dimanche 7 octobre 2012

Informe PNUD: Comunidades indígenas demoran hasta 10 años más en alcanzar niveles de desarrollo que población general


Un estuio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reveló importantes brechas de desarrollo entre la población en general y las comunidades indígenas, en temas como educación, pobreza y género. De acuerdo a los especialistas, urge establecer políticas específicas para los grupos étnicos: "No se les reconoce como distintos al común de los chilenos", dicen.
Informe PNUD: Comunidades indígenas demoran hasta 10 años más en alcanzar niveles de desarrollo que población general
Por Rodrigo Alarcón
Fuente: radio.uchile.cl

El informe “Medición del estado de los Objetivos de Desarrollo en la población Indígena de Chile” dio cuenta de importantes brechas entre las comunidades indígenas y la población general en temas como pobreza, educación, igualdad de género, desarrollo sustentable y cooperación internacional.

El estudio, coordinado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), midió el grado de avance de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, que los Estados miembros de ONU se comprometieron a cumplir en 2015, pero enfocado, en forma inédita, solo en los grupos nativos.

Entre los 38 indicadores analizados, el estudio concluyó que se han cumplido nueve y que otros cinco pueden alcanzarse si continúa la tendencia actual. Además, otros tres indicadores se cumplirían “con un esfuerzo adicional del Estado”.

No obstante, el informe estableció brechas relevantes, como que la indigencia entre los indígenas es casi el doble que en la población general o que en los índices generales de término de la enseñanza media alcanzan un 82,1 por ciento, mientras entre las comunidades indígenas solo llegan al 73,7 por ciento.

María Eliana Arntz, coordinador del Programa Conjunto de Pueblos Indígenas y encargada del estudio, explicó que “cuando la población general cumplió determinada meta, la población indígena llega a ese mismo nivel de cumplimiento casi diez años después. Existen brechas muy importantes detectadas en el ámbito de la educación, el acceso sostenido al agua potable, en los indicadores generales de pobreza. Son cuestiones muy relevantes en las que se determinó que la población indígena ha llegado al cumplimiento de esos objetivos, pero lo hizo con diez años de rezago en relación a la población en general”.

La especialista precisó que las comunidades más afectadas son las mapuches del sur, en comparación a los grupos que se encuentran en centros urbanos y la zona norte del país, aunque éstos últimos se ven en desventaja en el acceso al agua potable.

Como una de las principales causas, la encargada del informe señaló la falta de pertinencia de las políticas públicas en diversas materias: “Por ejemplo, en salud, si no conoces el perfil de enfermedades que afectan a la población indígena, difícilmente vas a poder diseñar programas que atiendan a los problemas que se presentan. A eso agregas la necesidad de contar con sistemas de salud que incorporen un enfoque intercultural, es decir, que abran espacio a los sistemas tradicionales de atención de salud de los pueblos indígenas, de manera que se genere más confianza de la población en el sistema. Y así, en los temas ambientales, en las políticas de desarrollo y en los temas de pobreza”, dijo.

Esto fue reafirmado por el historiador Martín Correa, especialista en temas indígenas, quien sostuvo que desde el Estado chileno “una política de desconocimiento que se mantiene y se vincula con otros antecedentes que son mayores. Por ejemplo, Chile no tiene reconocimiento institucional de los pueblos indígenas. Luego, cuando se hace la Ley Indígena, se habla de etnias y no de pueblos, porque esa palabra implica territorio. El problema de fondo es que a los indígenas se aplican leyes hechas para la generalidad de los chilenos y no se toma en cuenta la especificidad de cada pueblo. No hay un reconocimiento como entidades propias, distintas del común de los chilenos, con idioma, religión y cosmovisión distintas”.

Los responsables señalaron además que el informe evidenció la necesidad de mejorar los sistemas de estadísticas, ya que el informe solo pudo analizar 38 de los 83 indicadores establecidos por la ONU. Esto, porque en temas como salud materna, mortalidad infantil y combate al VIH, no existe información desagregada.

Aucun commentaire: