vendredi 28 février 2014

Gobierno chileno autoriza la destrucción de la cuenca binacional del Río Puelo

Este 27 de Febrero del 2014, a las 9:00 en punto, el Intendente de la Región de Los Lagos, Jaime Alberto Brahm Barril (Rut 7.052.387-6), en coordinación con los Secretarios regionales de los diversos ministerios, obedeciendo a una orden política del Gobierno de Santiago de Chile, dieron la autorización “legal” al proyecto de central Hidroeléctrica Mediterráneo, de propiedad de los socios y amigos de Sebastián PiñeraFuente:  olca.cl














Hay que destacar que a ultima hora del día 26 de Febrero, aproximadamente a las 20:00 horas, la pagina oficial del Servicio de Evaluación Ambiental, anunció la convocatoria a los Secretarios ministeriales, para calificar este proyecto.

La cita se programó para las 8:30 horas del día jueves 27 de febrero.

Esta convocatoria, como era de esperar, solo fué un tramite “legal” para aprobar algo que políticamente ya estaba aprobado.

Ahora bien, dos hechos peculiares, marcan esta fiesta política a favor del lucro corporativo. 

La primera corresponde a la extraña visita de Sebastián Piñera (Presidente de Santiago de Chile), a la región el día 26 de Febrero, cuestión que indica la entrega de una orden política para aprobar el proyecto al Intendente y sus secuaces. La segunda peculiaridad, se refiere que una vez despegado el avión jet del presidente, el Servicio Ambiental del gobierno, apresuradamente sube a la página web oficial, la convocatoria a la reunión de Calificación del proyecto de central Hidroeléctrica, y en condiciones horarias, que por lógica será muy difícil que sea vista a tiempo, imposibilitando que las comunidades afectadas se informen y puedan participar de esta reunión final.

Con este acto político, el gobierno de Santiago de Chile y en complicidad con la empresa Mediterráneo S.A., actuando como terroristas ambientales e irrespetando tratados internacionales, declaran la guerra a las comunidades Argentinas y Chilenas, presentes en la cuenca del Río Puelo, que se oponen a la instalación de Centrales Hidroeléctricas de propiedad de socios y amigos de Sebastián Piñera.

Más Información:

GEOAUSTRAL mauricio@geoaustral.org www.geoaustral.org

Tel. (56-65) 2251812 Benavente 531 Oficina 76 Puerto Montt – Chile

http://www.geoaustral.org

http://mapuexpress.org

Refrescando la memoria: Deudas del gobierno de Sebastián Piñera con el territorio mapuche williche

De acuerdo a informaciones de la prensa local,  el miércoles 26 de febrero, en la media luna de Río Negro, Sebastián Piñera realizó su cuenta pública regional a 13 días de terminar su gobierno, periodo en el cual se negó al diálogo con autoridades y comunidades mapuche williche para solucionar tempranamente conflictos que aumentarán su intensidad en el gobierno de “La Nueva Mayoría”.

mapuche piñera

Por @Wesrkin Fuente: futawillimapu.org

En el contexto de la visita a la zona del presidente Sebastián Piñera, el diario El Austral de Osorno realizó una superficial revisión de los compromisos del gobierno saliente en la edición de miércoles 26 (ver link). Sin embargo, nada aparece acerca de los constantes llamados al diálogo por parte de autoridades tradicionales y comunidades mapuche williche para resolver en forma temprana conflictos que ahora han pasado al gobierno de “La Nueva Mayoría“, conglomerado -que más allá del cambio de nombre- tiene un negro historial respecto a solucionar los conflictos que el mismo Estado de Chile ha generado en territorio mapuche.

Nada aparece, por ejemplo, acerca de las dos cartas enviadas por los Apo Ülmen, dirigentes y las comunidades mapuche williche directamente afectadas por el conflicto por la defensa del agua empresas hidroeléctricas, solicitando audiencia con el presidente de Chile durante el año 2012, mediante sendas misivas canalizadas a través del gobernador de Osorno, Rodrigo Kauak, y mediante el ex intendente, Juan Sebastián Montes (ver link). Entonces nos preguntamos, ¿Dónde estuvo la voluntad de diálogo de la que tanto alardeaba el Presidente?

Son muchos los temas en los que el gobierno de Sebastián Piñera simplemente hizo oídos sordos, en particular con el territorio mapuche en el cual hoy pondrá sus pies. Recordemos algunos:
  • La fracasada “consulta indígena” en el marco de (1) la creación del reglamento de consulta que reemplazaría al impresentable decreto Nº 124 del gobierno de Michelle Bachelet y (2) la discusión de la también impresentable -y atentatoria de derechos- reforma constitucional de reconocimiento de los “pueblos indígenas” el año 2011.
  • Avalancha de solicitudes de derechos de agua con fines hidroeléctricos en territorio mapuche williche, poniendo en riesgo patrimonio espiritual, natural de nuestro pueblo y la no aplicación de la consulta por parte de la DGA (Dirección General de Aguas).
  • Creación de “reservas de agua indígena“, cortina de humo que no implicó ni implicará una solución al rechazo a la entrega de nuestra agua a empresas interesadas en realizar jugosos negocios.
  • Tramitación de concesiones mineras en nuestro territorio y la no aplicación de la consulta por parte del Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería) y en los Juzgados en donde comienza la tramitación.
  • Mala ejecución presupuestaria en los procesos de devolución de tierras, lo que se tradujo en la toma de Conadi Osorno el año 2012 (ver link).
  • Aprobación de la construcción de la Central Hidroeléctrica Osorno por parte de la DGA, lo que trae consigo la inminente destrucción del espacio sagrado Kintuantü (Kintuante) a pesar de que la misma Conadi señaló que debe ser protegido.
  • Nula respuesta a las comunidades comunidades de Caleta Cóndor, Hueyelhue y Ñirehue, quienes en la actualidad son “ocupantes ilegales” de sus propias tierras, precisamente en la zona costera de la comuna de Río Negro.
  • Aprobación de la “Ley Longueira” (modificación a la Ley General de Pesca y Acuicultura).
  • Respaldo a la “Ley Monsanto”, proyecto de ley que Regula derechos sobre obtenciones vegetales y deroga ley N° 19.342 (Boletín 6355-01), pese a oposición generalizada del Pueblo Mapuche.
  • No asignación de recursos  en el marco de la ejecución del Decreto Nº 280 que crea la Asignatura de Lengua Indígena, lo que a juicio de los Educadores Tradicionales, demuestra la escasa voluntad de proteger y difundir la lengua y cultura mapuche en las escuelas.
  • Encarcelamiento y persecución judicial de autoridades y dirigentes en el marco de proceso de recuperación y defensa territorial.
  • Creación y puesta en marcha en forma inconsulta del Decreto Supremo Nº 66 que regula la “consulta indígena” del artículo Nº6 del Convenio Nº 160 de la OIT y el Decreto Nº 40 que modifica el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental mutilando la consulta obligatoria y de buena fe contemplada en el mencionado Convenio Nº 169 de la OIT.
  • Nulo interés en proteger los espacios sagrados de los Pueblos Originarios.
  • Entrampamiento de la implementación de la Ley Lafkenche Nº 20.249.
Imposible olvidar también a los personeros locales que se dedicaron a entrabar las demandas de autoridades y comunidades: el gobernador de Osorno, Rodrigo Kauak, quien se empeñó que las demandas de las comunidades no pasarán al nivel central y en impulsar el inconsulto e ineficiente decreto de reservas de “agua indígena“; el Director Regional de la Dirección General de Aguas, Miloslav Gardilcic, quien se escudó en el Decreto Nº 124 para no cumplir su obligación de consultar a las comunidades y familias afectadas por la tramitación de solicitudes de derechos de agua; el diputado UDI Javier Hernández, quien a pesar de escuchar tres veces las demandas del territorio mapuche, defendió el avance energético a costa del bienestar de nuestras comunidades (ver link); y el ex intendente de la Región de Los Lagos, Juan Sebastián Montes, quien simplemente no quiso escuchar las demandas de las autoridades mapuche willliche.

