dimanche 30 novembre 2014

Con más de 500 mujeres de todo el país comenzó II Congreso Nacional ANAMURI.


"Durante tres días, las y los participantes se abocarán a diagnosticar la situación de ANAMURI en regiones y a nivel nacional, en miras a proyectar juntas un plan de acción a futuro. Así también discutirán la postura de la organización en torno a temas como la Soberanía Alimentaria, tierra y territorio, derecho al agua, género y derecho de las mujeres, violencia hacia la mujer rural, derecho a la salud, a la educación, mujer y trabajo, filosofía de los pueblos, participación ciudadana y Asamblea Constituyente, envejecimiento, protección social y relación con el Estado".




Comunicaciones Anamuri

Ayer, en la inauguración, se firmó un convenio marco de cooperación entre el Ministerio de Agricultura y ANAMURI, para la construcción del futuro Instituto de Agroecología de las Mujeres del Campo IALA.

“¡Nosotras tenemos la palabra!”. Con esta consigna, más de 500 mujeres de organizaciones de todo Chile se convocan en el II Congreso Nacional de ANAMURI, para reflexionar en torno al protagonismo político de la mujer rural indígena en el campo y en la agricultura de Chile y Latinoamérica.

Con alegría y mística, la ceremonia giró en torno a la defensa del campo, el agua y las semillas. Mujeres de los distintos territorios del Chile campesino realizaron ofrendas de semillas, frutos y productos del campo, acompañadas de poemas y el canto de la soprano aymara Sandra Caqueo.

“Juntas enarbolaremos las banderas del feminismo campesino y popular, y lucharemos porque nuestras definiciones sean comprendidas por todas y todos. Nuestro segundo Congreso Nacional es el sentir de las bases que han reafirmado su compromiso por fortalecer y potenciar las organizaciones, defender la agricultura campesina y la de los pueblos originarios”, fueron algunas frases que se escucharon en la ceremonia.

La ocasión contó con la presencia del Ministro de Agricultura Carlos Furche, quien llevó un mensaje de la Presidenta Michelle Bachelet. También acompañó la representante regional en Chile de la FAO, Eve Crowley, y la alcaldesa subrogante de la comuna de San Miguel, María Soledad Peredo, y la representante de Emaus del País Vasco, Assumpta Ayerdi Olaizola.


Convenio de Cooperación

En la ocasión se realizó la firma de un convenio amplio de cooperación entre INDAP, el Ministerio del Trabajo y ANAMURI, en miras al futuro Instituto de Agroecología de las Mujeres del Campo IALA. Este implica por una parte la colaboración para la capacitación de formadoras, así como la reconstrucción de la casa que alojará al Instituto, ubicada en la localidad de la Orilla de Auquinco, en la región de O'Higgins.

“ANAMURI tiene una aspiración de larga data, que es el Instituto de Agroecología de las Mujeres del Campo, y nosotros vamos a hacer una contribución directa para la reconstrucción del edificio en el cual este va a funcionar. Con el convenio amplio habrá facilidades para instructores, para que la gente pueda tomar los cursos. Nosotros tenemos una relación de trabajo antigua con ANAMURI, y vamos a seguir apoyando sus labores en los próximos años”, dijo el Ministro de Agricultura Carlos Furche.

Durante tres días, las y los participantes se abocarán a diagnosticar la situación de ANAMURI en regiones y a nivel nacional, en miras a proyectar juntas un plan de acción a futuro. Así también discutirán la postura de la organización en torno a temas como la Soberanía Alimentaria, tierra y territorio, derecho al agua, género y derecho de las mujeres, violencia hacia la mujer rural, derecho a la salud, a la educación, mujer y trabajo, filosofía de los pueblos, participación ciudadana y Asamblea Constituyente, envejecimiento, protección social y relación con el Estado.

“¡Todas somos trabajadoras. Todas somos ANAMURI!”


http://mapuexpress.org/

Crisis sistemática global y procesos de transformación


"Los actores del mundo del ayer, debido principalmente a una total incomprensión de los resortes de la sociedad del mañana, en la actualidad están utilizando todas las herramientas clásicas de la dominación (finanzas, militar, religión o ideología) para bloquear la evolución “natural” del mundo. Está claro que esta lucha está condenada al fracaso, pero dependiendo de la velocidad a la que estos actores acaben adoptando esta nueva organización, el daño hecho a la humanidad puede ser considerable".

 

Crisis sistémica global–2015: Las dinámicas de futuro alejan a Europa de las estrategias de guerras del mundo occidental


Desde 2006, el GEAB analiza las tendencias y anticipa los próximos pasos de lo que nuestros equipos han llamado desde un principio una "crisis sistémica global." El hecho de que estamos dentro de una "crisis" desde 2008 está claro para todos. Que esta "crisis" es "global" también es comúnmente aceptado. Pero ¿se ha entendido igual de bien la dimensión "sistémica" de esta crisis? 
 

- Nota publica de GEAB N°89 (15 de noviembre de 2014)


La parte visible del cambio de sistema en el que ahora todo el mundo está de acuerdo, es la aparición de nuevos jugadores internacionales muy grandes que desafían el orden mundial establecido por los Estados Unidos desde el colapso del bloque Soviético. 

Así, en el GEAB, hablamos desde hace tiempo de la tendencia profunda a la multipolarización del mundo que impone la reforma de las instancias internacionales existentes y/o, en caso de fallo en este punto, inventar una nueva gobernanza mundial (un proceso de creación en el que creemos que Europa tiene un papel histórico que jugar, dada su experiencia única de integración de las entidades estatales de diferentes tamaños y tipos). 

Pero hay otra tendencia de gran peso sobre la que todos admitirán su carácter profundamente reestructurador y es Internet que, más allá de su contribución a los intercambios comerciales y a la globalización de las economías, conecta de facto a toda la humanidad en un cuerpo social orgánico gracias a un "sistema" de red profundamente diferente de los esquemas piramidales heredados del siglo XIX sobre los que se fundaron oficialmente nuestros "sistemas" socio-político-institucional, nacionales, internacionales y supranacionales (1). 

Estas dos grandes tendencias combinadas ayudan a tener una idea de cómo será el mundo del mañana: un cuerpo social mundial de redes en gran medida auto-organizadas y para las que modelo de gobernanza institucional y político está aún por inventarse. De esta enunciación de la problemática a la que el mundo se enfrenta suponemos que consistirá en un modelo formado de pequeñas estructuras planas de coordinación política (2) integradas por redes humanas que trabajaran dentro de sus competencias administrativas (3). 

Pero antes de que se formalice este sistema, el reto es integrar estas dinámicas de futuro dentro del antiguo esquema piramidal ... o bien deshacerse de él. Nuestro equipo cree que esta es la pugna que el mundo está presenciando: las lógicas del Imperio vs la combinación de estas entidades políticas independientes, la democracia representativa frente a la participación directa de los ciudadanos organizados, pirámides vs redes, la colonización militarizada vs comercio globalizado y regulado sistemas nacionales vs sistemas post-nacionales, petróleo contra la energía renovable, la economía pesada vs economía digital, los bancos frente a los flujos financieros, empleo vs. actividad profesional online, instituciones de la ONU frente al club de los BRICS, etc. 

