mardi 31 décembre 2013

Invitan al III Congreso Williche en el Archipiélago de Chiloé

Una convocatoria al III Congreso Williche de la Füta Wapi Chilwe realizan las comunidades indígenas de Ancud en el norte de Chiloé, instancia en la cual se darán cita distintas comunidades indígenas del archipiélago para analizar y reflexionar sobre problemáticas relacionadas al territorio.

Desde el 10 al 12 de enero se reunirán en Ancud comunidades williche, tanto del archipiélago de Chiloé, como del resto de la zona sur, dándole continuidad al encuentro realizado anteriormente en Quellón, en el cual se reunieron autoridades ancestrales y dirigentes indígenas.

Cristina Soto Guineo, coordinadora general del III Congreso Williche, comentó que el objetivo de este chafun “es desarrollar un encuentro provincial de los pueblos originarios a fin de obtener antecedentes respecto de sus actuales preocupaciones y motivaciones, a fin de plantear los desafíos y renovar sus compromisos, y los objetivos específicos son evaluar el cumplimiento de los compromisos establecidos en el congreso anterior”. En cuanto a las problemáticas que se abordarán en Ancud a través de mesas de trabajo, estas son defensa del territorio como esencia de la vida y del mundo williche, medios de comunicación, borde costero y sus recursos, reivindicaciones territoriales, puente sobre el Canal de Chacao, recursos naturales, desarrollo sustentable, salud y reconocimiento (medicina alternativa), educación intercultural y Mesa de Lonkos, donde ellos abordaran las temáticas desde su perspectiva.

“En este encuentro nosotros pretendemos avanzar en una agenda en común como pueblo y territorio williche, para ir concretando metas en cuanto a las demandas que tenemos que realizarle al Estado, temas que el año pasado ya se visualizaron y que están claros cuáles son los temas que hoy día al mundo williche le están preocupando, que están planteando como desarrollo, y que como demandas no han sido abordadas durante el periodo de este gobierno en ningún momento y que nosotros pretendemos que este próximo gobierno pueda ya sentarse a conversar con las voluntades necesarias y de buena fe para poder ir avanzando en el cumplimiento de estas demandas”, afirmó Alex Caicheo, Werken de la comunidad williche Koñimo-Lamekura de Ancud y coordinador de la actividad.

El encuentro también contará con la presencia de una representante del pueblo Quechua de Bolivia, quien compartirá la experiencia de la organización indígena en ese país y cómo los llevó a ser gobierno, como también los saberes relacionados a los medios de comunicación indígenas como herramientas para sus pueblos. En relación a este último punto, también se contará con la presencia de un representante ecuatoriano de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), quien expondrá sobre el trabajo de su organización, a la cual también pertenece la Radio Wenu Newen de la comunidad indígena de Koñimo-Lamekura de Ancud.

Ruth Caicheo, relacionadora pública del congreso, aseguró que “nuestras comunidades williche se encuentran preparadas para recibir a aproximadamente a 350 personas de descendencia williche de la provincia, que de alguna manera van a poder estar con nosotros trabajando temas importantes que se van a abordar en este congreso, y que por supuesto va a tener mucha relación con el desarrollo del pueblo williche en la provincia de Chiloé; también tendremos visitas de otras comunas”. De paso también aclaró que este encuentro cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Ancud y del Concejo Municipal, quienes aprobaron recursos para la realización de la actividad.

Fortalecimiento de lazos entre comunidades

Uno de los aspectos que quiso destacar el werken de Koñimo-Lamekura es aquel referente al trabajo común que se quiere seguir realizando entre las comunidades del territorio, “se pretende también fortalecer los lazos de trabajo territorial que tenemos con las otras comunidades, también queremos que este congreso sea fortaleza no sólo para dirigentes y Lonkos, sino que también para los jóvenes y niños que estarán participando de este congreso, y también queremos tener a nuestros mayores que van a estar aportando con la experiencia de su vida.”

Desarrollo desde una óptica indígena

“Las comunidades hoy día están planteando un desarrollo como lo han hecho siempre, un desarrollo sustentable como lo llaman hoy; nosotros lo llamamos desarrollo en armonía con nuestra madre tierra, con nuestra naturaleza y con nuestro entorno. Eso no significa que no queramos el desarrollo, nosotros pensamos nuestro desarrollo, pero desde una mirada respetuosa hacia lo que nos rodea y que hoy día es una lucha constante, por la invasión de tantas empresas que en nuestros territorios, más que desarrollándonos, están perjudicándonos ambientalmente, socialmente y culturalmente; además es una constante lucha también poder exigirle al Estado que las leyes que se han creado para resguardar nuestro derechos se cumplan”, agrega el werken.

