, mientras que las no indígenas llegan al 14,7%.

En relación a la educación, según el INE, en la educación básica, el 54% de los hombres mapuche al acceden a la enseñanza básica, mientras que el 53% de las mujeres mapuche la cumplen. En la educación media, las cifras se distancian: 30% para los hombres, 28% para las mujeres. Finalmente los hombres mapuches universitarios alcanzan la cifra de 7,2%, y las mujeres sólo el 6,7% logra ir a la universidad.

Por tanto, si hacemos una simple deducción comparando los datos de actividad económica, pobreza y acceso a la educación, vemos que las mujeres mapuche, están en notoria desventaja entre las mujeres y con los hombres de su pueblo, contexto que redunda en sus condiciones de vida y desarrollo personal.

Sin previsión: pobreza a futuro

Según Margarita Calfío, Trabajadora Social, responsable del Programa de Mejoramiento de la Gestión de Género de Conadi, la situación en general es preocupante, siendo una de las principales problemáticas de las mujeres mapuche, la precariedad laboral y su ínfima participación en el sistema previsional.

“La situación es preocupante, de acuerdo al estudio que Conadi mandó a realizar el año 2009, evidenció que el trabajo de las mujeres es en condiciones adversas, sin contrato y jornadas agotadoras, sobre todo relacionado a las trabajadoras de casa particular. Sin embargo la brecha más notoria es en el sistema previsional, ya que sólo el 2,5% de las mujeres mapuche está en AFP”.

¿Qué significa eso?, dejando de lado el cuestionamiento del sistema previsional chileno, en la práctica las mujeres que hoy trabajan sin cotizar, son las futuras jubiladas en pobreza.

99% discriminadas

No obstante, Calfío enfatizó que más allá de la situación económica en la que se ven envueltas las mujeres indígenas, muchas veces producto de la migración fundamentalmente, sentirse discriminadas, es uno de los problemas que más afecta a las mujeres.

“Según un estudio de la Fundación Humanas, el 99% de las mujeres dijeron sentirse discriminadas, y eso es un efecto en la autoestima y en la proyección como mujeres. A mi juicio ese es un tema país, ya que cuando se quiere hablar de desarrollo de los pueblos indígenas en Chile tenemos una carga de discriminación con la que no se puede avanzar, ya que más del 70% de la población es racista y clasista”, argumentó la especialista.

En el caso de la región, la historia es reciente y conflictivo: las usurpaciones, desigualdades extremas, estereotipos que han acrecientan las discriminaciones; son múltiples factores que inciden tanto en la situación de las mujeres mapuche, como las relaciones “interculturales” que se dan en La Araucanía.

Pilar invisible del pueblo mapuche

No obstante, las mujeres a pesar de todo eso, se sacrifican por algo más que ellas mismas. “Hay una apuesta a futuro por la educación de sus hijos e hijas. Ellas están trabajando por el futuro, siendo el pilar invisible del pueblo mapuche”, dijo Calfío.

Agregó que “las mujeres están irrumpiendo muy fuerte en las organizaciones sociales, situación que no se veía con tanta frecuencia en los últimos años. También ocupando mayormente el apoyo para el emprendimiento y de forma solidaria, es decir usan lo que necesitan para que otras mujeres puedan emprender como ellas”.

“Las mujeres somos el centro, el eje de la familia y si estamos contentas, satisfechas, se proyecta a las familias y al pueblo también”, finalizó.

Mijael Carbone: ''ME ARRANQUÉ PORQUE ME APUNTARON CON UN REVOLVER''


Desde la región de la Araucanía la Alianza Territorial Mapuche comunicó que su vocero Mijael Carbone está siendo perseguido por la policía militarizada. Las comunidades han solidarizado con su Werkén y lo protegen. El militante mapuche acusa persecución política. Nota G-80.

FUENTE: G-80

G80 logró comunicarse con Mijael Carbone, sus declaraciones hacen un fuerte énfasis a la persecución política que está siendo sujeto. “Esto ya no es un tema local, estas ordenes viene de arriba, están desesperados buscando argumentos para inculparnos de cualquier cosa” además el Werkén subraya “les complica la estructura orgánica que tenemos y por ello buscan encausarme”.

También, el vocero Mapuche, se refiere al allanamiento sufrido por su comunidad –Temucuicui- el sábado, más que por su brutalidad por la torpeza, “se equivocaron hasta de casa, si están desesperados, no les quedan evidencias” cuenta Carbone.

Además, el werken Mapuche relata que no vio ninguna orden de detención. Lo único es que se sabe es por una noticia que salió vía radio Bío-Bío en la que se inculpa a Carbone por un Homicidio en el sector del Fundo La Romana. Acusación que niega el comunero.

Por último, el vocero finaliza “me arranqué porque me apuntaron con un revolver, la agresividad que están ocupando está llegando a niveles desproporcionados, estoy vivo…”.

Mapuche recuerdan con dolor tragedia en lago Maihue que dejó 17 muertos hace 6 años


Este domingo se cumplieron 6 años de la tragedia del lago Maihue, en la Región de Los Ríos. Aún hay dolor en la gente que día a día debe mirar al lago que se llevó 17 personas, en su mayoría niños, quienes viajaban en una balsa que colapsó por exceso de pasajeros.

Fuente: Radio Bio Bio / Complementado por Meli Wixan Mapu

Pero también hay molestia porque hasta ahora nada saben de la demanda contra el Fisco y la Municipalidad de Lago Ranco, instancia que busca indemnizar a las familias afectadas las cuales temen ser olvidadas. La gente recuerda casi como si fuera ayer lo ocurrido aquel domingo 27 de noviembre del año 2005. Eran 33 personas que habitualmente atravesaban el Lago Maihue en un bote de propiedad municipal, que operaba de manera ilegal y siendo la única solución de conectividad para la gente de Rupumeica, Huenahue o Maihue. Llevaba exceso de gente, se dio vuelta de campana, y 17personas murieron.

Poco a poco ya van menos autoridades a esa zona. Y de la indemnización que se busca para las familias afectadas, tras colocada la demanda contra el Fisco y la Municipalidad de Lago Ranco, aún nada se sabe.

Se han arreglado los caminos, instalado ramplas en zonas de embarque del lago, la entrega en operaciones de un ferry y la próxima entrega de dos puentes. Pero a juicio de Guillermo Santibañez, que perdió sobrinos con la tragedia, se puede hacer más.

Lo importante, según la gente, mayoritariamente de ascendencia mapuche, es que no se olviden de ellos, no escondiendo su molestia al sentirse postergados.

Son 6 años los que han pasado de esta tragedia. Familiares y amigos de las víctimas hacen para esta fecha una ceremonia frente al Lago Maihue, un rincón de Chile desconocido para las autoridades centrales, ignorado en pleno año 2005, en donde se permitía que las personas arriesgaran todos los días su vida, sin ningún pudor de los representes del Estado, que ahora hacen mea culpas pero que no devolverán la vida de quienes por someterse a sólo condiciones de subsistencia, son el más claro ejemplo de la desigualdad en Chile, del aislamiento y la postergación.

Listado de Fallecidos y Desaparecidos

Fallecidos

Jéssica Lorena Mellado Raillanca (14)

Angélica Yaneth Cayún Santibáñez (18)

María Angélica Santibáñez Manque (16)

Nuri Marianela Santibáñez Velásquez (14)

Telma Graciela Ramírez Santibáñez (52)

Clotilde Floridema Raillanca Quilinao (55), madre de Jessica Mellado.

Luis Agüero Monsalve (45)

Patricia Carolina Carrillo Carrillo (18)

Fresia María Bustamante Quinillao (15)

Marcelo Santibáñez Manque (14)

Sandro Eliseo Mellado Raillanque (16)

Nicolás Samuel Santibáñez Cuyán (12)

Miguel Vásquez Calcumil (19)

Adolfo Esteban Epuyao Epuyao (14)

David Lara Millanca (56), patrón de la embarcación.

Desaparecidos

César Adrián Quinillao Santibáñez (23)

Juan Santibáñez Cuyán (15)

Daniel Huentecura; joven Mapuche lleva 8 meses en prisión sin existir aun pruebas en su contra


Daniel Huentecura fue detenido en abril del presente año, acusado de incendio a un camión de Forestal Mininco. Detención de 75 días para investigar, dictada por tribunal de Carahue, ya cumple ocho meses sin existir aún pruebas.

Por Gonzalo Manquepillan

Fuente: http://mvpvlen-manke.blogspot.com/2011/11/daniel-huentecura-el-joven-comunero.html

Este miércoles 30 de noviembre a las 10 horas, después de muchos aplazamientos, se realizará la audiencia del joven comunero mapuche Daniel Huentecura, quien se encuentra detenido desde el 8 de abril del presente año por decisión del Juzgado de Garantía de Carahue, sindicado de cometer un ataque incendiario a un camión de la empresa forestal Mininco, hecho ocurrido en el fundo forestal Huamaqui el 16 de septiembre del año 2010 en la ruta Imperial-Carahue, sector cruce Chamaco.

Su joven esposa Andrea Lepin ha señalado que ha existido un nulo avance en su caso ya que desde la detención de Huentecura, la fiscalía no ha mostrado mas pruebas que un testigo protegido y no han podido condenar al joven comunero mapuche como tampoco la defensoría ha podido sacarlo de la cárcel, todo esto agravado por el constante asedio a la familia incluida su pequeña hija por parte de la Policía de Investigaciones y Carabineros.

Hay que mencionar que en mayo de este año después de la detención de Daniel Huentecura, Andrea señalaba que fue asediada y llevada a dependencias policiales para “obligarla” a dar testimonio y antecedentes que pudiesen ser utilizados como pruebas para inculpar al comunero e incluso amenazaron con su detención sin que pesara una orden de parte del fiscal Cristian Voullieme.

El amedrentamiento de la policía de investigaciones, se realizó no solo en contra de su pareja Andrea Lepin, sino también con su pequeña hija de iniciales S.H.L de 3 años de edad y a la madre del comunero María Huentecura, oriunda de la comunidad “Currihual Huenchual” del sector Taife de la Comuna de Carahue.

Relata Andrea Lepin que posterior a la detención de Huentecura, los funcionarios de la PDI allanaron su habitación en presencia de su hija menor de edad y la condujeron con un gran despliegue policial a sus dependencias donde la obligaban a entregar antecedentes que pudiesen ser utilizados como pruebas para inculpar al comunero. El oficial a cargo del operativo, amenazó a la menor de edad y a su madre con separarlas a instancias del Sename, siendo que no existían antecedentes que vincularan los delitos investigados a Andrea Lepin por petición del Ministerio Público. Incluso posteriormente se supo que a Huentecura se le comunicó que ella estaba detenida, con el fin de quebrarlo sicológicamente y se inculpara de los hechos por el que fue acusado y detenido. Hoy la fiscalía aun no entrega antecedentes claros que sindiquen al comunero mapuche como autor de los cargos que se le imputan.

Cuando se detuvo a Daniel Huentecura el 8 de abril, se determinó una detención con privación de libertad ampliada de 75 días. En esa oportunidad la comisario de la PDI, Lorena Muñoz, aseguró que tenían antecedentes que vinculaban al comunero mapuche con el ataque incendiario, pero que nunca se han dado a conocer y la prisión de 75 días ya ha excedido en su plazo llegando a los 8 meses en prisión en la cárcel de Temuco.

Familia de comunero Juan Huenchullan denuncia persecución tras nueva detención por parte de la PDI


Persecución denuncia la familia del comunero mapuche Juan Huenchullán quien sólo estuvo unos minutos en libertad antes de ser arrestado por detectives cuando salió de la cárcel de la ciudad de Victoria.

Fuente: Radio Bio Bio

Juan Huenchullán Cayul, integrante de la emblemática comunidad autónoma de Temucuicui, estuvo recluido hasta la tarde de este sábado pero cuando salía del recinto fue inmediatamente arrestado por funcionarios de la Policía de Investigaciones.

Recordemos que este comunero logró la libertad luego que la Corte de Apelaciones de Temuco ratificara la decisión del Tribunal de Garantía de Victoria, tras formalizarlo de cuatro delitos de carácter terrorista por el ataque a la plaza de peaje de Quino, perpetrado en octubre de 2009.

Jaime Huenchullán, hermano del detenido, afirmó que este incidente demuestra que existe una persecución en contra de la comunidad por reivindicar los derechos mapuches ancestrales.