Los actores del mundo del ayer, debido principalmente a una total incomprensión de los resortes de la sociedad del mañana, en la actualidad están utilizando todas las herramientas clásicas de la dominación (finanzas, militar, religión o ideología) para bloquear la evolución “natural” del mundo. Está claro que esta lucha está condenada al fracaso, pero dependiendo de la velocidad a la que estos actores acaben adoptando esta nueva organización, el daño hecho a la humanidad puede ser considerable. 
En este paisaje de transformación sistémica del mundo es en el que nuestro equipo plantea su análisis de la actualidad: la influencia económica y geopolítica de China y de los BRICS, el fin del empate en las relaciones euro-rusas en medio del arsenal de Ucrania, los “ataques al corazón” de los estados-nación de Europa, la esperanza de recuperación a nivel de Europa.
 

La globalización de los chinos se reanuda 

¡Y funciona! El mes pasado analizamos que el mundo se estaba convirtiendo en chino. Este mes, numerosos eventos internacionales nos muestran lo que este cambio provoca en materia de gobernanza mundial: 
. por primera vez, Estados Unidos acepta reducir sus emisiones de carbono en un 28% para el año 2025 como parte de un acuerdo entre Estados Unidos y China sobre el cambio climático (4). Observamos que este acuerdo es en realidad mucho más restrictivo para los estadounidenses que para los chinos que se han comprometido a limitar el crecimiento de sus emisiones en el año 2030. Aunque es probable que el Congreso no apruebe un cambio de orientación tan estratégico, este acuerdo constituye el primero de este tipo en una negociación bilateral que involucra a Estados Unidos a firmar a favor de otro. El acuerdo también incorpora un principio de realidad: los chinos emiten 7 toneladas de CO2 al año por persona, mientras que los estadounidenses emiten 16. Todo el mundo sabe que durante mucho tiempo esto ha supuesto para los Estados Unidos un verdadero esfuerzo; pero Estados Unidos ha preferido impulsar cifras acumuladas de emisiones para el conjunto de China con el propósito real de utilizar la agenda ambiental para ejercer presión contra el desarrollo de China y la explosión de su consumo de petróleo (con el efecto consecuente del incremento de los precios). 

. la semana pasada, la cumbre de la APEC celebrada en Beijing del 08 al 10 de Noviembre marcó avances considerables en todas las áreas y el papel de China como líder en esta nueva dinámica (5): el acuerdo ambiental entre Estados Unidos y China que acabamos de mencionar, y la amplia liberalización del comercio en todas las direcciones con acuerdos sobre visados, cambio de divisas, la seguridad, el medio ambiente y el comercio entre los EE.UU. y China, un tratado de libre comercio entre China y Corea del Sur (un aliado estratégico de Estados Unidos conocido como su "pivot" en Asia), elementos de calma en las disputas territoriales entre China y varios países del sudeste asiático (Filipinas, Japón, Vietnam), entre los que destaca la buena voluntad de Abe Shinzo para calmar las cosas. De hecho, la agenda de la globalización se reanudó, esta vez liderado por China, que lo cambia todo. 

. al margen de la cumbre de la APEC, China y Canadá llegan a un acuerdo sobre 2.5 miles de millones en contratos y de intercambios en yuanes. Si el mes pasado Europa y Rusia fueron objeto del mismo tipo de ofensiva seductora por parte de China, le toca este mes a América del Norte… con la diferencia de que esta vez los chinos no han tenido que ir hasta ellos, sino que son ellos los que se han desplazado. 

. incluso la Cumbre de la ASEAN los días 9-13 de Noviembre en Birmania, campo minado para los chinos a la luz de la importancia dada a las disputas territoriales en la relación China-ASEAN, ha permitido incorporar importantes vías de resolución de conflictos, empezando por el reconocimiento legítimo de los chinos a realizar acuerdos bilaterales en estas disputas (6), un Tratado de Amistad entre China y la ASEAN, todo esto ayudado por un préstamo de 20 mil millones de dólares por parte de China... 

. la Cumbre del G-20 los días 15-16 de Noviembre en Brisbane, Australia, tiene el reto declarado de iniciar una reforma de las organizaciones internacionales como evidencia de su utilidad. El G-20 como foro representativo del mundo del siglo XXI no va a sobrevivir a un fracaso en este asunto. Con este ultimátum tan legítimo, los BRICS toman el control de la agenda del G-20 que se perfila como la búsqueda de una solución al bloqueo por el Congreso de Estados Unidos de reformar el FMI en particular (para dar el creciente papel de las potencias emergentes y permitir duplicar su capital (7). El método para resolver el bloqueo está incluso previsto: unos ingeniosos objetivos de reforma parcial en lugar de un proyecto de reforma en bloque permitirá la aprobación por una mayoría de votos y pasar por alto el derecho de veto de los Estados Unidos. El reto está ahí y también las soluciones; esperemos que incluso el G-20 sea capaz de producir finalmente resultados bajo la dirección de los BRICS durante este final de 2014. 

. del lado de la OMC, tenemos la resonante victoria de la India que ha logrado imponer sus puntos de vista en la negociación de los acuerdos de Bali. Sin ni siquiera tener que reescribir el acuerdo, la India vio aceptadas sus condiciones de no cuestionar el programa de seguridad alimentaria y puede firmar el acuerdo. Hay que decir que la supervivencia de la OMC dependía de este acuerdo (8). 

. en relación a Irán, los rusos y los chinos y también alemanes, tienen un gran peso en las negociaciones para llegar a un acuerdo el 24 de noviembre para finalmente romper el punto muerto, retirar las sanciones y permitir a Irán hacer su entrada en la escena internacional ... y jugar el papel que le corresponde en la pacificación de Oriente Medio. Anticipamos que, a pesar de las dificultades (9), se llegará a un acuerdo el 24 de noviembre. 

Todo esto ¡en sólo un mes! El mundo parece despegar, dirigido por la dinámica de los países emergentes. Es multipolar, pacífico, abierto, y Occidente tiene su lugar allí también. 

http://mapuexpress.org/

samedi 29 novembre 2014

Continúa fortaleciéndose movimiento: Importante encuentro por el agua y la vida se desarrolló en Santiago


Los días 22 y 23 de noviembre, en Santiago, se realizó el tercer encuentro interregional AguAnte La Vida, esta vez con la bajada de título “es nuestra naturaleza”, espacio donde organizaciones y redes de todo Chile fortalecieron lazos, intercambiaron experiencias y enriquecieron sus apuestas por el Agua y la Vida.

Comunicaciones OLCA




 

Los días 22 y 23 de noviembre, en Santiago, se realizó el tercer encuentro interregional AguAnte La Vida, esta vez con la bajada de título “es nuestra naturaleza”, espacio donde organizaciones y redes de todo Chile fortalecieron lazos, intercambiaron experiencias y enriquecieron sus apuestas por el Agua y la Vida.