¿Qué dirá hoy el Presidente de Chile a las comunidades mapuche williche de Río Negro? ¿Cuáles serán las explicaciones del gobierno saliente? ¿Seremos los mapuche siquiera nombrados en la cuenta pública de Sebastián Piñera?

http://mapuexpress.org

Comunidad de Contao de comuna de Hualaihué se toma Ruta 7 de carretera Austral por demandas en salud

Anunciaron nuevas movilizaciones en caso de no tener respuesta del Servicio de Salud de Reloncaví, Región de Los Lagos.

Gentileza de Radio JGM

Luego de que el Presidente Piñera inaugurara este miércoles solo un 15% del nuevo Hospital de Puerto Montt, en medio de protestas con saldo de 3 detenidos, cerca de 100 vecinos de Contao en la comuna de Hualaihué, Décima Región, se tomaron el puente debido al traslado a Hornopirén del único médico de la posta, Emilio Vargas.

Si bien el profesional continuará por algunos días más en la zona de Contao, a contar del 1 de abril el médico sería destinado definitivamente a Hornopirén por lo que la comunidad se quedara, al menos, sin médico por un mes.

El concejal Carlos Cid, quien ha organizado a la comunidad para presentar las demandas a la autoridad, dijo que son 4 las peticiones más urgentes “contar con un médico permanente, más un profesional que pueda apoyar el trabajo en la costa; nueva ambulancia que sea administrada por el servicio de salud; mejoramiento de infraestructura de la posta; y especialistas, como la matrona que perdimos y no se ha podido suplir por los escasos recursos que se ofrecen como incentivo para trabajar en la zona”.

El alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache, quien acompañó a la comunidad en la toma del puente, afirmó que “las demandas de la comunidad son justas, por la sacada abrupta del médico de la localidad, y si bien el municipio no administra la salud, la  autoridad del Servicio de Reloncaví debe consultar a la autoridad local para tomar estas determinaciones”.

El edil dijo que está dispuesto a administrar las postas siempre cuando el Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Hornopirén se transforme en hospital y que la posta de Contao pase a ser Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF)

En tanto, Jaime Mendoza, presidente de la junta de vecinos de Contao, criticó la forma arbitraria para llevarse al médico, que atiende desde Puelche a Rolecha como también el procedimiento para atender las urgencias: “todo se deriva a Hornopirén, que está a más de 50 kilómetros de Contao, por lo que necesitamos recuperar el médico y la matrona, ya que la posta no da abasto para la comunidad”.

 Vecinos de Contao propusieron una mesa de diálogo con las autoridades y solicitaron apoyo al alcalde y al concejo municipal para dar respuesta a sus demandas, que se extienden por casi una década. Además solicitaron a las nuevas autoridades de gobierno mejorar las condiciones de salud en la zona, como también evaluar el regreso de la salud al municipio y la dependencia administrativa de salud de Hualaihué con la provincia de Llanquihue cuando son parte de la provincia de Palena.

http://mapuexpress.org

jeudi 27 février 2014

Comisión de Evaluación Ambiental de Los Lagos da luz verde a Central Mediterráneo

El proyecto hidroeléctrico que sobresale como el más grande de su tipo en Chile y que cuenta con una inversión de 400 millones de dólares, ha sido fuertemente rechazado por organizaciones ciudadanas de la zona, lideradas por colectivos como Puelo Sin Torres.

puelo5

Fuente: eldinamo.cl

Por unanimidad los integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Los Lagos dieron luz verde a la Central de pasada Mediterráneo que pretende instalarse en valle del Río Puelo,  específicamente en la confluencia de los ríos Torrentoso y Manso, el corazón mismo de la comuna de Cochamó.

El proyecto hidroeléctrico que sobresale como el más grande de su tipo en Chile y que cuenta con una inversión de 400 millones de dólares, ha sido fuertemente rechazado por organizaciones ciudadanas de la zona, lideradas por colectivos como Puelo Sin Torres. 

Recurso de protección

En esta línea, representantes de la Comunidad indígena Cayún presentaron esta semana un recurso de protección con miras a invalidar el Informe Consolidado de Evaluación Ambiental (ICE), que recomienda la calificación positiva del Estudio de Impacto Ambiental para la construcción de la Central Hidroeléctrica Mediterráneo

La acción judicial que cuenta con el patrocinio de la Fiscalía del Medio Ambiente (Fima) fue presentada el martes último ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, apuntando concretamente a que el ICE se habría emitido ilegalmente al no contener los pronunciamientos ambientales de los organismos con competencias que participaron en la evaluación.

Y es que a juicio de los opositores, se habrían omitido las condiciones exigidas por la Conadi en relación a caracterizar a las comunidades indígenas del área de influencia del proyecto, y por lo tanto no se respetó el convenio 169 de la OIT.

Asimismo indican que el documento tampoco se habrían incluido las observaciones realizadas por Conaf en relación a que el camino que lleva desde el puente Cheyre hasta la hidroeléctrica, que para su realización incluye la tala de bosque nativo, debió ser incluido dentro del Estudio de Impacto Ambiental, situación que la empresa descartó alegando que este sería construido por terceros y por lo tanto no forma parte del proyecto.

“Este recurso busca que se incluyan en el Informe Consolidado, todos los pronunciamientos y observaciones realizados por los organismos competentes durante la tramitación de este proyecto, y así conseguir que se cumpla con todos los requisitos establecidos en la Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente. Esto sin considerar futuras acciones que se puedan interponer debido al gravísimo daño ambiental que esta represa significa para la comuna de Cochamó”, dijo Rodrigo Pérez, abogado de Corporación Fima.

De ser acogido el recurso, los abogados y los habitantes de la zona del río Puelo, esperan que se aplace la resolución de calificación ambiental hasta que se hayan incorporados los antecedentes faltantes.

La ficha entregada por los responsables del controvertido proyecto al Servicio de Evaluación Ambiental, indica que éste apunta a la construcción de una central hidroeléctrica de pasada de 210 mega watts de capacidad instalada, que se ubicará donde confluyen el río Torrentoso con el río Manso, sector denominado La Junta, en el extremo nororiental de la provincia de Llanquihue. Además, se hará una línea de alta tensión necesaria para su conexión al Sistema Interconectado Central (SIC).

Se estima que las obras de construcción tendrán una duración total de 42 meses y se ha programado para iniciar una vez que el proyecto haya sido aprobado ambientalmente por parte del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Los Lagos, agrega la descripción del proyecto.

http://mapuexpress.org

Trabajadores del salmón: “La industria no aprendió nada de la crisis del virus ISA”

Sindicatos y expertos respaldaron los cuestionamientos que hizo la FAO por las condiciones laborales en la industria y sostuvieron que pese a la recuperación que ha vivido el sector, los empleados han debido pagar los costos.

trabajadores del salmon

Por Héctor Areyuna – Fuente: radio.uchile.cl

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio cuenta de lo que los sindicatos venían denunciando hace años: la crisis provocada por el virus ISA en la salmonicultura dejó como principales damnificados a los trabajadores.

El informe “Mejorando la legislación del empleo en la acuicultura. Una evaluación global” criticó la situación en nuestro país, acusando reiteradas infracciones a las normas de trabajo, cometidas en su mayoría por las transnacionales Marine Harvest y Mainstream

Esta última, desde 2002 a la fecha, ha sido multada en al menos trece ocasiones por infracciones al Código de Trabajo.

La FAO cuestionó también que la legislación chilena permita amplias brechas salariales, las que sufren principalmente los trabajadores no calificados, quienes no reciben salarios acordes a su productividad.
Las empresas arriesgarían, además, bajas multas ante estas contravenciones. Junto a esto se detectó el abuso de la subcontratación y bajos salarios, los que se encuentran muy por debajo de lo que ofrecen otros países salmoneros, como Noruega y Canadá, en los mismos puestos.