Fuentes del Ministerio Público, informaron que Juan Huenchullán, por decisión del tribunal de Garantía de Victoria, finalmente quedó en prisión preventiva. Esto, a raíz de una orden de detención dictada en enero del año 2010 por no comparecer a una juicio oral en un caso por lesiones graves que data del diciembre del 2008.

En esa ocasión, Daniel Queipul fue herido grave tras ser atacado con un arma de fuego, luego de lo cual hubo un juicio oral en que José Cuevas Levicura fue condenado a 541 días de presidio y se absolvió a Camilo Tori, mientras que el otro acusado Juan Huenchullán, no se presentó.

Documental: Temucuicui, Comunidad en Resistencia

Elena Varela demanda al Estado de Chile por daños durante el proceso judicial en su contra


Una demanda judicial contra el Estado de Chile presentó este lunes ante la Corte de Apelaciones de Santiago la cineasta y documentalista, Elena Varela, por los daños y perjuicios provocados durante el proceso judicial al que fue sometida mientras trabajaba en la filmación del documental “Newen Mapuche”.

Por Paula Correa

Fuente: Radio U. de Chile

En marzo de 2008, Elena Varela y su equipo fueron detenidos y acusados por el Ministerio Público de asociación ilícita, robo con homicidio y violencia, en el contexto de una serie de investigaciones relacionadas con un proceso recuperación territorial de comunidades mapuche. El juicio se realizó después de un año y medio, en el que la profesional estuvo en la Cárcel de Alta Seguridad y fue objeto de seguimientos e intercepciones telefónicas.

El proceso se caracterizó por constantes suspensiones y por la inconsistencia de la Fiscalía, por lo que Elena Varela fue absuelta en abril del 2010. Para su abogado, Hernán Bosselin, se llevó adelante una investigación sesgada, que vulneró el principio de objetividad.

En entrevista exclusiva con Radio Universidad de Chile, la documentalista calificó el proceso como “una verdadera persecución política y mediática”.

“Todas estas violaciones se hicieron bajo la ley supuestamente. Hubo una gran agresión mediática y se inventaron muchas calumnias que fueron sostenidas por la Fiscalía. Lo más terrible de todo fue la prisión política. Aparte de eso el trato que recibí como una verdadera terrorista que pasó por sobre mi trabajo, estabilidad familiar, mi vida como persona dentro de la sociedad y ese es una daño irreparable”, sostuvo Elena Varela.

La documentalista añadió que el perjuicio continuó incluso cuando ya estuvo lista la película porque pese al trabajo que significó recuperar y refilmar el material que le habían expropiado, el Estado sostuvo que la pieza audiovisual “proyectaba una mala imagen país”.

“Hasta este momento no he recibido ninguna disculpa por parte de las autoridades” afirmó y advirtió que si bien, a estas alturas ya no lo espera, esta situación no puede continuar: “Este caso no puede volver a repetirse. No es posible que de la noche a mañana nos cambien nuestras vidas injustamente”, indicó.

lundi 28 novembre 2011

Denuncian violenta persecución contra Werken Mijael Carbone


ATM señala: "En una breve comunicación tefonica con dirigentes de otros territorios el werken ha enviado un mensaje: mientras corre por los cerros y quebradas piensa y convoca “por la solidaridad y la denuncia de parte de tod@s ustedes, de tod@s quienes defienden la causa de los derechos humanos en todo el mundo” expresó"....

ENVIADO - FUENTE: Pu Lof Trawün

Hace instantes se confirmado la detención e inmediata libertad al werken Alberto Curamil, por falta de cargos. Su delito solo era estar acompañando al Werken Mijael Carbone, mientras se encontraban trabajando en el sector de Ancapi Ñancucheo en la comuna de Ercilla.

El werken de la alianza territorial mapuche y del territorio de Temucuicui, Mijael Carbone Queipul, ha logrado hasta ahora evadir el cerco policial, refugiándose en las comunidades, donde esta recibiendo protección de su gente. Ha habido un tiroteo enorme que ensordece todo el sector relatan testigos, son ráfagas y más ráfagas de disparos los que se escuchan alrededor su paradero, disparadas por la policía chilena por horas en diversos sectores de la comuna tratando de cazar vivo o muerto al líder mapuche de 22 años de edad. El werken ha señalado que “no se entregará, que no le dará el gusto al gobierno fascista de derecha” .

En una breve comunicación con dirigentes de otros territorios el werken ha enviado un mensaje: mientras corre por los cerros y quebradas piensa y convoca “por la solidaridad y la denuncia de parte de tod@s ustedes, de tod@s quienes defienden la causa de los derechos humanos en todo el mundo” según expresó en un llamado muy acelerado. Nos recuerda que desde el allanamiento ocurrido la madrugada del sábado que dejó a lactantes con asfixia, hasta la persecución de guerra realizada esta tarde en su contra, en una operación supuestamente “policial”, se han violado incluso los mínimos códigos de una "guerra convencional", disparando con calibre de guerra a todo lo que se mueve y en especial al cuerpo del werken. El gobierno ha instalado una militarización brutal en el territorio mapuche, señalan los dirigentes de la Alianza Territorial Mapuche, condenado los graves hechos, al mismo tiempo que señalaron que hasta ahora se desconoce las razones argumentadas por la fuerza armada para perseguir al principal representante público de su espacio mapuche.

Continuaremos informando.

Destacan a reconocida Cocinera o Chef Mapuche Anita Epulef


Un importante sitio gastronómico destaca a la cocinera Mapuche de Curarrehue, Anita Epulef, con una representante de la comida con identidad y originaria. Publicamos además una de las recetas espirituales de esta gran cocinera que afirma "Hola, soy una cocinera de acá del sur de chile, ubicación territorio mapuche, necesito hacer un pedido de algunos productos que se necesitan con suma urgencia”…

Un importante sitio gastronómico starchefs.com, destaca a la cocinera Mapuche de Curarrehue, Anita Epulef, con una representante de la comida con identidad y originaria.

Fuente: Radio del Mar

La nota en ingles puede ser vista aquí.

http://www.starchefs.com/cook/chefs/bio/anita-epulef

Hace unos meses Anita envio esta receta para el espiritu de las sociedades Mapuche y Chilena.

Menu para mesa de dialogo -

Por Ana Epulef

Hola, soy una cocinera de acá del sur de chile, ubicación territorio mapuche, necesito hacer un pedido de algunos productos que se necesitan con suma urgencia hay algunos productos que se necesitan de la central distribuidora de Santiago y algunos otros de la zona de Valparaíso donde el clima de vez en cuando es mas templado.