Luego de dos intensos días de compartir en torno a metodologías participativas e integradoras, se logró afinar aún más el diagnóstico de la urgencia de transitar del extractivismo depredador a megaescala, a un paradigma que respete la vida, que no disocie los derechos humanos de los derechos ecosistémicos, que valore la pequeñez y la grandeza de un mundo integrador donde todas y todos seamos protagonistas.

Acuerdos significativos en torno a la criminalización creciente de los defensores y defensoras del agua y la vida, a los procesos viciados y no vinculantes de consulta y participación que se están impulsando, y a la necesaria derogación del Código de aguas y los instrumentos privatizadores de los bienes comunes, fueron parte central de las conclusiones de este espacio de intercambio.

Más de 40 organizaciones de todo Chile, participaron de este tercer Aguante la Vida organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), en miras a seguir nutriendo la senda del buen vivir, diseñando estrategias colectivas y apostando por el poder que genera una comunidad que cree en sí misma y que entiende que la vida está del lado de quienes la defienden.

Lucio Cuenca, director del OLCA, señaló que este tipo de espacios son muy estratégicos en un contexto de expansión extractivista que desconoce todos los límites ecosistémicos, y que ha sido impulsada tanto por gobiernos de la concertación y de la derecha a favor de los grandes grupos económicos. “Reunirse como hemos hecho acá, para escucharnos, para entender que nuestro territorio no es víctima de la mala suerte sino de una devastación programática en nombre del “crecimiento y desarrollo”, es imprescindible para que el agua y la vida sigan siendo posibles en el Chile del siglo XXI”



 




Cobertura Radial de "Aire Puro": 




http://mapuexpress.org/

Reiteran denuncias contra director de Enama y emplazan a intendente Huenchumilla


Doce integrantes de la familia Alcaman extendieron una carta al Intendente de la región de la Araucanía Francisco Huenchumilla, donde vuelven a señalar públicamente una serie de antecedentes y prontuarios  en materia civil, penal y político del presidente de Enama y ex sargento de la FACH, Hugo Alcaman, que involucran hechos de violencia, apropiación indebida, tenencia de tierras, falsos títulos, entre otros.

Cabe consignar que el director de Enama fue uno de los principales operadores para abrir paso al nuevo Aeropuerto  de Temuco en tierras mapuche mientras diversas familias y comunidades se oponían. De la misma forma, junto a sectores empresariales, promovía la renuncia del derecho a tierras a cambio de bonos, como ocurrió en julio del 2013, en una propuesta entregada por parte de CorpAraucanía y Enama al aquel entonces gobierno de Piñera donde pretendían forjar una ley sobre “vida rural” .

Alcaman, además de sus negocios particulares y de su rol de presidente de Enama, viene obteniendo abultados  sueldos de las arcas públicas desde el gobierno de Piñera y en el presente,  con el gobierno de Bachelet. Ver: 

La familia Alcaman que denuncia, señalan: “Como en todos los tiempos, seguimos avanzado en la búsqueda de la verdad y de lo justo para nosotros y quienes nos rodean. Favor difundir este testimonio de la familia Alcaman respecto a cómo los poderes políticos se apoyan en este tipo de gente para contener y distraer nuestra demandas de Justicia y Verdad”.

Esta familia le extendió una carta al intendente Francisco Huenchumilla, encabezando el siguiente párrafo: “Frente a su aparición en medios regionales junto a Hugo Alcaman Riffo (ex funcionario de la fuerza aérea en el periodo de la dictadura Militar), a raíz de la realización en el casino Dreams de Temuco de un evento denominado ENAMA, el cual ha contado con el financiamiento de recursos públicos, consideramos nuestro deber informar a usted la calidad de humana, técnica y dirigencial de este sujeto”. En dicha misiva dan cuenta de una serie de antecedentes civiles y penales, con sus respectivas causas:

Acceder en el siguiente enlace a documento PDF con los antecedentes que presenta la familia Alcaman



http://mapuexpress.org/

FVTAMALON 1881: Comunidades Mapuche conmemoraron gran levantamiento contra invasión militar del Estado Chileno en Wallmapu


Santiago, 28 de noviembre de 2014. (Radiodelmar.cl)– Cada Noviembre, comunidades mapuche residentes en Santiago se congregan a conmemorar una de las fechas más significativas para la historia del Pueblo Mapuche, el Fvta Malon, el levantamiento militar simultáneo y coordinado realizado el año 1881, destinado a expulsar la invasión y despojo que venía realizando el Estado chileno con la instalación de fuertes y tropas militares en Wallmapu, el país Mapuche


En ese entonces fuerzas militares chilenas provistas en ese tiempo de la moderna tecnología bélica de de rifles de repetición ocuparon las tierras mapuche, frente a las lanzas y wetruwe de los weichafe que defendían su historia, sus familias, su economía y la forma del bueno vivir en los bosques, costas, valles y cordilleras de los territorios indígenas.
Fue un episodio que terminó arrebatando la soberanía de un pueblo, autonomía económica, política y territorial, que la había mantenido ante la corona española, mediante constantes guerras y acuerdos políticos, que se plasmaron en parlamentos y respeto a los tratados acordados.
Con la memoria cada vez más vigente respecto a estos hechos, este domingo 23 de Noviembre en el parque Quinta Normal de Santiago y por undécimo año consecutivo, los sonidos de las trutruka, el kultrun, los relatos en mapudugun, y el nvtram (conversación), fueron el marco en que se revitalizó la memoria histórica, transmitida de generación en generación de manera oral por las familias y comunidades.
En la ocasión se contó con la asistencia de tres jóvenes werkenes provenientes del Lof Collico, comunidad Coñomil Epuleo, del territorio ancestral mapuche, quienes dieron a conocer el proceso de recuperación territorial que están llevando a cabo, destacando entre sus relatos que sus antepasados participaron activamente del Fvtamalon de 1881.
Con la ocupación de estos fundos, las comunidades entonces dan continuidad a la resistencia ante la usurpación y el mantenimiento de anhelos y acciones concretas, para recuperar los espacios territoriales arrebatados, afirmaron los jóvenes mapuche.
Al finalizar la tarde, tras realizar una rogativa de agradecimientos y pedir que los werken regresaran sin novedad a sus lof de origen, los asistentes destacaban los valiosos aprendizajes en común que se habían compartido en la reunión, como también resaltaron que el ejemplo de arrojo y dignidad demostrado en aquel levantamiento de 1881, no se ha olvidado y es uno de los más importantes precedentes que ha dado continuidad al movimiento mapuche de nuestros días.
_______________________
MAS INFORMACIÓN EN: mapuchefvtamalon.blogspot.com



http://mapuexpress.org/

Micro radial Informativo Puel Mapuexpress: Difusión y enseñanza del idioma Mapuche


En esta edición se acompaña la presentación del libro Tvkulpayiñ Taiñ Kvpal (Recordemos nuestro origen), del Equipo de Educación Mapuche Wixaleyiñ en Buenos Aires. Entrevista a Tulio Cañumil, uno de los autores del libro, quien  relató cómo fue el trabajo de compilación de textos tradicionales mapuches (relatos históricos, fábulas y poemas, entre otros) adaptados y traducidos, acompañados de material lexicográfico y gramatical. Y como siempre, se acompaña este capítulo con algo de la mejor música desde el Puel Mapu: José Larralde, Bruno Arias y Puel Kona.

