jeudi 31 octobre 2013

Comunidades Mapuche presentan recurso de protección para detener el proyecto de Ley Araucania

Comunidades Mapuche de Ercilla y Vilcun presentaron un recurso de protección, buscando detener la tramitación del proyecto de la denominada “Ley Araucaní”, por vulnerar los derechos contenidos en el Convenio 169 de la OIT , las recomendaciones del Comités Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial y  la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, al pretender promover la renuncia de las comunidades mapuche de su derecho a la tierra, a cambio de bonos compensatorios.

A continuación reproducimos declaración pública de la Comunidad mapuche Temucuicui Autónoma:

Declaración Pública
Ante presentación de recurso de protección, por ley Araucanía

TEMUCUICUI AUTONOMA

La Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui, ante presentación de recurso de protección, emitimos a las comunidades mapuche, opinión publica local, nacional e internacional lo siguiente:

1.  El día de ayer lunes 28 de Octubre de 2013, alrededor de las 12 hora el Lonko de nuestra comunidad Víctor Queipul Huaiquil, junto a dirigentes de otras comunidades mapuche de la región presentaron un recurso de protección en contra del Intendente Andrés Molina Magofke, Hugo Antonio Alcaman Riffo, Richard Fernando Caifal Piutrin y Pedro Cesar Cayuqueo Millaqueo, por los actos ilegales, arbitrarios que amenazan los derechos constitucionales y los derechos contenidos en el Convenio 169 de la organización Internacional del Trabajo, las recomendaciones del Comités Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, ambos instrumentos con rango constitucional, así como también la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Cuya ilegalidad se derivan de los contenidos en el Proyecto denominado Ley Araucanía especialmente  sobre la RENUNCIA AL DERECHO A LA TIERRA A CAMBIO DE UN BONO COMPENSATORIO.

2. El Intendente de la Araucanía, Corparaucania, y ENAMA, han adoptado conjuntamente un proyecto denominado LEY ARAUCANIA, esta iniciativa surge a raíz de la muerte de la familia Luchsiger–Mackay y fue anunciado por el presidente de la república, señor Sebastián Piñera Echeñique, con el objeto de resolver las controversias y tensiones que afectan la región, en la convivencia entre mapuche y no mapuche que se derivan del derecho a la tierra que han sido usurpada a las comunidades, y por su característica este proyecto afecta a todos el Pueblo Mapuche, la actual y futuras generaciones.

3.  La RENUNCIA AL DERECHO A LA TIERRA POR UN BONO que pretenden llevar a las personas Mapuche sobre el derecho a la tierra, es completamente contraria a todos los derechos contenidos en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT. Del mismo modo resulta completamente contrario a las recientes recomendaciones dirigidas al Estado de Chile  con fecha 30 de agosto 2013, por parte del Comité Internacional para la eliminación de la Discriminación racial y las recomendaciones preliminares con la fecha 30 de junio del Relator Especial de Naciones Unidas, señor Ben Emmerson, sobre derecho y libertades fundamentales y lucha en contra el terrorismo.

4.  La tierra es la base esencial en la cultura Mapuche, la identidad ancestral se fundamenta en la tierra, la cosmovisión, los fundamentos lingüísticos del Mapudugun – Habla de la tierra -, la espiritualidad y la religiosidad. Por tanto, resulta inexplicable que un conjunto de instituciones de naturaleza privada como son CorpAraucanía, Fundación Aitue, Corporación para el Desarrollo Integral ENAMA y en directa complicidad del señor Andrés Molina Magofke, Intendenta de la región de la Araucanía establezcan como propósito hacer RENUNCIAR a las personas Mapuche, no tan solo al derecho a la tierra, sino a todo lo que representa la tierra para la cultura Mapuche, tanto, para el pasado, el presenta y para el futuro.

5.  Por último, esperamos que la ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco acoja favorablemente el recurso de protección presentado y de esta manera frenar este nefasto proyecto de ley que atenta claramente en contra del Pueblo Nación Mapuche, de lo contrario recurriremos a instancias internacionales con el objetivo de velar por la continuidad de nuestro Pueblo. Finalmente repudiamos enérgicamente que un pequeño número de dirigentes mapuche se atribuyan la representación de la totalidad de nuestro Pueblo Mapuche y se presten y estén al servicio del Estado quienes históricamente han negado y vulnerado todos nuestros derechos.
Comunidad Autónoma Temucuicui.
Wall- mapuche Temucuicui, martes 29 de octubre de 2013

http://mapuexpress.org

Mapuche FvtaMalon Noviembre 2013

Durante los primeros días de Noviembre de 1881, se llevó a cabo un gran levantamiento militar simultáneo en diversas localidades del territorio mapuche, en que se instalaban fuertes militares que afianzaban la ocupación de Wall Mapu. Este pasaje histórico aun es desconocido por amplios sectores de la sociedad, pese al enorme valor y coraje que demostraron numerosos weichafe, quienes ante la invasión y usurpación del winka, dieron la vida por defender la independencia y libertad que había sostenido por siglos nuestro Pueblo Mapuche.
                                                                                                                                                                    Mari mari kom pu che !!
Los invitamos a asistir y participar de las actividades que se realizarán durante Noviembre de 2013, las cuales a continuación detallamos:

  • Sábado 2: Desde las 11 hrs TRAWVN en Parque Quinta Normal, sector cancha de futbol y piscina. Daremos inicio con un Llellipun, participando representantes de las comunidades en lucha Rofue, Mawidache y Lleupeko Katrileo. En el transcurso del día tendremos nvtram, palin, ayekan, purrun, como también habrá almuerzo y sopaipillas para colaborar en la autogestión de la iniciativa.
  • Domingo 3: Desde las 15 hrs MATETUN en Ruka Kuyen Rayen ubicada al interior del recinto H. Barros Luco, metro El Llano. Mediante el nvtram, conversación, reconstruiremos la historia desde los hechos de 1881 a través de la memoria colectiva transmitida oralmente. Los sobrevivientes de hoy en día, resistiendo en territorio mapuche como los residentes urbanos estamos invitados a sostener un dialogo que nos fortalezca mutuamente. Llevar mate,azucar, termos.
  • Lunes 4: Desde las 19 hrs hasta las 21 hrs, Auditorio Universidad Alberto Hurtado, Erasmo Escala 1822, HISTORIA VIVA, Foro en que expondrán los representantes de territorios en lucha, como el Machi Fidel Tranamil de Rofue, junto al historiador Pablo Mariman. Esta actividad será transmitida en vivo, mediante la señal por internet de www.radiodelmar.cl

  • Miercoles 6: PVRON FVU, Intervención artística callejera. Por las calles del centro de la capital, el arte escénico mapuche, se manifiesta confluyendo aproximadamente a las 14 hrs en la esquina de Huerfanos con Ahumada

Estamos todos invitados a interiorizarnos, a aprender de nosotros mismos, a difundir, y sobre todo a participar

Amuleaiñ ¡!

Descargar información: Mapuche Fvtamalon

http://mapuexpress.org

Panguipulli: Comunidades exigen EIA independiente para garantizar consulta indígena

Nueve condiciones mínimas para el desarrollo del proceso de consulta indígena  establecieron las comunidades Inalafquen y Valeriano Callicul en el marco del proceso de calificación ambiental de los proyectos de inversión de Endesa  Central Hidroeléctrica Neltume (CHN) y Línea de Alta Tensión Neltume Pullinque (LATNP)Piedra angular de estas condiciones es la realización de un nuevo estudio de impacto ambiental por un organismo independiente a la empresa que determine objetivamente las afectaciones significativas a los modos de vida de las comunidades, como una manera  de garantizar la buena fé del proceso y que se haga exigible uno de los estándares mas altos de este convenio en el marco de las consultas, que es el consentimiento. Comunidades no descartan informar al Relator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y a otras instancias internacionales y nacionales  respecto a la vulneración de los estándares del proceso Consulta Indígena establecido en el convenio 169. 

Por Puelche Comunicaciones -Fotografía gentileza  http://www.revistabagual.cl

En una reunión realizada al mediodía de este lunes 21 de octubre en la cual se encontraba el Director (S) del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Los Ríos, Raimundo Pérez Larraín y dos miembros del staff profesional  de esta repartición Carlos Veickmaister y Leonardo Espinoza, las comunidades Inalafquen y Valeriano Callicul con el apoyo del Parlamento de Koz Koz, Observatorio Ciudadano y Red de Organizaciones Ambientales de Panguipulli entregaron nueve condiciones mínimas para el desarrollo de un proceso de Consulta, mediante un oficio conductor y un documento en el que se establecían estas condiciones así como los fundamentos jurídicos internacionales y jurisprudencia comparada respecto al desarrollo de procesos de consulta indígena.