Tengo a mis hijos familiares y amigos invitados, vendrán también Lonkos, Werkenes de comunidades Williches, Nagche, Lafkenche, Wariache , y de aquí de la cordillera ellos han solicitado el siguiente menú

- Un buen aperitivo; Mistela sabor intenso de igualdad y respeto

- Plato de entrada; Reconocimiento integral y cubierto de salsa a la transparencia

- Sopa tipo consomé sin ningún aliño verde

- Como plato de fondo seria bueno sugerir dos opciones juicio justo relleno con respeto y dignidad, otra opción podría ser y es lo posible todos quieran derogación en salsa inmediata y delicias de LIBERTAD

-Ensalada podría ser igualdad, dignidad, aceptación, libre determinación, con aliño de desarrollo autónomo.

Acompañamientos, libertad de expresión y unos buenos fritos a alta temperatura para olvidar en parte lo amargo que sabe hoy 81 días de hambre

Postre; Devolución de sus tierras y libre dominio del territorio mapuche

Mate y café de unificación y reconocimiento de sus autoridades tradicionales,

Valor de este menú por persona 19.253 mas IVA 169

Esto suma total $14.000.000 millones de conciencias, hambrientas de justicia.

Nota; este pedido debe llegar lo más rápido posible la cuenta ya esta pagada desde hace más de medio siglo.

Proyectos Hidroeléctricos Amenazan a los Territorios del HuilliMapu. ¿La Consolidación de la Usurpación?


El proyecto de la Central Hidroeléctrica Osorno, de la Empresa Hidroeléctrica Pilmaiquén S.A., pretende construir una represa sobre el río Pilmaiquén, produciendo un embalse de aproximadamente 18 kilómetros sobre el cauce del mismo río, hasta el estero Mencahue, a la altura de la comunidad de Maihue. Ver a continuación documento del Historiador Martín Correa.

EL TERRITORIO MAPUCHE DE MAIHUE/CARIMALLIN/EL ROBLE Y EL ESPACIO SAGRADO KINTUANTE: LA CONSOLIDACION DE LA USURPACION

MARTIN CORREA CABRERA

Historiador, Noviembre de 2011

1. LA IMPORTANCIA DE KINTUANTE PARA LAS FAMILIAS MAPUCHE Y LAS IRREGULARIDADES EN EL PROCESO DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL

El proyecto de la Central Hidroeléctrica Osorno, de la Empresa Hidroeléctrica Pilmaiquén S.A., pretende construir una represa sobre el río Pilmaiquén, produciendo un embalse de aproximadamente 18 kilómetros sobre el cauce del mismo río, hasta el estero Mencahue, a la altura de la comunidad de Maihue, en virtud del permiso ambiental evacuado el 30 de junio de 2009 por la Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), el que a nuestro juicio carece de múltiples irregularidades y contraviene las normativas legales que el propio Estado chileno se ha dado, en un afán por aprobar el Proyecto a como dé lugar.

En primer lugar, la construcción de la Central Hidroeléctrica constituirá, necesariamente, un impacto invaluable sobre la población mapuche williche emplazada en el área de influencia de las obras. Al respecto, el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa debió integrar una caracterización del medio humano del área de influencia del proyecto. Incluyendo en dicha caracterización “información y análisis de la dimensión geográfica, demográfica y antropológica, socioeconómica y de bienestar social y otros similares que aporten información relevante sobre la calidad de vida de las comunidades afectadas”, como también “los sistemas de vida y las costumbres de los grupos humanos, poniendo especial énfasis en las comunidades protegidas por leyes especiales”.

Sin embargo, la “Caracterización del área de influencia-línea base” presentada por la Empresa Hidroeléctrica Pilmaiquén S.A. adolece de insuficiencia y desconocimiento, llegando a señalarse que “en el área de emplazamiento del proyecto no existen comunidades humanas protegidas por leyes especiales”, como lo es la Ley Indígena 19.253. Lo anterior es de una absoluta e interesada ignorancia, desconociendo la presencia ancestral de las comunidades ribereñas y aledañas del río PIlmaiquen como son las de Maihue, el Roble-Carimallín y Lumaco, como también de las familias mapuche de Mantilhue, aguas arriba del proyecto.

Luego, el artículo 11, letra d del Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental, señala que “A objeto de evaluar si su proyecto o actividad, respecto a su área de influencia, genera o presenta alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural, se considerará […] la proximidad a lugares o sitios en que se lleven a cabo manifestaciones propias de la cultura o folklore de algún pueblo, comunidad o grupo humano”.

En el estudio presentado por la empresa se desconoce la presencia, y para qué decir la importancia, del complejo ceremonial religioso en el que habita el Ngen Kintuante, espíritu tutelar del río Pilmaiquen, y de las familias mapuche del sector, como también de las familias mapuche de Mantilhue, emplazada aguas arriba del río Pilmaiquen, e incluso de las comunidades de San Juan de la Costa, de la costa de Osorno, las que desde antaño acuden al espacio ceremonial a solicitar permiso para la realización del Lepún, el ngillatun williche, luego de tres días a caballo, para luego retornar a la roca del Abuelito Huentiao, ubicada en el mar de Pucatrihue, constituyendo una de las manifestaciones rituales más importantes de la cultura mapuche. Así entendido, Su desaparición constituiría un ataque abierto a la religiosidad del pueblo mapuche williche, un atentado a la continuidad de sus prácticas rituales y un daño al patrimonio cultural de dicho pueblo, contraviniendo abiertamente la Ley Indígena 19.253, en la que se estipula que “Es deber de la sociedad en general y del Estado en particular, a través de sus instituciones respetar, proteger y promover el desarrollo de los indígenas y sus culturas, familias y comunidades”.