El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (Conatrasal), Javier Ugarte, respaldó el informe y criticó a los controladores de la industria por no aprender nada de la crisis del virus ISA, desatada en 2007: ”La industria sigue cometiendo errores. Los sueldos son bajos, se remunera más a través de los bonos que de los sueldos y no hay fiscalización fuerte. Estamos totalmente de acuerdo con lo que publicó la FAO. Esta industria no ha aprendido absolutamente nada después de la crisis del virus ISA”, afirmó.

Por su parte, el director del Observatorio Laboral y Ambiental de Chiloé (Olach), Alejandro Salinas, explicó que no se han repuesto las condiciones laborales previas a la crisis, lo que se suma a la falta de fiscalización de las autoridades: “Cuando la industria se recupera, se mantienen las malas condiciones en el sector. Los trabajadores han pagado el mayor costo de lo que implica superar esta situación. Además, nos parece que las autoridades han hecho vista gorda y no han hecho lo que establece el Código Laboral, como medidas para resguardar la salud y dignidad de los trabajadores, quienes se desarrollan en condiciones desmedradas”, señaló.

Salinas aseguró que productivamente la industria está casi recuperada. Si bien en rentabilidad económica ha habido variaciones, éstas fueron suplidas por el precio más alto que han tenido los salmones en el mercado internacional. A su juicio, es un mercado en buen pie y con buenas proyecciones de desarrollo, que no justifica medidas de ahorro que perjudiquen a los trabajadores.

Desde la Asociación SalmónChile se han limitado a decir que los datos que usó el organismo internacional para el estudio están desactualizados.

El dirigente Javier Ugarte advirtió que esperan reunirse a comentar el informe con las asociaciones gremiales del sector y con las autoridades laborales del próximo Gobierno. Dependiendo del resultado de estos acercamientos, no se descartan movilizaciones

http://mapuexpress.org

Comunidad Mateo Ñirripil Autónoma de Lof Muko reafirma proceso territorial y acusa a testigo protegido

Mediante un comunicado público enviado a www.werken.cl la comunidad Mateo Ñirripil Autonoma de Lof Muko en la comuna de lautaro comunica el día lunes 3 de marzo se da inicio al juicio oral de los peñi de Lof muko de Lautaro, en causa de atentado incendiario del fundo Brasil de Vilcun, hecho ocurrido el dia 11 de sept de 2009.

kul kul

Fuente:  www.werken.cl

Los peñis que están siendo acusados en esta causa son Elvis Millan Colicheu (Werken), Jorge Cayupan Ñirripil, Cristian Cayupan Morales, Eliseo Ñirripil Cayupan. todos ellos integrantes de la Comunidad Mateo Ñirripil Autonoma de Lof Muko en la comuna de Lautaro y el peñi Daniel Canio Tralcal del Lof Yeupeko-Katrileo de Vilcún, estuvieron en prisión preventiva por más de un año y medio en la cárcel de Temuco.

En esta acusación el ministerio publico esta pidiendo 35 años de cárcel para nuestros peñi, todo bajo la ley Antiterrorista. Los delitos que se les acusa son; Incendio terrorista consumado y frustrado, y robo con intimidación. la prueba que presentara la fiscalía y que está relacionada a este hecho, es la declaración de un testigo protegido, el cual  hoy se encuentra con la figura de Imputado Confeso, Job Morales Ñiripil de 32 años.

La comunidad Mapuche asegura que se mantiene en pie y con proceso de recuperación territorial en la zona del río Muko en Lautaro, y que seguiran adelante con la recuperación de fundo los Pilos de Muco bajo, que está en manos de Pablo Gebel Rivas.

REPRODUCIMOS COMUNICADO PÚBLICO

 La comunidad Mateo Ñirripil Autónoma de Lof Muko en la comuna de Lautaro. comunica lo que sigue:

El día lunes 3 de marzo se da inicio al juicio oral de los peñi de Lof muko de Lautaro, en causa de atentado incendiario del fundo Brasil de Vilcún, hecho ocurrido el día 11 de septiembre de 2009.

Los peñis que están siendo acusados en esta causa, Elvis Millan Colicheu (Werken), Jorge Cayupan Ñirripil, Cristian Cayupan Morales, Eliseo Ñirripil Cayupan. todos ellos integrantes de la comunidad Mateo Ñirripil Autonoma de Lof Muko en la comuna de Lautaro y el peñi Daniel Canio Tralcal del Lof Yeupeko-Katrileo de Vilcún, estuvieron en prisión preventiva por mas de un año y medio en la cárcel de Temuco.

Donde tuvieron que poner en juego sus vidas mediante una larga huelga de hambre para poder cambiar la medida cautelar de prisión preventiva a la de libertad vigilada, condición que mantienen en la actualidad y que les ha obligado a convivir con el hostigamiento constante de las policías chilenas y los fiscales del ministerio público.

En esta acusación el ministerio publico esta pidiendo 35 años de cárcel para nuestros peñi, todo bajo la ley Antiterrorista. los delitos que se les acusa son; Incendio terrorista consumado y frustrado, y robo con intimidación. La prueba que presentara la fiscalia y que esta relacionada a este hecho, es la declaración de un testigo protegido, el cual  hoy se encuentra con la figura de Imputado Confeso, Job Morales Ñiripil de 32 años.

La comunidad Mateo Ñirripil Autónoma, hace un amplio llamado a todo nuestro Pueblo Nación, a las comunidades en resistencia de todo wallmapuche, a los estudiantes mapuche y no mapuche y a todos los sectores conscientes a solidarizar y apoyar con su presencia en el tribunal Oral de Temuco el día lunes 3 de marzo de 2014, a las 9:00 de la mañana.

Queremos destacar que frente todas estas persecuciones por parte del estado de Chile y sus aparatos represores, nuestra comunidad se mantiene en pie y con proceso de recupreación territorial en la zona del río Muko en Lautaro, y que seguiremos adelante con la recuperación de fundo los Pilos de muco bajo, que esta en manos de Pablo Gebel Rivas.

Desde territorio mapuche, Lof Muko de Lautaro, Comunidad Mateo Ñirripil Autonoma…

 Libertad al machi Celestino Cordova y a todos los presos politicos Mapuche.

WEUWAIÑ TVFA CHI DUGU MEW… YAAOOOOOO!!!!!

http://mapuexpress.org

mercredi 26 février 2014

La política de salud chilena y el Pueblo Mapuche: Entre el multiculturalismo y la autonomía mapuche en salud

Un trabajo del autor Mapuche Andrés Cuyul quien realiza estudios de Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva en la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, México, quien además es miembro Comunidad de la Comunidad de historia Mapuche en Wallmapu (Ngulumapu – Chile), fue recientemente publicado en la revista mexicana Salud Problema y se denomina: “La política de salud chilena y el pueblo Mapuche. Entre el multiculturalismo y la autonomía mapuche en salud”.

MAPUCHE

A continuación el acceso a un resumen e inmediatamente el acceso al documento completo en formato PDF

RESUMEN

Se problematiza sobre los efectos de la política de salud  para pueblos indígenas en la determinación en salud de  las comunidades mapuche en el sur de Chile y en las  posibilidades de autonomía indígena en salud mediante  el análisis de nuevas tecnologías de la diferencia aplicadas a las prácticas de salud basadas en la noción de interculturalidad y dirigidas a poblaciones indígenas.

Se plantea que la política de salud intercultural tiende  a burocratizar organizaciones mapuche que gestionan  centros de salud en sus comunidades por medio de la incorporación de terapéutica indígena al interior de centros de salud y la notificación de acciones de terapéutica indígena; patrimonializando conocimientos y prácticas de salud indígenas y refuncionalizando  sanadores tradicionales. 

