vendredi 30 novembre 2012

Relator ONU: Propuesta de Consulta Indígena y Reglamento SEIA deben ser reformulados acorde a normas internacionales


El Relator Especial ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, ha publicado sus comentarios al documento de "Propuesta de normativa de Consulta" elaborado por el Gobierno chileno. En un contundente informe y con diplomática forma el Relator deja en evidencia que la Propuesta NO cumple con los estándares internacionales, y debe ser reformulada.
El Relator también se refiere al Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, señalando que debe ser resultado del consenso antes de su aprobación, y que debe ajustarse a las normas internacionales.
Relator ONU: Propuesta de Consulta Indígena y Reglamento SEIA deben ser reformulados acorde a normas internacionales
El Informe de Comentarios del Relator Especial a la Propuesta de Reglamento de Consulta, del gobierno chileno se encuentra disponible en el sitio web del Relator.
http://www.unsr.jamesanaya.org/esp/


_________________________________________

INDICE DEL INFORME


Introducción
A. Antecedentes
- El Decreto 124/2009 de MIDEPLAN
- La consulta de institucionalidad indígena
- La comisión de pre consulta
- La aprobación de un nuevo Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
- Presentación de Propuesta del Gobierno sobre Nueva Normativa de Consulta

B. La Propuesta de Gobierno para Nueva Normativa de Consulta y Participación

1. Marco normativo
2. La distinción entre consulta y participación
3. La consulta en el marco de los derechos humanos
4. Órganos de la administración en quienes recae la obligación de consultar
5. Definición de medidas legislativas a ser consultadas
6. Definición de medidas administrativas a ser consultadas
7. Situaciones en que se aplica el deber de celebrar consultas y obtener el consentimiento
8. Instancias de decisión de la pertinencia de iniciar procesos de consulta
9. Pueblos indígenas, sujetos de la consulta
10. Oportunidad de procedimientos de consulta
11. Procedimientos apropiados
12. El principio de buena fe
13. La decisión final en caso de no llegar a acuerdos

C. Las consultas relativas a proyectos de inversión


D. Conclusión

________________________________


Ver: http://www.unsr.jamesanaya.org/esp/

Dirigentes lafkenche realizan sendos cuestionamientos ante posible aprobación de ley de pesca


En su paso por Temuco, representantes lafkenche de las comunas de Carahue y Toltén realizaron una conferencia de prensa, en la ocasión reiteraron que la tramitación de la ley de pesca los dejó fuera, sin considerar el derecho a consulta que establece el convenio 169 de la OIT. / Anunciaron la presentación de acciones judiciales con apoyo de parlamentarios contrarios al proyecto de ley de pesca, primero ante el Tribunal Constitucional y luego a nivel internacional.
Dirigentes lafkenche realizan sendos cuestionamientos ante posible aprobación de ley de pesca
Por José Luis Vargas, 29 de noviembre de 2012

Moises Vilches, dirigente lafkenche de Carahue manifestó que el gobierno ha impuesto su logica.

"Lo grave ha sido la colusión de la clase política con la industria pesquera, los senadores no apoyaron la demanda de los pueblos originarios", declaró Vilches.

Agregando que el objetivo de las comunidades costeras, es detener el proyecto de ley de pesca. "hay una irresponsabilidad por parte del parlamento de aprobar leyes que ellos mismos después no respetan", señaló Vilches refiriéndose a la omisión del poder legislativo respecto al convenio 169 de la OIT.

En esta misma línea, Mirta Ñancuan, integrante de la comunidad Luis Ñancucheo de Toltén, expresó que en el senado los derechos de pueblos indígenas han sido gravemente vulnerados.

"En el diseño de esta ley no se hizo la consulta que establece el convenio 169 de la OIT. Lo que estamos exigiendo es que se reconozca la presencia de las comunidades del borde costero en el mar en cuanto a los recursos que existen en el espacio maritimo", indicó.

Las siguientes acciones que están visualizando emprender con apoyo de algunos diputados contrarios al proyecto de ley de pesca, es llevar al caso al Tribunal Constitucional.

Segundo Comunicado de Leonardo Quijon, Joven preso político mapuche en huelga de hambre


Por esa razón, he decidido hacer esta huelga hasta las últimas consecuencias porque esto ya no es vida para mí. Preferiría estar muerto que estar en estas condiciones. ES POR ESO QUE EXIJO LA LIBERTAD INMEDIATA YA QUE NO HAY NINGÚN ANTECEDENTE QUE ME VINCULE CON LOS HECHOS QUE SE ME IMPUTAN...
Segundo Comunicado de Leonardo Quijon, Joven preso político mapuche en huelga de hambre
Yo Leonardo Quijón Pereira preso político mapuche de la Comunidad Chequenco quiero informar a la comunidad nacional e internacional lo siguiente:

1. Ya cansado del hostigamiento político del gobierno chileno y de parte de los fiscales como Luis Chamorro, quién se ha dedicado a perseguirme, torturarme y mantenerme en prisión quitándome la inocencia de niño. El año 2009 donde me mantuvo ocho meses en prisión lejos de mis seres queridos. No conformándose con eso este año me vuelve a involucrar en estos hechos que jamás he tenido participación donde nuevamente me alejan de mi familia y de mi esposa que está embarazada.

2. Por esa razón, he decidido hacer esta huelga hasta las últimas consecuencias porque esto ya no es vida para mí. Preferiría estar muerto que estar en estas condiciones. ES POR ESO QUE EXIJO LA LIBERTAD INMEDIATA YA QUE NO HAY NINGÚN ANTECEDENTE QUE ME VINCULE CON LOS HECHOS QUE SE ME IMPUTAN.

3. Soy un perseguido político desde los 14 años .

4. Por último lamento mucho que la familia Gallardo se haya prestado para esta injusticia y que no haya querido dejar en claro la muerte del parcelero Héctor Gallardo. Yo les digo a ellos que mi conciencia y mis manos están limpias y así lo demostraré.

BASTA DE PERSECUCIÓN POLÍTICA, HOSTIGAMIENTO Y MONTAJES DEL ESTADO CHILENO CONTRA LAS LUCHAS SOCIALES DEL PUEBLO MAPUCHE!

LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE!


Leonardo Quijón Pereira desde la carcel de Angol, 28 Noviembre 2012 Para más informaciones comunicarse directo conmigo en la carcel de Angol o con mi hermana Cristina Quijón

Declaración Pública de Modatima ante querella del Sr. Edmundo Pérez Yoma


Los usurpadores de agua han reaccionado criminalizando la lucha por el agua, acciones judiciales emprendidas por el Diputado Eduardo Cerda, y por el empresario y ex ministro del interior, Edmundo Pérez Yoma, confirman esta aseveración.
Declaración Pública de Modatima ante querella del Sr. Edmundo Pérez Yoma
DECLARACIÓN PÚBLICA MODATIMA CON LA FUERZA DE LA RAZÓN

El Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente, MODATIMA, de la provincia de Petorca, y ante la nueva acción judicial emprendida en contra de nuestro secretario general, declara a la opinión pública lo siguiente:

1.- Como muchos han sostenido, nuestra organización ha sido la responsable de visibilizar el conflicto de las aguas en la provincia de Petorca, y también la responsable de instalar el debate a nivel nacional acerca de la privatización y enajenación de nuestros recursos hídricos.

2.- Como es de conocimiento público, MODATIMA, ha recurrido a todas las instancias Nacionales demandando el fin de la usurpación de Aguas en los ríos Ligua y Petorca, desenmascarando a los poderosos políticos y empresarios que tomaron la decisión de acaparar de forma impropia el agua que todas y todos necesitamos.

3.- Nuestra organización ha actuado de cara al país, aportando todos los antecedentes que confirman el robo de aguas, decenas de informes técnicos de la Dirección regional de Aguas de la V región, estudios satelitales, antecedentes gráficos, se han encargado de confirmar lo que siempre hemos sostenido, en la provincia de Petorca se roban el agua.

4.- Hemos comparecido en tres ocasiones ante la Comisión de Derechos humanos de la Cámara de Diputados, fuimos la primera organización en concurrir a la comisión investigadora para el delito de extracción ilegal de aguas y áridos en los ríos del país, y lo hicimos dos veces, es más, la propia comisión investigadora se constituyó en la provincia de Petorca, confirmando in situ, el delito de usurpación de aguas y los efectos que ha provocado esta deleznable acción en la vida de las personas.

5.- No hemos escatimado esfuerzos para dar a conocer a la opinión pública lo impropio que confronta el que Chile sea el único país del mundo que tiene sus aguas privatizadas, del mismo modo, hemos señalado públicamente que la actual institucionalidad en materia hídrica, ha favorecido la concentración y mercantilización de las aguas.

6.- Los usurpadores de agua han reaccionado criminalizando la lucha por el agua, acciones judiciales emprendidas por el Diputado Eduardo Cerda, y por el empresario y ex ministro del interior, Edmundo Pérez Yoma, confirman esta aseveración.

7.- El 11 de mayo del 2012, nuestro Secretario General fue notificado de una querella por injurias interpuesta por el equipo jurídico que representa a Pérez Yoma, querella que fue desestimada por la corte de apelaciones de Valparaíso, en Julio del 2012.

8.- Posterior al sobreseimiento de la causa en contra de nuestro Secretario General, el estudio jurídico Puga y Ortiz Quiroga, estudio que representa a Pérez, se empleo a fondo para revocar la decisión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, objetivo que finalmente se materializó, razón por la cual lo llevan a juicio el día 30 de Noviembre en el juzgado de garantías de la Ligua.

9.- Ante la opinión pública nacional declaramos que la querella interpuesta por Pérez Yoma, atenta contra la Libertad de expresión, y contra el legítimo derecho que tenemos las ciudadanas y ciudadanos de defendernos ante un delito feroz, el robo de aguas.

10.- La vida en la provincia de Petorca se ha fragilizado de forma irreversible, vastos sectores de la población se han visto impedidos de contar con agua para sus necesidades básicas, y los que usurpan agua, continúan con esta práctica ante la pasividad e indolencia de las instituciones del Estado.

11.- Somos una organización de hombres y mujeres pacíficos que tomaron la decisión de luchar por el recurso natural más imprescindible para la vida de las mayorías, AGUA.

12.- Al finalizar, declaramos que lucharemos con toda la Fuerza de la Razón para impedir que se consume la criminalización de nuestros dirigentes, sabemos que enfrentamos a políticos y empresarios poderosos y fuertemente conectados entre sí, sin embargo, no les tenemos miedo, tampoco respeto. La lucha por el agua es un imperativo moral, y en este empeño lucharemos hasta recuperar las aguas como un bien nacional de uso y dominio público, hasta consagrar constitucionalmente el agua como un derecho humano, hasta recuperar el control público sobre el abastecimiento de agua de bebida, hasta deconstruir una nueva institucionalidad en materia hídrica.

MODATIMA

mercredi 28 novembre 2012

Decreto Ley 701 y fomento forestal: La extensión de la dictadura o el respeto a los Derechos Humanos


Parlamentarios discuten en el congreso de la república de Chile un proyecto de Ley promovido por el gobierno y sectores empresariales chilenos que busca fortalecer la forestación a nivel País por medio de la prórroga del decreto 701 que fue creado a inicios de la dictadura militar y que pretende en el presente, solapadamente, duplicar los monocultivos de plantaciones exóticas de pino y eucaliptus, lo que intensificaría los graves impactos que viene causando esta industria y que pretenden expandirlo en terrenos de comunidades y sectores campesinos.
Hoy, este proyecto de Ley pone en el tapete la proyección de la herencia y el modelo de la dictadura militar basado en la depredación, en el asesinato de la vida rural y la acumulación de riquezas para ciertos grupos privilegiados, frente a las posibilidades de definir nuevas formas de desarrollo que revitalicen la vida rural y que fortalezcan las economías locales. Las votaciones que vendrán delimitarán quien es quien en el parlamento.
Decreto Ley 701 y fomento forestal: La extensión de la dictadura o el respeto a los Derechos Humanos
Desde el segundo semestre del 2012, el Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) viene promoviendo un proyecto de Ley que busca fortalecer la forestación a nivel País por medio de la prórroga de este decreto.
Según anunciaron sectores ligados a las forestales, la nueva propuesta viene a modificar el Decreto de Ley 701 donde los pequeños y medianos propietarios recibirán porcentajes mayores de bonificaciones por hectáreas plantadas.
A modo de ejemplo, según cálculos de CONAF, en la región de la Araucanía existen más de 169 mil hectáreas de aptitud forestal, las que son parte de los 2 millones 300 mil hectáreas en el país, concentradas mayoritariamente en el centro sur de Chile, según han estimado, con bonificaciones de arcas del estado en millones de dólares para tal fin.
Según CONAF y su director, Roberto Leslie, las modificaciones al actual DL 701 benefician directamente a las comunidades indígenas en la región, que en muchos casos han recibido por parte de Conadi predios que fueron cosechados por los antiguos propietarios y ahora podrán plantar con bonificaciones del Estado nuevamente.
Esta iniciativa legal de prorroga del Decreto Ley considera ciertas modificaciones que potencian la entrega de incentivos a esta actividad, contemplando un incentivo sobre los costos de producción y agrega nuevas formas como el de “servicios ambientales”. Esta medida ha sido celebrada por diversos sectores políticos legislativos del oficialismo y la oposición y se ha considerado como un importante “beneficio y oportunidad” según han indicado sectores pro forestales.
Cabe mencionar que esta nueva estrategia, beneficia a las grandes compañías, ya que no necesitan adquirir más predios que signifique correr los riegos de conflictos y disputas territoriales con vecinos, como el caso de las comunidades mapuche, sino, anexan de manera encubierta los predios de comunidades y campesinos, incentivados por la oferta que hace el Estado, siendo las propias empresas las que tendrán luego el poder adquisitivo de las cosechas de estas plantaciones. Para este fin, los servicios públicos vinculados al quehacer rural, como CONAF, CONADI e INDAP.
Por otro lado, de consolidarse su expansión, intensificaría los impactos de esta industria, tales como: Desplazamiento del Bosque Nativo; Pérdida de los Recursos hídricos, superficiales y subterráneos que ha sido una de las constantes denuncias entre la IX y X regiones (Los monocultivos exóticos actúan como verdaderas bombas de agua); Uso indiscriminado de plaguicidas y contaminación de ecosistemas; Acorralamiento de comunidades rurales por los monocultivos; Destrucción de caminos rurales y polución por el tránsito de la maquinaria pesada, principalmente en tiempos de cosecha; Pérdida de Flora y Fauna (también plantas medicinales y alimenticias) ante el desplazamiento del Bosque; Suelos ganaderos y agrícolas reemplazados para la introducción de forestales industriales lo que conlleva a la pérdida de soberanía y seguridad alimentaria; Transgresión de lugares sagrados; Aumento emigración (disminuye fuente laboral) y pobreza en lugares de alta concentración Forestal; Peligros de plagas como la avispa taladradora, son parte de algunas consecuencias que diversas comunidades y organizaciones han venido señalando insistentemente.
A finales de octubre del 2012, comunidades y organizaciones por el bosque Ancestral; sobre la consulta indígena y sobre sobre Modificación y extensión del DL701- Fomento forestal, señalaban: “El proyecto de ley, trae nuevos objetivos de forestación. El ejecutivo ha anunciado “nuevas funciones” a las plantaciones, es decir, aquí hay nuevos tintes renovados -y ya no tan solapados- conceptos para la expansión industrial, como son: "los servicios ´ambientales´, transacción de bonos de carbono forestal; comerciantes de carbono sobre plantaciones forestales, manipulación genética, mercadeo de tierras, contaminación genética, demanda de altos volúmenes de súper agro tóxicos, mega monocultivos, etc.". Se sabe de la nefastas consecuencias que han dejado estas "nuevas funciones" bajo el pretexto del Cambio Climático, en países como México o Costa rica”.
Otro de los puntos en cuestión, es el viciado proceso que se ha llevado adelante transgrediendo normas como el Convenio 169 de la OIT ya que no se han establecido de buena fe la consulta de acuerdo a las obligaciones estatales con las normas internacionales.
Estas políticas que pretenden imponerse, no están cumpliendo con la obligación estatal de consulta y participación de manera informada, previa y libre en los procesos de desarrollo y de formulación de políticas que los afectan y tampoco, se está atendiendo el Derecho a decidir las prioridades para el desarrollo. Es importante señalar que El artículo 7 del Convenio núm. 169 establece que los pueblos indígenas tienen el derecho de “decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar su propio desarrollo económico, social y cultural”.
La declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas determina en su artículo 20, determina que los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticos, económicos y sociales, a disfrutar de forma segura de sus propios medios de subsistencia y desarrollo, y a dedicarse libremente a todas sus actividades económicas tradicionales y de otro tipo. Asimismo, continúa en el numeral 2 que los pueblos indígenas desposeídos de sus medios de subsistencia y desarrollo tienen derecho a una reparación justa y equitativa.
Del mismo modo, la declaración sobre el derecho al desarrollo adoptada por la Asamblea ONU desde 1986 establece que el derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar del él. Agrega que el derecho humano al desarrollo implica también la plena realización del derecho de los pueblos a la libre determinación, que incluye, con sujeción a las disposiciones pertinentes de ambos Pactos internacionales de derechos humanos (Pdesc y Pdcp) , el ejercicio de su derecho inalienable a la plena soberanía sobre todas sus riquezas y recursos naturales.
Sin embargo, nada de esto ha sido respetado y considerado al momento de implementarse este tipo de políticas y que además, vayan de acuerdo a los intereses y necesidades de los diversos sectores del Pueblo Mapuche, donde, diversas iniciativas que versan desde lo propio, autónomamente, podrían desencadenar en un desarrollo autónomo, destinados a establecer en forma soberana las iniciativas de intercambio, transformación, comercialización y consumo de producciones propias, que respeten y protejan la agrobiodiversidad, los conocimientos y formas de producción tradicionales y ancestrales, bajo los principios de equidad, solidaridad, inclusión, sustentabilidad social y ambiental, sin embargo, continúan relegadas, excluidas o en último caso, atendidas marginalmente, a pesar que son propuestas de desarrollo y de vida.

La dictadura militar y la industria forestal

El gobierno del dictador Augusto Pinochet dio absoluta prioridad a los intereses de Angelini y Matte con respecto a establecer políticas de estado que les otorgaran beneficios y ventajas en la instalación del modelo forestal. En efecto, en el año 1974 se establece el decreto Ley 701, que permitió acelerar el proceso de la industria y la expansión de los monocultivos, además de fomentar la concentración de grandes extensiones de tierra en pocas manos.
Asimismo, principales empresas de este rubro del Estado, se pasaron al sector privado a manos de dos estos dos grupos. Sin embargo, se ha señalado que el mayor subsidio a estas empresas lo constituyó el traspaso de tierras y plantaciones correspondientes a propiedades estatales y terrenos expropiados durante la Reforma Agraria. Según cifras, del total de 10 millones de hectáreas expropiadas, 3 millones -ubicadas en la faja costera- fueron vendidas en licitaciones públicas. Los bajos precios y las favorables condiciones otorgadas por el Estado, generaron un rápido vuelco en la propiedad forestal.
De esta forma, el Decreto ley 701 que, además de promover la expansión forestal mediante subsidios, autorizó a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para enajenar las tierras que habían sido objeto de la contrarreforma agraria, muchas de las cuales todavía estaban ocupadas por comunidades mapuche o campesinas.
Con respecto a los subsidios, este decreto actuó bonificando el 75% de los costos de plantación, manejo y de administración, además de eliminar la tributación. El abaratamiento de la mano de obra y las economías de escala, permitieron a las grandes empresas forestales cubrir la casi totalidad de los costos de plantación con el subsidio.
En 1979 se decretó una reforma a la Ley Nº 17.7297, implementando la división de las tierras comunitarias mapuche y la entrega de títulos individuales de propiedad privada. Sin embargo, como propietario individual minifundista, el mapuche comienza a enfrentar un contexto económico competitivo tendiente a su asimilación o desaparición rural. En este tiempo comienza a proyectarse el gran territorio empresarial de las forestales.
En 1980, la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), que agrupa a los principales empresarios forestales en Chile, intervino directamente frente al gobierno de Pinochet en la confección del reglamento del DL 701 de 1974 sobre Fomento Forestal, contribuyendo a consolidar aún más al patrimonio de estas empresas y su expansión.
Desde entonces las exportaciones forestales han constituido una alta prioridad para los sucesivos gobiernos chilenos que se han denominado democráticos, desde 1989 hasta nuestros días, los cuales han seguido apoyando y promoviendo la forestación en amplias extensiones y a su vez, estableciendo diversos acuerdos multilaterales con diversas regiones y países para imponerse en el mercado, abrir y consolidar relaciones comerciales y contribuir al enorme aumento de las fortunas de sus grupos económicos.

Por Alfredo Seguel

Municipio de Cochrane acusa a Hidroaysén de plagio para cumplir requisito de aprobación ambiental


Municipio de Cochrane acusa a HidroAysén, proyecto de la transnacional Endesa y la empresa chilena Colbún, de copiarle su propuesta de educación técnica para la comuna con el fin de cumplir condiciones de la aprobación ambiental.
Municipio de Cochrane acusa a Hidroaysén de plagio para cumplir requisito de aprobación ambiental


EL DINAMO

Una dura carta envió el 7 de noviembre el alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa, al director regional (s) Aysén del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Christian Betancourt, cuestionando la forma en que HidroAysén pretende cumplir con una de las condiciones que le impuso la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de la región cuando emitió en mayo de 2011 la resolución de calificación ambiental (RCA) aprobatoria del proyecto.

En la resolución la autoridad ambiental exigió “entregar en un plazo de un año de notificada la RCA, una propuesta técnica y programática (objetivos, metodologías de implementación, financiamiento, resultados esperados, carta programática, etc.), para la implementación de programas de carreras técnicas en el área de influencia directa del proyecto”.