El desconocimiento de la importancia del complejo ceremonial no es excusable para los organismos del Estado, más aún si ésta fue claramente descrita en el recurso de Protección interpuesto por las autoridades de las comunidades ante la Corte de Apelaciones de Valdivia, en el que señala: “Cada año en época estival y desde tiempos ancestrales los lepuntufe (autoridad tradicional mapuche encargada de dirigir el Lepun) y nguillatufe (autoridad tradicional mapuche encargada de dirigir el Nguillatun) de las comunidades de Maihue, El Roble y Mantilhue se dirigen al complejo religioso y ceremonial ubicado en el sector de Maihue – Carimallin, en la ribera norte del Rio Pilmaiquen. Ahí se realiza la rogativa a los Ngen Mapu Quintuante y Quilen Wentru (espíritu Machi, médico mapuche). Ambos espíritus son protectores y viven en este renü (morada de los espíritus sagrados), donde está el nguillatuwe ancestral (antiguo lugar donde se realizaba las rogativas locales), el eltun (cementerio indígena), el trayenco (cascada cascabel), y el menoco (pantano existente en el lugar del que se extraen plantas medicinales”).

A lo anterior sumamos el que la presencia e importancia de Kintuante es parte fundamental en la memoria comunitaria, como se desprende del testimonio de doña Rosa Barrientos Licandeo, viviente en el sector y vecina directa del complejo ceremonial, quien recuerda “Yo oía conversar a los antiguos antes eso. Mi mamá viva en Lumaco Bajo y venía al Lepun aquí, y ella conversaba como fue eso, como pasó, ese hombre que se encantó, así decían. Pero ese es un hombre así como todos no más, decían, y después se encantó, y fue nacido por ahí mismo, donde le dicen Kintuante. Iban todos ahí, dicen, que se encantó ahí y tiene que estar ahí. Yo oía conversar a mis mayores que oían eso ellos, que iba gente a medicinarse, que él hacía friegas allá abajo. Según se oía que tenía un compañero allá abajo, Kilenhuentro según se conversaban los antiguos, que iba a conversar, entonces la gente aquí iba a escuchar como hablaban, y dicen que era como pajarito el que conversaba con él, como pajarito no más, y lo iba a escuchar la gente ahí, atrás, cuando él iba conversar allá abajo”.

A mayor abundamiento, su importancia fue reconocida por el “Informe de Terreno de la localidad de Carimallin El Roble”, preparado por Cesar Millahueique, Encargado del Área Patrimonio Cultural Indígena del Consejo de Monumentos Nacionales, en el que se sentencia: “Nos asiste el deber de señalar la falta de validez y parcialidad del informe sobre impacto cultural, identificado como Anexo I del Estudio de Impacto Ambiental. No es sostenible afirmar que la ejecución del proyecto Central Hidroeléctrica Osorno generará “nulo impacto sobre el Patrimonio Cultural, tanto arqueológico como histórico”. Carece de validez, porque la desaparición de este espacio lesiona significativamente el patrimonio histórico de las comunidades williche, en tanto éste es parte de la memoria viva, actualizada periódicamente a través de las prácticas rituales”.

Es decir, desconocer la importancia del complejo ceremonial que se pretende inundar por la Central Hidroeléctrica Osorno, y de sus efectos sobre las comunidades y la cosmovisión mapuche, no se entiende si no es de mala fe e interesada, tanto de la empresa Pilmaiquen S.A. como –y sobre todo- de las autoridades del Estado chileno, que deben velar por el cumplimiento de las leyes que se ha dado a sí mismo, pero que una vez más cuando entran en contradicción los derechos de los pueblos indígenas con los intereses de particulares poderosos no entran en vigor. Cuando hablamos de particulares poderosos nos referimos a, entre otros, a Bruno Philippi Irarrázaval, uno de los cerebros de la privatización de las empresas eléctricas en la dictadura, donde se hizo de la central hidroeléctrica Pilmaiquén, y a Hernán Büchi Buc, máximo exponente del proceso de privatización de las empresas públicas entre 1985 y 1989, ambos directores de la empresa Pilmaiquen S.A.

Finalmente, todos los antecedentes señalados estaban además en conocimiento de la CONADI, según se desprende del testimonio de Prosperina Queupuan, quien el 20 abril 2011 señaló a Radio BioBio que “trabajó en Conadi entre los años 2008 y 2009 y fue testigo del momento en que se solicitaron los antecedentes para este proyecto y la institución consideró que éste no era viable. Comentó que en esa oportunidad se emitió un documento en contra de la construcción, pero como se instalará en un terreno particular las comunidades no pueden hacer nada, sabiendo que afectará la religiosidad de las organizaciones mapuche.”

Lo anterior se inserta en la idea de desvirtuar, por un lado, los dichos de la Empresa Pilmaiquén S.A. y de los organismos del Estado chileno que se empeñan en desconocer la presencia antigua y sostenida en el área de familias mapuche, y, por otro lado, plantear que es un conflicto “entre particulares”, argumento profusamente utilizado por el poder político cuando se trata de defender empresas forestales y megaproyectos en territorio indígena.

Pero aún si así fuera, asumimos que el no tener la propiedad privada o el dominio legal sobre el espacio donde se emplaza un sitio ceremonial sagrado no implica que no se tenga derechos sobre el mismo, y sobre todo deberes sobre el mismo, la obligación de cuidarlo, agradecerle y respetarlo, como lo hacen las comunidades williche del área.

A nuestro entender no es sólo un “conflicto entre particulares”, es un conflicto en que el Estado chileno tiene mucho que ver, y se remonta al momento en que se constituye la propiedad particular en el área, asunto no menor porque es precisamente allí donde se sustrae del dominio mapuche el territorio en cuestión, a través de un conjunto de maniobras que también –como ahora- caen en la utilización de engañosos mecanismos cuando no en la abierta ilegalidad, mecanismos de los cuales existen una serie de antecedentes, los que incluso en su momento fueron denunciados por instituciones del propio Estado chileno, como el Ministerio de Tierras y Colonización, que forman parte fundamental en la memoria histórica de las comunidades del sector, y constituyen la base de la defensa territorial y las acciones de resistencia actual de las familias mapuche.

De aquí se desprende la necesidad de hacer un examen profundo respecto de la propiedad en el área de inundación, en el Complejo ceremonial donde habita Kintuante y donde se emplazan un Nguillatue y un antiguo cementerio mapuche.

Empresa Aguas Araucanía Nuevamente pretende Instalar Aguas Servidas en Comunidades Mapuche


Desde que comenzó la monopolización de las plantas de tratamientos de aguas servidas y potables en la Región la Araucanía con la Empresa Aguas Araucanía comenzaron nuevos episodios de racismo ambiental, donde nuevamente diversas familias de comunidades Mapuche se ven afectadas como sendos blancos para las descargas y desechos urbanos, como es el caso de las plantas de aguas servidas en diversas comunas, las que ya han generado impactos graves en diversos territorios.