En un oficio conductor en el cual se adjuntaba un documento donde se exponía la base jurídica de los estándares de consulta  se indicaba  que:

“A pesar que el proceso de calificación ambiental no ha sido detenido, que la empresa ha desarrollado prospecciones en lago Neltume y ha seguido desarrollando su estrategia de intervención en el territorio, y a que vuestra dirección a desconocido las condiciones establecidas basándose en tecnicismos legales mas que procurar la defensa y protecciones de nuestros derechos:  Las comunidades y organizaciones hemos estado desarrollando, analizando y discutiendo los estándares de la consulta del 169, de ahí que nos resulta oportuno mencionar los principios aplicables a la consulta que el Relator Anaya entregó al Estado de Chile en relación a la reforma constitucional relativa a pueblos indígenas que se discute en el país y que más tarde hizo extensivas a todo proceso de consulta. En este documento, el Relator aplicó las normas del Convenio N° 169 y de la Declaración Universal de Derechos de Pueblos Indígenas estableciendo un estándar para dar por cumplida la obligación estatal de consulta previa” (…) “Conforme a este documento:
  • Debe ser previa.
  • El  mecanismo de consulta debe ser consensuado con las organizaciones indígenas.
  • No se agota con la mera información: requiere mecanismos de ida y vuelta.
  • La consulta debe ser de buena fe y orientarse a alcanzar un acuerdo y si existen afectaciones que modifiquen significativamente la vida de las comunidades debe buscar el consentimiento.
  • Debe ser adecuada y a través de las instituciones representativas indígenas.
  • Debe ser sistemática y transparente.
A lo ya señalado respecto del deber del Estado de cumplir con el derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa, libre e informada, que cumpla con los estándares internacionales comprometidos, cabe hacer referencia que en este caso además de vulnerarse el derecho a la Consulta Informada, se está privando del derecho a las comunidades de Panguipulli a acceder a un estudio socio ambiental independiente y/o a participar del estudio llevado a cabo por la Titular. Derecho que se encuentra establecido en el artículo 7.3 del Convenio Nº 169 de la OIT que dispone lo siguiente:

 “los gobiernos deberán velar por que, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas”.

Al respecto la Corte IDH, en la sentencia de fondo del caso del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs Ecuador,de fecha 27 de junio de 2012, párrafo 205, ha señalado que “La realización de tales estudios constituye una de las salvaguardas para garantizar que las restricciones impuestas a las comunidades indígenas o tribales, respecto del derecho a la propiedad por la emisión de concesiones dentro de su territorio, no impliquen una denegación de su subsistencia como pueblo (supra párr.157). En ese sentido, el Tribunal ha establecido que el Estado debía garantizar que no se emitirá ninguna concesión dentro del territorio de una comunidad indígena a menos y hasta que entidades independientes y técnicamente capaces, bajo la supervisión del Estado, realicen un estudio previo de impacto social y ambiental. Además la Corte determinó que los Estudios de Impacto Ambiental “sirven para evaluar el posible daño o impacto que un proyecto de desarrollo o inversión puede tener sobre la propiedad y comunidad en cuestión. El objetivo de [los mismos] no es [únicamente] tener alguna medida objetiva del posible impacto sobre la tierra y las personas, sino también […] asegurar que los miembros del pueblo […] tengan conocimiento de los posibles riesgos, incluidos los riesgos ambientales y de salubridad”, para que puedan evaluar si aceptan el plan de desarrollo o inversión propuesto, “con conocimiento y de forma voluntaria”

Los representantes del Parlamento de Koz Koz, Jorge Weke y Humberto Manquel, le recordaron al Director del SEA, que ellos son una organización ancestral del territorio y que por lo tanto tienen el derecho a participar en el proceso de consulta y que esta agencia ambiental estatal, no puede determinar arbitrariamente quien participa o no de este proceso de consulta.

Noemí Catrilaf, secretaria y vocera de la comunidad Inalafquen, explicó y explicitó estas condiciones a los representantes del Servicio de Evaluación Ambiental en la reunión realizada en las dependencias de este servicio.



Tras una extensa reunión , que duró casi dos horas y media, en la cual se discutieron cada uno de los puntos entre las comunidades y el staff profesional del SEA, y en la cual las comunidades explicitaron y fundamentaron jurídicamente cada una de sus condiciones.  En ella hicieron hincapié que la piedra angular de las condiciones para el desarrollo de la consulta es la realización de un estudio de impacto ambiental independiente de la empresa y del Estado, que sea financiado por éste y realizado por alguna institución académica que garantice  objetividad al momento de establecer las afectaciones  reales a las comunidades, ya que la información generada en los estudios de impacto ambiental de los proyectos de inversión CHN y LATNP  ha sido generada por consultoras pagadas por ENDESA, en la cual en lo referente a las caracterizaciones y afectaciones de las comunidades a omitido y tergiversado información.

Para las comunidades la idea de que se establezcan de manera independiente estas afectaciones garantiza además que se pueda desarrollar la consulta no para buscar acuerdos con Endesa, sino que dado que este es un proyecto que afectaría de manera significativa sus modos de vida es necesario buscar el consentimiento de todas las comunidades de Panguipulli y no tan sólo a aquellas que el proyecto establece en su área de afectación.

Pérez Larraín, Director (S) se comprometió a dar una respuesta dentro de los plazos legales a los oficios y el documento entregado, aunque estableció que estas condiciones o estándares podrían entrar en colisión con los desarrollados por su servicio con las otras comunidades que participa en el proceso.

Ante esto el asesor jurídico del Observatorio Ciudadano, indicó que las comunidades establecían estándares mas altos a los que trabajaba y determinaba el SEA en su proceso de consulta y que estos fueron desarrollados y fundamentados pensando en todas las comunidades de Panguipulli.

En este mismo sentido, Jorge Weke, indicó que lo que se estaba exigiendo eran derechos colectivos de los pueblos originarios los cuales eran aplicables a todas las comunidades y que no eran de exigencia particular o individual de una solo comunidad u organización,  sino que colectiva y que por lo tanto no se podía denegar el ejercicio de este derecho.

Las comunidades le comunicaron además que ellas estaban trabajando en la elaboración de  un manual  para la consulta que sería presentado durante el mes de noviembre y que esta basado en los estándares y condiciones presentadas por las organizaciones como un aporte a los procesos de Consulta, explicitando una vez más su disposición al diálogo y la buena fe con la cual concurren a este llamado.

Las comunidades le informaron además que están preparando el envío de comunicaciones e informes al relator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, y a las instituciones internacionales que correspondan como una manera de denunciar  las vulneraciones del Estado de Chile a los derechos colectivos de los pueblos originarios en el marco del proceso de Consulta Indígena por los proyectos inversión energética CHN y LATNP que lleva a cabo el Servicio de Evaluación Ambiental de los Ríos.

El escenario más probable dado que la institucionalidad ambiental es funcional al modelo de desarrollo extractivista que maneja el Estado de Chile es que las condiciones mínimas establecida no sean reconocidas y este conflicto socio ambiental y cultural se discuta en tribunales.

http://mapuexpress.org

Füta Wapi Chillwe: Continúan movilizaciones mapuche para detener contaminación del mar y recuperar el agua

Con un corte de caminos a la altura del puente de Llicaldad, en la Füta Wapi Chillwe, este lunes 28 las comunidades mapuche williche Antilco de Rauko y Huicha Pucatue, junto a organizaciones sociales, continuaron movilizaciones en protesta por la contaminación del borde costero y para la lograr la recuperación del derecho al agua en la isla. Importante recordar que este es el tercer bloqueo de rutas, el que se suma a los anteriores cortes realizados el 26 de agosto y el 7 de octubre de este año.


Comunicado de prensa comunidades mapuche-williche Antilco de Rauko y Huicha Pucatue.
JORNADA DE MOVILIZACION Y PROPAGANDA LUNES 28 COMUNIDADES PUELWAPI CHILWE

Corte Chillwe

Durante el transcurso de la mañana del día lunes 28 de octubre, las comunidades mapuche-williche Antilco de Rauko y Huicha Pucatue, ambas de la comuna de Chonchi en Chiloé, llevaron a cabo una movilización correspondiente a una toma de camino y la entrega de cartas explicando parte de sus demandas a la embajada de Japón y Noruega en Santiago, de manera simultánea.

El werken de la comunidad de Rauko Francisco Aude Cheuque, señaló que la movilización se lleva a cabo por “la contaminación del borde costero de la comunidad de Rauko de parte de las empresas Marine Harvest y Camanchaca, además de la solidaridad con la hermana comunidad de Huicha por su demanda por la agilización del proceso de agua potable rural”, de la misma manera José Barria Paillan, vicepresidente de la comunidad de Huicha, también presente en la toma del camino de entrada de la comunidad de Rauko, a un lado del puente Llicaldad, ubicado entre Castro y Chonchi, comentó que “estamos denunciando el hostigamiento a las comunidades de parte de la autoridad comunal, además de que las empresas transnacionales del salmón dejen de contaminar nuestras tierras y nuestro mar, y de explotar nuestros recursos y a nuestra gente, que tiene un enorme impacto en nuestra cultura y territorio”, agregando que “en estos momentos apoyando esta acción se entregaron simultáneamente cartas de reclamo en las embajadas de Japón y Noruega, cuyos capitales están presentes en ambas empresas ubicadas en nuestras comunidades”.


En dichos de José Barría “las mesas de trabajo que hemos entablado con el municipio y con la gobernación no han dado frutos, más aún no vemos voluntad política para actuar de manera seria en las demandas justas por agua, cese de la contaminación ambiental y el asedio de nuestros comuneros trabajadores en dichas empresas”.