Conducción: Felipe Gutiérrez  R.

Mapuexpress/Radio Encuentros


ESCUCHAR




http://mapuexpress.org/

Curacautín: Trasciende que atentatorio proyecto de embalse sería retirado


Desde Curacautín informan que luego de reunión sostenido entre vecinos, representantes de organizaciones de dicha comuna y el director  Regional de Obras Hidráulicas de la Araucanía, se habría anunciado  la no continuación del  proyecto del embalse “la Mula”, el que se consideraba para fines de regadío y que además, las expresiones sociales locales, estiman que tendría fines hidroeléctricos.

Extendemos nota realizada desde Curaracutín por :  La carmen de kura

En Curacautin las organizaciónes “Curacautin sin Embalse”, “Vive Curacautín” y “Agrupación Cultural Huitral-Mapu” solicitaron al Director Regional de Obras Hidráulicas de La Araucanía  Sr. Patricio Aguirre Adaros, sostener una reunión con la ciudadanía de la comunacon el propósito de saber  de primera fuente lo que está aconteciendo con el Embalse La Mula, invitación a la que el Director de la DOH Regional, accedió gentilmente reuniéndose en la Casa de la Cultura  con mas de 50 dirigentes de la sociedad civil comunal, representantes de las Comunidades Mapuche, Concejales, representante del Alcalde y vecinos que viven en el lugar amenazado por este embalse de regadío con posibilidades hidroeléctricas .

En dicha reunión el representante del gobierno, informó que “Por orden de la Presidenta Michelle Bachelet, el Proyecto del Embalse La Mula, no continuará adelante con los estudios de factibilidad, por lo menos  hasta el año 2022 y tampoco se realizará ningún pequeño embalse en la comuna de Curacautin.

Información que a la ciudadanía, según palabras de la presidenta de “Curacautin sin Embalse”, Vilma Aguilera, “Nos pone contentos, pero no felices “pues sigue latente la posibilidad de ejecutar esta obra que inundaría  mil quinientas hectáreas de terreno a no mas de tres kilómetros de la localidad de Curacautín , con  consecuencias nefastas para los ecosistemas del rio , sus riveras, el clima del lugar  y  muchas otras derivaciones  que no están siendo consideradas al momento de evaluar este tipo de proyectos.

“Nos alienta el echo de que tenemos plazos para seguir avanzando en la defensa de nuestros ríos y territorio, por lo pronto, seguiremos enfocados a no permitir NI UNA CENTRAL DE PASO EN NUESTRA COMUNA” comentaron los  ciudadanos asistentes al final de la reunión.

http://mapuexpress.org/

Lago Ranco: comunidad mapuche rechaza instalación de proyecto hidroeléctrico impulsado por ex-ministro del deporte Gabriel Ruiz Tagle


Según información proporcionada por la comunidad mapuche de Riñinahue, Inkatun Cheyen (Lago Ranco), en el parque privado se instalaría una central hidroeléctrica de denominada PMGD Riñinahue, de la empresa Hidroriñinanhue, donde el ex presidente de Colo Colo Blanco y anterior ministro del Deporte Gabriel Ruiz Tagle, sería uno de los inversionistas, quién es a la vez fundador y dueño del parque Futange y Fundación Ranco.

Si bien, los representantes de la empresa han dicho que no afectaría al medioambiente, para la comunidad mapuche eso no sería tal, dado que los movimiento de tierra y el trasvasije de agua sí tendrían efectos.

"Para las comunidades indígenas, esto significaría ir en contra de su cultura y religiosidad, porque se estarían matando los Genes (espíritus) que habitan tanto en el territorio como en las aguas del río y espero, especialmente en el salto", alertó a través de una declaración pública, la comunidad mapuche Inkatun Cheyen.

"Asimismo, se ha hecho caso omiso, al deber que tiene el Estado, de consultar a los pueblos originarios y generar las instancias necesarias para que puedan participar de forma efectiva, en cualquier intervención  que pueda afectar a su territorio, de acuerdo a lo establecido en el Convenio n° 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales, que se encuentra ratificado y vigente en Chile, en particular, en este caso a la comunidad existente en Riñinahue Inkatun Cheyen, como al resto de las comunidades indígenas existentes y o habitantes del lugar", señala el comunicado.

Cabe mencionar que incluso existirían fondos internacionales involucrados para la conservación de lugar, por lo que una inversión de tal característica no tendría sentido.

Por lo antes señalado, la comunidad Inkatun Cheyen, remarcó que es necesario que el sector de lago Ranco se oponga a este proyecto, pues se enmarca dentro de todo un proceso caracterizado por la llegada de inversionistas que no son de la zona y que avanzan sin cesar.

"No se les exigió un estudio y/o declaración de impacto medioambiental, no obstante, si existirá impacto sobre el medio natural", sostiene la comunidad Inkatun Cheyen.

La presidenta de la comunidad, Luisa Saldaña Unión, dio a conocer su completo rechazo ante la instalación de una mini central hidroeléctrica proyectada en el Parque Futangue, en la localidad de Riñinahue. La mujer aseguró que dicho proyecto provocará un serio daño ambiental y turístico pues haría desaparecer un conocido salto del agua del sector.

Por lo momento, la líder indígena relató que sólo realizarán una campaña de sensibilización por el tema, pero que no descartan otras acciones para impedir que la central hidroeléctrica se levante.



http://mapuexpress.org/

jeudi 27 novembre 2014

Mujeres de todo Chile se reúnen en el II Congreso Nacional de ANAMURI este 28, 29 y 30 de noviembre


La actividad tendrá lugar en el Liceo Luis Galecio Corvera de la comuna de San Miguel, y reunirá a más de 500 representantes de organizaciones indígenas y campesinas de Arica a Punta Arenas. El Congreso contempla además la celebración de una feria campesina.
El Congreso viene a sintetizar el proceso de debates que durante más de un año se ha llevado a cabo entre las organizaciones de base que componen la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas-ANAMURI, para así proyectar el quehacer de la organización en las áreas de interés para las mujeres rurales, indígenas, campesinas y asalariadas agrícolas de Chile.
Se espera la participación de más de 500 delegadas, las que realizarán “un análisis interno y profundo, en cuanto a cómo avanzamos en  nuestras luchas desde la situación política orgánica de nuestras organizaciones de base, que son los pilares fundamentales de nuestro accionar como organización nacional”, según señala Miriam Talavera, presidenta de ANAMURI.
Desde los territorios, saberes y prácticas cotidianas de las mujeres del campo, se abordará la construcción de alternativas y propuestas de cambios estructurales que se requieren en el país, desde el sistema agroalimentario, pasando por la tenencia e intercambio de las semillas, hasta la problemática del acceso, control y uso del agua y su privatización. Otros temas de interés serán la violencia de género, mujer y trabajo, salud, envejecimiento, protección social y relación con el Estado, entre otros.
“Queremos unir nuestras fuerzas para avanzar en la lucha social y defender la tierra, la preservación de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, los derechos humanos y todas aquellas causas que nos han reunido en nuestro constante camino por la defensa de los derechos de los pueblos”, declara Alicia Muñoz, dirigenta deANAMURI y coordinadora del Congreso.
Al finalizar cada jornada se ha programado la celebración de una feria campesina, que considera la realización de un mercado de productos y artesanías de las mujeres del campo, la presentación de oficios tradicionales agrícolas, música y danza, entre otras expresiones culturales. Esta feria también acogerá el acto de clausura del Congreso.
La inauguración del II Congreso Nacional ANAMURI se realizará este viernes 28 de noviembre, a las 10:00 hrs. en el Liceo Luis Galecio Corvera (ex Liceo A-90) ubicado en calle Darío Salas # 5270, comuna de San Miguel, Santiago. Se contará con transmisión online.
 * La URL para la transmisión de radio por Internet se publicará en estos sitios web: http://www.anamuri.cl/,http://tv.viacampesina.org , http://www.radiomundoreal.fm
Para más información: comunicaciones@anamuri.cl