Hoy, la cuestionada empresa pretende hacer lo mismo con un nuevo proyecto en Likán Ray y frente a esto comunidades reaccionan: “Rechazamos categóricamente la instalación, implementación y construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en nuestra localidad. Por los motivos que se detallaran a continuación”:…

Desde que el Grupo Solari se adjudicó la monopolización de las plantas de tratamientos de aguas servidas y potables en la Región la Araucanía comenzaron nuevos episodios de racismo ambiental, donde nuevamente diversas familias de comunidades Mapuche se ven afectadas como sendos blancos para las descargas y desechos urbanos, como es el caso de las plantas de aguas servidas en diversas comunas.

Desde mediados del 2004, los Solari, los mismos dueños de la multitienda Falabella, a través de la empresa Aguas Araucanía (consorcio aguas Nuevas), se hizo cargo, por los próximos 30 años, del suministro de agua potable y de la recolección y tratamiento de aguas servidas de la IX Región. Desde ahí, evidenciándose su mera especulación, comenzaron las ventas consecutivas a transnacionales de Aguas Araucanía.

Estos grupos económicos se han adjudicado concesiones estatales por largos plazos en algunas regiones de Chile con cientos de miles de clientes y decenas de miles de millones por ventas anuales.

Cabe mencionar que las Principales actividades de Aguas Araucanía S.A. tienen como objetivo la producción y distribución de agua potable y la recolección, tratamiento y disposición final de las aguas servidas en los territorios operacionales urbanos que la Empresa cubre en la Novena Región de La Araucanía.

Desde su puesta en marcha en la región, la empresa ha sido cuestionada en diversos ámbitos, desde el plano socio ambiental, quizás el más grave, es la contaminación del río cautín en Temuco y los graves impactos a las economías locales, donde, nuevamente, los principales afectados son Comunidades Mapuche. Lo mismo ocurrido en Collipulli, Pucón, entre otras. Asimismo, diversas han sido las denuncias por algunos particulares ante la superintendencia de servicios sanitarios por cobros indebidos o sobreconsumo de agua potable.

Sin embargo, uno de los hechos de mayor impacto público en este último mes, ha sido la reacción de pobladores de sectores rurales y comunidades Mapuche de Likán Ray quienes se resisten airadamente en contra de los intentos de la empresa por otra planta de tratamiento de aguas servidas en sus tierras y aguas.

A continuación compartimos su declaración.

**********

Ante los últimos antecedentes recopilados en relación al proyecto de implementación del Servicio de Alcantarillado y la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas para Lican Ray, impulsado por la empresas Aguas Araucanía, las Comunidades Mapuche de Lican Ray declaran lo siguiente:

Quiñe:

Rechazamos categóricamente la instalación, implementación y construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en nuestra localidad. Por los motivos que se detallaran a continuación:

Cultural: La construcción de dicho proyecto está emplazada en las riveras del río Melilahuen afectando directamente al Lof Faustino Cabrapan , al Lof Rudencindo Ancalef y al Lof Felipe Manquel. El espacio que se proyecta para la instalación de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas viene a romper con un espacio de mucha importancia cultural para las comunidades mapuche del sector al tiempo que interrumpe y destruye el espacio de relación que existe entre las comunidades mencionadas y su entorno próximo y espiritual ya que el rio Melilahuen es considerado sagrado por nuestras comunidades.

Ambiental: La construcción de este proyecto contempla la tala de una variedad de árboles nativos propios de la zona (copihue, arrayán, guaye, coigüe, entre otros) y por ende la destrucción del habitad natural de muchas fauna característica en bosques de estas condiciones.

Junto con ello consideramos que el hecho de verter los desechos al río (que luego van a parar al lago) perjudica, a largo plazo, enormemente el estado del Melilahuen y por consecuencia la contaminación irrevocable del Lago Calafquén.

Por último es un hecho que lo olores emanados de la Planta de tratamiento serán perceptibles por nosotros (las comunidades próximas a la planta) y por toda la comunidad producto de los vientos que transportan estos desagradables olores.

Económico: La implementación del proyecto significará un aumento considerable en nuestras boletas de agua cada mes, elevando esta cifra hasta en 4 (cuatro) veces el valor actual por ende es un proyecto que solo beneficia a la empresa Agua$ Araucanía.

Por contraparte la empresa argumenta que con la construcción de la planta se dará fuente laboral a un grupo aproximado de 100 personas de la cual un porcentaje importante corresponde a profesionales y técnicos que nos se encuentran en nuestra localidad por o que la oferta laboral (que se traducen en trabajo por aproximadamente un año) es reducida y en condiciones salariares y laborales propias del sistema laboral chileno para mano de obra considerada como no calificada.

Político: El proyecto plateado por Aguas Araucanía se enmarca en un proceso de proyección de largo plazo ligado íntimamente a una proyección regional que busca orientar las políticas públicas y privadas a sostener un incremento acelerado de los núcleos urbanos en desmedro a los estilos de vidas propios de las comunidades Mapuche. Desde esta perspectiva consideramos que los planes a largo plazo de la comuna y región deben orientarse a potenciar las estructura tradicionales propias con énfasis en un turismo sustentable enmarcado en la riqueza de nuestras comunidades y no en beneficio de empresarios que solo ven a Lican Ray y su tierra como materia transable en el mercado.

Legal: acusamos enormes irregularidades y falsas interpretaciones en los estudios realizados en el proyecto presentado por Aguas Araucanía. Al mismo tiempo nos ponemos en alerta debido proceso expropiación realizado por el Estado en desmedro de tierras indígenas y en beneficio de un empresa privada. Denunciamos que el Estado chileno no está aplicando el convenio 169 y que ha impulsado una serie de proyectos de ley que tienen efectos directos sobre los pueblos indígenas a nivel nacional.

Epu:

Comunicamos a la comunidad en general que estos datos entregados en el punto precedente están siendo profundizados en un documento que explica fundamentadamente y en detalle cada uno de estos aspectos por lo que invitamos a leer dicho documento cuando se publique y a la vez sea entregado en los organismos gubernamentales correspondientes.