Este fenómeno propio del multiculturalismo contemporáneo es promovido mediante  el discurso de la salud intercultural en tanto dispositivo  neocolonial basado en una noción cosificante de cultura  y escindida del territorio indígena, por tanto funcional  a la mercantilización de las relaciones sociales y al  despojo material de las poblaciones indígenas, con graves consecuencias en la autonomía mapuche en  salud y la terapéutica indígena.

Acceder a documento completo en formato PDF hacer click en el siguiente enlace

“La política de salud chilena y el pueblo Mapuche. Entre el multiculturalismo y la autonomía mapuche en salud”

http://mapuexpress.org

Visita de Piñera a la Araucanía: Protestas, Represión policial y detenciones arbitrarias de Mapuches

En el marco de su gira de despedida, el Presidente Sebastián Piñera “inauguró” ayer, sin que se haya terminado,  el controvertido aeropuerto internacional en la zona de Quepe en medio de Comunidades Mapuche. En un acto se refirió a temas de “seguridad”, valorando y avalando la aplicación de la Ley antiterrorista, criticando de paso a aquellos que se niegan a considerarla.
 detenidos

Imagen: Detenciones en las inmediaciones de aeropuerto Quepe.

Foto: Felipe Duran

Mientras estaba próxima a realizarse el show en el aeropuerto, integrantes de Comunidades aledañas pretendieron acercarse para referirse a su situación de afectados directos, sin embargo un enorme despliegue policial realizó detenciones arbitrarias incluyendo a dirigentes y menor de edad e ingresos a comunidades.

Por su parte el reportero y comunicador Felipe Duran señalaba: “Mientras Piñera comunicaba la cuenta pública regional, un fuerte contingente policial detuvo a 11 comuneros mapuche, entre ellos un menor de edad y Fuerzas Especiales ingresaron a viviendas de comuneros del sector. Piñera visitó el aeropuerto que se está construyendo en tierras mapuches de la zona de Quepe, Región de la Araucania”, agrega:  “Los detenidos serán formalizados este miércoles por desórdenes públicos y el menor de edad por maltrato a obra de Carabineros…”

A continuación, notas de cobertura informativa de HispanTv y RedAraucanía.

Nota informativa de HispanTV


http://www.youtube.com/watch?v=EYcx9LSwHxs

Red Araucanía


http://www.youtube.com/watch?v=OOB0Ak3T3Sw

http://mapuexpress.org

mardi 25 février 2014

Puelmapu: Encuentro de Tejido Ancestral Mapuche

Dos destacadas maestras tejedoras estarán en el encuentro que organiza el Colectivo Cultural de Tejedoras, el 15 y 16 de marzo. Se trata de Ermelinda Painequeo, de Trelew y María Belén Gómez, de San Isidro, Buenos Aires.

tejedoras-puelmapu

Tejedora mapuche, maestra reconocida en todo el país, Ermelinda coordinará un taller para enseñar a realizar la típica faja argentina de origen patagónico conocida como faja de doble faz o pampa. Técnica ancestral que nació en el pueblo mapuche – tehuelche, según explicó la misma tejedora. Su tejido es complejo porque se realiza en doble tela, creando un tipo de tejido tubular que conecta sus dos caras a través de los diseños que la tejedora va realizando. Para realizar este taller es necesario contar con conocimiento de telar mapuche.

Esta técnica es muy conocida en la zona central y norte del país. En Patagonia, en cambio, hay pocas tejedoras que conocen esta técnica, de allí la convocatoria que realiza el Colectivo a esta gran maestra ya que, justamente, “uno de los objetivos del Encuentro es compartir la memoria, el saber que se ha heredado de otras maestras y por lo tanto es obligación compartirlo, el tejido no debe tener secretos porque nadie es su dueño exclusivo, sino todo lo contrario es cultura, es patrimonio intangible, es parte de la cultura de un pueblo”, sostiene una de las coordinadoras del Encuentro.

Ermelinda nació en la comunidad indígena de El Escorial, en el centro norte de Chubut, allí aprendió a tejer mirando y ayudando a su madre y a su tía. Luego se trasladó a la ciudad donde dejó de tejer para evitar las burlas y la discriminación. “Una monja me ayudó a mí y a otras mujeres a recuperar esa práctica”, cuenta la actual profesora del Taller de telar mapuche de la Municipalidad de Trelew.

Ermelinda tiene varias distinciones en distintos puntos del país y es una de las artesanas textiles más reconocidas de Chubut.

Tejido Ñawi awapa

Por su parte, la tejedora y maestra María Belén Gómez, reconocida por su trayectoria y coordinadora del Encuentro Textil de San Isidro, Buenos Aires, viene al encuentro de Comodoro a enseñar a tejer el Ojito o Ñawi awapa, un detalle de terminación utilizado en la zona de Cusco. Es un tejido tubular en forma de cordón que se utiliza para dar terminaciones en bolsos o mantas. Se utilizan lanas finas y, según la región, se eligen los colores. El tejido debe hacerse bien ajustado y sosteniendo la urdimbre en la cintura. También se teje sosteniendo en el pie la parte superior del tejido.

Peinecillo o Caranchi 

En tanto la tejedora y maestra local Rebeca Toledo dará un curso inicial de telar mapuche, especialmente el urdido y enseñará a entelar de tal modo que se pueda realizar un tipo de tejido que se conoce como peinecillo, o caranchi en el Norte de Argentina. Para realizar este taller no se requieren conocimientos.

El Encuentro

El Encuentro de Tejedoras y Tejedores de Comodoro Rivadavia se realiza el 15 y 16 de marzo en el Centro Cultural; allí se podrán compartir experiencias del tejido, sus problemas y soluciones, técnicas y materiales para realizar distintas producciones a través de mesas de exposición. También se desarrollarán conferencias, muestra de arte textil y otros talleres.

Las inscripciones se realizarán recien en marzo. Para más información dirigirse a E-mail:

colectivolastejedoras@gmail.com, o en la página de Facebook: Encuentro de Tejedoras y Tejedores 2014.

Todas las actividades se realizarán en el Centro Cultural con participación libre y gratuita.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que te brinda Crónica, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.

Fuente:http://www.diariocronica.com.ar/106349-tejido-ancestral-en-el-encuentro-de-tejedoras-en-comodoro.html

25 de febrero de 2014

http://mapuexpress.org

Pitrufquen: Masiva Protesta con corte de ruta y toma de puente en contra de proyecto hidroeléctrico

La movilización se realizó el sábado reciente, saliendo desde el sector Alto de Pitrufquén hasta el puente carretero, donde los opositores de la hidroeléctrica cortaron el tránsito por 40 minutos y quemaron de manera simbólica un bote, con una ocupación del Puente.   

La manifestación tuvo una concurrida asistencia en rechazo al proyecto hidroeléctrico “Los Aromos”

puente

Fotografía portada: Pablo Huaiquilao

Nota: Juan Carlos Stone, Correo del Sur.

Extraído deRadio Universal

Multitudinaria Marcha Contra Hidroeléctrica Se Vivió Este Fin De Semana En Pitrufquén
 La movilización se realizó este sábado, saliendo desde el sector Alto de Pitrufquén hasta el puente carretero, donde los opositores de la hidroeléctrica cortaron el tránsito por 40 minutos y quemaron de manera simbólica un bote.  

PitrufquenMarchaHidroelectrica

Cerca de 150 habitantes de las comunas de Freire y Pitrufquén se reunieron en esta última ciudad el pasado sábado,   con el fin de manifestarse contra la construcción de una central hidroeléctrica en la confluencia de los ríos Allipén y Toltén.

Se trata de las obras iniciadas por la empresa Los Aromos,  que  intervendrán un total de 112 hectáreas, en la desembocadura del  Allipén con el Toltén, donde además se hará un levantamiento de las aguas mediante  una represa.