http://mapuexpress.org

Sitio Informativo De La Comunidad De Historia Mapuche


La Comunidad de Historia Mapuche (CHM) es un colectivo heterogéneo de personas mapuche provenientes de diferentes historias y espacios territoriales, reunidos en torno al trabajo comunitario y horizontal.

Dicho Colectivo recientemente ha lanzado su sitio informativo. En su interior, se puede acceder a una serie de artículos, publicaciones, actividades e integrantes.  Este es el enlace


Más antecedentes de la comunidad de historia Mapuche señalados en su página web

Nuestra historia se inicia el año 2004, en Temuco, cuando a través de una serie de Nütram en torno a las historias mapuche, comenzamos a dialogar y pensarnos desde nuestras variadas formas y lugares de inserción en la lucha del pueblo Mapuche por desmantelar el colonialismo en sus diferentes manifestaciones y reconstruir el Wallmapu, el País Mapuche. La publicación del señero libro ¡… Escucha winka…! Cuatro ensayos sobre de historia nacional mapuche y un epílogo sobre el futuro (2006), es un acontecimiento político-intelectual que contribuyó a un proceso de maduración de ideas, reflexiones y quehaceres, situando en nuestros horizontes la voluntad de posicionar nuestro pensar y hacer desde un sentido de auto-determinación y soberanía en los territorios del conocimiento, el discurso y la representación histórica.

En este proceso fue surgiendo la idea de proyectar este impulso y dar origen a una comunidad abocada a colaborar en términos humanos, políticos e intelectuales, dentro de un compromiso mayor con las luchas y las perspectivas del Pueblo Mapuche. Así, entre el año 2009 y 2010 se fue forjando la idea de publicar un libro que reuniera investigaciones y temáticas diferentes respecto a nuestra gente y sus historias. En este proceso nos fuimos conociendo entre todos y todas, dando forma y contenido a nuestra identidad como Comunidad de Historia Mapuche. Fue en este caminar de trabajo colaborativo que el año 2012 publicamos la edición autónoma y autogestionada de Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el País Mapuche. En ese esfuerzo, nuestra comunidad adquirió mayor fuerza, conciencia de nuestras capacidades y convicción de poder ir construyendo un espacio y un proyecto propio, sumando el compromiso de más peñi y lamngen. En ese recorrido, enriquecido por nuestra participación en comunidades y organizaciones del movimiento Mapuche y por trayectorias de vida diversas, hemos ido consolidando un proyecto político-intelectual desde una posición crítica con la realidad colonial que vivimos y nos antecede.

Como Comunidad de Historia Mapuche, que en marzo del 2014 se ha constituido jurídicamente como Centro de Estudios e Investigaciones Mapuche (CEIM), nos articulamos en torno al rakizuameluwün, es decir, en el ejercicio de pensarnos como colectivo, mirarnos desde y en nuestra propia diversidad, considerando nuestras historias y la construcción política y cotidiana con múltiples actores y dinámicas locales y globales. Nuestra labor está situada en el plano de la conciencia y el pensamiento autónomo Mapuche, en el reconocimiento de nuestras historias sociales, políticas, culturales, personales y familiares. El trabajo de la CHM-CEIM tiene un fuerte sentido político y descolonizador, insertando y empalmando nuestras ideas y prácticas con nuestras luchas por los territorios (tierra, aguas, lengua, espiritualidad, espacios comunitarios)  y el ejercicio de la autonomía y auto-determinación en sus diversas expresiones y ámbitos. Tenemos, por lo mismo, un compromiso con el desmantelamiento del colonialismo, el racismo y la opresión en sus variadas formas, para construir creativamente en el caminar y el hacer, rutas y modos de descolonización abiertos al diálogo con otros sujetos, pueblos e historias.

En tal sentido, nuestro colectivo asume un posicionamiento específico en la actividad intelectual y política de nuestro pueblo. Consideramos que el quehacer del pensamiento o rakizuamün es una tarea permanente y cotidiana, mental, corporal y afectiva, ejercida en nuestros más amplios espacios familiares, comunitarios, organizacionales, por hombres, mujeres y personas en general que no necesariamente responden al perfil de letrados. Por ello, nuestros pensamientos no funcionan en torno a una lógica mesiánica, ni es nuestro interés marcar el camino que deba tomar nuestro pueblo o señalar directrices a seguir. El ejercicio de reflexionar y pensar se entrelaza con la construcción colectiva de nuestro futuro, del cual somos parte y no vanguardia. La actividad intelectual Mapuche busca expresar el Küme Kimün, de nuestro pueblo, un conocimiento en equilibrio que se nutre tanto de las vivencias y pensamientos que cultivan pu kim che (personas reconocidas por su sabiduría), como también de las producciones de quienes reflexionamos sobre nuestras experiencias y modos de sentir/vivir nuestro Mapuche ngen o Mapuce gen (ser Mapuche), pese a las complejidades y problemas que nos presentan el racismo y el colonialismo.

Quiénes somos parte de la Comunidad de Historia Mapuche y su Centro de Estudios e Investigaciones Mapuche no nos sentimos un sector aparte,  ajeno o diferenciado, ni histórica, ni cultural, ni socialmente, respecto de nuestro pueblo y sus historias. Nuestras trayectorias están insertas en dominaciones, quiebres, represión, desgarros, y también en resistencias, adaptaciones, que hemos vivido o por las que hemos optado, y que forman parte de las vivencias de nuestro pueblo. Por lo tanto, es en estos procesos donde reafirmamos nuestro rol social, histórico y cultural en las luchas por permanecer, por seguir siendo Mapuche.
Objetivos​
Consolidar un espacio de formación, investigación y pensamiento crítico que situando como ejes estratégicos el quehacer autónomo y la colaboración política-intelectual, contribuya en el Wallmapu a un proceso de autodeterminación y descolonización.

Desarrollar actividades de investigación, docencia y formación en torno a temas y ámbitos históricos, territoriales, económicos, sociopolíticos, ambientales, lingüísticos y culturales relacionados con pueblos indígenas en Wallmapu y Abya Yala.