En este sentido, Caicheo fue claro al decir que era necesario desmentir a la Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, quien habría dicho en días anteriores “que para la construcción del puente sobre el canal de Chacao se habían hecho todos los procedimientos legales, eso es mentira, porque a las comunidades de Ancud jamás se les consultó, no hubo una consulta pertinente y reglamentaria como lo establece el Convenio 169 de la OIT y que tiene que ser una consulta previa e informada, cosa que nunca se hizo, porque no tenemos conocimiento ni nosotros que somos dirigentes ni nuestras autoridades tradicionales que son los Lonkos.”

Discusión en Congreso

“Hoy día nosotros el desarrollo que planteamos es sobre nuestras necesidades prioritarias que tenemos en la isla, y eso es lo que se va a discutir también en este congreso, cuál es el desarrollo prioritario que no sólo quieren los williche en la isla de Chiloé, sino también cuál es el desarrollo que pensamos desde nuestra mirada para todos, seamos indígenas o no indígenas, que a veces carecemos de las mismas necesidades, como la conectividad de los sectores rurales, que en invierno son intransitables los caminos, o la salud por otro lado, donde todavía a estas alturas de la vida no tenemos especialistas para que nuestra gente más vulnerable se atienda en los hospitales, y tantas otras prioridades”, sentenció Alex Caicheo.


Para las inscripciones en el III Congreso Williche de la Füta Wapi Chilwe, los interesados pueden comunicarse con Ruth Caicheo al fono 065-2487671 o al correo electrónico  ruth.caicheo@muniancud.cl

http://mapuexpress.org

La deuda del Estado y Endesa con los pehuenches de Ralco

La muerte de la emblemática Nicolasa Quintremán en las aguas de la central, reflotan su polémica instalación, sobre la que pesan diversos incumplimientos del acuerdo amistoso alcanzado hace 10 años entre el Estado y cuatro mujeres pehuenches ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

Entre otros, la aprobación de una nueva hidroeléctrica en la zona o las malas condiciones de las tierras entregadas. Como en el caso de la hermana de Nicolasa, Berta, quien recibió un predio que no tiene agua.

Central Ralco

Por Claudia Urquieta – Fuente: www.elmostrador.cl

Un cartel con la dirección para llegar a la casa de la ñaña Nicolasa Quintremán en la entrada del acceso a la comunidad Ralco Lepoy, recibía el viernes a quienes llegaban a despedirla. Junto al cartel, un contingente de fuerzas especiales –sin armas a la vista– esperaba por si las cosas se ponían violentas.

Pero nada pasó. Y el centenar de personas que caminó al menos una hora acompañando los restos de Nicolasa hacia el cementerio, vivió una jornada cargada de emociones. Pero “también de mucha indignación de que ella muriera, porque no fue una muerte natural”, relata José Araya, del Observatorio Ciudadano.

Los discursos, que en su mayoría fueron en mapudungún y oficiados por dirigentes mapuches, reflejaban las dudas que levantó la muerte de la pehuenche de 74 años en las aguas de Ralco, la misma central contra la que peleó arduamente, convirtiéndose en todo un símbolo del movimiento mapuche.

La mujer junto a su hermana Berta, movieron cielo, mar y tierra para detener el proyecto hidroeléctrico de Endesa aprobado durante el gobierno de Eduardo Frei tras un intrincado camino, que incluyó presiones directas del entonces Presidente, y que entre otras cosas terminó con la remoción de tres directores de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) que se oponían a su realización.

RALCO Y FREI

Según detalla el historiador Martín Correa, “hubo una intervención abierta y descarada del Presidente Frei, personalmente. Tanto la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) como la Conadi, desecharon el proyecto Ralco porque no cumplía con los requisitos legales, medioambientales y sociales. Ambas fueron intervenidas por el Gobierno Central, encabezado por Frei. En el caso de Conadi ‘si no está de acuerdo tiene que irse’, señaló respecto del entonces director. Y así fue. Y por Lagos en el caso de Conama, descabezando a sus máximas autoridades y poniendo funcionarios que aprobaran el proyecto a como diera lugar”.