El 4 de septiembre pasado HidroAysén ingresó su propuesta ante el SEA regional, en un documento suscrito por los gerentes legal Camilo Charme y técnico Julio Montero. El documento fue derivado a la municipalidad de Cochrane para su conocimiento, toda vez que fue esa corporación la que incluyó esta exigencia en sus observaciones técnicas, la cual fue recogida por el CEA.

Lo primero que acusa el alcalde Ulloa es plagio. En la misiva señala que “el estudio presentado por la empresa no difiere mucho del realizado por nuestro municipio y DEM (dirección de Educación Municipal), trabajo para el cual se contrató a la Universidad Austral. A la exposición realizada por dicha universidad a nuestro Concejo Municipal, fue invitada la empresa, por lo tanto estaban en conocimiento del estudio nuestro, de tal forma que resulta curioso que ambos estudios sean prácticamente iguales”.

Agrega que la iniciativa impulsada por la municipalidad está bastante avanzada, tanto así que la carrera de Construcción ya se impartirá en el Liceo Austral Lord Cochrane a partir de 2013. Por esto, señala el alcalde, “tampoco es afirmativo lo expuesto por HidroAysén… respecto a que no hemos presentado el proyecto que modifique la modalidad de estudio ante la seremi de Educación, ya que esto fue realizado durante el mes de febrero del año en curso. Es la respuesta de la seremi la que está faltante”.

Y en tercer lugar, cuestiona la despreocupación de HidroAysén por someter su propuesta a conocimiento de la comunidad. “Debemos señalar categóricamente que este estudio no ha sido sociabilizado con la dirección de Educación de nuestra comuna y tampoco con nuestro municipio, situación completamente diferente de lo ocurrido con la Universidad Austral, quienes realizaron encuestas y otro tipo de insumos en los que fuimos parte importante como interesados y futuros administradores de lo que el estudio reflejaría, de tal forma que lo presentado como propuesta por HidroAysén, no nos representa en absoluto” dice el texto.

La severa respuesta del municipio se suma a la sanción que el 14 de agosto de este año impuso el CEA a la eléctrica por incumplimiento de las condiciones relacionadas con el catastro de las familia eventualmente sujetas a relocalización. Lo relevante de esta serie de contravenciones a la RCA radica en que, según señala el artículo 64 del reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, no cumplir con las exigencias impuestas podría incluso originar la “revocación de la aprobación” de la resolución de calificación ambiental.

Argentina: Patoteros pro mineros atacan a defensores de la vida


“Siendo las 16,30 horas del martes mientras un grupo de jóvenes, mujeres y adultos se dirigían a presenciar la sesión de los diputados fueron EMBOSCADOS por unas 300 personas con PALOS y CADENAS quienes golpearon a mujeres y niños, encontrándose hospitalizados al menos tres de ellos”… “Los agresores utilizaron esa ZONA LIBERADA por la policía y se identificaban como sectores por el SI A LA MINERIA”…
Argentina: Patoteros pro mineros atacan a defensores de la vida

Foto: rawsonline.net

Asamblea de Vecinos por el No a la MIna de Esquel.

"CARNICERIA EN LA LEGISLATURA DE CHUBUT":

Este es el término que utilizaron aquellos vecinos que se encontraban presentes en los acontecimientos.

Siendo las 16,30 horas del martes 27/11 mientras un grupo de jóvenes, mujeres y adultos se dirigían a presenciar la sesión de los diputados fueron EMBOSCADOS por unas 300 personas con PALOS y CADENAS quienes golpearon a mujeres y niños, encontrándose hospitalizados al menos tres de ellos.

Los agresores utilizaron esa ZONA LIBERADA por la policía y se identificaban como sectores por el SI A LA MINERIA.

Varios de ellos eran de gremios que hace pocos días se reunieron en Buenos Aires con el Diputado Nacional Carlos Eliceche, quien les pidió su apoyo para lograr la aprobación del Marco Regulatorio Minero.

Mientras los agresores se abalanzaban sobre los vecinos que hace ya mas de tres meses asisten a la cámara de diputados todos los días martes y jueves, muchos legisladores provinciales miraban la escena desde las ventanas del recinto mientras la policía jamas apareció.

Cuando los vecinos se dirigieron a la comisaría local, la policía misma reconoción que se trató de una ZONA LIBERADA.

Un niño de 15 años, una jóven y una mujer mayor se encontraban hospitalizados por heridas con objetos contundentes.

Hacemos responsable al DIPUTADO NACIONAL CARLOS ELICECHE Y AL GOBERNADOR BUZZI, y a todos los funcionarios que liberon la zona, por lo sucedido y lo que pueda suceder de aquí en mas.

************************

Violencia minera en Chubut: patotas de la UOCRA golpean a vecinos

Fuente: Agencia La Vaca


28-11-2012

Ante el silencio tanto de la prensa corporativa como de la oficialista, unas 300 personas llevadas hasta Rawson emboscaron y golpearon con gomas, cadenas y entusiasmo, a vecinas y vecinos que defienden la vigencia de la Ley 5001 de Chubut, que prohíbe la minería a cielo abierto en la provincia. La policía no actuó gracias a una “zona liberada” según lo dejaron trascender luego algunos de sus miembros. “Todo fue programado” dijo el vecino Pablo Pallicio en comunicación con lavaca “y se veía además que entre los 40 colectivos que trajeron había vehículos de consultoras mineras”. Agregó: “No cargo las tintas sobre los trabajadores reales, muchos de los cuales sabemos que fueron llevados bajo amenaza de ser cesanteados, pero que rechazan la minería tanto como nosotros. De todos modos esto provocó la reacción contraria, ya somos el triple de los que éramos esta tarde” dijo desde una asamblea organizada en las calles de Rawson.

“Es muy triste ver a gente cobarde, grandotes armados con palos, pegándoles a las mujeres. Pero vamos a seguir sin entrar en provocaciones”. Al cierre de esta crónica continuaban hospitalizados un chico de 15 años, una joven y una mujer mayor. El periodismo enjaulado en el debate sobre el 7 de diciembre guarda similar silencio sobre estos hechos en los que se juega uno de los principales conflictos del presente: la disputa por los territorios, los recursos naturales, los modelos económicos, los derechos y la cabeza de las personas.

Encuesta, cadenazos y SIDE

Los vecinos (menos de 100 personas, muchas mujeres y niños) se dirigían a la sesión de la Legislatura cuando fueron emboscados por patotas de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción) y barras bravas futboleras trasladadas desde distintos puntos de Chubut. El hecho confirma en qué consiste el apoyo público del dirigente de la UOCRA y ex agente de la SIDE Gerardo Martínez al “marco regulatorio” que impulsa el gobernador Martín Buzzi, que en realidad busca habilitar la actividad que la sociedad rechaza: hasta un diario proclive a la minería como Jornada, publicó el lunes último una encuesta de la multinacional Aresto Instant Research que confirma que la mayor parte de los chubutenses -55% contra 35%- rechaza la minería.

Otro ejemplo de Esquel
El jueves 22, además, el Concejo Deliberante de Esquel votó por unanimidad (con kirchneristas incluidos) prohibir el otorgamiento de habilitaciones comerciales a las empresas mineras, por considerar que la actividad está prohibida. Ocurrió tras meses de movilizaciones sociales en la ciudad que en 2003 plebiscitó con un 82% de los votos su rechazo a la actividad minera.

¿Qué es democracia?

Tal vez por esa percepción sumada a las encuestas, el gobierno provincial descartó la idea de realizar un plebiscito para que la sociedad se exprese. El argumento fue un tanto lisérgico y novedoso: “El pueblo no gobierna sino a través de sus representantes, que son los diputados”, manifestó alguien a quien nadie siquiera votó, el ministro de Gobierno Javier Touriñan según lo reflejaron el diario El Chubut y la página Contacto Minero. Pablo Palicio: “Lo increíble es que mientras las patotas nos pegaban se veía a algunos diputados en las ventanas de la Legislatura mirando todo, sin hacer nada”. La legislatura y las patotas quedaron custodiadas por el GEOP (Grupo Especial de Operaciones Policiales). Restan tres sesiones en la Legislatura (el próximo jueves, el martes 11 y jueves 13 de diciembre) y el enigma es si votarán en un clásico entre gallos y medianoche, o si se escuchará lo que la sociedad plantea: que se respete la Ley.

Lo que se juega

El gobierno provincial intenta aprobar legislativamente un “marco regulatorio” que permita lo que prohíbe la ley 5001: la actividad minera a cielo abierto, y el uso del cianuro. Las asambleas de Rawson, Trelew, Dolavon y otras localidades en las que se ha contagiado el rechazo a la minería, concurren a las sesiones en las que el tema aún no ha sido tratado. Esta vez, desde el lunes a la noche, camiones y camionetas instalaron junto al parlamento una enorme carpa, baños químicos y toda la gastronomía requerida para simular una “movilización” pertrechada de paso con gomas y cadenas para ahuyentar vecinos.

Lucas Fossati dijo a lavaca desde Rawson: “Agradecemos que alguien se comunique. Los vecinos han sido reprimidos. Esta semana vinieron Amado Boudou y el ministro Norberto Yahuar a la provincia. Antes habían estado con Gerardo Martínez en Buenos Aires y con el diputado del FPV Carlos Eliceche. Nosotros estamos contra la megaminería, y trajeron patotas para que no hagamos nada. Pedimos el orden del día en la Legislatura, y cuando estábamos saliendo del edificio empezaron a corrernos, pegar, tirar piedras, le pegaron a mujeres, a todos”.

Pablo Palicio: “Es muy triste ver a gente cobarde, grandotes armados con palos, pegándoles a las mujeres. El contingente era enorme. Trajeron unos 30 o 40 colectivos de toda la provincia y con grupos de trabajadores de la construcción contratados para la minera. Por eso los que salieron a pegar no fueron los trabajadores, sino la patota que vino especialmente a eso. Nosotros como asambleas vecinales seguiremos con nuestro reclamo que es pacífico, y ahora se ha sumado mucha gente, todos indignados con esta violencia, que es la violencia de los que quieren imponer por la fuerza algo que la sociedad no quiere”.

Argentina: Patoteros pro mineros atacan a defensores de la vida


“Siendo las 16,30 horas del martes mientras un grupo de jóvenes, mujeres y adultos se dirigían a presenciar la sesión de los diputados fueron EMBOSCADOS por unas 300 personas con PALOS y CADENAS quienes golpearon a mujeres y niños, encontrándose hospitalizados al menos tres de ellos”… “Los agresores utilizaron esa ZONA LIBERADA por la policía y se identificaban como sectores por el SI A LA MINERIA”…
Argentina: Patoteros pro mineros atacan a defensores de la vida

Foto: rawsonline.net

Asamblea de Vecinos por el No a la MIna de Esquel.

"CARNICERIA EN LA LEGISLATURA DE CHUBUT":

Este es el término que utilizaron aquellos vecinos que se encontraban presentes en los acontecimientos.

Siendo las 16,30 horas del martes 27/11 mientras un grupo de jóvenes, mujeres y adultos se dirigían a presenciar la sesión de los diputados fueron EMBOSCADOS por unas 300 personas con PALOS y CADENAS quienes golpearon a mujeres y niños, encontrándose hospitalizados al menos tres de ellos.