Gestionar y desarrollar instancias de discusión, debate y análisis como congresos, seminarios, foros, nütram, trawün, desde los cuales problematizar críticamente los escenarios históricos, presentes y futuros en que se inscriben los sujetos y pueblos indígenas en su relación con múltiples actores y dinámicas locales y globales de tal forma de promover un digno desarrollo sociopolítico, cultural, económico y territorial para los pueblos.

Colaborar y facilitar asesoría profesional especializada a organizaciones y comunidades mapuche en el ejercicio de sus derechos territoriales y colectivos.

Recopilar, elaborar editar y distribuir material documental, sonoro, audiovisual y digital, relativo a los pueblos indígenas.

Web


http://mapuexpress.org/

En Coyhaique asociaciones y comunidades se restan del proceso de Consulta Indígena


Fuente: eldivisadero.cl

Diez asociaciones y comunidades de Coyhaique y otras localidades de la región optaron por restarse del proceso de Consulta Indígena que impulsa el Gobierno.

La medida se adoptó luego de un encuentro efectuado en la localidad de Raúl Marín Balmaceda, donde se determinó no seguir participando por razones que fueron detalladas en una declaración pública.

La nota señala que “considerando el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, ratificado por Chile el año 2008, a través del cual se compromete el Estado chileno a respetar y proteger los derechos de los pueblos originarios, consideramos como autoridades mapuche de la comuna de Coyhaique, que es necesario revisar o derogar el decreto supremo 66, con la finalidad de construir de manera participativa un nuevo reglamento que incluya nuestras visiones como pueblo y que esté en concordancia con los estándares que indica el tratado internacional antes mencionado”.

Añaden que es fundamental que las autoridades de Gobierno comprendan que los pueblos originarios, en particular el mapuche, no cierran la puerta a conversar y trabajar conjuntamente, “sino que convocamos a generar los espacios y condiciones necesarias que permitan construir una nueva forma de relación entre pueblos originarios y el Estado chileno, teniendo como base el respeto al convenio 169 y los derechos colectivos y consuetudinario de nuestro pueblo”, consigna la declaración.

Añaden que los acuerdos adoptados en Puerto Raúl Marín Balmaceda, respecto a crear una comisión mixta para diseñar un proceso de capacitación en la región de Aysén, “no se respetaron, por tanto nuestros representantes no fueron considerados en el diseño y ejecución, por dicha razón no están las condiciones mínimas para continuar la Consulta Indígena”.

Indican que comunidades y asociaciones mapuches, se desvinculan del proceso de consulta que impulsa el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social, y concluyen que “pensamos y sentimos que ya no existen los hermanos yanaconas (traidores) que se venden por ofrecimientos de última hora”.

http://mapuexpress.org/

Corte Suprema falla en favor de Angelini y su proyecto MAPA


Fuente: resumen.cl

Este miércoles la Corte Suprema confirmó la resolución de la de Apelaciones penquista que rechazó el recurso de protección interpuesto por comunidades lafkenches para anular la aprobación del proyecto de Modernización y Ampliación de la Planta de Celulosa Arauco (MAPA). Con este fallo, el caso del proyecto MAPA debe ser visto por el Tribunal Ambiental de Valdivia al que la abogada de las comunidades Lafkenche, Paula Villegas, indicó recurrirán, pues el fondo del recurso no fue visto por las instancias judiciales debido a que se declararon incompetentes.  

El proyecto MAPA está destinado a triplicar la producción de pulpa de celulosa, pasando de las actuales 790.000 toneladas anuales a las 2.100.000, convirtiéndose en la mayor planta del país y una de las más grandes de América Latina. Este aumento de producción implicará un aumento en el consumo de diversos insumos y un incremento de desechos, afectando a la población local circundante y a la comunidad en general. 

Bajo esta premisa, comunidades lafkenches impugnaron el visado de este proyecto, planteando que la consulta indígena había sido realizada deficientemente para las exigencias del Convenio 169 de la OIT que la obliga. Esta afirmación la respaldaban con un video donde el ex director del SEA, Bolívar Ruiz, declaraba como insuficiente el contenido del informe sobre la realización de esta consulta. No obstante, a pesar de estar en conocimiento de esta situación, el SEA aprobó el proyecto. 

En entrevista con Resumen, la abogada dijo que el comportamiento de la institucionalidad ambiental en este contexto era "ilegal, porque ésta es llamada por ley a cumplir la normativa nacional e internacional. En el caso del Convenio 169 es una norma autoejecutable, es decir, pasa a formar parte de nuestro ordenamiento jurídico sin necesidad de una nueva normativa". Especificando que "existen un sinnúmero de proyectos que fueron evaluados ambientalmente y en todos ellos se observó la emisión de una resolución exenta que marcaba el inicio del proceso de consulta indígena, estableciendo sus directrices y lineamientos, a quienes afectaba, cuáles eran los pueblos indígenas encontrados dentro la zona de afectación, cuestión que para el proyecto MAPA se omitió, ni siquiera hubo una resolución exenta".

Todas estas evidencias no fueron suficientes para que, primero la Corte de Apelaciones y ahora la Suprema, anularan la aprobación de este proyecto. Todo el andamiaje del Estado demostró que, cuando lo amerita, sus autoridades están dispuestas a sacarse el disfraz de imparciales y promotores del bien común. Los Angelini lo pedían y toda la red de negocios que moverá esta planta lo requería.

No importa que aumente el consumo de agua en un contexto de escasez hídrica provocado por el propio negocio forestal. Según el informe que Celulosa Arauco presentó al Servicio de Evaluación Ambiental, continuará captando agua del río Carampangue. Cuando la ampliación esté funcionando tendrá un consumo promedio de 2.2m3/segundo, o sea de 2.200 litros por segundo equivalentes a 190.080.000 de litros al día. Si se considera que la Superintendencia de Servicios Sanitarios reporta un consumo medio de 117 litros de agua por habitante, en el territorio correspondiente a la distribución de Essbio, se puede establecer que el consumo diario de agua de esta industria, será mayor que la de los habitantes de la provincia de Arauco y Concepción juntas.

No importa el incremento de emanaciones de dioxinas y otras sustancias tóxicas, propias de los procesos de esta industria. Las dioxinas, por ejemplo, son compuestos químicos surgidos a partir de la combustión del cloro junto materia orgánica, son bioacumulables y persistentes, absorbidos en los tejidos grasos de los seres vivos y transfiriéndose a través de la cadena alimenticia. 

El aumento de monocultivos forestales y la construcción de carreteras destinadas a suministrar de materia prima a esta futura planta ya está presupuestado, basta observar el aumento de pequeños propietarios que han recibido bonificaciones para la plantación de pinos y eucaliptos y el ensanche de la ruta 160 a lo largo de gran parte de la cordillera de Nahuelbuta. Por supuesto, todo financiado y "sobrepagado" por el Estado.

http://mapuexpress.org

Denuncian graves actos racistas de gerente de empresa forestal “Bosques Cautín” y ex directivo CORMA


Insólito y repudiable. Mientras el gerente de la empresa forestal Bosques Cautín y ex directivo de la corporación de la madera “Corma”, Pedro Jaramillo, se llena la boca públicamente sobre la “asociatividad” y buenas relaciones con organizaciones Mapuche en las plantaciones de pinos y eucaliptus,   por otra parte, el representante de las forestales promueva múltiples actos racistas, incluyendo la situación de niños Mapuche.