Según el coautor del libro Territorio y Comunidades Pehuenches del Alto Bío Bío, eso se explica “por las vinculaciones directas de funcionarios del gobierno con las empresas implicadas: el ex ministro del Interior de Frei, Edmundo Pérez Yoma, era presidente del directorio de Chilectra Metropolitana, empresa vinculada al grupo Enersis, al igual que Endesa. El Presidente Frei era accionista importante de la empresa Sigdo Koppers, cuya bandera flameaba en la Central Pangue en su inauguración por el propio Presidente. Jorge Rosenblut ejercía como subsecretario en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, del cual depende la CONAMA, y luego sería presidente del directorio de Chilectra Metropolitana. Ejemplos hay muchos, y todos hablan de vinculación entre el poder político y el poder económico, y de una abierta intromisión de uno en otro para construir centrales hidroeléctricas en el territorio pehuenche”.

Complementando todo aquello, explica Correa, “así como en el último año de la dictadura se privatizó Endesa, en el último día de gobierno de Eduardo Frei, el 10 de marzo del 2000, se despacha el decreto que otorga la concesión eléctrica para la construcción de la central Ralco –aún existiendo recursos judiciales pendientes–, último permiso administrativo para seguir adelante con la obra”.

Pese a la aprobación de Ralco, las hermanas Quintremán continuaron buscando fórmulas para evitar su instalación. La vía judicial fue importante, tanto a nivel nacional como internacional. Fue así como en diciembre de 2002 presentaron una denuncia  ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), junto a Mercedes Huenteao, Rosario Huenteao y Aurelia Marihuan, por graves violaciones del Estado de Chile a la Convención Americana de Derechos Humanos, cometidos a raíz desarrollo del proyecto Ralco. Lo que terminó en un acuerdo amistoso con el Estado de Chile en octubre de 2003.

Pero cuando se firmó este acuerdo Nicolasa ya no era parte del grupo. Un tiempo antes, negoció directamente con Endesa.

El abogado Álex Quevedo recuerda que “doña Nicolasa no estaba. En el acuerdo final no aparece porque se bajó. Al final tiene un drama con su hijo y la pareja de su hijo que la obligaron a negociar con Endesa”.

Para Martín Correa, “Nicolasa Quintremán era una mujer de campo, una mujer mapuche, y se convirtió en líder sin haber sido jamás dirigente, y lo hizo por defender su tierra y la de sus hermanos. Ella se hizo líder a fuerza de circunstancias, resistiendo a los embates de Endesa y a las presiones de los gobiernos de Frei y Lagos. 

Ella y seis mujeres defendieron la dignidad de un pueblo entero, el pueblo pehuenche, y si en un momento ella, su hermana Berta, y las cinco mujeres que resistían se quebraron, fue fruto de la tremenda presión que sobre ellas se hizo, de Endesa, día a día, del gobierno y sus agencias, del propio presidente Lagos, que se trasladó en helicóptero a su ruca a decirle que se tendría que ir sí o sí. A Nicolasa los funcionarios de Endesa y aquellos pehuenches que la empresa cooptó le tiraban sus camionetas, la amenazaban, en las noches le tiraban piedras a su casa… Nicolasa resistió cuanto más pudo”.

Uno de los abogados que llevó el caso, Roberto Celedón, explica que el acuerdo alcanzado, que contemplaba seis ejes principales, “permitió levantar el último obstáculo para poner en ejecución y en marcha a Ralco”.

Y agrega que la negociación con Ralco “es un caso emblemático internacionalmente, estudiado en las universidades porque dicen que es la más exitosa que ha tenido un grupo indígena con ningún Estado”.

Todo, “atendiendo que la voluntad de ellos era no ser relocalizados, porque eso significó la extinción de dos comunidades, pero en el contexto en que sólo quedaban pocas familias resistiéndose fue un buen acuerdo”.

Para Quevedo “como acuerdo es extraordinario, porque es un verdadero tratado que logran cuatro personas. Desde el punto de vista económico, las otras familias recibieron en conjunto menos que las cuatro en cuanto a bienes. Pero además se logró que el Estado se comprometiera ante la CIDH. Sin embargo, hasta hoy ha sido muy negligente en el cumplimiento de estos compromisos”.

LA DEUDA

Según explica Roberto Celedón, los avances del acuerdo han sido extraordinariamente lentos y, hasta la fecha, a pesar que ya van a ser 10 años, aún no se cumple íntegramente todo y en el último tiempo no ha habido contraparte a nivel gubernamental”.