Quila:

Emplazamos al alcalde Pablo Astete y a las autoridades de la región a rechazar definitivamente este proyecto apoyando nuestros argumentos y defendiendo nuestra postura como comuneros, a mismo tiempo llamamos a la comunidad de Lican Ray a estar alerta, informarse, no dejarse engañar por las promesas de parte de Aguas Araucanía y a sumarse al rechazo del proyecto.

Meli:

Anunciamos que a partir de hoy las Comunidades Mapuche están en etapa de movilización y alertas a cualquier avance que realice la empresa Aguas Araucanía para llevar a cabo este proyecto.

No a la destrucción de nuestras Comunidades

No a la destrucción de nuestro ambiente natural

NO A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LICAN RAY!!!!

COORDINACION DE COMUNIDADES MAPUCHE DEL LOFMAPU LICAN RAY

COMUNIDAD RUDECINDO ANCALEF

COMUNIDAD FAUSTINO CABRAPAN

COMUNIDAD FELIPE MANQUEL

COMUNIDAD AMBROSIO PUNOLEF

CCOMUNIAD MANUEL CURILEF

COMUNIDAD LUCAS PAILLACAN

COMUNIAD FELIPE PUNOLEF

COMUNIDAD ANTONIO CANIULEF

COMUNIDAD FELIPE CURINAO

COMUNIDAD MANUEL CURINAO

COMUNIDAD JOSE LUIS CANIULEF

COMUNIDAD JOSE ANTINAO

COMUNIDAD JUAN MANUEL LONCOPAN

COMUNIDAD CLARA TROMEANTE

COMUNIDAD CHALLUPEN

COMUNIDAD AFUNALHUE

Lican-Ray. Noviembre de 2011

RILPP denuncia negación de tierras ancestrales por Fiscal de Conadi


Red Legislativa Indígena advierte que \"no es posible que quien detenta un cargo público niegue derechos que se encuentran expresamente indicados en los tratados y en las leyes, así como en informes desde el mismo Estado, que acreditan tierra ancestral por 1.000 hectáreas\".

Como la \"negación más absoluta de los derechos indígenas”, calificó la Red Indígena, Legislativa y de Políticas Públicas (RILPP), a la carta de Fernando Sáenz Taladriz, Fiscal Nacional de CONADI, como Director Nacional Subrogante, a don Ramón Robles Alcota, Presidente de la comunidad colla Serranía Pobrete.

La carta, de fecha 18 de octubre de 2011, señala que “en relación al supuesto desconocimiento de la ocupación ancestral de territorios, el estudio antropológico que el reclamante señala fue el que determinó la asignación de 101 hectáreas como territorio de la comunidad, situación definida legalmente. Cualquier otra reclamación de territorio ancestral, ajeno a las 101 hectáreas asignadas, no corresponde. Como tampoco corresponde involucrar al territorio las aguas superficiales y subterráneas por tratarse de otro bien, con otras características legales y jurídicas y que hoy, en la situación de la región de Atacama, reviste una gravedad extrema que debe ser abordado por especialistas en el tema”.

Ariel León Bacián, Presidente de la Corporación Jach\'a Marka Aru, señaló que \"la descripción de los hechos por parte del Fiscal y Director Subrogante es absolutamente falsa, pues las tierras ancestrales están reconocidas como derecho indígena en el artículo 13 del Convenio 169, pero más aún, el mismo Informe Antropológico que invoca el fiscal Saenz, señala expresamente que el territorio de la comunidad es de 1000 hectáreas. De hecho, si a la comunidad pidió y se le adjudicaron 100 hectáreas es sólo porque se le negó sistemáticamente que las tierras exigidas fueran del Fisco, lo que se supo estrictamente por el trabajo y la insistencia de la comunidad misma. Aquí hay una negligencia del Estado que se le está cargando injustamente a la comunidad\".

Francisco Vera Millaquén, werkén de la comunidad huilliche Pepiukelen, señaló que \"el Informe: ‘USO DEL TERRITORIO SIERRA MONARDES Y ALREDEDORES. COMUNIDAD COLLA SERRANÍA POBLETE’, encargado por el mismo Estado a doña Carla Peña Gómez, Geógrafa, Post graduada en Desarrollo Económico Territorial, en su página 17, señala expresamente que:\'Por otra parte, vestigios encontrados en el área que circunda el terreno solicitado a regularización por esta Comunidad, nos hablan de un pasado ganadero, aún vigente en la memoria colectiva de la Comunidad. En efecto, las majadas de criancería aún existen en el territorio, aunque dispersas en un área aproximada de 1000 hectáreas. Otra actividad que existió en esta zona fue la elaboración de carbón\'. Ante estos antecedentes, me parece que el señor fiscal debe leer más minuciosamente los informes de los casos antes de responder tan livianamente\"

Para Rafael Tuki Tepano, Consejero Indígena ante CONADI electo por voto popular por el pueblo Rapa Nui, cree que ”las tierras ancestrales son un derecho inmanente y del que depende la existencia misma de los pueblos. Su negación es la causa del etnocidio que vivimos actualmente los pueblos, y del cual el fiscal Saenz se hace cómplice con declaraciones como ésta”.

Ariel León de la Corporación Aymara Jach’a Marka Aru advirtió que \"el Director de CONADI arregló una reunión entre el Presidente de la Comunidad Serranía Pobrete, don Ramón Robles con el Subsecretario de Bienes Nacionales, en el cual se llegaron a acuerdos preliminares para la recuperación de las 900 hectáreas que señala la comunidad y el informe antropológico como pendientes, lo que requiere de un nuevo informe de títulos que determine si en la zona existen propietarios particulares, pero nada obsta a que esta tierra sea restituida a la comunidad, pues el derecho internacional moderno señala que los actuales dueños, aunque no sean descendientes de los usurpadores, deben restituir igual la tierra ancestral, sean propietarios superficiales, mineros, o de geotermia. Asimismo, debe ocurrir con el agua, y con los recursos naturales del territorio, de acuerdo a los artículos 14 y 15 del Convenio 169 de la OIT. Si el Estado no ha reformado la ley indígena, poniéndola al día, es su culpa no de los pueblos, que siguen sufriendo la mora del Estado\".

Rafael Tuki, Consejero Rapa Nui, señaló que “Algo similar pasa en Rapa Nui, pues la Comisión Especial para la isla sólo está acreditando las tierras precarias entregadas por la Armada o administradas por CORFO, pero no las ancestrales, las que se originan en la ocupación histórica de la isla por clanes. Creemos que hay una estrategia para confundir a los pueblos, a darles información sesgada o falsa”.