Los agresores utilizaron esa ZONA LIBERADA por la policía y se identificaban como sectores por el SI A LA MINERIA.

Varios de ellos eran de gremios que hace pocos días se reunieron en Buenos Aires con el Diputado Nacional Carlos Eliceche, quien les pidió su apoyo para lograr la aprobación del Marco Regulatorio Minero.

Mientras los agresores se abalanzaban sobre los vecinos que hace ya mas de tres meses asisten a la cámara de diputados todos los días martes y jueves, muchos legisladores provinciales miraban la escena desde las ventanas del recinto mientras la policía jamas apareció.

Cuando los vecinos se dirigieron a la comisaría local, la policía misma reconoción que se trató de una ZONA LIBERADA.

Un niño de 15 años, una jóven y una mujer mayor se encontraban hospitalizados por heridas con objetos contundentes.

Hacemos responsable al DIPUTADO NACIONAL CARLOS ELICECHE Y AL GOBERNADOR BUZZI, y a todos los funcionarios que liberon la zona, por lo sucedido y lo que pueda suceder de aquí en mas.

************************

Violencia minera en Chubut: patotas de la UOCRA golpean a vecinos

Fuente: Agencia La Vaca


28-11-2012

Ante el silencio tanto de la prensa corporativa como de la oficialista, unas 300 personas llevadas hasta Rawson emboscaron y golpearon con gomas, cadenas y entusiasmo, a vecinas y vecinos que defienden la vigencia de la Ley 5001 de Chubut, que prohíbe la minería a cielo abierto en la provincia. La policía no actuó gracias a una “zona liberada” según lo dejaron trascender luego algunos de sus miembros. “Todo fue programado” dijo el vecino Pablo Pallicio en comunicación con lavaca “y se veía además que entre los 40 colectivos que trajeron había vehículos de consultoras mineras”. Agregó: “No cargo las tintas sobre los trabajadores reales, muchos de los cuales sabemos que fueron llevados bajo amenaza de ser cesanteados, pero que rechazan la minería tanto como nosotros. De todos modos esto provocó la reacción contraria, ya somos el triple de los que éramos esta tarde” dijo desde una asamblea organizada en las calles de Rawson.

“Es muy triste ver a gente cobarde, grandotes armados con palos, pegándoles a las mujeres. Pero vamos a seguir sin entrar en provocaciones”. Al cierre de esta crónica continuaban hospitalizados un chico de 15 años, una joven y una mujer mayor. El periodismo enjaulado en el debate sobre el 7 de diciembre guarda similar silencio sobre estos hechos en los que se juega uno de los principales conflictos del presente: la disputa por los territorios, los recursos naturales, los modelos económicos, los derechos y la cabeza de las personas.

Encuesta, cadenazos y SIDE

Los vecinos (menos de 100 personas, muchas mujeres y niños) se dirigían a la sesión de la Legislatura cuando fueron emboscados por patotas de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción) y barras bravas futboleras trasladadas desde distintos puntos de Chubut. El hecho confirma en qué consiste el apoyo público del dirigente de la UOCRA y ex agente de la SIDE Gerardo Martínez al “marco regulatorio” que impulsa el gobernador Martín Buzzi, que en realidad busca habilitar la actividad que la sociedad rechaza: hasta un diario proclive a la minería como Jornada, publicó el lunes último una encuesta de la multinacional Aresto Instant Research que confirma que la mayor parte de los chubutenses -55% contra 35%- rechaza la minería.

Otro ejemplo de Esquel
El jueves 22, además, el Concejo Deliberante de Esquel votó por unanimidad (con kirchneristas incluidos) prohibir el otorgamiento de habilitaciones comerciales a las empresas mineras, por considerar que la actividad está prohibida. Ocurrió tras meses de movilizaciones sociales en la ciudad que en 2003 plebiscitó con un 82% de los votos su rechazo a la actividad minera.

¿Qué es democracia?

Tal vez por esa percepción sumada a las encuestas, el gobierno provincial descartó la idea de realizar un plebiscito para que la sociedad se exprese. El argumento fue un tanto lisérgico y novedoso: “El pueblo no gobierna sino a través de sus representantes, que son los diputados”, manifestó alguien a quien nadie siquiera votó, el ministro de Gobierno Javier Touriñan según lo reflejaron el diario El Chubut y la página Contacto Minero. Pablo Palicio: “Lo increíble es que mientras las patotas nos pegaban se veía a algunos diputados en las ventanas de la Legislatura mirando todo, sin hacer nada”. La legislatura y las patotas quedaron custodiadas por el GEOP (Grupo Especial de Operaciones Policiales). Restan tres sesiones en la Legislatura (el próximo jueves, el martes 11 y jueves 13 de diciembre) y el enigma es si votarán en un clásico entre gallos y medianoche, o si se escuchará lo que la sociedad plantea: que se respete la Ley.

Lo que se juega

El gobierno provincial intenta aprobar legislativamente un “marco regulatorio” que permita lo que prohíbe la ley 5001: la actividad minera a cielo abierto, y el uso del cianuro. Las asambleas de Rawson, Trelew, Dolavon y otras localidades en las que se ha contagiado el rechazo a la minería, concurren a las sesiones en las que el tema aún no ha sido tratado. Esta vez, desde el lunes a la noche, camiones y camionetas instalaron junto al parlamento una enorme carpa, baños químicos y toda la gastronomía requerida para simular una “movilización” pertrechada de paso con gomas y cadenas para ahuyentar vecinos.

Lucas Fossati dijo a lavaca desde Rawson: “Agradecemos que alguien se comunique. Los vecinos han sido reprimidos. Esta semana vinieron Amado Boudou y el ministro Norberto Yahuar a la provincia. Antes habían estado con Gerardo Martínez en Buenos Aires y con el diputado del FPV Carlos Eliceche. Nosotros estamos contra la megaminería, y trajeron patotas para que no hagamos nada. Pedimos el orden del día en la Legislatura, y cuando estábamos saliendo del edificio empezaron a corrernos, pegar, tirar piedras, le pegaron a mujeres, a todos”.

Pablo Palicio: “Es muy triste ver a gente cobarde, grandotes armados con palos, pegándoles a las mujeres. El contingente era enorme. Trajeron unos 30 o 40 colectivos de toda la provincia y con grupos de trabajadores de la construcción contratados para la minera. Por eso los que salieron a pegar no fueron los trabajadores, sino la patota que vino especialmente a eso. Nosotros como asambleas vecinales seguiremos con nuestro reclamo que es pacífico, y ahora se ha sumado mucha gente, todos indignados con esta violencia, que es la violencia de los que quieren imponer por la fuerza algo que la sociedad no quiere”.

Presos políticos mapuche CAM presentaran recurso de amparo en la corte de Apelaciones de Concepción por caso Fiscal Elgueta.


A la espera de la última documentación requerida, se encuentra la Defensoria Pública del Bio Bio, para que presente, esta semana, un Recurso de Amparo en favor de Ramón Llanquileo, Jonathan Huillical y Hector Llaitul.
Presos políticos mapuche CAM presentaran recurso de amparo en la corte de Apelaciones de Concepción por caso Fiscal Elgueta.


por Wichan

Recurso judicial relacionado con la condena por lesiones a la Comitiva del Fiscal Elgueta, hechos por los cuales los presos políticos mapuche de la CAM fueron absueltos por la Justicia Militar, fallo ratificado luego por la Corte de Apelaciones de Concepción, pero condenados luego, por los tribunales civiles y finalmente avalado por la Corte Suprema, atentando con un principio jurídico fundamental de no ser juzgado por un mismo caso y menos aún ser absuelto por un tribunal y con las mismas pruebas y antecedentes, condenado en otra.

Esta condena irregular deberá comenzar a cumplirse al termino de la condena por el "Caso Jorqera", es decir, Ramón Llanquileo a partir de Julio de 2014, Jonathan Huillical en Abril de 2014 y para el caso de Héctor LLaitul en Noviembre de 2020.

Gendarmeria niega autorización de la presentación del libro del PPM Hector Llaitul en cárcel Angol.


"De todas formas la convocatoria sigue en pie, ya que esta actividad se realizará en el frotis de la Cárcel de Angol, lamentablemente sin la presencia de Hector Llaitul. Por tanto se hace un llamado a acompañar a los familiares y solidarizar con nuestro peñi el sábado 01 de diciembre a partir de las 10:00 hrs"...
Gendarmeria niega autorización de la presentación del libro del PPM Hector Llaitul en cárcel Angol.
Gendarmeria niega autorización a PPM CAM Hector Llaitul para presentar el libro escrito junto a Jorge Arrate; Weichan "Conversaciones con un weichafe en la prisión política". La actividad estaba programada para este sábado 01 de diciembre, en las dependencia de la cárcel de Angol.

Esta negativa representa, ahora por Gendarmería, la continuidad a la lógica de gobierno de mantener la persecución política hacia dirigentes y militantes CAM, negando espacios de dialogo, entre mapuche, en temas que nos permiten profundizar en nuestro avance hacia la autonomía, la recuperación territorial y finalmente hacia la liberación nacional de nuestro pueblo. Los Presos Políticos Mapuche CAM aun condenados, siguen siendo considerados una amenaza, por lo que representan y por el proyecto político estratégico que defienden.

De todas formas la convocatoria sigue en pie, ya que esta actividad se realizará en el frotis de la Cárcel de Angol, lamentablemente sin la presencia de Hector Llaitul. Por tanto se hace un llamado a acompañar a los familiares y solidarizar con nuestro peñi el sábado 01 de diciembre a partir de las 10:00 hrs.

A denunciar este nuevo atropello y solidarizar.

Colectivo de Apoyo PPM CAM en Huelga de Hambre.

LEONARDO QUIJÓN PEREIRA: EL INFIERNO DE UN JOVEN COMUNERO MAPUCHE


el trato hacia nosotros es indigno, me entregué voluntariamente a la Policía de Investigaciones de Angol, porque soy inocente del homicidio del que se me acusa. Al momento jamás me han sacado para una audiencia, y tampoco han declarado mis testigos. De nuevo es el fiscal Luis Chamorro quien me acusa y yo creo que tenerme preso por un crimen que no cometí es una venganza personal de él porque fui absuelto en los dos juicios anteriores
LEONARDO QUIJÓN PEREIRA: EL INFIERNO DE UN JOVEN COMUNERO MAPUCHE
Por Andrea Figueroa
Fuente: maricheweu-kulturverein

Expone su vida para que se le haga justicia. Ya estuvo en huelga de hambre junto a otros 4 comuneros mapuche para que se les trasladara a penales que estuvieran más cerca de la residencia de sus familias. Lo lograron, pero con graves consecuencias para Leonardo, quien sufrió un paro cardio-respiratorio y debió ser atendido en el Hospital de Temuco.

Después de entregarse a la justicia para demostrar su inocencia en el caso del que actualmente se le inculpa y después de 3 meses de investigación, jamás le han llevado a audiencia ni a él ni sus testigos.