A continuación extendemos la denuncia realizada por la Corporación Mapuche Pewün Kimun:

Pedro Jaramillo. Gerente General de Bosques Cautín y sus expresiones Racistas Inaceptables.

La Corporación Mapuche Pewün kimun denuncia a la opinión pública las expresiones racistas del gerente general de la empresa forestal Bosques Cautín.

Desde hace algunos días circula en las redes sociales comentarios de rechazo a las expresiones racistas de Pedro J. Jaramillo realizadas en su cuenta de Facebook. La página indica que se trata de Pedro Jaramillo, Gerente General de la empresa forestal Bosques Cautín y miembro, a través de esta empresa,  de  FSC Chile, el sistema de certificación forestal internacional que además de otras cosas aboga por el respeto de los derechos de los pueblos originarios. Este sujeto en reiteradas ocasiones ha expresado comentarios racistas en su cuenta como ésta realizada el 24 de noviembre:






O este otro posteo realizado desde su cuenta el 23 de noviembre de este año:




Desde su cuenta ha realizado un sin número de comentarios ofensivos, como este del 02 de noviembre.




Nos parece inaceptable que un gerente de una empresa que precisamente se desempeña en Territorios Mapuche muestre este comportamiento racista inaceptable hacia nuestro Pueblo, pero sobre todo nos preocupa en extremo que esta persona dirija una empresa que se encuentra certificada bajo el sistema de certificación forestal FSC, y que hasta hace poco figuraba como miembro del directorio de FSC Chile, que en su principio 3 aboga para que las empresas forestales respeten los derechos de los pueblos indígenas, estipulados en las herramientas internacionales de derecho, como el Convenio 169 de la OIT y la declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas de Naciones Unidas.

Exigimos un pronunciamiento oficial y disculpas públicas de Bosques Cautín respecto a estas ofensas al Pueblo Mapuche y esperamos un pronunciamiento oficial de FSC Chile acerca de la membresía de esta empresa dirigida por este Racista.


Pablo Huaiquilao
Corporación Mapuche Pewün Kimun



http://mapuexpress.org/

Buscan potenciar agenda sobre derechos y participación política Mapuche


Así se desprendió de un reciente encuentro entre representaciones de la organización política Wallmapuwen y del movimiento amplio social (MAS), donde participó el senador Alejandro Navarro en la Ciudad de Temuco.

La reunión sostenida el 18 de noviembre fue un primer acercamiento entre ambas expresiones políticas que tuvo como principal característica el compartir información y puntos de vista sobre diversos hechos que ocurren en el territorio ancestral Mapuche y la necesidad de afianzar criterios y acciones que contribuyan a fortalecer una agenda de participación política y de derechos del Pueblo Mapuche.

Luis Penchuleo, uno de los portavoces de Wallmapuwen señaló sobre este encuentro: “Hemos sostenido Intercambios de puntos de vistas sobre la realidad en Wallmapu con el Movimiento amplio social, en particular con el senador Alejandro Navarro, de las distintas temáticas que hoy están afectando, y que afectan directamente la vida de las comunidades y de la población Mapuche y no Mapuche en general. Conversamos sobre cómo rompemos esta marginalidad política hacia un Pueblo que es negado en sus derechos, en sus derechos fundamentales, en sus derechos colectivos, y también, cómo el senador contribuye a la resonancia con respecto a los temas culturales que hoy están ocurriendo, como el tema de la oficialización de la lengua, donde hay un estancamiento ahí, esperando que el senador pueda hacer oficios y diligencias ante el intendente e instancias gubernamentales al respecto para su destrabe. Asimismo, se abordaron otros temas, como la situación de racismo político que ocurre en la comuna de Galvarino en contra de la administración del actual alcalde Mapuche”   

Por su parte, el Senador y Presidente del MAS, Alejandro Navarro, indicó sobre este encuentro que “se trató de una reunión importante, Wallmapuwen representa una fuerza política que tiene conceptos, valores, principios, que los comparto, por lo tanto hay tareas de manera conjunta, respetando plenamente la autonomía de cada uno, en esta situación, frente a un estado que reprime al Pueblo Mapuche, que segrega, que impide una representación, por lo tanto un movimiento político de esta naturaleza es más que necesario, es urgente. Por tanto, el MAS, manifiesta su plena voluntad, a trabajar en conjunto en aquellos elementos que podamos coincidir y a participar también, en la búsqueda de espacios políticos, que nos permita defender estas ideas y por cierto enfrentarlas frente a aquellos que quieren invisivilizar al Pueblo Mapuche y a quienes niegan la usurpación de tierras”.    

Por su parte, Ramiro Bustamente, Presidente regional del MAS en la Araucanía, señaló: “Esta es una reunión que es parte de una mesa de trabajo junto a Wallmapuwen que tiene tres ejes fundamentales: Primero potenciar un trabajo con respecto a la autonomía y la autodeterminación del Pueblo Mapuche. En segundo lugar, establecer alianzas estratégicas en distintos lugares, en distintas instancias, para la participación ciudadana y desarrollo de políticas o herramientas de trabajo, al fin de lograr una mayor participación del mundo social. Y como tercer punto, que es más bien, la apuesta nuestra de llevar nuevas propuestas, nuevos elementos, para desarrollar y para poder afianzar nuestro trabajo a nivel regional”.    

http://mapuexpress.org/

La memoria viva del Cerro Chiguaihue


Por Paula Correa - Fuente: radio.uchile.cl

En conversación con Radio Universidad de Chile, el historiador Martín Correa, autor de la obra, se refirió al documento de memoria viva que cuenta la historia de este cerro, rodeado de comunidades mapuche y tierras en proceso de reivindicación, ubicado en provincia de Malleco, comuna de Ercilla: la estigmatizada “zona roja del conflicto”.

Martín, cuando este año falleció el comunero mapuche Rodrigo Melinao comenzó a circular por las redes sociales tu columna “El Cerro Chiguaihue se cubre de sangre mapuche, una vez más”, en una primera aproximación pública de este trabajo. Cuéntanos cómo surge el libro y los primeros antecedentes de este cerro que, según entendemos, era un fuerte… Partamos desde el principio.

El libro está hecho en conjunto a las comunidades del Cerro Chiguaihue, de la estigmatizada “zona roja del conflicto mapuche”. Habla de cómo ha sido una zona permanentemente violentada, donde la muerte ha estado siempre presente, desde la ocupación militar de La Araucanía hasta nuestros días; desde cuando el ejército chileno ocupó al sur del Río Malleco, y se da la verdadera “Guerra de Arauco”, que la historiografía enseña como “la Pacificación de La Araucanía”.

El mismo Premio Nacional de Historia, Sergio Villalobos, presentó hace poco un libro sobre las memorias de esta ocupación militar, “La Pacificación” según dice él, donde hace referencia a que el Ejército cumplió un papel “civilizador” en la zona. Allí publica las memorias del Ministerio de Guerra, y se salta desde 1862 hasta 1883. Pero desde 1868 hasta 1871 es precisamente cuando el ejército ocupa Malleco y se forma el “Fuerte Chiguaigue”, que era el núcleo de la ocupación militar desde ese sector hacia el sur desde el Biobío.