Francisco Vera Millaquén, werkén huilliche aseveró que “el fiscal de la CONADI está en el filo de la navaja, y esperamos que lo que está en el papel no se convierta en práctica usual. Aquí hay una negación del derecho ancestral, una resistencia inapropiada para el fiscal de CONADI. No puede asumir como fiscal una persona que niegue los derechos indígenas\".

La RILPP llamo “a todas las comunidades y asociaciones a no dejar que les pasen gato por liebre, y a seguir reivindicando las tierras ancestrales, que es un derecho irrenunciable de los pueblos, que no prescribe, que está protegido por el derecho internacional y que tiene al Estado en una intolerable mora por su incumplimiento”

Comenzó la Visita de Relator ONU sobre Pueblos Indígenas a la Argentina


El relator especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, arribó ayer al país y se espera que a partir de mañana comience a recorrer la región para estudiar la situación en la que se encuentra el pueblo mapuche./ Anaya recorrerá la zona y el país hasta el 7 de diciembre, estudiando además de Neuquén y Río Negro a las comunidades asentadas en Salta, Jujuy y Formosa, comprendidos mayormente por los pueblos diaguitas, colla, wichi, toba y qom.

Fuente: Diario Rio Negro

NEUQUÉN (AN).- El relator especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, arribó ayer al país y se espera que a partir de mañana comience a recorrer la región para estudiar la situación en la que se encuentra el pueblo mapuche.

Anaya recorrerá la zona y el país hasta el 7 de diciembre, estudiando además de Neuquén y Río Negro a las comunidades asentadas en Salta, Jujuy y Formosa, comprendidos mayormente por los pueblos diaguitas, colla, wichi, toba y qom.

La visita de Anaya será determinante tanto para los gobiernos de Río Negro y Neuquén como para el gobierno nacional dado que tiene como principal objetivo realizar un informe detallado en el que se darán cuenta de las recomendaciones de políticas públicas que deben aplicar los estados y los pueblos observados.

En el caso del pueblo mapuche la visita se extenderá hasta el viernes, analizándose la situación general de los integrantes de las comunidades, el derecho que tienen a la participación y la comunicación, el acceso a la tierra, los recursos naturales y el impacto que la actividad hidrocarburífera está teniendo sobre sus territorios.

La visita de un relator de la ONU a un país representa el puntapié para el cambio en las políticas públicas de respeto de los derechos de esos pueblos y para ello el relator mantendrá no sólo encuentros con las comunidades sino también con las autoridades nacionales y provinciales y con las organizaciones de la sociedad civil.

En un comunicado de prensa Anaya detalló: "espero que esta visita ayude a dar visibilidad a las preocupaciones de los pueblos indígenas en Argentina, que a menudo son desconocidas por la sociedad mayoritaria", dado que "los pueblos indígenas se encuentran entre los grupos más vulnerables y marginados a nivel mundial".

dimanche 27 novembre 2011

Denuncian Montaje para justificar la Militarización, Persecución y Criminalización de Comunidades


Ante los últimos hechos ocurridos en las inmediaciones en Quepe y que con amplia cobertura periodística se ha querido involucrar con las Comunidades opositoras al proyecto busca causar un efecto mediático para justificar la criminalización en las Comunidades del territorio. ¿Acciones coludidas del Gobierno - empresas, inteligencia y aparatos represores institucionalizados?

Foto: Carlos Martínez / Radio Bio Bio

Comunicado publico

Las comunidades del territorio Makewe, Xapilwe- Mawizache, denunciamos a la comunidad social nacional e internacional, lo siguiente

En el día de ayer (antes de ayer), fuimos testigos de la mediatización por parte de los medios televisivos estatales, de un hecho sumamente inconsecuente con nuestra postura como mapuches; la instalación y defensa de un corte carretero con un carácter guerrillero inconfundible, estrategia nunca vista de parte de nuestras movilizaciones por la tierra.

Mas aun, declaramos que nos sorprendió que estos hechos fueran televisados nacionalmente, asumiendo el bloqueo mediático que nuestras movilizaciones han tenido estos últimos periodos. Es por ello que declaramos ante estos absurdos hechos, lo siguiente

1-. Nuestra línea de movilización, se basa en la defensa del territorio y su diversidad multicultural y natural, y para ello, el aeropuerto es una ofensa para el equilibrio de nuestras comunidades. Por ellos, comenzamos las movilizaciones en contra de este proyecto transnacional con una manifestación PACIFICA el día Miércoles 23 de noviembre del presente año 2011, en donde se manifestó que las vías a seguir por la defensa del territorio serán las que las comunidades estimen pertinentes, siempre en la vía del respeto a la vida del WINKA Y DEL MAPUCHE (aun cuando las fuerzas policiales chilenas no han tenido la misma consideración con los anteriores weichafe abatidos)

2-. Por lo tanto, repudiamos tajantemente, que estos hechos correspondan al actuar de las comunidades en defensa por su tierra, lo que queda sumamente demostrado en las imágenes de los canales de televisión, en donde era ilógico que una manifestación de estas características, se produjera a vista y paciencia de las fuerzas policiales que tan bien instruidas se encuentran en materia antidisturbios.

3-. Denunciamos que esta es una estratega mas de criminalización de las legitimas demandas que mantenemos como territorio; OTRO MONTAJE MAS DE LA POLICIA CHILENA Y SUS COMANDANTES EN JEFE, que han aprovechado y utilizado esta situación para nuevamente militarizar las comunidades del sector, mantener un control con resguardo permanente de nuestros caminos comunitarios y públicos y allanar viviendas de nuestros peñi en nombre de la “ley”

4-. Al declarar el comienzo de las movilizaciones en contra del aeropuerto y cualquier proyecto que atente en contra de nuestro territorio, asumimos también las consecuencias de estas movilizaciones, por lo tanto, ESTE TIPO DE ACCIONES, DE MONTAJES Y DE JUIDICIALIZACION DE NUESTRAS DEMANDAS NO BAJARA LAS ACCIONES A SEGUIR, POR LA DEFENSA DEL WALLMAPU Y DE LA VIDA MAPUCHE

MARRICHIWEW!

Comunidades del territorio Makewe, Xapilwe- Mawizache

Makewe, viernes 25 de Noviembre de 2011