La marcha se  inició pasadas las 15:00 horas del  sábado frente a la municipalidad de Pitrufquén, donde  los dirigentes del movimiento “no a la hidroeléctrica los aromos” hicieron declaraciones a la prensa asegurando que la construcción de esta central  “matará el ecosistema”.

Corte de tránsito

PitrufqunMarchaHidroelectrica2

Los vecinos se dirigieron hasta el Puente carretero sobre el río Toltén, donde quemaron en forma simbólica un bote y mantuvieron cortado el tráfico por más de 40 minutos, obligando a carabineros a desviar el tránsito por el Puente Viejo, para mantener expedita la ruta 5 sur.

Finalizada la toma del puente los manifestantes volvieron la ciudad  para reunirse en un espectáculo cultural y artístico, en la Plaza Los Héroes.

La marcha,  que recorrió la ciudad de Pitrufquén  por distintas arterias, desde el sector el  Alto hasta el puente Toltén, cubriendo casi en su totalidad  la Avenida  Francisco Bilbao, se desarrolló en completa normalidad  sin que  registraran  personas detenidas ni desmanes en la vía pública.

http://mapuexpress.org

Colombia: Señalan que Comunidades Indígenas Nasa No cederán ante presiones de actores armados

Señalan: “Desde el Tejido de Comunicación debemos reportar nuevamente el ultraje del conflicto armado contra nuestras comunidades. El recrudecimiento de la guerra sigue golpeando a nuestras comunidades indígenas. 

En esta ocasión la brutalidad de los armados se fue en contra de la comunidad de Jambaló, (al Colegio Kwe’sx Piya Yat de la zona media, la vereda Guayope y El Maco). Repudiamos el accionar atroz de las FARC en contra de comuneros de la guardia indígena, que viajaban en el vehículo de la comisión humanitaria de la ACIN, luego de dar atención a los comuneros que se encontraban en los Sitios de Asamblea Permanente..”.

comunidad

Extendemos Boletín del Tejido de Comunicación Indígena

Desde el Tejido de Comunicación debemos reportar nuevamente el ultraje del conflicto armado contra nuestras comunidades. El recrudecimiento de la guerra sigue golpeando a nuestras comunidades indígenas. En esta ocasión la brutalidad de los armados se fue en contra de la comunidad de Jambaló, (al Colegio Kwe’sx Piya Yat de la zona media, la vereda Guayope y El Maco). Repudiamos el accionar atroz de las FARC en contra de comuneros de la guardia indígena, que viajaban en el vehículo de la comisión humanitaria de la ACIN, luego de dar atención a los comuneros que se encontraban en los Sitios de Asamblea Permanente

Una vez más la comunidad ha dejado en claro que no va a ceder a las presiones de ninguno de los actores armados, ni fuerza pública, ni guerrillas, ni paramilitares. Repudiamos que en esta ocasión las FARC se hayan valido de mezclarse entre la comunidad para realizar sus ataques contra el ejército dejando a la comunidad civil en el fuego cruzado.

A los actores armados y al gobierno les exigimos tajantemente que respeten a la guardia indígena en el ejercicio de control territorial, ya que es el único organismo autónomo de las comunidades que vela por la defensa de los territorios indígenas.

Por eso ratificamos que la verdadera paz de los pueblos es la libertad de sus territorios “(…) La lucha de los Nasa no es un proyecto separatista, es una lucha por el derecho al ejercicio autónomo de control territorial y no es un levantamiento reciente sino un proceso ancestral. La defensa de la vida y la armonía de la Madre Tierra no es una lucha sólo para los Nasa, o para los pueblos indígenas que la defienden, sino para todos y todas. 

Esta lucha no es sólo para sacar a los uniformados que se matan y nos matan en nuestra casa, es para sacar la guerra, para sacar las locomotoras minero energéticas que avala el gobierno a las empresas extractivas y para las que envían ejércitos a reprimir a los pueblos que son un estorbo en su macro-negocio. Ya estamos cansados de que todos vengan a hablarnos de paz, ¿cuál paz? Hay muchas paces según cada interés. La única paz que queremos es la de nuestros territorios libres de empresas extractivas y concesiones mineras. (…)”

http://mapuexpress.org

Lo que le espera al proyecto Pascua Lama

Agrupaciones ambientalistas y de las comunidades diaguitas esperan que se le revoque la calificación ambiental al proyecto.

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, dijo que “ningún proyecto se va a implementar en el país si no cumple la normativa”.

Para el vocero de la comunidad diaguita Patay-KO, Rubén Cruz, el daño que Pascua Lama ha generado en la zona es irreparable.

Ver también



pascua-lama


Agrupaciones ambientalistas y de las comunidades diaguitas esperan que se le revoque la calificación ambiental al proyecto mineroPascua Lama, luego que la autoridad iniciara una revisión a su permiso.

A pesar que el proyecto se encuentra paralizado tanto por la Superintendencia del Medioambiente, la Justicia y hasta por sus propios dueños, la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama inició la revisión del permiso al controvertido proyecto minero de Pascua Lama.

Esta petición surgió de parte de la misma empresa, quienes afirmaron que el curso de agua del río Estrecho -ubicado en el sector cordillerano del Valle del Huasco- presenta hoy un comportamiento muy distinto a 2006, cuando se efectuó la calificación ambiental.

La abogada master en derecho ambiental de la Universidad Católica, Paulina Riquelme, explicó que el objetivo del proyecto controlado por la firma canadiense Barrick Gold es preventivo y correctivo. Asimismo, mediante esta nueva revisión, es posible que se envíen nuevos antecedentes a la Superintendencia.

“El objetivo de este procedimiento no es sancionador. Sí, la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama detecta infracciones a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), tiene que derivar esas infracciones al organismo fiscalizador que corresponde, que es la Superintendencia del Medio Ambiente”, señaló Riquelme.

Añadió que “este procedimiento de revisión no termina con una revocación, termina con una modificación de la RCA para incorporar todas estas medidas adicionales que se requieren incluir”.
La única entidad autorizada para impedir su funcionamiento es la Superintendencia de Medioambiente, aunque las comunidades esperan que esta instancia sirva para considerar nuevos antecedentes que permitan una revocación definitiva al proyecto.

Para el vocero de la comunidad diaguita Patay-KO, Rubén Cruz, el daño que Pascua Lama ha generado en la zona es irreparable.

“El proyecto Pascua Lama nació mal y nació para no poder funcionar. O sea, nació sin participación real de las comunidades con una resolución de calificación ambiental donde la gente del valle pudo tener muy poca influencia”, declaró.

Cruz expresó que “ya no hay río, está seco. Claramente hemos visto los daños que se han hecho, las personas del valle El Tránsito pueden ver que su río hace más de cuatro meses viene lleno de sedimento, que eso estaba contaminando la tierra y los cultivos”.

En tanto, el abogado Álvaro Toro, representante de las comunidades de Alto del Carmen, sostuvo que es claro que Barrick, con esta presentación, pretende hacer creer a la autoridad que el caudal ha sido dañado de manera natural y no por la implementación del proyecto binacional.

“La argumentación que plantea la empresa es que son las razones ambientales naturales las que estarían provocando unos cambios importantes en recursos hídricos de la zona. Nos parece que es absolutamente falto de información”, señaló.

Manifestó que, “más aún, hay que considerarlo con mucho cuidado cuando ya tenemos mucha experiencia en otras ocasiones en que Barrick ha falseado información y no ha entregado información oportunamente”.
subir“Ningún proyecto se implementará si no cumple”
Por su parte, en conversación con Cooperativa, el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, afirmó que ésta es una solicitud específica de la empresa para dar cumplimiento a las instrucciones dadas por la Superintendencia y la Justicia, las que no tienen ninguna influencia en la calificación ambiental.