Finalmente, ambos voceros de las comunidades señalaron, en declaraciones de Francisco Aude, que: “esta movilización se enmarca en el rechazo a la acciones de represión judicial, amedrentamiento y hostigamiento que hemos sufrido de parte de autoridades locales y del poder judicial contra nuestros dirigentes, como el caso de Emilio Guaquin, werken enjuiciado en la comuna de Chonchi, tras las movilizaciones que hemos realizado durante septiembre y octubre de este año”.

http://mapuexpress.org

Barrick Gold suspende temporalmente las obras de Pascua Lama

La compañía canadiense explicó que la determinación se enmarca en un plan para reducir costos, pero mantendrá la opción de “retomar el ritmo de construcción y finalizar el proyecto”.

pascua lama


A través de un comunicado difundido en la mañana de este jueves, la minera canadiense Barrick Gold informó que suspenderá las labores de construcción del controvertido proyecto Pascua Lama, que desarrollaba en la frontera entre Chile y Argentina.

El presidente y CEO de la compañía, Jamie Sokalsky, anunció la determinación y explicó que “en este momento, el curso prudente es disminuir temporalmente la construcción del proyecto, pero naturalmente mantendremos nuestra opción de retomar el ritmo de la construcción y finalizar el proyecto cuando hayan sido logradas mejorías a sus actuales desafíos”.

El ejecutivo explicó además que la decisión se vincula con la reducción de costos que la empresa ha proyectado para 2014 y con la ralentización que ya se había decidido antes para el proyecto, la cual permitió una “mejor posición para implementar esta suspensión temporal de forma rápida y eficiente, con muchas actividades de desaceleración ya en marcha”.

El comunicado indica también que la reducción de costos de capital podría llegar a mil millones de dólares y que el objetivo es ahorrar unos US$500 millones anualmente, mediante la eliminación de puestos de trabajo en todas las operaciones internacionales. En ese sentido, afirma que se reducirán 1.850 puestos de trabajo, de los cuales ya se ha concretado el 85 por ciento.

Asimismo, Barrick ha implementado un nuevo modelo operativo, un programa para bajar los costos de las adquisiciones y otras iniciativas para reducir costos, “al tiempo que continuamos haciéndonos cargo de todas nuestras obligaciones ambientales y sociales.  Esta decisión es consistente con nuestro marco de trabajo enfocado en la colocación disciplinada de capital que anunciamos el año pasado”.

Por otra parte, la firma dio a conocer una baja en sus resultados del tercer trimestre, explicada por el “impacto de precios más bajos obtenidos de oro y cobre, gastos por intereses más altos e impuestos al ingreso más altos, parcialmente compensados por más ventas de cobre”.

Según la compañía, las ganancias de sus accionistas se redujeron a US$172 millones (US$0,17 por acción) desde los US$649 millones (US$0,65 por acción) que habían reportado en el mismo período del año pasado.

El informe también indica que los ingresos alcanzaron US$ 2.990 millones, lo que representa una caída respecto de los US$3.400 que habían sumado en el mismo trimestre de 2012.

http://mapuexpress.org

Este jueves se presenta en Buenos Aires el libro “Komütuam, descolonizar la historia mapuche en Patagonia”

Este jueves se presentará en Buenos Aires el segundo libro de Adrian Moyano “Komütuam descolonizar la historia mapuche en Patagonia”. “El libro trata de una realidad que, por obvia, a veces se torna invisible: la permanencia de la sujeción colonial que sufre el pueblo mapuche respecto del Estado argentino y también respecto de Chile, aunque el acento está puesto en situaciones de este lado, del Puelmapu como dicen los mapuches”, relataba el autor en una entrevista realizada por el diario La Mañana de Neuquén. 

adrian moyano

La presentación se realizará a las 18:30 se presentará en la Sala Canale del Colegio de Abogados (Corrientes 1455 4°Piso). En el panel, junto con el autor, se encontrarán la Integrante de la Red de Investigaciones en Genocidio, Diana Lenton, y el historiador Victor Quilaqueo, miembro del  Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra (Gajat).

Compartimos la entrevista a Adrian Moyano publicada en agosto en La Mañana de Neuquén

Desde adentro del Puelmapu

“Komütuam, descolonizar la historia mapuche en Patagonia”, el nuevo libro de Adrián Moyano, aborda la relación de sujeción colonial que sufre el pueblo mapuche respecto del Estado argentino.

Adrián Moyano es politólogo y periodista. De joven, decidió escapar del hollín y el ruido de la ciudad y se instaló en Bariloche. Sin planificarlo, al llegar al sur abrazó la bandera con corazón de kultrún de una vez y para siempre, y así se convirtió en escritor. Algunos sostienen que Moyano fue uno de los primeros que reparó en consultar a los interesados directos, los mapuches, para reconstruir su historia.

“Komütuam, descolonizar la historia mapuche en Patagonia” es el segundo libro que escribe en este sentido, y se puede considerar, tal vez, una especie de continuación del primero: “Crónicas de la resistencia mapuche”.

El libro fue publicado hace unos meses por la nueva editorial sobre temas indígenas “Alum Mapu”, y el capítulo “Las preguntas que lancé a Guayama” formó parte -en una primera versión- de “Historia en la crueldad argentina. Julio. A. Roca y el genocidio de los pueblos indígenas”, un libro coordinado y prologado por Osvaldo Bayer y escrito por un grupo de especialistas en el tema.

En las páginas de “Komütuam…” el autor pone de relieve una situación que, por naturalizada, a veces se deja de cuestionar de manera crítica. Como sostuvo: “El libro trata de una realidad que, por obvia, a veces se torna invisible: la permanencia de la sujeción colonial que sufre el pueblo mapuche respecto del Estado argentino y también respecto de Chile, aunque el acento está puesto en situaciones de este lado, del Puelmapu como dicen los mapuches”.

La línea central de la nueva propuesta editorial se basa en que, a diferencia de lo que pasó con pueblos más al norte del país, para el pueblo mapuche la relación de dominación colonial fue establecida por la República Argentina a partir de la Campaña del Desierto de 1879.

“Lo que sostengo es que al igual que cuando llegaron los españoles a El Caribe, y al norte de América del Sur, se establecieron prácticas que tienen que ver con el colonialismo. En primera instancia, la apropiación territorial en beneficio de los recién llegados y en desmedro de los que originalmente residían aquí. Con la llegada de los invasores, llegan nuevas instituciones políticas que remplazan a las que se habían dado a sí mismos los pueblos colonizados”, explicó Moyano.

Cuando España desembarca en el continente llegan las gobernaciones, los virreinatos, las capitanías generales, en desmedro de la organización que tenía el pueblo indígena. Moyano toma eso como ejemplo para trazar un paralelismo con el pueblo mapuche:

“Los lonkos y los trawun dejan de ser mecanismos de decisión política, porque llegan las instituciones del Estado. Con esa estructura, también llega una manera distinta de entender la economía. En el caso de 1400, se caracteriza por la reducción a la servidumbre, la esclavitud, la llegada de grandes explotaciones agrícolas; y en el caso de los mapuches de fines del siglo XIX, lo que se produce es la incorporación de estos territorios al funcionamiento de la economía capitalista, que se caracteriza por la enajenación territorial en beneficio de lo que llamamos la oligarquía terrateniente”.

Por lo tanto, Moyano plantea una colonización en tres sentidos: político, económico y territorial, pero a la que le sumará un cuarto elemento: el cultural. “La cultura que llega con la Campaña del Desierto se piensa a sí misma como superior a la de los pueblos que quedan subalternos. En este caso, la cultura occidental cristiana se convierte en la cultura dominante”, sostiene el autor. Esa es la idea del libro que se aborda a partir de varios casos puntuales. La línea central pone de relieve la preexistencia de una relación de sujeción colonial que sufre el pueblo mapuche respecto de la República Argentina: “Todos estos mecanismos se pusieron en marcha en 1492, pero en esta porción, llamada Patagonia, fue la República Argentina la que los puso en práctica, y el pueblo mapuche se las arregló para resistir a cada lado de la cordillera”, dijo Moyano.
Dos hermanos de letras

El primer libro de Moyano, “Crónicas de la resistencia mapuche”, se reimprimió tres veces y todavía está en circulación, y para su autor, “Komütuam…” podría ser pensado como una continuación del primero: “‘Crónicas…’. Justamente, ponía el acento en lo que dice su título, la actitud de resistencia que protagonizó el pueblo mapuche durante más de tres siglos hasta el presente. Yo creería que para entender ‘Komütuam’ primero hay que leerlo, porque hay conceptos claves como, por ejemplo, de qué manera se expresa la espiritualidad mapuche, qué es un Wiñoy Xipantu, etc., que se explican en “Crónicas…”.

El autor, a su vez, remarcó que lo teórico marca una diferencia entre las publicaciones, ya que en el nuevo libro se apoya en un cuerpo teórico: “En ‘Crónicas…’ no me recosté sobre una concepción teórica determinada, y en ‘Komütuam…’ sí. Aquí, hay un respaldarse técnicamente en la llamada ‘opción decolonial’, que tiene como máximos exponentes teóricos a Walter Miñolo, Caterine Mosh y otros intelectuales”.