A medida que los soldados van avanzando se van formando líneas de fuertes en los ríos. En el Río Malleco se forma un frente de fuertes: El Huequén, Cancura, Lolenco, Perasco, Curaco y el Chiguaihue, entre ellos. Este último era el centro del movimiento militar de la época, con un ejército altamente armado, un ejército de 800 militares según las memorias del Ministerio de Guerra, dirigidos por Pedro Lagos, que fue quien se tomó el Morro de Arica y entró a Lima victorioso. Estamos hablando de los mejores cuerpos del ejército de la época. Las mismas memorias del Ministerio dan luz de la tragedia que significó la guerra.

Según contabas, dentro de la historia “no oficial” sabemos que en esa zona se vivió un alto grado de violencia.

En ese lugar se llevaron a cabo grandes batallas, donde hubo muchos mapuche muertos, donde se quemaron cementerios, se quemaron rucas y luego se redujo a las familias mapuche a unos espacios mínimos, por algo se llaman “reducciones”, que son los Títulos de Merced, y se da forma al gran “Fundo Chiguaihue”, de propiedad en ese entonces de Juan Mackay, como premio por haber entregado las tierras en Lebu para que se formara el “Fuerte Lebu”.

Posteriormente, en el proceso de la Reforma Agraria, es el primer fundo tomado por comunidades en el año 1962 y es donde después, en 1967, muere el primer mapuche; Carlos Collío, asesinado por Ignacio Silva Correa, entonces dueño del Fundo Chiguaihue. Allí se forma el Asentamiento Miguel Callupán y el Centro de Producción Manuel Pillán, nombre del antiguo lonko de la zona, quien no fue reconocido con títulos. Allí es también donde llega la Forestal Mininco, y llena de eucaliptus y de pinos, lo que era el antiguo Fundo Chiguaihue.

El gran Fundo Chiguaihue fue dividido en varios fundos pequeños, muchos de los cuales ya han sido recuperados por las comunidades mapuche, mientras que los otros están siendo demandados actualmente, en el entendido de que forman parte del antiguo lof (territorio), que no fue respetado en la radicación, cuando los mapuche fueron dejados en espacios de cerca de 600 o 700 hectáreas para 300 familias, y por otro lado, se formó el fundo de dos mil 500 hectáreas para una sola familia.

Esa situación de violencia de la que hablabas se ha extendido hasta nuestros días ¿no?, ¿Qué más ha ocurrido en los terrenos colindantes al Cerro Chiguaihue?

Esa zona es además donde empieza, a partir del 1997-1998 el primer movimiento reivindicativo de tierras y donde son asesinados Álex Lemún, Jaime Mendoza Collío, Rodrigo Melinao y, hace semanas, Víctor Mendoza Collío, todos crímenes que hasta el día de hoy están en la más absoluta impunidad.

Por otro lado es la zona donde se les ha estigmatizado como mapuches violentos. En algún momento fueron los mapuches flojos, borrachos, bárbaros que había que civilizar, hoy son mapuches terroristas y violentos. Todo esto es relatado simbólicamente por el Cerro, que ha sido el elemento que ha estado presente en todos los tiempos. Han cambiado las familias, si bien son herederos y descendientes directos de los primeros habitantes.

Si el testigo histórico, que es Cerro Chiguaihue, hablara sobre lo que ha visto y lo que hoy está ocurriendo ¿Cómo dirías tú que podríamos calificar su relato?

El Cerro contaría todo lo que narramos en este libro junto con las mismas comunidades. Es una historia de muerte, de represión, de hostigamiento policial, con el retén de Pidima donde hay una cantidad importante de zorrillos, de miembros del GOPE que salen todas las noches a recorrer la zona. Se viven allanamientos permanentes, a las cuatro de la mañana, dirigidos hasta hace muy poco con el ex fiscal antimapuche Luis Chamorro, que hoy ejerce su labor como abogado defensor de los camioneros que se tomaron recién la carretera ante “la violencia en La Araucanía”, los mismos que están en un conflicto abierto con las comunidades mapuche. Vemos entonces que los dirigentes mapuche no estaban lejos de la verdad.

En este contexto doloroso también hay una historia humana, de lucha y dignidad que rescatar.

Sí, es una historia de mucha dignidad de varias familias que viven en el sector: la comunidad Wente Winkull Mapu, Rankilko, Rayén Mapu, entre otras, que son las que han ido reconstruyendo el antiguo lof.

Uno podría contar la terrible historia de la que ha sido testigo el Cerro Chiguaihue pero también es narrar la hermosa historia que habla de la recuperación de los espacios territoriales, de los antiguos cementerios, los palihues, los lugares ceremoniales, los espacios de reproducción económica, material y cultural.

Hoy en la zona se ha logrado, en gran parte, reconstituir el antiguo espacio y esta historia, más que dolerse de la historia, que si bien es muy dolorosa da fuerza para seguir luchando. Es decir, quienes cayeron allí lo hicieron por las mismas luchas de quienes están tratando de recuperar los espacios territoriales, ni siquiera la tierra, estamos hablando del territorio y el control del mismo.

Cuando la historia sigue en desarrollo ¿cuál dirías que es la vigencia e importancia de esta obra hoy?

La vigencia está dada por los hechos mismos. No es un libro de memoria como recordatorio de algo que pasó en el pasado, es una memoria vigente, una memoria viva, que se vincula con el pasado y se transforma en herramienta política cuando se tiene la percepción de que las cosas poco han cambiado.

O sea, fue el lugar donde se ejerció más violencia en la Pacificación de La Araucanía, durante el proceso de Reforma Agraria, fue donde los dueños de fundos se presentaron armados y reprimieron fuertemente a las comunidades que estaban ocupando los predios en lo que son antecedentes próximos a la formación de Patria y Libertad, y que hoy día está fuertemente militarizado y se encuentra allí este famoso retén de Pidima, que es una versión moderna del Fuerte Chiguaihue.

Si uno le pregunta a cualquier persona que vive en el sector, no va a encontrar mayores diferencias con lo que pasó hace 100 años, porque ese tiempo, para la memoria mapuche es ayer, son tres generaciones de abuelos, no es nada en la historia de un pueblo.

Finalmente, si sigue el escenario de conflictividad, ¿por qué crees que en este contexto hay un reconocimiento a esta obra?

Yo creo que porque es un libro que leyó un jurado. Si lo hubieran leído las autoridades no sé si lo estarían premiando. Las cinco personas que lo leyeron decidieron que la memoria que se está rescatando allí habla desde los que hacen la historia, las propias comunidades. Es un trabajo que fue realizado a petición de ellas mismas, para documentar la justicia de sus demandas, para hacer camino para seguir luchando. O sea no es un libro que yo haya escrito desde mí, por mí y para mí.

Si el Cerro Chiguaihue hablara” ganador de la categoría Memoria Inédita será publicado, a más tardar en marzo por Ceibo Ediciones.

http://mapuexpress.org/