Hoy 27 de noviembre de 2012, Leonardo Eusebio Quijón Pereira, comunero mapuche de 20 años de edad, detenido en el Penal de Angol, inicia una huelga de hambre solicitando que se le otorgue la libertad bajo medidas cautelares y que la familia del parcelero Héctor Gallardo del sector de Chequenco, muerto el 01 de septiembre de este año a causa de un asalto de tres encapuchados, diga la verdad y retire los cargos que lo inculpan como el homicida. El hermano del parcelero asegura haberlos reconocido a pesar de que estaban encapuchados.

Leonardo ha vivido un infierno desde que fuera baleado por efectivos policiales el 20 de octubre del año 2009, cuando según sus declaraciones “se encontraba cazando conejos con dos amigos más” en las cercanías de la Comunidad mapuche Wuente Winkulmapu, Pidima, reducción Chequenco, Comuna de Ercilla, IX Región de la Araucanía, donde reside.

Hoy, cuando los Gendarmes del Penal de Angol abran las rejas, les entregará un comunicado declarando su huelga de hambre y su petitorio, que en el caso de no ser acogido dentro de 20 días, reiterará pasando a huelga de hambre seca.

El caso de Leonardo, a cargo del abogado Lorenzo Morales, trascendió a los medios de comunicaciones nacionales e internacionales, debido a que posterior al ataque recibido y por temor a represalias la madre decidió trasladarlo a Santiago para que recibiera atención médica especializada en el Instituto de Traumatología. Dada la gravedad de sus lesiones, es trasladado dos días después al Hospital Clínico de la Universidad Católica con tratamiento de emergencia. Allí, uno de los médicos tratantes del menor declaró a la prensa confirmando la gravedad de su estado, e informando que estaba conectado a ventilación mecánica en la Unidad de Pacientes Críticos.

Lo detienen sin haberse recuperado y durante 1 año el comunero está preso en una cárcel de menores en Chol-Chol, acusado por el fiscal jefe del Ministerio Público de Angol, Luis Chamorro, por 4 delitos: robo con intimidación, incendio reiterado, porte ilegal de arma de fuego y homicidio frustrado.

El joven –entonces de 17 años de edad- fue absuelto el 24 de junio 2010, por el Tribunal Oral en lo Penal de Angol de todos los delitos que se le imputaban. El fiscal Chamorro solicitaba una condena de 10 años, máxima pena que se puede aplicar a un menor de edad, pero no lo logró por no poder comprobar la participación de Leonardo en los hechos.

Para Leonardo no todo terminaba aquí. La justicia militar se sumó a la persecución de la Fiscalía de Angol –el 19 de julio 2010- solicitando a la Corte de Apelaciones de Temuco anular el juicio que absolvió al adolescente y decidió procesarlo nuevamente 10 días después de haber cumplido 18 años.

A pesar de ello el 21 de septiembre de 2010, el Tribunal de Juicio Oral de Angol absolvió por segunda vez, de todos los cargos, al joven comunero.

“Soy inocente”

Hoy, Leonardo forma parte del grupo de prisioneros políticos mapuche a quienes se les aplica la ley antiterrorista N°18.314, promulgada durante la dictadura de Pinochet, cuerpo legal jamás derogado por ninguno de los gobiernos democráticos que le han precedido.

En entrevista realizada hace pocos días atrás, el joven comunero dice que “el trato hacia nosotros es indigno, me entregué voluntariamente a la Policía de Investigaciones de Angol, porque soy inocente del homicidio del que se me acusa. Al momento jamás me han sacado para una audiencia, y tampoco han declarado mis testigos. De nuevo es el fiscal Luis Chamorro quien me acusa y yo creo que tenerme preso por un crimen que no cometí es una venganza personal de él porque fui absuelto en los dos juicios anteriores”.

Agrega que “siempre ha andado detrás de mí, durante el tiempo en que estuve libre allanaron mi casa, me tomaban preso y a los 2 días me largaban. De hecho, una semana antes del asesinato del parcelero me habían agarrado y pasé una noche en la PDI”.

Leonardo es pequeño, no más de 1,50 mt., está muy delgado debido a la huelga de hambre anterior, en la que cuenta que bajó 10 kilos, actualmente pesa 53 kg., cuando su peso normal debería ser de 60 kg.

Mira de frente cuando habla y aunque suene poco objetivo, para esta periodista es casi imposible pensar que sea capaz de cometer homicidio. Cuenta que “he estado muchas veces con depresión, porque estar preso es lo peor que le puede pasar a uno y más aún cuando soy inocente”, y abunda “hace una semana entré nuevamente en depresión y lo único que quería era morirme”. Pero cuando mira a su pareja de cinco meses de embarazo, dice que “no podría hacerlo por ella y mi guagua. Necesito salir de aquí para poder trabajar y darles lo que se merecen”.

Enfatiza en que “jamás he recibido la atención médica que necesito. Tengo dificultades para movilizarme, mucho dolor y molestias en la pierna izquierda (donde tiene la herida hecha por una escopeta y los más de 130 perdigones incrustados), es terrible. Me pican los perdigones, la herida de la pierna me suda todo el rato, mojo a cada rato las calcetas y tampoco puedo caminar mucho tiempo. Cuando se me estira el resto de tendón que me queda en la pierna, empieza un fuerte dolor en la planta del pie”.

Además, los médicos que me vieron en Santiago me dijeron que tengo una mancha en el corazón, pero los del Hospital de Temuco y personeros de la Cruz Roja me dicen que estoy bien. Pero, yo tengo dolor en el pecho todos los días y frecuentemente se me acelera el corazón. Se me nubla la vista y los médicos me dicen que es por los nervios. Los dolores de cabeza no me dejan en paz –dice- y ya no sé qué hacer”.

En momentos en que la justicia absuelve al cura “Tato” acusado de abusos a menores dos semanas antes de cumplir su pena y se confirma una rebaja de condena a Spiniak procesado por pederasta, Leonardo se pregunta qué decidirá hacer la justicia en su caso, cuando quienes dispararon contra el parcelero Héctor Gallardo fueron tres encapuchados y él -para demostrar su inocencia- se entregó voluntariamente a la PDI de Angol una semana después de ocurrido el incidente.

Denuncian colonialismo de supuesto "Gran Encuentro" sobre Consulta indígena organizado por consejeros CONADI


En carta dirigida a organizadores de una reunión denominada "Gran Encuentro sobre consulta indigena" donde asisten grupos afines a los consejeros de Conadi, el werken Aucan Huilcaman denuncia colonialismo en la organización del mentado "Gran Encuentro", de resultados inciertos a realizarse en Santiago los días 30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre.
Reproducimos Carta Abierta
Denuncian colonialismo de supuesto "Gran Encuentro" sobre Consulta indígena organizado por consejeros CONADI


Marcial Colin Lincolao

Zenón Alarcón.

Consejeros de Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI.

Presente



He tomado la decisión de responderle formal y públicamente en vista que me han involucrado para participar de la reunión denominada “Gran Encuentro para profundizar la discusión relacionada con el derecho a la Consulta y la Participación consagrada en el Convenio 169 de la OIT”, evento que se efectuará en la ciudad de Santiago de Chile, los días 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre 2012.



1.- Resulta completamente reprochable que me incluyan en su lista de invitados, sin haberme consultado previamente. La sola decisión de ustedes como Consejeros y Consejo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI, en cuanto a incluirme sin mi previo consentimiento pone de relieve los vicios que caracteriza esta reunión.



2.- Le recuerdo que durante 20 años de los gobiernos de la concertación las reuniones relativas a la consulta se efectuaron de mala fe. Todas tuvieron por objeto confundir a los dirigentes, distraerlos, otorgar ofrecimientos de tierras a título particular o por comunidades y de esta manera dividir el movimiento Mapuche. Incluidas las últimas reuniones que participó el ex ministro José Antonio Viera Gallo cumplían estos objetivos. Estas afirmaciones no son únicamente mías, sino, están estipulados en los dos informes de los Relatores Especiales de Naciones Unidas en su visita a Chile.



3.- Una iniciativa con los mismos propósitos y similares características a la reunión de ustedes propició el ex Consejero Mapuche de CONADI José Santos Millao a 6 meses de concluir su mandato, quien también se extralimitó en su lista con el objeto de aparentar que estaba propiciando una consulta amplia. Este evento se denominó “Trawun para elaborar en conjunto una propuesta sobre cómo realizar la CONSULTA INDIGENA, según el Convenio 169 de la OIT. (octubre 2011) Afortunadamente y como es mi manera de actuar le respondí formal y públicamente y aprovecho adjuntarle dicha respuesta, aunque es conocido por todos ustedes. De esta aparente la consulta solo derivo en un gasto de $ 60.000.000 (sesenta millones en pesos Chilenos) no rendido y los resultados fueron completamente nulos, a pesar que se lo advertí oportunamente. Sin embargo estas reuniones respondían a los objetivos del gobierno Chileno para atender los requerimientos internacionales e informar ante la OIT que había un dialogo entre su administración y las organizaciones de los Pueblos Indígenas del país.

4.- El gobierno de la administración del presidente Sebastian Piñera en dos momentos ya han informado sobre ésta nueva estrategia que consiste en transferir la consulta a los Consejeros de origen Indígenas de la CONADI. Esta información fue trasmitida en su primer momento por el Director de Derechos Humanos de la Cancillería Chilena en la X sesión del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas, efectuada en el mes de mayo 2012 en Nueva York. La misma información fue repetida en la 4.- sesión del Mecanismo de Expertos sobre Derechos de los Pueblos Indígena del Consejo de Derechos Humanos efectuada en el mes julio 2012, en Ginebra Suiza. Al respecto, y al solicitar información la mayoría de los Consejeros de CONADI, negaron la efectividad de los hechos. Sin embargo, ahora con la invitación que ustedes me extienden por un lado, confirma la estrategia del gobierno en la esfera internacional y pone de relieve la mala fe proveniente de los Consejeros de origen Indígena ante CONADI.

5.- Aprovecho la oportunidad para ponerle al tanto, que desde año 2011 y 2012, el gobierno de Chile esta siendo requerido por parte del Mecanismo de Expertos sobre Derechos de los Pueblos Indígenas del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, para que informe sobre la manera concreta que está respetando y aplicando la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y hasta el momento el gobierno de la administración del presidente Sebastian Piñera no ha respondido absolutamente nada. Estos requerimientos internacionales están estipulados en el informe A/HRC/EMRIP/2012/4 y en el informe sobre derecho de los Pueblos Indígenas a participar en la adopción de decisiones A/HRC/EMRIP/2012/2. Ante esta situación mencionada, la reunión que llevaran a cabo en Santiago en los próximos días ayudará a confundir a los organismos internacionales de protección a los derechos humanos.