Sin embargo, el secretario de Estado, indicó que este caso da cuenta de la nueva institucionalidad que tiene el país y que ahora no se aprobará ningún proyecto que no respete el medioambiente.

“Ningún proyecto se va a implementar en el país si no cumple la normativa y se mantiene vigente su implementación durante todo el desarrollo del proyecto, y la operación del proyecto tiene que cumplir con las normativas que se le exige en cada etapa”, aseveró De Solminihac.

Agregó que “distintas instituciones que el Estado tiene van a velar para que esos requerimientos se cumplan. La industria, en general, tiene que hacer respetar todas las leyes e instrumentos que el país ha dado para proteger el medio ambiente y la relación con las comunidades”.

El pasado 24 de mayo, la Superintendencia del Medio Ambiente paralizó Pascua Lama y aplicó la multa más millonaria de su historia, por 16 millones de dólares.

La entidad reguladora acusó daño ambiental “irreparable” sobre los glaciares y llamó a la empresa a respetar el sistema de manejo de aguas previsto en su Resolución de Calificación Ambiental.

http://mapuexpress.org

Nota y video: Mapuches en Chile exigen oficialización de su idioma

Los mapuches en Chile han realizado manifestaciones en diferentes ciudades del país para que se reconozca su lengua.
MAPUDUGUN
En el Día Internacional de la Lengua Materna, las comunidades mapuche de la región de La Araucanía han exigido a Chile la oficialización de su idioma: el mapuzungun.
La marcha ha hecho énfasis en la visualización de este pedido a las autoridades chilenas.
Los mapuches exigen la oficialización del mapuzugun en todas las comunas de La Araucanía, alfabetizar a la sociedad mapuche y chilena, y promover una ley de protección del idioma en los medios de comunicación.
Karin Molfinqueo, Temuco.
VER VIDEO NOTA INFORMATIVA HISPANTV


http://mapuexpress.org

lundi 24 février 2014

Rapa Nui se organiza contra la contaminación oceánica del capitalismo

El ombligo del mundo, la isla más distante de los continentes donde vive una cultura milenaria se enfrenta a los grandes problemas que ha generado la sociedad moderna: la contaminación por basura plástica. Pero la comunidad se organiza y busca soluciones a esta pesadilla que cada vez es más evidente en Rapa-Nui. Aquí un relato de lo que ocurre en la mitad del Pacífico Sur.
rapanui1

Por: Roger Ancamilla

Rapa-Nui, 24 de febrero de 2014. (Mapuexpress.org)– Durante las primeras semanas de febrero se festejó el Tapati Rapa Nui, la fiesta cultural más importante de la isla donde se realizan variados actos culturales y competencias tradicionales de la zona y que cada año atrae a miles de turistas de diversas partes del mundo.

En medio de este escenario festivo en medio del Océano Pacífico, los integrantes de la organización Mata Ui Moana o “Los Vigilantes del Mar” instalaron una muestra de una pequeña parte de la basura oceánica que recogen durante el año con la finalidad de mostrar a los visitantes el daño que producen las empresas, el turismo y el capitalismo en el mar de Rapa Nui.

La basura se colocó sobre un plástico con la forma de la isla, donde además se pusieron algunas plantas simulando la flora de la región. A su vez, esto también se acompañó de dibujos de los niños de Rapa Nui que expresan la forman en que ellos ven la contaminación del espacio en que viven y comunican la necesidad de cuidar el mar y la naturaleza.

“Esto representa a la Isla, es un dibujo de la Isla. Eso que ves son los árboles que tienen que crecer, pero pasa que lo que crece más rápido es la basura oceánica que traemos a la Isla por barco o avión. Y esto que tenemos aquí no es nada, ni la primera parte de la basura que traemos por mes.” explicó a Mapuexpress, Uilom un integrante del grupo.

Uchi Pakarati, otro miembro de Mata Ui Moana, cuenta que uno de los principales problemas ecológicos de Rapa Nui es la basura oceánica, expresada en la abundante presencia de microplástico, es decir, plástico molido que es consumido por las aves y peces del lugar, lo que posteriormente les produce la muerte.

“Con esto nosotros queremos crear conciencia de que las costas de nuestra Isla tienen que estar limpias, para eso debemos dedicarnos a cuidarlas por amor a la Isla y al Mar. Esa es la idea de esto, la conservación marina, para que nuestras especies estén sanas y limpias.” comentó Uchi. “Nosotros siempre estamos limpiando la basura de la Isla porque antes no era tanto, pero ahora estamos siendo casi número uno con Hawai en basura oceánica”, agregó.

“La ley de pesca acá nos trae muchos problemas, ya que la ley no se ajusta a la región donde nosotros vivimos, ya que tenemos un lugar muy diferente a Chile, con sus propias cualidades y su propia especialidad.” explicó el integrante de Mata Ui Moana refiriéndose a la llamada Ley Longueira.

Ichi Pakarati, manifestó su apoyo y cercanía a la lucha del Pueblo Mapuche por la defensa de su territorio y su cultura. “Estamos peleando por nuestras tierras igual que los Mapuche, intentamos cuidar nuestra Isla pero eso es muy difícil porque el progreso, el desarrollo y el capitalismo van más rápido que nosotros, no van a la par con la cultura y la educación.”, manifestó.*****FIN*****

dimanche 23 février 2014

PPM Cárcel de Angol: “Repudiamos absolutamente la utilización de testigos protegidos y agentes infiltrados en nuestras comunidades”

“Nuevamente reafirmamos dignamente nuestra condición de Presos Políticos Mapuche, ya que nuestra lucha por la reconstrucción de nuestro Pueblo y la recuperación de nuestro territorio es legítima, digna y Justa”

carcel angol

Comunicado Público

Los Presos Políticos Mapuche recluidos en la Cárcel de Angol manifestamos ante nuestro Pueblo-Nación Mapuche y ante la opinión pública lo siguiente:

Kiñe: Repudiamos absolutamente la utilización de testigos protegidos y agentes infiltrados en nuestras comunidades, ya que eso no es más que una de las tantas formas en las que el estado terrorista ha intentado utilizar la leyes de excepción y de esa manera justifica la represión judicial y la militarización de nuestro territorio ancestral. 

No existe ninguna voluntad política de tratar nuestra lucha, solo la intención de tergiversarla, satanizarla y criminalizarla bajo cualquier costo y herramienta. La absolución de todos los acusados por Castro Antipan no hace más que reafirmar nuestro argumento de los montajes policiales y judiciales mandatados por el Ministerio del Interior; y la tesis de que a toda costa el estado chileno nos quiere sindicar de violentistas, sin pruebas ni testimonios verídicos.

Epu: Por lo tanto, nuevamente reafirmamos dignamente nuestra condición de Presos Políticos Mapuche, ya que nuestra lucha por la reconstrucción de nuestro Pueblo y la recuperación de nuestro territorio es legítima, digna y Justa. Pese a las intenciones de los distintos órganos de inteligencia policial y militar de inventar pruebas en nuestra contra y urdir sendas y groseras mentiras, seguiremos avanzando ya que tenemos la razón y la historia como legado de nuestros ancestros para seguir existiendo.

Kila: Expresamos toda nuestra solidaridad hacia el Machi Celestino Córdoba, quién hace un par de días fue acusado y está a la espera de la condena para el próximo 28 de febrero. El estado chileno, su gobierno de turno y sus instituciones deberán hacerse cargo de esta nueva injusticia que no hacen más que agudizar el descontento y la incredulidad de los derechos que tenemos los Mapuche, ya que se sabe que las pruebas científicas no condenaron al machi, sino que fue la presión ejercida por los poderosos a través de sus influencias.

Más de seis absoluciones a lo que va del año evidencian el racismo judicial que desde hace años venimos denunciando, y que pronto será sancionado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, condenándose al estado de Chile por las múltiples violaciones a los derechos del Pueblo Mapuche ,que han quedado en reiteradas ocasiones evidenciadas, pero que en forma inmediata, han sido silenciadas por los medios de comunicación masiva como parte de la estrategia de seguir ocultando la verdad.