El lugar del investigador

Como se dijo, Adrián Moyano es periodista y acompaña desde principios de los ’90 las reivindicaciones mapuches. En este tiempo, formó parte de algunas organizaciones de Bariloche y colaboró con otras. Por ejemplo, estuvo presente en el proceso de la “Colonización Mapuche Tehuelche 12 de octubre”, en Chubut; hasta hace muy poco colaboró como corresponsal de un periódico mapuche que se editaba en Temuco, pero que circulaba a ambos lados de la cordillera.

Por eso, no le gusta hablar de trabajo de campo: “Más que establecer la relación habitual entre investigador e investigados, quisiera verme a mí mismo como que fui parte de algunos de los procesos que analizo en el libro. Ya sea dando una mano o, más orgánicamente, participando de las organizaciones que eran sujetos de determinada movilización”, dijo.

Para finalizar, Moyano contó que “Komütuam…” le demandó los últimos cinco años de su vida entre investigación y escritura y recoge reflexiones, investigaciones y vivencias de los últimos 20 años.

Al nombrar el tiempo, el autor reflexiona y recuerda su llegada al sur, escapando de la gran ciudad. De todas maneras, sostiene que no vino buscando estas historias: “Mi venida tuvo que ver con contradicciones que uno tenía en la vida en la gran ciudad. Tenía una inquietud desde el ámbito militante, me relacionaba con algunos pueblos indígenas, pero no me vine al sur en busca de estas verdades. Diría que al contrario: ellas me encontraron a mí”.

http://mapuexpress.org

Importante Movilización en Lonquimay por la defensa del territorio ante amenaza minera

Articulada por organizaciones sociales de Lonquimay y con asistentes de diversas agrupaciones  ambientales de Curacautín, Temuco, además de representantes del pueblo Pehuenche, se dio inició este sábado 26 de octubre, a la primera marcha pro-ambiente que ha tenido Lonquimay.

Por VIVE CURACAUTIN

Un hermoso día con el volcán Lonquimay de fondo, fue  el marco donde se desarrollo la primera marcha ambiental  en la ciudad que toma el nombre de ese macizo andino, el motivo de congregar al pueblo: la pronta instalación de un proyecto minero en las cercanías del lugar.

Articulada por organizaciones sociales de Lonquimay y con asistentes de diversas agrupaciones  ambientales de Curacautín, Temuco, además de representantes del pueblo Pehuenche, se dio inició este sábado 26 de octubre, a la primera marcha pro-ambiente que ha tenido Lonquimay.

Esta movilización que se suma al masivo movimiento que esta creciendo en la provincia de Malleco en reacción a las múltiples intervenciones ambientales, fue provocada por  la pronta instalación de una empresa minera extractora de Cal a tajo abierto, la cual no cuenta con estudio de impacto ambiental y se localizara en zona visible desde el pueblo, entre los efectos inminentes se cuenta el alto impacto visual, la contaminación por material particulado típica en estas formas de extracción de minerales y por sobre todo el riesgo de contaminación del agua potable, ya que esta se extrae del mismo cerro que se pretende explotar .

La manifestación pacífica culmino en la plaza de armas con diversas expresiones artísticas y sentidos testimonios  en mapudungun por parte de integrantes del pueblo pehuenche del sector,  se insto a seguir trabajando unidos en contra de las amenazas que se ciernen sobre la comuna, también fue posible unificar criterios en como enfrentar lo que parece un ataque sin precedentes a la ecología de la región, y se formo las cimientes del movimiento “CIUDADANIA CONSIENTE” que tendrá por objetivo apoyar y unir las distintas organizaciones formadas en pro defensa del medio ambiente.

canada-portada-1 PAME-ARTESA

(Imagen: Pamela Artesa x facebook – movilización en Lonquimay)


INFORMACIÓN RELACIONADA

Descubren gran yacimiento de caliza en Lonquimay / http://www.editec.cl/mchilena/ene2004/Articulo/empresa.htm

PewenMapu: Amenaza Minera de Oro en territorios de Lonquimay – Melipeuco – Icalma

Un grave riesgo a la soberanía territorial y de bienes y derechos colectivos ocurre en la zona cordillerana de la región de la Araucanía, particularmente en las proximidades de las localidades de Lonquimay – Icalma – Melipeuco, donde una empresa minera que tomó el nombre de “Lonco” mantiene una prospección minera para dos proyectos que … Leer más

http://mapuexpress.org

Canadá : Comunidades indígenas se movilizan para defender sus territorios de explotación petrolera

Las protestas de una comunidad indígena de la nación Mi’kmaq contra proyecto de fracking en Canada

En los mismos días en que la comunidad Mapuche Campo Maripe protestaba contra el proyecto de gas de esquisto « Vaca Muerta » de YPF y de Chevron en Argentina, la comunidad Elsipogtog de la nación Mi’kmaq de la provincia canadiense de New Brunswick comenzaba el 1º de octubre la movilización en defensa de sus tierras contra el proyecto también de explotación de gaz de esquisto mediante la técnica del fracking de la compañía SWN Resources Canada, subsidiaria de la compañía Southwestern Energy Co. de Houston (EEUU). Desde esa fecha la comunidad ha bloqueado el camino y obtenido el apoyo de diversas comunidades indígenas y organizaciones de la sociedad civil en Canada, mientras continúan el diálogo con el gobierno provincial para suspender el proyecto.

canada-portada-1

Por Gonzalo Bustamante

Ante estas movilizaciones y bloqueo de caminos, SWN Resources Canada interpuso una medida judicial para impedir que se obstaculicen sus actividades de exploración. Desde sus inicios el bloqueo de caminos era realizado por ancianos, jóvenes, autoridades tradicionales, hombres y mujeres de la comunidad que tocando sus tambores y cantos tradicionales intentaban impedir los trabajos de esta industria extractiva. En virtud de esta medida judicial, el 17 de octubre la Policía Montada de Canadá, utilizando fuerzas con armamento militar y usando perros entrenados, arrestó a al menos 40 manifestantes mediante procedimientos considerados desproporcionadamente violentos por la comunidad.

Ante la violencia de los acontecimientos de ese 17 de octubre, las autoridades del Consejo de la Nación Elsipotog emitió el siguiente comunicado público :

 « Elsipogtog, Distrito de Signigtog de Mi’kmaki, 18 de octubre de 2013. El 17 de octubre fue un mal día en la historia de la provincia de New Brunswick.

Tratando de proteger lo poco que tenemos, nuestra gente fue sometida a la presencia de cientos de policías, incluyendo fuerzas tácticas fuertemente armadas; algunos fueron rociados con spray de pimienta y recibieron disparos de balas de goma y amenazados con perros; a muchos, incluyendo los ancianos, les tiraron el pelo y los maniataron; docenas fueron arrestados, incluyendo al Jefe Aaron Sock y a varios consejeros.

Para el Jefe y el Consejo de la Primera Nation de Elsipogtog el único camino es aún la insistencia pacífica sobre el respeto a nuestros derechos y títulos indígenas y a nuestros Tratados de Paz y Amistad con la Corona (Británica). Esto significa el respeto a nuestras tierras y recursos. Significa que tenemos que tener una participación significativa en los niveles estratégicos de planificación en la decisión sobre los recursos y el desarrollo, con la posibilidad real de cambiar las políticas y decisiones, como es este caso del desarrollo del gas de esquisto. La « consulta » sin intención de cambiar las decisiones ya tomadas por la provincia es ilegal e inconstitucional, igual que los permisos dados a SWN Resurces Canada Inc.

El Jefe y el Consejo de la Primera Nación de Elsipogtog quieren afirmar claramente que las armas, si las hubiera, no tienen cabida en nuestros esfuerzos pacíficos. La destrucción de vehículos de la policía fue desafortunado e innecesario.

Ahora se requiere diálogo y construir confianzas. El proceso no será rápido ni fácil. Necesitamos un periodo de calma o al menos un mes sin la fuerte presencia policial y sin trabajos sísmicos por parte de la SWN, para así dar una real oportunidad para que las conversaciones con el Gobierno de New Brunswick tengan éxito.

Para la Primera Nación de Elsipogtog, esto requerirá de insistir en la protesta pacífica y en el diálogo. La policía tendrá que demostrar restringir su actuar. El Gobierno de New Brunswick tendrá que tomar pasos sustanciales para honrar nuestros Tratados con la Corona y nuestros derechos a la tierra y sus recursos.

Como primer paso, el Jefe y el Consejo intentarán reunirse más tarde con el Primer Ministro David Alward. Pero eso será solo el comienzo de lo que debe ser un diálogo pacífico, respetuoso y profundo acerca de los derechos de los Mi’kmaq y del uso y desarrollo de la tierra y sus recursos.

El 21 de octubre la Corte de Moncton (New Brunswick) decidió no extender la medida judicial que prohibía impedir las actividades de exploración de SWN Resources, continuando aún las comunidades reivindicando se les respeten sus derechos indígenas protegidos constitucionalmente.

Las tierras Mi’kmaq afectadas por este proyecto nunca han sido cedidas ni vendidas por las comunidades a la Corona Británica, al contrario, los derechos Mi’kmaq sobre estas tierras fueron definidos en el Tratado de Paz y Amistad del año 1760 entre los Mi’kmaq y la Corona Británica. Sin embargo, al igual que muchos otros tratados en la Corona Británica y otras naciones indígenas en gran parte del territorio de lo que hoy es Canadá, este no ha sido respetado por los sucesivos gobiernos ni provinciales ni federales. Precisamente, a fines del año 2012 y comienzos del 2013 se desarrolló un amplio movimiento indígena denominado « Idle No More » («Ya no más pasivos ») que tenía como una de sus mayores reivindicaciones el respeto por el gobierno federal de los tratados firmados entre los siglos XVIII y XX.