6.- La reunión de ustedes, en Santiago de Chile, pareciera que está relativamente inmerso en un completo desfase de los derechos prioritarios reconocidos por parte del derecho internacional y que urgen su aplicación para subsanar las viejas relaciones de domesticación y colonialismo que han propiciado los gobiernos en Chile con los Pueblos Indígenas. Debo subrayar que, el Pueblo Mapuche y los Pueblos Indígenas en general tienen más derechos que ser objeto preferentemente de consultas. Sin embargo, mediante una consulta seria tremendamente útil conocer cuál es la posición del gobierno Chileno sobre el derecho a la libre determinación Mapuche, estipulado en el artículo 3.- y articulo 4.- sobre el autogobierno, la observancia y aplicación de los Tratados Mapuche, la soberanía permanente sobre las tierras, territorios y recursos que fueron “confiscado”, “tomado” y “ocupado” sin el consentimiento de los Pueblos Indígenas, todos estos derechos fundamentales están contenidos en la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.

7.- Además de todo lo anterior cabe recordar que el gobierno del presidente Sebastian Piñera Echeñique no ha cumplido con sus compromisos anunciados públicamente con el Pueblo Mapuche. Ha desechado todas las conclusiones de la Mesa del Ñielol; no ha atendido las recomendaciones de los órganos internacionales de protección a los derechos humanos; las empresas forestales, mineras, hidroeléctricas y termoeléctricas siguen invadiendo y destruyendo el territorio Mapuche; paralelamente sigue prevaleciendo las leyes sectoriales por sobre las normas relativos a los Pueblos Indígenas y últimamente la militarización y criminalización se ha acrecentado y del mismo modo la aplicación de ley antiterrorista.


8.- Subrayó que nuestra ruta invariable ante cualquier relación institucional con el Estado Chileno esta basado sobre el derecho a la libre determinación, el derecho a la aplicación de los Tratados contenidos en el articulo 37.- y, articulo 28.- sobre el derecho a la restitución de las tierras, territorios y sus recursos que fueron “confiscado”, “tomado” y “ocupado” sin el consentimiento del Pueblo Mapuche.

9.- De todas maneras me resulta extremadamente difícil participar de una consulta con resultados inciertos que se deriva de una experiencia de casi tres décadas, teniendo en cuenta además el comportamiento histórico del Estado Chileno con el Pueblo Mapuche y sus derechos. Y considerando que dedique 20 años en la función de co-legislador del derecho internacional y en las actividades de la diplomacia indígena internacional para persuadir la comunidad internacional y alcanzar el pleno reconocimiento del derecho a la libre determinación, el derecho a conformar nuestro propio gobierno, el reconocimiento de los Tratados Mapuche y la restitución de las tierras, territorios y su recursos que fueron “confiscado”, “tomado” y “ocupado” sin el consentimiento previo, libre e informado. Todos estos derechos están contenidos en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

10.- Exhorto a cada uno de ustedes, principalmente a los Consejeros de origen Indígenas ante CONADI, a que dialoguemos, nos consultemos recíprocamente sobre cómo materializar el derecho a la libre determinación y determinar cuándo conformamos un gobierno indígena, sea Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Likan Antay o Quechua. La conformación de un gobierno indígena al amparo del derecho internacional, constituye un imperativo ineludible, de lo contrario se pone de relieve la ineficacia de los propios indígenas en cuanto a ejercer sus derechos fundamentales.

11.- La agenda de los gobiernos en Chile han sido sumamente conocidas, lo que urge en la actualidad es el establecimiento de una agenda indígena basado en el derecho a la libre determinación, orientado a desplegar nuestros mejores esfuerzos para conformar un auto-gobierno al más breve plazo al amparo del derecho internacional y a partir de aquí establecer nuevas y justas relaciones, tanto, con el Estado Chileno y la comunidad internacional.

Atentamente.
AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA Enc. Relaciones Internacionales Consejo de Todas las Tierras.

Wallmapuche, Temuco, Chile 22 de noviembre 2012.

CLACPI preocupada por situación de Derechos Humanos de Comunicadores Indígenas


Referentes de comunicación indígena participantes de la Coordinadora Latinoamericana de Cine-Video y Comunicación Indígena han manifestado nuevamente su preocupación por lo que viven comunicadores indígenas en el continente, particularmente lo que viene ocurriendo en el Cauca, Colombia. De esta forma han incorporado nuevos antecedentes a organismos internacionales de Derechos Humanos y muy especialmente por la situación del comunicador indígena Nasa Abel Coicue víctima constante del conflicto armado en Colombia.
CLACPI preocupada por situación de Derechos Humanos de Comunicadores Indígenas

En Octubre de este año CLACPI unto a referentes de más de 10 países, expusieron su preocupación con respecto a los graves hechos de violencia, crímenes genocidas y demás delitos de lesa humanidad que continúan ocurriendo constantemente en Colombia en medio del denominado conflicto armado y que afectan a innumerables comunidades y familias indígenas, afrodescendiente y campesinos. “Las masacres que se vienen cometiendo en el marco de una cultura de violencia, incluye una larga lista de muertos a causa del conflicto armado entre el estado colombiano y su ejército, paramilitares y la guerrilla sindicada como las Farc y el ELN”, acompañada de diversos informes y documentos que también expuso sobre la situación grave en Derechos Humanos que se vive en Guatemala, Honduras, Perú, Argentina y Chile, entre otros.
Hoy, nuevamente CLACPI hace un llamado de alerta, particularmente frente a lo que enfrentan los comunicadores indígenas del CAUCA, haciendo eco los informes que el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha expuesto ante la relatoría de libertad de expresión de la OEA donde además ha solicitado una audiencia en dicha instancia. Al respecto, CLACPI, junto con apoyar las gestiones del CRIC hoy ha incorporado ante instancias internacionales de Derechos Humanos, como las relatorías de libertad de expresión de la ONU y OEA y el relator de Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas la situación de comunicadores y muy especialmente lo que vive el comunicador del Pueblo Nasa, integrante de del tejido de comunicación indígenas de la ACIN (Norte del Cauca) y director de la radio Payumat quien ha sido objeto de una seguidilla de amenazas de muerte.
Cabe mencionar que el año pasado, en septiembre, Abel tuvo la pérdida de su hija, Maryi Vanessa Coicué quien con tan solo 11 años fue víctima del desquiciamiento y de un acto criminal quienes lanzaron una bomba al interior de su casa resultando además 5 personas heridas de su grupo familiar. Hoy, este comunicador se encuentra amenazado de muerte, por lo que se pide a los organismos internacionales de Derechos Humanos intervenir para la protección de este integrante del Pueblo Nasa.
CLACPI asimismo hace un llamado al estado colombiano y a los grupos bélicos denominado “Guerrilla” a asumir con consecuencia sus actuares en el circuito internacional donde se refieren a procesos de paz, sin embargo, queda demostrado que en la realidad continúan las masacres, los asesinatos y las amenazas. Piden respetar la integridad de personas inocentes y poner fin a tanta maldad y desprecio por la vida

******************************

VER VIDEO DE ABEL AL MOMENTO DE LOS FUNERALES DE DE SU HIJAunderline text

http://www.youtube.com/watch?v=gqI-KeJ869Y

Huillimapu: Mapuche rechazan militarización en zona en conflicto del río Pilmaiquen


Mapuche del futahuillimapu marcharon por las calles de La Unión con el fin de protestar contra la construcción de tres centrales hidroeléctricas en el río Pilmaiquen, una de las cuales inundará, de concretarse, el centro ceremonial Kintuante, emplazado en un terreno propiedad de un particular, el cual actualmente es reivindicado como sitio de uso ancestral...
Huillimapu: Mapuche rechazan militarización en zona en conflicto del río Pilmaiquen
FUENTE: Radio Bío Bío

Según Millaray Huichalaf, machi del sector de Maihue Carimallin, la manifestación puso especial énfasis en poner en evidencia la excesiva cantidad de carabineros en la zona, la cual a su juicio está “militarizada” para proteger el territorio reivindicado.

Se trata de una situación compleja, pues es justo en esta temporada cuando comunidades indígenas de un extenso territorio llegan hasta el Centro Ceremonial Kintuante para la realización del “lepun”, ceremonia tradicional mapuche, ejercicio que podría verse truncado por la presencia policial.

“Hay que recordar igual que en esta fecha las comunidades comienzan a pedir permiso para ingresar al sitio sagrado ceremonial de Kintuante, entonces por eso era la marcha para que se desmilitarice la zona, porque este es un tiempo en que todas las comunidades empiezan a ir al lugar”.

“Los Lepun empiezan en estas fechas entonces todas las comunidades, ahí no hay a quien pedir permiso, llegan y piden permiso (al gen Kintuante) y después regresan a su comunidad, y no es solamente el Roble y Mantilhue, sino que son más comunidades”, explicó la Machi.

Por otra parte, la machi y principal vocera de la problemática, agregó que otra de las demandas inmediatas de la marcha en La Unión, tenía que ver con reunirse con el gobernador de la provincia de El Ranco, Eduardo Höelck, con el fin de manifestarle el desacuerdo de las autoridades ancestrales ante sus dichos en torno a las personas involucradas en el conflicto, que según él, serían de otros lugares.

Sin embargo, no pudieron comunicárselo directamente por que la autoridad no se encontraba, según les informó su jefe de gabinete.
“En vez de darle una solución política pública al conflicto el solamente callo en la bajeza de empezar a desvirtuar a la gente, no comprendiendo el verdadero sentido que hace que nosotros reivindiquemos, entonces nosotros queríamos que él se refiriera en términos políticos, que dé una solución al conflicto que está en la zona y, una vez más no recibió a los longko”, sostuvo.

La manifestación terminó sin incidentes y recorrió las calles de La Unión de forma pacífica, informándose que se evalúa la realización de otra marcha, eso sí en la comuna de Valdivia, para exigir a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) la agilización de la compra del terreno donde se emplaza el Centro Ceremonial Kintuante.

Exigencias a los Estados Sobre el Respeto e Implementación del Derecho Humano a la Comunicación de los Pueblos Indígenas


Integrantes de comunidades originarias de América latina confluyeron en el Parlamento Internacional de Comunicación Indígena y Plurinacional que, por primera vez, se realizó en Buenos Aires. Como resultado, elaboraron una carta y una declaración en la que reclaman “que se cumpla el derecho a la comunicación con identidad”. Los documentos serán entregados a organismos internacionales como Naciones Unidas (ONU) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre otros. Participaron integrantes de comunidades de Argentina, México, Perú, Chile, Ecuador, Guayana Francesa y Venezuela.
Exigencias a los Estados Sobre el Respeto e Implementación del Derecho Humano a la Comunicación de los Pueblos Indígenas


Fuente: PAGINA 12 /

Reclamo a la ONU

En la declaración redactada para entregar ante los organismos internacionales apuntaron que la comunicación “es una estrategia para que los pueblos indígenas ejerzan un poder transformador en la construcción de imaginarios y para el desarrollo de políticas públicas”. Por ello, denunciaron la “persecución, hostigamiento y violencia a diferentes comunicadores y comunicadoras por parte de grupos armados, Estados y gobiernos, megaproyectos y grupos económicos internacionales” y exigieron “respeto a la vida de los comunicadores y al ejercicio autónomo de la comunicación”.

En tanto, las organizaciones locales firmaron un texto dirigido a la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) en el que demandan la implementación de la norma que otorga licencias a los pueblos originarios.

En el encuentro se expuso que la Argentina es el único país de la región latinoamericana donde la normativa contempla la posibilidad de los pueblos originarios de acceder a medios de comunicación.