Libertad a todos los Presos Polìticos Mapuche.

¡¡WEUWAIN!!

PRESOS POLÍTICOS DE LA CÁRCEL DE ANGOL
Sábado 23 de febrero de 2014.

http://mapuexpress.org

Defensa del Machi Celestino Córdova acusa investigación “discriminatoria”

La abogada del machi, Karina Riquelme, manifestó que el Ministerio Público investigó “para culpar a Celestino Córdova, no para establecer la verdad“.

machi celestino engrillado

Fuente: www.24horas.cl

En entrevista con Canal 24 Horas, la abogada del machi Celestino Córdova, Karina Riquelme, acusó falta de “profesionalización” en la investigación que se llevó contra el comunero mapuche por su participación en la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay.

Esto porque, a su juicio, no existen pruebas que aseguren que la bala que recibió Córdova provenga del arma de Luchsinger, argumentando que los peritos balísticos no lograron establecer el calibre del proyectil.
“No sabemos cómo el tribunal va a razonar ahora y cómo va a establecer que (Celestino Córdova) fue herido por la bala de la víctima (…) Falta una profesionalización en las investigaciones”, aseveró.

Riquelme señaló que “desde el inicio” la investigación fue “sesgada, apresurada y discriminatoria” y que se llevó adelante “sólo con indicios y sin siquiera poder establecer claramente qué fue lo que sucedió esa noche“.

“El Ministerio Público lo que realizó (…) fue investigar para culpar a Celestino Córdova, no investigar para establecer la verdad de lo que efectivamente sucedió ese día ahí. Eso nos parece un error“, indicó la defensora

Agregó que pedirán la nulidad del juicio que declaró culpable al comunero mapuche del delito de incendio con resultado de muerte en el caso Luchsinger Mackay.

La defensora indicó que “efectivamente creemos y mantenemos la inocencia de nuestro representado, por lo cual vamos a recurrir a la nulidad“.

La tarde de este jueves el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco declaró culpable deincendio con resultado de muerte al machi, desestimando que el ataque fuese de carácter terrorista
Además, absolvió al acusado de todos los cargos en el ataque al fundo Santa Isabel, perteneciente al matrimonio Seco-Fourcade.

Ver entrevista en: http://www.24horas.cl

http://mapuexpress.org

Vocera del machi Celestino Cordoba: “una condena política, una consecuencia más de la lucha que el machi está dispuesto a asumir con absoluta dignidad”.

“Para nosotros, se aplique o no la ley antiterrorista, la condena existe igual,porque hoy en día existen una criminalización a nuestra lucha, y si no es por la ley antiterrorista, se condena a nuestra gente por ley común, entonces esto es parte de la criminalización que hace el Estado para no resolver nuestra legitima demanda como pueblo, para que nos restituyan nuestro territorio”.

Kelv Tranamil

Desde Temuco, territorio del pueblo mapuche, Kelv Tranamil, vocera de la autoridad mapuche, machi Celestino Cordoba señala:

Por liberar wallmapu, y reconstruir nuestra nación mapuche, no esperábamos una absolución cuando había tanta presión política y económica detrás de todo esto. Hoy en día nuestra lucha como pueblo mapuche por recuperar el territorio, trastoca los intereses económicos de los latifundistas y el Estado siempre ha venido a proteger los intereses de estos señores. Entonces para nosotros es una condena más, una condena política, y una consecuencia más de la lucha que el machi está dispuesto a asumir con absoluta dignidad.

Para nosotros, se aplique o no la ley antiterrorista, la condena existe igual,porque hoy en día existen una criminalización a nuestra lucha, y si no es por la ley antiterrorista, se condena a nuestra gente por ley común, entonces esto es parte de la criminalización que hace el Estado para no resolver nuestra legitima demanda como pueblo, para que nos restituyan nuestro territorio.

Nosotros hemos dicho desde un principio, que si él está preso, es simplemente porque hay persecución, porque es un machi de un territorio que ha estado en lucha y que va seguir luchando, por lo tanto es parte de la criminalización y persecución hacia autoridades ancestrales mapuche, que hoy en día se encuentran recuperando territorio. Nosotros lo hemos dicho, y así lo ha dicho el machi.

Entiendo que el pueblo mapuche y las comunidades mapuche son autónomas en determinar la forma en que van a dar respaldo al machi y nosotros como vocería, como familia y como lof, y todos los lof que lo respaldan como autoridad mapuche, se dignifica toda forma de lucha que hoy en día nuestro pueblo determine para respaldarlo.

http://mapuexpress.org

A un año de la muerte del sindicalista Juan Pablo Jiménez familiares exigen “verdad y castigo”

Luego de un año de la muerte del dirigente sindical Juan Pablo Jiménez, aún quedan muchas dudas que resolver en torno a las circunstancias en que recibió el confuso disparo dentro de la empresa Azeta. Familiares y cercanos buscan justicia convencidos de la intervención intencional de terceros y critican al Ministerio Público por no indagar otras hipótesis que no se refieran a la controvertida “bala loca”.

Juan Pablo Jimenez

Por Crisitan Pacheco -Fuente: radio.uchile.cl

Este viernes 21 de febrero se cumplió un año de la muerte del dirigente sindical Juan Pablo Jiménez, quien fuera hasta su confuso fallecimiento , el presidente del sindicato n°1 de la empresa contratista Azeta, donde trabajó durante 10 años.

Cuando aún no se realizaban los funerales del trabajador, la Policía de Investigaciones (PDI) levantó con premura la hipótesis de que el disparo habría sido una “bala loca” producto de enfrentamientos en el sector de La Legua. Un mes después, un adolescente de 16 años fue detenido como presunto autor del disparo a 1 kilómetro y 35 metros de distancia.

El informe policial, entregado meses después, estableció que la bala realizó un recorrido en forma de parábola, entrando por la zona frontal izquierda de la cabeza de Jiménez, atravesando su cráneo.

Esta explicación fue ampliamente cuestionada por la familia y por la abogada querellante, quienes contrataron un peritaje independiente para desacreditar las diligencias de la PDI.

La conclusión fue contundente: Dadas las condiciones ambientales, la velocidad y el ángulo de entrada de la bala, los peritos particulares establecieron que la bala no podría haber viajado más de 719 metros. Quizás 863 máximo, manipulando las variables.

La abogada Margarita Peña señaló que el informe de la PDI es deficiente y que no se ha tomado el real peso de los antecedentes presentados, por lo que ya solicitaron un tercer informe que compare las pericias de la PDI y el particular contratado por la familia.

También en este momento se realizan nuevos interrogatorios a una docena de personas para conocer el grado de conocimiento que tenían de los hechos cuando formaron parte de los 300 entrevistados iniciales. La familia espera encontrar nuevas aristas que obliguen a fiscalía a pensar en hipótesis distintas.

El proceso ha sido lento, dijo la abogada, ya que cada nueva diligencia termina siendo reclamada en algún Juzgado de Garantía para que presione al Ministerio Público, lo que ha causado descontento y rabia entre los familiares y cercanos a Jiménez.

Desde el 21 de febrero pasado nos prometimos dos cuestiones básicas: Verdad y castigo. Y dijimos que no creemos en la justicia, porque lo único justo sería que Juan Pablo este con vida y eso es imposible. Sin embargo, hemos encontrado resistencia de parte del Ministerio Público a investigar una hipótesis distinta a la que ellos formularon al principio de la investigación”, señaló Peña.

Por su parte, Nancy Garrido, madre del dirigente, agradeció el apoyo constante de organizaciones y vecinos, lo que ahora le permite decir “a Juan Pablo lo asesinaron”.