Y es que si bien hay varios puntos que sí se han concretado, como la ratificación del Convenio 169 de la OIT o la creación de una comuna en el sector Alto Biobío, hay varios compromisos que están lejos de cumplirse.

Así lo refleja un informe enviado en octubre de 2012 al secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Santiago Canton, por las cuatro demandantes y el abogado, lo que contrasta bastante con la información que el Estado chileno entregó al organismo internacional y que se recoge en el informe Anual de la CIDH relativo a ese año.



Entre los compromisos adquiridos por el Estado aún pendientes se encuentra el reconocimiento institucional de los pueblos indígenas. 

Esto, según informaban al CIDH las pehuenches, pese a que se enviaron proyectos de ley al Congreso durante los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, pero no prosperaron. En el último caso “por la negativa de parlamentarios de la actual coalición de Gobierno al empleo de la voz pueblos indígenas”.

Al respecto, en enero de 2012 el gobierno informaba a la CIDH que estaba “comprometido con las organizaciones indígenas del país para avanzar en su reconocimiento constitucional”, para lo cual se requiere realizar un proceso de consulta.

Un punto muy sensible que no tuvo eco, fue el relativo al compromiso de impulsar mecanismos que aseguraran la no instalación de futuros mega-proyectos, particularmente hidroeléctricos, en tierras indígenas del Alto Bio-bío.

Como ha sido denunciado, existe un gravísimo incumplimiento de este punto, toda vez que el Estado de Chile, ha aprobado un megaproyecto de central hidroeléctrica en el sector del Alto Bio-bío, denominado Central Angostura”, informaban Quintremán y Marihuan y las dos hermanas Huenteao.

Efectivamente, en noviembre de 2009, la entonces Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la VIII Región, dio luz verde al proyecto de Colbún, de la familia Matte.

Paradójicamente, el informe del gobierno señala que este compromiso “ha sido cumplido”.

En cuanto a fortalecer la participación indígena en el Área de Desarrollo Indígena (ADI) del Alto Bío Bío, las pehuenches relataban en 2012 que “a pesar de diversas iniciativas que vienen desde enero de 2009 y participación de dirigentes indígenas en una mesa de diálogo convocada por el Gobierno, hasta la fecha no se ha constituido el directorio del Área de Desarrollo Indígena, por lo que estimamos que el Estado de Chile no ha cumplido este compromiso”.

Según el co-director del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, “esa área de desarrollo indígena –declarada en 1997– no funciona, no existe un proceso colectivo que permita fortalecer el desarrollo indígena. De hecho, según cifras de la Casen 2009, Alto Bío Bío era la comuna más pobre de Chile, con 45% de la gente bajo la línea de pobreza”.

Además, explica que “lo que hay es una agricultura familiar empobrecida”, lo que no mejoró con la llegada de Endesa, “que contrata a 20 personas. Una de sus promesas era generar empleo y no hay ningún pehuenche. No genera empleos en la zona, los que genera son mínimos y no son para ellos”.

La versión estatal es que “para el año 2013 se encuentra programada la reactivación del Área de Desarrollo Indígena de Alto Bío Bío”.

En cuanto a acordar los mecanismos que permitieran solucionar los problemas de tierras que afectan a comunidades indígenas del sector del Alto Bío Bío, el Estado señaló ante el CIDH que se habían comprado tierras a casi la totalidad de las comunidades Pehuenche de la comuna, y que durante 2011 la Conadi licitó el estudio de preinversión para la adquisición de tierras en el sector Cajón de Queuco.

Aylwin detalla que se han comprado cuatro predios, “la mayoría en el valle del Queco y uno en el valle del Biobío. La información que uno conoce es que igual sigue habiendo en el área un porcentaje significativo, de 30% o 40%, de las tierras que siguen en manos de particulares y sigue existiendo conflicto, habiendo reclamaciones de parte de los pehuenches. Diez años después del acuerdo”.

En cuanto a las medidas tendientes al desarrollo y preservación ambiental del Alto Bío Bío, que incluyen mecanismos para asegurar que las comunidades sean informadas, escuchadas y consideradas en el seguimiento y control de las obligaciones ambientales del proyecto Central Hidroeléctrica Ralco, fortalecer el desarrollo económico del sector e impulsar fórmulas que faciliten y mejoren el aprovechamiento turístico de los embalses, las demandantes son tajantes en su evaluación, ya que señalan que “han sido incumplidas en términos absolutos, y no existe hasta hoy un mecanismo que nos permita conocer cómo y qué se fiscaliza respecto del cumplimiento ambiental del proyecto Central Ralco”.