El pedido de las comunidades locales se ancla en el artículo 151 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que establece que “los pueblos originarios podrán ser autorizados para la instalación y funcionamiento de servicios de comunicación audiovisual por radiodifusión sonora con amplitud modulada (AM) y modulación de frecuencia (FM) así como de radiodifusión televisiva abierta en los términos y condiciones establecidos en la presente ley”.

“No queremos quedarnos en el reclamo, sino que queremos hacer propuestas para que la ley se implemente correctamente en el país y que haya avances en el resto de los países latinoamericanos”, explicó Ailín Piren, del Centro de Comunicación Mapuche, una de las agrupaciones que organizó el encuentro.

“La comunicación es una herramienta política”, sostuvo Viyen, de una comunidad qom de Chaco. El, junto a otros comunicadores, realiza documentales audiovisuales y tiene una radio comunitaria, El Palahuó. Además son parte de la Asociación Comunitaria Indígena de Comunicación (ACIC). “En el Impenetrable, contar lo que está pasando es muy difícil. Hay amenazas y persecuciones a los comunicadores”, denunció Bashé Charole, cuyo hermano murió en un supuesto accidente automovilístico en abril de este año después de haber hecho una investigación filmada sobre el desmonte en una zona no permitida. También se refirieron a los asesinatos de los campesinos Cristian Ferreyra y Miguel Galván, en Santiago del Estero.

En la carta a la Afsca se explica que las comunidades darán cuenta al organismo de “la situación de los distintos espacios de comunicación audiovisual, las trayectorias y necesidades de las distintas organizaciones de pueblos originarios en materia de derecho a la comunicación” a través de un diagnóstico que concretarán al cabo de cuatro reuniones regionales (NEA, NOA, Centro y Patagonia).

Esas situaciones fueron expuestas ante Francisco D’Alessio, de la Dirección de Proyectos Especiales de la Afsca. El funcionario tuvo la palabra luego de que referentes de las comunidades expresaran sus inquietudes sobre la “efectiva implementación” de la ley de medios. “Su pedido va a poder llevarse adelante”, dijo D’Alessio ante el público. Y señaló que la idea de la Afsca es “garantizar que todos aquellos que tienen una voz propia tengan la posibilidad de expresarse a través de sus propios medios de comunicación”.

Pueblos Indígenas en Colombia: La comunicación como principio de vida


Recientemente se llevó a cabo en Popayán una conferencia de prensa como preámbulo a lo que será un momento histórico para los pueblos indígenas: El Foro de Comunicación Indígena durante los días 26 al 30 de Noviembre.
Así autoridades, comunicadores, experiencias, procesos y medios de comunicación siguen rencontrándose para compartir, conocerse y trazar una hoja de ruta que permita empezar a construir una política pública diferencial, en el marco del derecho, la reivindicación de la negación, la cosmovisión, la palabra, la cultura y la memoria histórica de los pueblos indígenas.
Pueblos Indígenas en Colombia: La comunicación como principio de vida


Fuente: Comunicaciones CRIC

De esta manera, se dieron las distintas intervenciones, donde participaron algunos medios nacionales, autoridades y comunicadores indígenas, quienes a su vez enlazaron trasmisión con algunas emisoras del Cauca y del nivel nacional. La explicación de por qué se llega a este Foro la dio Jesús Chávez, consejero mayor del CRIC, quien expresó su saludo fraterno de resistencia y armonía a los pueblos indígenas, afro, campesinos y urbanos. Reiteró que es importante que la opinión pública y la sociedad sepa que el movimiento indígena ha venido construyendo caminos para visibilizar las realidades, las experiencias, la sabiduría y la particularidad de cada pueblo, lo cual “nos permite ser diferentes, pero complementarios y esa cultura nos ha permitido hacer de Colombia un país diverso y pluricultural”.

También cuestionó y lamentó que en la historia del país se haya invisibilizado por muchos años a los pueblos indígenas, “en ese marco de la invisibilización ha habido una negación de nuestros derechos fundamentales como pueblos. Por ello hoy debemos estar inmersos en las políticas administrativas a nivel local y nacional, como están construidas hoy aún son racistas y excluyentes. Por ello en la medida que construyamos caminos, como el de medios de comunicación social, se superara esa negación. Pero este camino será para pasar del silencio a la palabra, expresar nuestros pensamientos, sentimientos, nuestros sueños y expectativas, como nuestras preocupaciones y problemas y el desarrollo integral de nuestros Planes de Vida y nuestro contexto”.

El consejero Chávez manifestó que por el silencio “somos testigos que muchos pueblos han desaparecido, como si no fueran importantes y parte integral de una sociedad y de un país, y consideramos que es nuestro deber evitar que eso vuelva a ocurrir, al contrario por medio de la palabra se debe construir conocimiento y valorar la diversidad lingüística del país y de Latinoamérica, muchos de nuestros pueblos tuvieron sus idiomas, pero como nadie promovió el tema, ni se le prestó atención a esa diversidad lingüística, ellos perdieron su lengua”. Por último Chávez resaltó la memoria histórica de los pueblos como el nivel fundamental de la comunicación, “es importante mantener la historia viva que conservan nuestros abuelos y poder recrear en audiovisuales y de manera escrita para conocimiento de las nuevas generaciones y de la sociedad”. Escuche intervención completa del Consejero Chávez del CRIC

La importancia de la Política Pública diferencial

De otra parte los comunicadores y el equipo coordinador del Foro aspiramos que esta política nos permita acceder y tener las mismas condiciones y frecuencia que los medios comerciales de información, en el marco del derecho que nos asiste. En este sentido Vilma Rocío Almendra, del Tejido de Comunicación ACIN y miembro del equipo coordinador del Foro explicó que el enfoque diferencial de la política pública, “está planteado desde nuestra cosmovisión, desde nuestra espiritualidad y de cómo vemos la comunicación en nuestro territorio; lo diferencial está en que la comunicación que caminamos en nuestro territorio, con nuestras formas propias de comunicar y con nuestros medios apropiados, responda a nuestros principios políticos, organizativos: unidad tierra cultura y autonomía, pero desde los movimientos y los procesos”.

La comunicadora enfatizó en la importancia de construir colectivamente la política pública diferencial en comunicación, “porque las políticas públicas sistemáticas que garantiza hoy el gobierno son en contra de nuestra palabra. Nos han negado la palabra durante siglos, nos han discriminado, incluso nos señalan de terroristas cuando salimos a reivindicar políticamente nuestros derechos; proponer una política pública diferencial no es mendigar recursos al gobierno, es exigir nuestro derecho como habitantes ancestrales del territorio y lo hacemos porque el gobierno con sus empresas trasnacionales defiende un desarrollo económico que para ellos es desarrollo, pero para nosotros es el proyecto de muerte que mata nuestra madre tierra y que hace propaganda mediática contra nuestros pueblos; mercantilizan la palabra, la venden a los dueños del poder, a las trasnacionales y a todos los que causan muerte en nuestro territorios”.

Por ultimo agregó que esta Política Pública que se empieza a generar y que ha costado a los pueblos muchas luchas, violencia y muchas muertes, debe fortalecer nuestra comunicación indígena como alternativa frente a la mercantilización de la palabra; “que la comunicación se convierta en reivindicación y liberación de la palabra”, concluyó. Escuche intervención Completa de Vilma Almendra

Por su parte Vicente Otero Coordinador del Foro, resaltó la realización de este evento como un memento histórico y la importancia de organizar una agenda dentro del Foro que permita trazar una hoja de ruta para empezar a construir desde los pueblos y de manera colectiva la política diferencial, “la cual no es un capricho coyuntural, es un derecho. Un derecho a la colectividad, al desarrollo de los pueblos a la libertad de expresión y, en ese marco de la libertad de expresión establecer cómo queremos ser vistos, los pueblos indígenas, en los medios de comunicación”.

Agregó el comunicador que en el contexto de construcción de la Política Pública diferencial la comunicación no se debe entender como un asunto meramente técnico, instrumental, sino pensada desde la perspectiva de la vida, “la comunicación es principio de vida, es un principio territorial, identitario, lingüístico”. Indicó que a la comunicación el gobierno, las empresas y los medios la ven como un negocio, nuestro proceso de comunicación no lo es, es un derecho enmarcado en el legítimo derecho a la libertad de expresión y también a nuestros Planes de Vida en la dinámica del derecho ancestral. Escuche Intervención Completa de José Vicente Otero

Por último el consejero de Comunicación de la ONIC, Álvaro Piranga, invitó a los medios y procesos alternativos e indígenas a asistir al foro para reflexionar la comunicación como un espacio que nace desde el mismo origen de la vida, que se construye de manera colectiva e integral. Piranga hizo un llamado al Ministerio de las TIC para que entienda que nuestro modo de comunicar no es sólo el micrófono, sino que se expresa a través de nuestros propios pensamientos, nuestra cosmovisión y nuestra ley de origen. Escuche Intervención Completa Álvaro Piranga

Ver Video Rueda Prensa FNCI
 https://www.youtube.com/watch?v=oS0Z-vCooo8

Abogado Fernando Dougnac declara en Caso Caimanes "las vertientes de agua estaban irremediablemente destruidas"


El profesional que fue el primer abogado que dio "servicio ambientales gratuitos" a la comunidad de Caimanes y que luego de haber propiciado un avenimiento, entre un grupo de dirigentes de la comunidad de Caimanes con Minera Los Pelambres -para dejar cancha libre a la construcción del tranque de relave El Mauro y cobrar por ello a través de un tercero la suma de más de 3 millones de dólares- tuvo que comparecer sorpresivamente como testigo de la parte querellante en el llamado Caso Caimanes.
Abogado Fernando Dougnac declara en Caso Caimanes  "las vertientes de agua estaban irremediablemente destruidas"
Por Alfonso Ossandón Antiquera

Ayer lunes el polémico abogado Fernando Dougnac Rodríguez, Premio Nacional de Medio Ambiente 2002, llegó a los tribunales de Ovalle a declarar al Caso Caimanes bajo estrictas medidas de seguridad.

Muy temprano en la mañana el frontis de los tribunales de Ovalle un importante contingente de Carabineros fueron distraídos de sus funciones habituales, y fueron asignados a vigilar todo los accesos, incluso se asignaron a este operativo personal de civil que estuvieron hasta dentro de la sala de tribunales. La verdad que los periodistas, comunicadores y técnicos de registro audiovisual, que nos encontrábamos en el lugar nos vimos sorprendidos dado que no había motivo para tales medidas de seguridad, por el escaso público que había en la sala durante toda la mañana.

El profesional que fue el primer abogado que dio "servicio ambientales gratuitos" a la comunidad de Caimanes y que luego de haber propiciado un avenimiento, entre un grupo de dirigentes de la comunidad de Caimanes con Minera Los Pelambres -para dejar cancha libre a la construcción del tranque de relave El Mauro y cobrar por ello a través de un tercero la suma de más de 3 millones de dólares- tuvo que comparecer sorpresivamente como testigo de la parte querellante en el llamado Caso Caimanes.