La verdad es que ha pasado un año, todos piensan que es harto tiempo, pero para mí es como si hubiese sido ayer, porque no hemos vivido un duelo normal, es una lucha todos los días por saber qué pasó. Vamos a seguir hasta lleguemos a saber la verdad de lo que realmente ocurrió”, dijo la madre del dirigente.

Jimena Acevedo, viuda y madre de los dos hijos de Jiménez, expresó lo duro que ha sido este proceso en que la justicia no los ha escuchado como debiera.

No hemos creído en ningún minuto en la teoría de la PDI”, señaló la esposa del dirigente quien asegura que sólo la presión ha permitido que este asesinato no pase desapercibido.

Desde el minuto en que ocurrió el asesinato de Pablo, muchos despertamos. El movimiento ha despertado en Chile, lamentablemente nos costó sangre, costó que uno de los nuestros cayera y eso provocó conciencia en la gente, que muchos saliéramos a las calles. El 2013 fue un año de movilizaciones, el 2014 viene igual. Entonces se ha visto en Pablo una figura digna de seguir”, afirmó Acevedo.

En noviembre de 2013, la empresa Azeta se declaró en quiebra y despidió a los trabajadores sin pagarles indemnización alguna, lo que tampoco ha sido resuelto por Chilectra, Endesa o Enersis, empresas a las que prestaban servicios de ingeniería eléctrica.

Para el próximo jueves 27 está convocada una marcha que saldrá desde la Biblioteca Nacional para recordar a Juan Pablo Jiménez Garrido.

Todas actividades que buscan visibilizar la batalla judicial y política en torno al primer dirigente sindical asesinado en Democracia, señalaron la abogada y los familiares.

http://mapuexpress.org

samedi 22 février 2014

MÉXICO: Paramilitares siguen operando

Familias indígenas viven en permanente amenaza por presencia de grupos armados vinculados al partido de gobierno.
Los patios frente a las casas del Ejido Puebla, en el municipio de Chenalhó, en el sureño estado de Chiapas, están regados de granos de café. Desde octubre pasado los habitantes de esta comunidad indígena maya tzotzil, enclavada en un rincón de los Altos de Chiapas, han empezado a cosechar los frutos que ahora están secando bajo el sol.

foto

ImagenManifestación de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

(Foto: Orsetta Bellani)

Por Orsetta Bellani


El 17 de enero, tras cinco meses de destierro, 14 de las 17 familias católicas desplazadas de la comunidad decidieron regresar al Ejido Puebla acompañadas por observadores internacionales.

“En abril del 2013 los presbiterianos derrumbaron la ermita que estábamos construyendo y en julio del 2013, sin tener pruebas, el comisariado ejidal del PRI [el gobernante Partido Revolucionario Institucional] Agustín Cruz Gómez acusó a los dos zapatistas del pueblo de haber envenenado el agua del tanque comunal. Desde entonces los priístas empezaron a acosarnos”, explica a Noticias Aliadas Nicolás Cruz Pérez, vocero de los desplazados. “Hoy regresamos a nuestra comunidad, y encontramos a nuestras parcelas y casas saqueadas”.

Las familias desplazadas del Ejido Pueblo —bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), e integrantes del Pueblo Creyente y de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, organizaciones católicas filozapatistas— se refugiaron en la comunidad de Acteal donde en diciembre de 1997 unos 300 indígenas tzotziles de Las Abejas, como popularmente se le conoce, fueron atacados por unos 100 milicianos del grupo Máscara Roja, afiliado al PRI. Asesinaron a 45 personas: 9 hombres, 15 niños y 21 mujeres, cuatro de ellas embarazadas.

La región era entonces sacudida por la violencia paramilitar que se desató tras el levantamiento del EZLN el 1 de enero de 1994 en defensa de los derechos de los pueblos indígenas, y los hacendados organizaron grupos de choque para enfrentarlo.

Convivir con asesinosSegún la petición presentada en el 2005 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por Las Abejas y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), admitida recién en noviembre del 2010, efectivos de la Policía de Seguridad Pública se encontraban a 200 m de la ermita y no hicieron nada por impedir la masacre. Además, denunciaron la existencia de una política de Estado —que siempre ha negado su responsabilidad en la masacre, justificando los hechos como el resultado de conflictos religiosos entre grupos indígenas— “encaminada a cometer ataques generalizados y sistemáticos contra la población civil, ejecutados por grupos paramilitares financiados, adiestrados y protegidos por las mismas autoridades nacionales, para debilitar las bases del EZLN y las comunidades que le habrían manifestado su simpatía”.

De los 75 paramilitares de Máscara Roja encarcelados por la masacre de Acteal, 69 fueron liberados a partir de agosto del 2009 por irregularidades en el debido proceso, como haber detenido a los presuntos culpables sin orden de aprehensión. Muchos de ellos han regresado a la zona y, según denuncian Las Abejas, podrían nuevamente atacar.

“Algunos paramilitares que participaron en la masacre de Acteal son originarios del Ejido Puebla. Uno de ellos es Jacinto Arias, que en esa época fue presidente del Municipio de Chenalhó; estuvo en la cárcel 14 años, hoy está libre y regresó a la comunidad”, denuncia a Noticias Aliadas Víctor Hugo López Rodriguez, director del Frayba, quien considera que existe un vínculo entre el regreso de Arias y el desplazamiento de las familias de esa localidad.

También los pobladores de la zona Selva Norte de Chiapas, a unos 200 km al norte de Acteal, deben convivir con los asesinos de sus propios familiares: los paramilitares del grupo Desarrollo, Paz y Justicia que operan en la zona desde la década de 1990. Según el testimonio que Armando Díaz, ex paramilitar de esa agrupación, brindó al Frayba en el 2004, esta milicia irregular se presenta públicamente como una organización de trabajadores agrícolas y por eso recibe subsidios oficiales, que en realidad utiliza para la compra de armas.

Guerra de baja intensidad

Entre el 6 y 7 diciembre del 2013 en la comunidad chiapaneca de Susuclumil se llevó a cabo la preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) —tribunal no gubernamental internacional, cuyo fin es denunciar a los autores de violaciones a los derechos humanos aunque sus decisiones no son vinculantes— en su capítulo dedicado a la guerra de baja intensidad en Chiapas.

En su intervención frente al TPP, el abogado del Frayba Pedro Faro aseguró que entre 1995 y 1999 —periodo en que estas milicias fueron más activas—, Desarrollo, Paz y Justicia y otras agrupaciones paramilitares fueron responsables de 81 ejecuciones extrajudiciales, además de causar la desaparición de 36 personas y el desplazamientos de más de 3,500 pobladores de las comunidades de los alrededores de Tila, Sabanilla, Tumbalá, Yajalón y Salto de Agua, en la parte norte de Chiapas.

Según Faro, el plan contrainsurgente de la Secretaría de la Defensa Nacional llamado “Campaña Chiapas 94” se incubó primero en esta zona y se desarrolló luego en Los Altos de Chiapas, privilegiando “la acción paramilitar con el fin de evitar la influencia expansiva del EZLN, cometiendo ataques sistemáticos contra la población civil.

Los grupos paramilitares, constituidos en su mayoría por campesinos indígenas que pertenecían al PRI cometieron ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, amenazas, robos, quemas de casas y desplazamientos forzados”.

A partir del 2000, continúa Faro, con la llegada al poder del derechista Partido Acción Nacional (PAN), la estrategia contrainsurgente cambió y se concentró sobre todo en la implementación de  proyectos asistencialistas gubernamentales que tenían como objetivo dividir las comunidades y comprar a sus dirigentes.

El TPP, cuya próxima audiencia se llevará a cabo en mayo del 2014 en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, concluyó que el Estado y las Fuerzas Armadas mexicanas son responsables de las violaciones a los derechos humanos cometidas en Chiapas a partir de 1994, tras el levantamiento del EZLN, por brindar cobertura y apoyo económico a los paramilitares. —Noticias Aliadas.

http://mapuexpress.org