Aún más, las protestas indígenas se producen al momento de tres importantes acontecimientos relacionados con los derechos de los pueblos indígenas en Canadá : la celebración de los 250 años de la Proclamación Real de 1763, que el momento a partir del cual la Corona Británica reconoce los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas (y que es uno de los fundamentos jurídicos de las reivindicaciones indígenas), el Discurso de la Corona del 16 de Octubre (en el cual el Primer Ministro recalcó el aporte de los colonos a la construcción de un Canadá que sin ellos « nada hubiera existido », negando así el aporte indígena al país), y finalmente la visita oficial del Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas, el cual al final de su visita afirmó que Canadá enfrenta una crisis en lo que respecta a los Pueblos Indígenas.

El conflicto a la fecha no ha sido resuelto, recientemente SWN Resources comenzó a presentar medidas judiciales contra algunos de los manifestantes y por su parte, las autoridades tradicionales de la comunidad han insistido en que el tema de fondo es el reconocimiento de los derechos territoriales de la nación Mi’kmaq sobre tierras afectadas por el fracking.

Links de interés :




http://mapuexpress.org

Postergan nuevamente audiencia de preparación de juicio oral contra machi Celestino Córdova

Un nuevo receso, ahora hasta el próximo lunes, aplicó la jueza de Garantía de Temuco, Marcia Castillo Monjes, en la cuarta jornada de la audiencia de preparación del juicio oral contra el machi Celestino Córdova acusado por el asesinato del matrimonio Luchsinger MacKay.

Fuente: www.biobiochile.cl

juicio machi celestino

La jueza informó lo anterior tras dar a conocer la decisión que asumió de acoger la petición de la defensa del machi, referida a que sea corregida la acusación del Ministerio Público en el párrafo que busca contextualizar los hechos de violencia ocurridos en la región al invocar la ley que sanciona conductas terroristas, para que la misma sea precisa y determinada.

Una decisión que fue recibida con satisfacción por parte del abogado Pablo Ortega, defensor particular del único acusado por este hecho y quien precisamente pidió al Juzgado que se corrija el párrafo que hace referencia a otros hechos de violencia distintos a los que involucran a su representado.

El Ministerio Público en tanto, por medio del fiscal regional, Cristián Paredes, junto con manifestar que no comparte la decisión de la jueza, precisó que analizarán las acciones a seguir usando el plazo de cinco días que se les otorgó.

El fiscal regional, ante este nuevo receso, solicitó formalmente que el Tribunal pueda arbitrar las medidas que permitan un desarrollo mas fluido de la audiencia de preparación del juicio oral, por cuanto hasta ahora, en las cuatro jornadas ya celebradas, se ha avanzado muy poco, a lo que sumó que la próxima semana la jueza estaría de turno en los Controles de Detención, lo que impediría se dedique a este caso.

http://mapuexpress.org

Ante CIDH denuncian presiones de Canadá en proyecto Pascua Lama

Con la idea de establecer las responsabilidades de los Estados de origen en la violación de Derechos Humanos que cometen sus empresas en países latinoamericanos, 30 organizaciones de diferentes países, solicitaron una audiencia que fue concedida recientemente por la OEA. Sebastián Cruz, integrante de la Comunidad indígena Diaguita Patai Co, opositora al proyecto Pascua Lama en el valle del Huasco, presentará las principales irregularidades del conflicto con la transnacional canadiense Barrick Gold y la responsabilidad de Canadá de favorecer a la industria minera en Chile, pero sin promover con el mismo ímpetu el respeto ni la defensa de los derechos humanos por parte de sus empresas.

Por  Comunicaciones OLCA

pascua-lama-clausurado

Este viernes 1 de noviembre se llevará a cabo la audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se titula: Situación de derechos humanos de las personas afectadas por la minería en las Américas y la responsabilidad de los Estados huéspedes y de origen de las empresas. Esto será en el marco del 149º período de sesiones de la CIDH, en Washington D.C., Estados Unidos.

En esta audiencia se presentará el impacto de la actividad minera en los derechos humanos y se resaltará el rol de los Estados de origen de las empresas transnacionales en la protección de los derechos humanos, en el marco de la actividad minera en la región. Se utilizarán como ejemplos los casos de Brasil y Canadá (cabe mencionar que el 80% de la actividad minera en América Latina es desarrollada por empresas canadienses). Asimismo, se discutirá la actuación de las empresas mineras y el impacto que esta tiene en la vigencia de los derechos humanos en Latinoamérica.

 Si bien, el impacto de las industrias extractivas en los derechos humanos ha sido un tema de preocupación de la CIDH, esta será la primera vez que en la Comisión se discutirá sobre la responsabilidad que tienen los Estados de origen de las empresas sobre las actividades de estas corporaciones. En el caso de Canadá, las ha apoyado directamente a través de diversos mecanismos, lo que ha redundado en una sistemática violación de los derechos humanos fundamentales de las comunidades aledañas a proyectos mineros como Pascua Lama. (Argumentos, organizaciones y casos, ver más abajo)

Hasta ahora las discusiones habían girado en torno a la responsabilidad de los Estados “anfitriones” –los que permiten que las empresas extranjeras vulneren los derechos humanos de los habitantes de sus países–, pero muy poco se ha hablado de la responsabilidad que tienen los Estados de donde provienen estas empresas: “Estados de origen” o “home states”. Según los peticionarios de esta audiencia, deben responder también por estos hechos.

La audiencia se transmitirá en vivo a través del canal web de la OEA aquí

Fecha: 1 de noviembre de 2013

Hora: 15:15 hrs (EE.UU.) - 16:15 hrs (Chile)

De ser necesaria mayor información sobre esta audiencia o concertar una entrevista con alguno de los participantes de la misma por favor ponerse en contacto con:

Sebastián Cruz, Comunidad Indígena Diaguita Patai Co – ru.cruzz@gmail.com(EE.UU.)
Lucio Cuenca, Director OLCA, 56-9-92402706

Grace Durance (EE.UU), Fundación para el Debido Procesogdurante@dplf.org - (202) 462 7701http://dplf.org/es/news/proximo-evento-dplf-participara-en-audiencias-frente-la-comision-interamericana-de-derechos

Argumentos para solicitar la Audiencia
 En base a tres puntos se establece esta solicitud regional latinoamericana a la CIDH:

no a pascua lama

- La intervención de representantes del gobierno de Canadá en la elaboración y/o modificación de leyes nacionales sobre minería y asuntos ambientales en varios de los países analizados, lo que contrasta con la falta de participación de las comunidades afectadas por la minería en los procesos de reforma o adopción de leyes o de concesión o revocatoria de concesiones mineras. Aunque es un tema con muchas aristas, esta audiencia quiere llamar la atención sobre este aspecto y promover la discusión sobre los alcances y límites tanto legales como éticos de este tipo de intervención.
-  No solo la falta de controles por parte de los Estados de Origen de las empresas darían los argumentos para haber solicitado esta audiencia, sino también, y lo que es más grave, es que en el caso de Canadá y Brasil, éstos Estados han sido informados de las violaciones a los derechos humanos por parte de sus empresas y no han realizado acciones tendientes a frenarlas.

En el caso de Canadá, las violaciones de derechos humanos no han incidido para que el Estado les exija a las empresas que cumplan con las normas de derechos humanos antes de seguir apoyándolas económica y políticamente.

-  Las víctimas de estas violaciones no encuentran mecanismos adecuados para canalizar sus denuncias y reclamos en los países de origen de las empresas. Además, usualmente no obtienen respuesta en sus países. En el caso de Canadá, ni las cortes civiles ni las penales cuentan con mecanismos para dar respuesta a los reclamos de las víctimas. Algunas acciones tomadas por el Estado, como la realización de consultas multisectoriales y mesas redondas, han resultado insuficientes. Es necesario crear mecanismos efectivos de acceso a la justicia para las víctimas de este tipo de afectaciones. El sistema interamericano por su naturaleza, puede jugar un rol clave en el diseño y promoción de estos mecanismos, no solo en los Estados donde estas afectaciones ocurren, sino en aquellos de origen de las empresas.