Sin más, el controversial abogado, en el marco de su testimonio hizo sus descargo y acuso de asesinato imagen, aludiendo la situación que fue objeto de una funa por parte de activistas de Red Ambiental Norte hace algunos meses atrás en la ciudad de La Serena durante una charla de "ambientalismo y sustentabilidad" en la Intendencia de la Región de Coquimbo, invitado por la Universidad de La Serena. (Ver vídeo aqui) ,

Cabe enfatizar que en el caso Caimanes se acusa a 3 de los actuales abogados de la comunidad y un dirigente del Comité de Defensa Personal de Caimanes, resistencia hasta hoy de dicho pueblo a las operaciones del tranque de relave El Mauro, se les imputa de ser parte estos de una supuesta asociación ilícita, entre otros delitos que persigue comprobar diligentemente el Ministerio Público junto con los abogados de Minera Los Pelambres.

Esta vez todo transcurrió en calma, y el abogado estuvo a disposición de los tribunales toda la mañana, Fernando Dougnac Rodríguez dijo ante los presentes de la sala, que "la minera inicia sus operaciones del tranque El Mauro, sin tener los derechos de agua para hacerlo", "Se habían saltado todos los procesos formales y le dieron facultad de intervenir" esto por los órganos sectoriales competentes del aparato público de la época, luego de ello "las vertientes de agua estaban irremediablemente destruidas" y que "Víctor Ugarte -quien le pago a é - ya había pactado en promesa de donación antes del avenimiento", esto para el beneficio de un grupo selecto de "cabecillas" cercanos a Víctor Ugarte según testimonio de otros testigos durante el proceso.

Se espera un operativo de seguridad mayor aun, en los próximos días, ante la eminente comparecencia en tribunales del propio Jean Paul Luksic, en representación de la familia Luksic, propietaria de la Minera Los Pelambres.

Leonardo Quijón, joven mapuche preso político mapuche inicia huelga de hambre


Que a partir de hoy Martes 27 de Noviembre de 2012 a las 0:00 Hrs comienzo una huelga de hambre líquida primero por 20 días y después continuaré con huelga seca.
Leonardo Quijón, joven mapuche preso político mapuche inicia huelga de hambre
COMUNICADO PÚBLICO DE LEONARDO QUIJÓN PEREIRA, PRESO POLÍTICO MAPUCHE DESDE LA CÁRCEL DE ANGOL- CHILE

Yo Leonardo Quijón Pereira preso político mapuche de la Comunidad Chequenco quiero informar a la comunidad nacional e internacional lo siguiente:

Que a partir de hoy Martes 27 de Noviembre de 2012 a las 0:00 Hrs comienzo una huelga de hambre líquida primero por 20 días y después continuaré con huelga seca.

Que a pesar de mi inocencia debo permanecer nuevamente privado de libertad en condiciones degradantes.

Exijo de inmediato que se me otorgue la Libertad bajo medidas cautelares.

Exijo que las personas que me han acusado ser partícipe en la muerte del señor Héctor Gallardo reconozcan y digan que se equivocaron con sus declaraciones ya que soy inocente.

Que en caso de ninguna solución comenzaré el 17 de Diciembre de 2012 con una huelga seca.

BASTA DE PERSECUCIÓN POLÍTICA, HOSTIGAMIENTO Y MONTAJES DEL ESTADO CHILENO CONTRA LAS LUCHAS SOCIALES DEL PUEBLO MAPUCHE!

LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE!

Leonardo Quijón Pereira desde la cárcel de Angol,

Para más informaciones comunicarse directo conmigo en la cárcel de Angol o con mi hermana Cristina Quijón

mardi 27 novembre 2012

27 de noviembre: Protesta Nacional de Rechazo Ciudadano a la Ley Longueira


La Ley Longueira refleja lo peor del sistema político chileno puesto al servicio del robo de bienes nacionales, como lo son los recursos pesqueros pertenecientes a todos los chilenos y a los pueblos originarios que habitan estos territorios.
27 de noviembre: Protesta Nacional de Rechazo Ciudadano a la Ley Longueira
Fuente: www.agenciadenoticias.org

Las organizaciones ciudadanas agrupadas en la Alianza Ciudadana por la Defensa del Mar y Contra la Privatización Pesquera, el Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp) y la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech), convocaron para este martes 27 de noviembre a las 19:00 horas a la primera Jornada de protesta nacional en rechazo a la Ley Longueira, que expropia los peces del mar chileno a los ciudadanos y se los transfiere de manera casi gratuita y a perpetuidad a 7 familias que controlan sobre el 92 % de las cuotas de pesca en Chile.

La Ley Longueira refleja lo peor del sistema político chileno puesto al servicio del robo de bienes nacionales, como lo son los recursos pesqueros pertenecientes a todos los chilenos y a los pueblos originarios que habitan estos territorios.

Es paradojal que este proyecto de Ley tiene su origen conceptual en la Ley del Almirante Merino, la que se intentó imponer infructuosamente en las postrimerías de la dictadura militar. Hoy son los hijos políticos de Pinochet en el gobierno (los juramentados de Chacarilla en 1977), tales como Longueira, Larroulete, Larraín y Chadwick, quienes en alianza con la Democracia Cristiana, encabezada por los senadores Hosaing Sabag y Jorge Pizarro, y sectores del PS liderados por el senador Fulvio Rossi, intentan finalizar una de las últimas privatizaciones que estaban pendientes desde la dictadura y los sucesivos gobiernos concertacionistas.

Los ciudadanos chilenos hemos visto que la Ley Longueira ha sido tramitada en el Parlamento en un tiempo récord de 7 meses. Esto mediante la imposición desde el Ejecutivo de los mecanismos de “suma urgencia” y “discusión inmediata”, a lo que se ha sumado la amenaza por parte del ministro de Economía, Pablo Longueira, de aplicar el veto presidencial, si los artículos centrales del proyecto de Ley no quedan como “traje a la medida” de los intereses de los grandes conglomerados pesqueros industriales.

El trámite parlamentario express de la Ley Longueira posee graves vicios de forma y de fondo, tal como el haber violado la legislación nacional y un convenio internacional, al participar en su discusión y votación senadores con intereses patrimoniales y acciones en la gran industria pesquera, a lo que se suma el no haber consultado a los pueblos originarios, a lo cual está obligado el Estado chileno por haber ratificado el 2008 el Convenio 169 de la OIT.

La Ley Longueira promovida por un acuerdo entre el ministro Longueira y una mayoría de senadores DC y sectores del PS, tiene los siguientes efectos centrales:

- Elimina la propiedad del Estado y los derechos de explotación de los peces existentes en el mar chileno, cambiándolos por una mañosa redacción que sólo le reconoce “soberanía”, transformando la propiedad fiscal sobre los peces de la Nación en una quimera.

- Entrega licencias de pesca transables por 20 años, las que se renuevan consecutivamente por 20 años, lo cual constituye una forma encubierta de entrega a perpetuidad. Estas cuotas individuales de pesca que la decisión del Parlamento le entregará a las 7 familias, podrán ser vendidas, compradas, hipotecadas, heredadas e integradas como parte de los activos económicos de las compañías beneficiadas.

- Evita licitar anualmente parte de la cuotas de pesca industriales, al colocar condiciones que en la realidad son imposible de implementar para lograr la licitación de un 15% de ellas.

- Entrega a las 7 familias el goce exclusivo de las rentas de 740 millones de dólares anuales que generan las pesquerías chilenas, las cuales el Estado podría destinar al financiamiento de una educación gratis y de calidad, fortalecer la salud pública y el sistema previsional.

Los ciudadanos chilenos llamamos a rechazar la Ley Longueira, la cual se intenta imponer de manera autoritaria, populista e inconsulta, sobre la base del lobby empresarial, y la corrupción de dirigentes pesqueros.

La Ley Longueira es inconstitucional, ya que despoja al Estado de la propiedad de los peces de la Nación, discrimina a los ciudadanos chilenos, afectando la igualdad económica para emprender en el sector pesquero.

Promueve la concentración económica y el “cartel de la pesca”, excluye y roba a los pueblos originarios sus recursos marinos, presenta graves vicios en su tramitación que no respetan las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. Afecta gravemente la soberanía alimentaria y la conservación de los ecosistemas y recursos marinos.

Llamamos a la ciudadanía, estudiantes, pueblos originarios, trabajadores, trabajadores de la cultura, académicos y dueñas de casa a manifestarse a nivel nacional para rechazar la Ley Longueira y a la clase política que la promueve.

Rechazaremos la forma abusiva que esta autoridad sorda quiere imponer a través de un Parlamento y sistema político cuestionado en su legitimidad por el 61% de la ciudadanía chilena.

Este martes 27 de noviembre a las 19:00 marcharemos de manera pacífica por las calles del país, concentrándose en las plazas públicas, escuelas y universidades. Llevaremos carteles y lienzos confeccionados por nuestras manos, así como banderas chilenas, mapuche y de los otros pueblos originarios.

Poeta mapuche Graciela Huinao participará en muestra internacional de Literatura


"La literatura mapuche busca defender la identidad de su pueblo y expresar sus reivindicaciones ancestrales, la tierra usurpada y su cultura" sostiene la poeta mapuche quien participará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara...
Poeta mapuche Graciela Huinao participará en muestra internacional de Literatura
FUENTE: El Financiero/México

Para la poetisa indígena chilena Graciela Huinao, quien participará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, sus versos son un "arma" para rebelarse a más de 5 siglos de "invasión y genocidio".

La vate mapuche dijo que su obra poética es una forma de decir que "a nosotros no nos han matado, que todavía seguimos vivos, que todavía nuestro pensamiento sigue intacto".

Huinao, quien hablará de literatura aborigen en la región durante la FIL Guadalajara, indicó que los escritores indígenas buscan decir con su obra que "nosotros estamos, somos un pueblo".

"La literatura mapuche busca defender la identidad de su pueblo y expresar sus reivindicaciones ancestrales, la tierra usurpada y su cultura", subrayó la poetisa oriunda de la comunidad Hualinco, en la sureña región de Los Lagos.

Explicó que "mi mensaje es que mi literatura es como un arma para defenderme de todos los atropellos que ha sufrido mi pueblo, de todos los genocidios, defenderme de la invasión, de la usurpación de nuestras tierras".

"El pueblo mapuche hoy día está recluido en la miseria y eso es así porque nos combatieron, con una diferencia (militar) enorme, y nos dejaron sin nada. No nos dejaron para desarrollarnos", enfatizó la autora de 'Hualinco', inspirada en su tierra natal.

En la actualidad, sostuvo, "algunas personas, como los artistas, hemos encontrado alguna forma de expresarse. Yo, el cuaderno y el lápiz, otros, un monumento, otros, la música, las películas".

Recordó que "si en el pasado nuestros antepasados utilizaron las armas para combatir, nosotros hoy día tenemos que utilizar la herramienta que nos dio la naturaleza, que es el poder de escribir".

"De esta manera, podemos dar cuenta de todo el testimonio de nuestros antepasados y de toda la usurpación que hicieron de nuestro territorio, la vejación que hicieron con nuestros antepasados", concluyó Huinao.