 La audiencia fue solicitada por el “Grupo de Trabajo sobre Minería en América Latina” en el que participan Red de Asistencia Jurídica contra la mega minería –REDAJ– (Argentina), Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los DH –FOCO– (Argentina), Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales –OLCA– (Chile), Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo –CAJAR– (Colombia), Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño –CAHUCOPANA– (Colombia), Federación de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Azuay –FOA– (Ecuador), Periódico Intag (Ecuador), Unión de Sistemas Comunitarios de Agua del Azuay –UNAGUA– (Ecuador), Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica (El Salvador), Comisión Pastoral Paz y Ecología de la Diócesis de San Marcos –COPAE– (Guatemala), Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario –CEHPRODEC– (Honduras), Asamblea Nacional de Afectados Ambientales –ANAA– (México), Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (México), Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (México), Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria –CRAC-PC– (México), Frente de Defensa Wirikuta (México), Organización Campesina Emiliano Zapata (México), Pro San Luis Ecológico (México), Centro de Incidencia Ambiental –CIAM– (Panamá), Comité Pro‐Cierre de Mina Petaquilla (Panamá), Comité Pro‐Defensa de Donoso (Panamá), Coordinadora Campesina por la Vida (Panamá), Servicio Paz y Justicia –SERPAI– (Panamá), Asociación de Defensa de la Tierra, El Agua, La vida y el Medio Ambiente de los caseríos afectados por el Proyecto Minero Huaquillas S.AC. Distrito y Provincia San Ignacio, Cajamarca (Perú), Asociación Marianista de Acción Social –AMAS– (Perú), Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio, Cajamarca (Perú), Pastoral Social de Dignidad Humana (PASSDIH) del Arzobispado de Huancayo (Perú), Red Agua, Desarrollo y Democracia –REDAD– (Perú), Red Muqui (Perú), Vicaría del Medio Ambiente –VIMA– del Vicariato Apostólico de San Francisco Javier de Jaén (Perú).

Participarán en la Audiencia este 1 de noviembre la jurista colombiana Dora Lucy Arias, del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, CAJAR; Pedro Landa, del Centro de Promoción y Desarrollo de Honduras, CEPRODEH, (Honduras);  Nilton Velazco, de la Pastoral Social de Dignidad Humana (Perú); Alexandra Montgomery, en representación de Justicia Global y de la Red Internacional de los Afectados por la Vale (Brasil); Sebastián Cruz, integrante de la Comunidad Indígena Patai Co, valle del Huasco (Chile) y Katya Salazar, de la Fundación para el Debido Proceso (Washington, DC).

Los proyectos mineros que fundamentan la petición de audiencia son:  Bajo la Alumbrera de Gold Corp, en Argentina; proyectos Frontino, Mazamorras y Marmato de Gran Colombia Gold Corp, Angostura, de Eco Oro (antes Greystar), Támesis de Solvista Gold Corp, San Lucas de San Lucas Gold Corp, Colombia; proyecto Quimsacocha de Iamgold e Intag de Codelco enEcuador; Pacific Rim de Pacific Rim Mining Corp en El Salvador; Mina Marlin de Goldcorp Inc en Guatemala; Entre Mares de Gold Corp Inc. en Honduras; Cerro de San Pedro de New Gold Inc y Caballo Blanco de Gold Group Mining Inc, Wirikuta de First Majestic Silver Corp y San José del Progreso de Fortuna Silver Mines Inc., San Javier de Camsim Minas S.A., y Blackfire de Blackfire Exploration Ltda. en México; Molejón o Petaquilla de Petaquilla Minerals Ltd enPanamá; y Proyectos Lagunas Norte de Barrick Gold, Mantaron de Stonegate Agricom Ltd., Río Tabaconas de Golden Alliance Resources, y Las Huaquillas de Inca One Resources en Perú; y Pascua Lama, de Barrick Gold contemplando a Argentina y Chile.

http://mapuexpress.org

mardi 29 octobre 2013

Futrono: Realizan acto cultural por la defensa del territorio mapuche-williche ante la llegada de empresas energéticas

Este sábado 26 de octubre se realizó en Futrono un Acto Artístico Cultural por la Naturaleza, organizada por La Brigada Ecológica “Siempre Verde” del Colegio José Manuel Balmaceda, en el estacionamiento ubicado en el centro de la comuna. Durante el acto participaron niños y Patrulleros de la Brigada Ecológica con diversos números artísticos, así también las comunidades mapuche williche de Rupumeica, Maihue, Curriñe, Lof Huequecura (Chollinco, Caunahue, Huequecura, Cerrillos, Auquinco), La Unión y Paillaco.

Por José Luis Vargas / Mapuexpress

El principal objetivo de este acto fue llamar la atención de la ciudadanía en relación al cuidado del medio ambiente, la protección de los recursos naturales y las afectaciones en el territorio mapuche williche de Lago Ranco y Futrono, producto de los conflictos que se vienen generando a raíz de la llegada de proyectos destructivos y contaminantes, tales como centrales hidroeléctricas y pisciculturas.

Cabe mencionar que son varios los proyectos que ya tienen una resolución ambiental favorable, situación que ha generado la alerta de las comunidades mapuche-williche que serían afectadas con esta medida.
Dentro de estos proyectos se encuentra la Piscicultura Calcurrupe, ubicada en el sector del mismo nombre, la cual fue aprobada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en Santiago. Otro de los proyectos se encuentra en el sector de Cerrillos (comuna de Futrono), donde se está evaluando la aprobación de las centrales hidroeléctricas Florin II y Florín III, a esto se suma la también aprobada central en el río Huenteleufu, que afectara a familias de la comunidad de Curriñe.

Preocupación  ante irregularidades

La aprobación desmedida de proyectos energéticos que han realizado funcionarios del Servicio de Evaluación Ambiental preocupa a las comunidades mapuche, que han calificado como viciados los procesos de participación que le cabe a los territorios indígenas dentro de los procesos de evaluación ambiental en base al Convenio 169 de la OIT.

“Hay una gran falencia en la forma en que el Servicio de Evaluación Ambiental traspasa la información a las comunidades, existe una discrecionalidad respecto a cómo reciben y entregan la información a las comunidades a quienes, ha sido muy difícil informarse por lo que consideran que los procesos de participación están viciados”, señaló Mauricio Huenulef, Antropologo y asesor de las comunidades mapuche de Calcurrupe.

Agregando luego, “en ningún caso la información ha sido libre, previa e informada. Consideramos que él SEA no está informando pertinentemente a las comunidades y eso invalida los procesos”, indicó.
Por su parte María Quechuyao, representante de las familias de la comunidad de Curriñe, aseguró que recién se enteraron de la construcción de la central de paso que pretende instalar la empresa Transantartic Energía S.A. en el río Huentelelfu cuando el proyecto ya estaba aprobado.

Por dicha razón han realizado acciones judiciales rápidamente, “el jueves pasado presentamos una apelación ante la Corte Suprema, debido a que la Corte de Apelaciones de Valdivia rechazo la presentación de un recurso presentado debido a la falta de consulta a las comunidades en el marco de este proyecto”, informó manifestando que “Si el poder judicial no considera el convenio 169, no nos queda otro camino más que judicializar y hacer entender a las autoridades que los convenios se firman para que se respeten”.

Territorio williche en peligro

Entrevistado por el diario electrónico http://www.diariopaillaco.cl/, Osvaldo Panguilef, werken de la comunidad de Rupumeica, compartió las razones por las que participó de la actividad; “Nuestro territorio está amenazado por las centrales hidroeléctricas, estamos defendiendo la cuenca del lago Maihue, y hay muchas comunidades en el territorio que necesitan los ríos para el consumo del agua, para la pesca, el turismo, y nuestra religión como Mapuche está enfocado en los Ngen (espíritus) de los ríos, del lago, de la Ñuke Mapu (Madre Tierra), y tenemos que defenderlos porque es parte de nuetra cultura, esa es la enseñanza que nos dejaron nuestros antepasados, el repeto a la Ñuke Mapu es importante para las nuevas generaciones, no queremos dejarles un territorio contaminado, una tierra llena de represas y pisciculturas”.

El fin de semana recién pasado las comunidades de Futrono y Lago Ranco realizaron un trawun con miras a coordinarse y realizar acciones a fin de contrarrestar las malas prácticas del Gobierno y empresas, en la aprobación de proyectos hidroeléctricos y pisciculturas en la zona cordillerana de la Región de Los Ríos, emitiendo un comunicado público donde se declaran “en alerta y movilización” a causa de los procesos viciados de participación ciudadana promovidos por el Servicio de Evaluación Ambiental y exigen la devolución de todos los derechos de agua a las comunidades Mapuche.

http://mapuexpress.org

PewenMapu: Amenaza Minera de Oro en territorios de Lonquimay – Melipeuco – Icalma

Un grave riesgo a la soberanía territorial y de bienes y derechos colectivos ocurre en la zona cordillerana de la región de la Araucanía, particularmente en las proximidades de las localidades de Lonquimay – Icalma – Melipeuco, donde una empresa minera que tomó el nombre de “Lonco” mantiene una prospección minera para dos proyectos que podrían llegar a más de 1.500 hectáreas en territorios frágiles y únicos, desde donde nacen las fuentes hídricas en el territorio cordillerano del PewenMapu.

La propia empresa ha señalado que desde el año 2008 Minera Lonco es propietaria de pertenencias mineras en la IX Región, realizando estudios geológicos de exploración para determinar leyes y potencia metalífera tanto de oro y cobre. Según esta, “a partir del 2012 estos estudios han confirmado  la existencia de yacimientos de gran importancia en Melipeuco y Lonquimay”

Prospecto en el sector de Loncotiuque, Comuna de Melipeuco, por sobre 900 Hás. (y aumento de 500 hectáreas más)
Señala: “Es nuestro mayor proyecto, que corresponde a yacimientos de oro y cobre, localizados al este de la localidad de Melipeuco, en la ruta internacional al Paso Icalma, a 800 Km al sur de Santiago de Chile. Se destaca el buen camino y acceso durante el año y la disponibilidad de energía eléctrica y agua en abundancia…”, agrega: “En la actualidad se están incorporando 500 Hás más que aumentarán considerablemente sus reservas y potencial metalífero. Leyes: en Oro 2.5 – 3.0 g/t  -  Cobre 1.5 – 2.0% …”, indica la empresa

Prospecto en el sector Lonqui, Comuna de Lonquimay, por 166 Hás.
La empresa indica: “Corresponde a Lavaderos de Oro, los  que tienen un  histórico respaldo geológico. Acceso todo el año por ruta internacional, muy cerca de la ciudad de Lonquimay.  A modo de resumen se destaca la excelente disponibilidad de recursos hídricos para su explotación y de energía eléctrica a un costado del yacimiento. Reservas demostradas e inferidas: 9.660.000 mts3. Leyes: Oro 0,2 g/t…”

Mineras de Oro: La industria más contaminante y depredadora del planeta

Elmer Huerta, médico de origen peruano y con estudios de especialización en Estados Unidos y quien fuera presidente de la Sociedad Americana de Cáncer (American Cancer Society) entre 2007 y 2008, siendo el primer presidente latino de esta organización y  considerado un pionero en el uso de los medios de comunicación con fines educativos en América Latina, ha señalado que comúnmente en el tipo de extracción del oro se colocan poderosos explosivos en la profundidad y provocar gigantescas explosiones para ablandar y exponer la tierra y los minerales y luego fabricar un sistema de carreteras que lleve esa tierra desde el fondo de esos enormes huecos a la superficie, a las plantas procesadoras y agrega: “Una vez extraída de la profundidad, esa tierra es químicamente procesada para extraer el oro que contiene, y es aquí en donde empieza el problema con la salud pública… no hay mejor sustancia química para extraer el oro de esa tierra que el cianuro, uno de los venenos más potentes que existen en la naturaleza…”

Sin llegar a los detalles técnicos, el médico indica que el proceso de obtención del oro implica mezclar esas toneladas de tierra que se obtuvieron de las explosiones con agua y cianuro  y se pregunta ¿se imaginan las enormes cantidades de barro venenoso que se producen?”. En este proceso, el cianuro se pega al polvillo de oro, por lo que luego hay que separarlos usando otros materiales químicos, explica el médico e indica “El problema es que este tipo de procedimiento de extracción del oro es muy pero muy poco eficiente. Hay necesidad de procesar toneladas y toneladas de tierra para poder sacar un poco de oro…”, en atención a que se deben destruir toneladas y toneladas de roca, para, por ejemplo, obtener un anillo de oro o sea, para el lujo.

Asimismo el médico establece una serie de preguntas: “¿Qué hacen las minas con todas esas toneladas de barro mezclado con cianuro y otros químicos? ¿Cómo la procesan? ¿Cuánto tiempo duran en el medio ambiente esos residuos? ¿Hay peligro de que esos químicos almacenados en grandes lagunas se filtren al subsuelo y contaminen las fuentes de agua? ¿Pueden producirse evaporaciones de materiales tóxicos al aire cercano?, ¿Pueden esos vapores tóxicos viajar a lugares más lejanos? ¿Qué cambios ambientales se producen al hacer esas enormes excavaciones y cómo se afecta la salud de humanos, plantas y animales?”

Ante estas preguntas comenta que los Estudios de Impacto Ambiental hechos por la industria de la minería ponen siempre las cosas de color de rosa, pero la experiencia indica que en cada mina se han producido siempre accidentes que han ocasionado severos daños al medio ambiente y que han amenazado la salud de los pobladores de lugares aledaños y da como ejemplo  “En 1998 se produjo un derrame de aguas con cianuro en una mina de propiedad canadiense en Kirguistán y miles de personas río abajo tuvieron que ser evacuadas. Para una lista más amplia de accidentes por contaminación visite este sitio…”

Territorios de Melipeuco – Icalma y Lonquimay bajo amenaza

Cabe mencionar que los territorios donde se están emplazando esta multiplicidad de proyectos de empresarios afuerinos,  lo están haciendo sobre espacios donde las comunidades y poblaciones buscan proyectar formas de desarrollo propio, que tiene intereses turísticos, agrícolas, ganadero, de conservación  y de producción local diversa, en un entorno que se destaca por ser zonas en faldeos meridionales,  con subcuencas, con abundante Bosque Nativo, Fuentes Hídricas de origen, Humedales,  con Áreas Silvestres Protegidas, con iniciativas de Conservación como es la reserva de la Biosfera Las Araucarias Geoparque, sin embargo, en los últimos años, los proyectos industriales de energía y  estos extractivistas  se han venido emplazando bajo la luz verde de inescrupulosas autoridades.

VER PROSPECTO MINERO DE LA EMPRESA SECTOR LONCOTIUQUE – MELIPEUCO CAMINO A ICALMA /

VER PROYECTO DE EXPLOTACIÓN AURIFERO EN LONQUIMAY

http://mapuexpress.org

Lima: Conferencia Global de Mujeres Indígenas



El evento denominado “Avances y desafíos frente al futuro que queremos”, busca analizar la condición, lucha y diversidad cultural de los 300 millones de indígenas en el mundo, con especial énfasis en la mujer y las generaciones jóvenes.

Fuente: Mapuexpress.

Por Ronny Leiva.-

En la ciudad de Lima, Perú, entre el domingo 28 y el miércoles 30 del presente mes se desarrolla la actividad “Conferencia Global de Mujeres Indígenas” organizada por diversas agrupaciones que, a nivel internacional, trabajan en el desarrollo e implementación de la agenda de derechos de las mujeres indígenas.
Más de trescientas mujeres líderes y dirigentes de organizaciones indígenas de África, el Ártico, Asia, Latinoamérica, Norteamérica y Rusia participan de la actividad que tiene como principal objetivo el desarrollo de un posicionamiento político frente a instancias de Naciones Unidas como son las de Cairo +20 y la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas.

La actividad cuya ceremonia de apertura fue realizada el día de ayer (lunes), aborda los temas territorio, sistema de Naciones Unidas, comunicaciones y participación política de las mujeres indígenas, entre otros y cuenta también con actividades paralelas como el foro de cine “El universo audiovisual de los pueblos indígenas” y la feria de venta y exposición de artesanías.

A la Conferencia en Lima también asisten mujeres mapuche de ngulumapu y puelmapu, como la werken de la Confederación de Neuken, Verónica Huilipan, las dirigentes Diva Millapan de la Red de Mujeres Mapuche, Perla Maquian de la organización territorial de Huechuraba y Jeannette Paillán de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígena (CLACPI).

El sitio web oficial del evento mujerindigena.com, presenta información detallada con fotografías, su cuenta de twitter @indigenamujer, novedades sobre el desarrollo de la actividad y algunos vídeos como el saludo del Relator Especial  de Naciones Unidas James Anaya a las mujeres indígenas, quien no pudo asistir por motivos de agenda, y que fue presentado el día de hoy una de las plenarias de la actividad

Según la agencia EFE el evento denominado “Avances y desafíos frente al futuro que queremos”, busca analizar la condición, lucha y diversidad cultural de los 300 millones de indígenas en el mundo, con especial énfasis en la mujer y las generaciones jóvenes, para lograr una mejor participación en sus gobiernos y comunidades.

Información relacionada

- Conferencia Global de Mujeres Indígenas reúne a 200 líderes en Lima

- Conferencia Global de Mujeres Indígenas en Perú

- Vídeo saludo del Relator Especial  James Anaya a las mujeres indígenas

http://mapuexpress.org

Comunidades Williche rechazan industrias extractivas y energéticas en Lagos y Rios de Cordillera de Los Andes

Los funcionarios estatales del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Los Rios están siguiendo la cuestionada tendencia de aparecer casi como empleados de las empresas que intentan imponer represas hidroeléctricas, pisciculturas salmoneras, proyectos mineros y tendidos eléctricos en los territorios Mapuche. El SEA mal interpreta el Covenio 169 e intentan aplicar una viciada consulta indígena. En tanto las empresas desarrollen extensas campañas de maquillaje verde y social para comprar o cooptar dirigentes y dividir a las comunidades. Los Mapuche exigen la devolución de los cursos de agua y el respeto a los territorios y al derecho ancestral e internacional de Derechos Humanos.

Por Radio del Mar

Consulta futrono

Los megaproyectos extractivos y energéticos siguen intentando imponerse en los lagos y ríos de las zonas cordilleranas del territorio Mapuche. Centrales hidroeléctricas, pisciculturas salmoneras, mineras y torres de tendido eléctrico, son la infraestructura industrial que más preocupa a las comunidades de la comuna de Futrono, en la zona lacustre de la región de Los Ríos, al píe de la cordillera de Los Andes.

El gobierno de turno no ha cumplido con verificar el real cumplimiento de los estándares que establece el Convenio 169 de la OIT, a raíz de la nueva invasión de mega proyectos que se quieren instalar en toda la comuna de Futronwe (centrales hidroeléctricas, pisciculturas, mineras, torres de alta tensión, etc.), omitiendo que este territorio tiene mayoría de población Mapuche y debe implementar como tal esta obligación internacional a la que se ha comprometido“, es uno de los reclamos de las familias y organizaciones Williche de Futrono.

Las comunidades de Rupumeica bajo, Maiwe, Curriñe, Calcurrupe, Auquinko, Chollinko, Llifén, Huequecura, Caunahue, Cerrillos, y Paillako mapu, declararon además como “viciados los supuestos procesos de ‘participación ciudadana’ que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) quiere validar como Consulta Indígena, ya que entre otros aspectos equivocan el concepto de territorio indicado en el Artículo 13 del Convenio 169-OIT“.

Estas maniobras de autoridades y empresas también “imponen en forma arbitraria como zona de impacto ambiental una restricción a la tierra más cercana (localidad); limita sólo a la comunidad afectada y no al conjunto de éstas como es la obligación y característica cultural del Pueblo Mapuche“, afirmaron las comunidades.

En una declaración pública denunciaron una serie de “dañinas prácticas que las empresas invasoras están haciendo, tal como levantar dirigentes proclives a sus negociados; pasan a llevar e ignoran nuestras autoridades ancestrales; validan a personas como dirigentes sin tener el kimun (conocimiento) mapuche para ello; utilizan personerías jurídicas a su antojo e instalan supuestos representantes; funcionarios que generan la división entre miembros y grupos de familias, y compran malamente voluntades con la asignación de supuestos beneficios económicos que sólo traen más miseria y separación comunitaria“.

Las comunidades, que han comenzado un proceso de coordinación, búsqueda de información y elaboración de propuestas para enfrentar esta amenaza, están exigiendo “al Estado chileno la devolución de todos los derechos de aguas a las comunidades Mapuche del Wallmapu“, pues afirman ser “los principales usuarios ancestrales“.

Proponen que los derechos de agua, hoy en manos de privados, “deben ser expropiados a los especuladores que favorece el Código de Aguas heredado de la dictadura militar, y entregados a quienes los necesitamos y cuidamos como elemento sagrado y vital“.

Empresas y Funcionarios del SEA: Triquiñuelas de RSE y violación al Convenio 169

Frente a estas amenazas al medio ambiente y economías locales, las comunidades Mapuche Williche han recurrido a la justicia ambiental y a los tribunales regulares. Así, se ha recurrido a la Corte Suprema contra la sorpresiva aprobación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), de la minicentral hidroeléctrica en el rio Huenteleufu. Las comunidades indígenas exigen que revise los procedimientos del SEA ya que aparece defendiendo los intereses de la empresa eléctrica para imponer una viciada consulta indígena que se aleja de los estándares internacionales que contempla el Convenio 169.

Además, interpusieron una reclamación al 2° Tribunal Ambiental de Santiago –ya que el Tribunal de la Región aún no se constituye-, contra la instalación de la piscicultura salmonera en el Rio Calcurrupe, documentó que fue acogido y que actualmente deben revisar los jueces.

Según Mauricio Huenulef, antropólogo y asesor de las comunidades de la zona de Futrono, “son más menos entre 3 mil familias afectadas en la zona donde en el Rio Calcurrupe, a pesar de estar protegido por el Convenio de Biodiversidad, hace un mes se autorizó el funcionamiento de una piscicultura que producirá más de 85 toneladas anuales lo que traerá contaminación, depredación de las especies del entorno, pérdida de las especies nativas , así también de los remedios y alimentos que nosotros obtenemos del lago y del río”.

Estas empresas llegan ofreciendo pequeñas dádivas, pequeños proyectos, invernaderos, movidas que el Estado deja hacer y generan divisiones al interior de las comunidades”, denunció Huenulef.

Esta situación también fue corroborada por María Cachulleo, integrante de una de las familias Williches afectadas por la instalación de estas industrias. “Las empresas han estado ofreciendo dinero a las comunidades Mapuche y también a otras personas que viven en esos lugares., pero mucha gente trabaja en turismo, y cuando se construyen esas minicentrales los turistas no visitan a esos lugares, porque ya son lugares intervenidos”, afirmó Cachulleo.

La vocera indígena además “denunció que Las empresa ha tratado de comprar al presidente del Comité de Agua Potable Rural, ofreciéndole proyectos, pero el presidente dijo que no”.

Consulta Indígena sin estándares internacionales

En todos estos proyectos además los funcionarios estatales no están respetando el Convenio 169 de la OIT y han interpretado de manera ladina la ejecución obligatoria de la Consulta a las comunidades indígenas respecto a la instalación de estas industrias extractivas y energéticas.

El SEA está generando un precedente de conceptos que mal interpreta respecto a su real significado que le otorga el Convenio 169 de la OIT. “El territorio por ejemplo lo están reduciendo a una pequeña localidad, a pesar que se sabe que para el pueblo Mapuche, el territorio es todo aquel entorno que habitamos y donde mantenemos relaciones socioculturales. Entonces no se puede restringir a un solo y pequeño espacio”, afirma Mauricio Huenulef.

Además el proyecto de la Minicentral fue aprobado por el SEA de manera sorpresiva una semana antes que terminara el plazo de tramitación entonces las comunidades hicieron una presentación al SEA para que deje sin efecto la Resolución, pero el SEA respondió negativamente.

Luego presentaron un recurso de protección a la Corte de Apelaciones de Valdivia, que también mostró su negativa, y se llegó así a la Corte Suprema que debe deliberar acerca de esta situación.

Para María Cachulleo “el SEA intenta hacer la consulta solo a las comunidades que están más cercanas al proyecto, pero la consulta debe ser en base al territorio. Para nosotros los Mapuche el territorio es amplio y todo está vinculado”.

Frente a toda esta invasión de proyectos extractivos y energéticos, las comunidades están mirando amplia y a largo plazo. “Estamos alerta a todo, monitoreando además qué nuevos proyectos se presentarán y como sigue la tramitación de los que ahora están”, dijo Cachulleo.

Además lanzó una invitación a la unidad del pueblo Mapuche. “Nosotros hacemos un llamado a las comunidades Mapuche y a todo nuestro pueblo para que nos esforcemos por la unidad y tratar que no se instalen estos proyectos en nuestro territorio”.

En esta lucha también queremos proteger el agua, los cursos de agua que pasan por nuestros territorios deben ser de las comunidades y no ser concesionados a privados. Nosotros cuidamos el agua y la utilizamos para vivir y para nuestras ceremonias, por todo esto yo llamo a la unidad de las comunidades contra estos proyectos industriales”, afirmo María Cachulleo.

http://mapuexpress.org/

Fundo El Canelo y la unidad de la lucha mapuche

Mediante un comunicado público, el  Lob El Malo, Ranquilhue Chico y Choque, comuna de Tirúa, informan el estado y avances del proceso de recuperación territorial iniciado hace 17 días, mediante la ocupación del fundo El Canelo, usurpado por la trasnacional forestal Volterra.

Comunicado Público Nº 2

Fundo El Canelo y la unidad de la lucha mapuche

Cuando se cumplen 17 días de la ocupación del fundo El Canelo por parte de los Lob El Malo, Ranquilhue Chico y Choque, comuna de Tirúa, el balance realizado tras el nguillatún del pasado jueves 24 de octubre da cuenta de una unidad desinteresada que han mostrado las distintas comunidades en Resistencia de la provincia de Arauco.

purrun (1)

Ha quedado claro una vez más que el enemigo número uno del pueblo mapuche es el capitalismo forestal que en este territorio del Wall Mapu supera el 50 % de nuestro suelo. Es aquí donde la recuperación del fundo El Canelo, usurpado por la empresa transnacional Volterra, encuentra razón de ser transformándose en un objetivo fundamental para la reconstrucción del pueblo mapuche.

Así lo han entendido los demás Lob en Resistencia de la zona que llegaron en masa al nguillatún del pasado 24 de octubre, donde se consolidó la idea de no bajar la movilización hasta recuperar definitivamente las 800 hectáreas usurpadas por Volterra y, como consiguiente, avanzar en mayor control territorial mapuche.
Cuando se inició la recuperación se zanjó en la necesidad de sumar a todas las comunidades sin tierra que opten por la lucha de la resistencia y la reconstrucción. Esta señal de unidad permitió que se incorporara una nueva comunidad a este proceso de recuperación: se trata de la comunidad Francisco Millabur del Lob Ranquilhue Grande, cuyos integrantes ya trabajan en labores de control del predio.

Invitamos a nuestros hermanos de otras comunidades a sumarse a este proceso de recuperación, entendiendo que lo elemental es la reconstrucción de nuestro territorio, sin caer en divisiones serviles al estado y a las empresas forestales, nuestros verdaderos enemigos. En esta línea este miércoles 30 de octubre realizaremos un nuevo trawn al interior del fundo en disputa.

Desde Arauco enviamos un fraterno saludo a nuestros hermanos presos políticos, entre ellos el machi Celestino Cordova que por estos días enfrenta los tribunales de la justicia chilena. Sabemos que con la fuerza de nuestros pu lonkos y el apoyo de nuestro pueblo, este montaje será derribado.

¡¡¡ Fuera las forestales de Wall Mapu !!! 
¡¡¡ Libertad a los presos políticos mapuche !!!
¡¡¡ Marrichiwew !!!

Comunidades:
José María Calbul, Lob El Malo
Esteban Yevilao, Lob Choque
Segundo Yevilao, Lob Ranquilhue chico
Francisco Millabur, Lob Ranquilhue grande

http://mapuexpress.org