Agregando que “esto es de especial gravedad ya que, como ha sido divulgado en los principales medios de prensa nacional e internacional, la situación de los desplazados por la construcción de la Central Ralco, es deplorable y constituye un impacto que no fue debidamente evaluado en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de este proyecto, existiendo por parte del Estado de Chile la obligación de imponer a Endesa la obligación de atender y subsanar todo daño y perjuicio ocasionado a raíz del proyecto. En el mismo orden de ideas debemos señalar a usted que la operación de los embalses ha generado graves riesgos a la vida de los usuarios ubicados agua abajo de las presas, entre los cuales nos encontramos”.

Además, recalcan que “la operación del embalse Ralco no ha cumplido con su obligación de atenuar las crecidas generadas por el río Bío Bío, condición ambiental bajo la cual fue aprobado el proyecto. Con profundo disgusto hemos podido comprobar que, contrariamente a lo acordado (…) la operación de las centrales ha generado la destrucción de nuestra identidad cultural y ha coartado el desarrollo turístico de la zona, causando extrema pobreza en términos tales que ha convertido a la comuna de Alto Bío Bío en la más pobre de Chile. Es inaceptable que ante la generación de tanta riqueza exista tanta pobreza”.

El informe del Estado aseguraba a la CIDH que “el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), durante el año 2012 había avanzado en el proceso de seguimiento de las obligaciones ambientales del proyecto”, y solicitaba el pronunciamiento de diversos organismos sobre varios informes, como la auditoría ambiental independiente realizada en 2010. En este contexto, se “continúa trabajando en la reunión de los antecedentes y por ello no dispone aún de resultados finales que se puedan informar a los municipios y comunidades interesadas”.

En cuanto a las medidas para satisfacer demandas particulares de las familias afectadas, hay varios puntos pendientes.

Según explica Roberto Celedón, “lo importante es que el Estado era el garante del acuerdo” y se comprometió velar por el cabal cumplimiento de las obligaciones asumidas por Endesa para atender las demandas particulares de las peticionarias.

Un problema que persiste se relaciona con la calidad de las tierras entregadas en permuta por Endesa. El informe de las mujeres pehuenches señala que “tampoco el Estado ha cumplido el rol de garante al cual se obligó”. Principalmente porque “las tierras tienen graves problemas con la disposición del agua”. Esto, tanto en el sector Santa Inés, donde se ubican las tierras de Berta Quintremán, como en La Suerte, donde están las otras mujeres y sus familias.

El caso más grave afecta a la señora Berta Quintremán, quien se encuentra impedida, hasta el día de hoy, del uso del terreno, por el hecho de no tener agua que es un elemento esencial para la subsistencia y poder desarrollar actividades agrícolas en el predio entregado en compensación en Santa Inés”, detalla el informe.

La hermana de Nicolasa “ha estado varios años tratando de encontrar una solución a la carencia de agua en su predio. Ha informado al gobierno y sostenido múltiples reuniones sobre el tema con sus funcionarios. Hay incluso informes oficiales de gobierno, de la Comisión Nacional de Riego, que verifican las quejas de la señora Berta, pero, hasta el día de hoy, no se ha encontrado ni implementado una solución. La Sra. Quintremán alega además que debe compensársele por las pérdidas que ha significado no haber podido ejercer labores agrícolas en su nuevo campo”.

Para Celedón este es uno de los puntos más graves. “Todo ha sido muy difícil. Con este Gobierno nunca fue posible reunirse con el ministro de Desarrollo Social. Lavín, Bruno Baranda, Felipe Kast, ninguno de los tres las recibió nunca, sólo fue a nivel de encargado de asuntos indígenas”.

Por otra parte, hay un compromiso por parte de Endesa de la disponibilidad de 1.500 Unidades de Fomento para asistencia productiva. “Parte de estos recursos fueron entregados a algunos propietarios de La Suerte, pero de manera inadecuada y en momentos inapropiados, por lo que se ha pedido que se entreguen en forma directa los recursos. Sin embargo, Endesa mañosamente trató de entregar estos recursos en forma notarial siempre y cuando los beneficiarios renunciaran a cualquier otra demanda, lo que es inaceptable”, detallan las mujeres a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La conclusión de las pehuenches es tajante: “Los incumplimientos son múltiples, reiterados y a pesar de haber plena consciencia de la efectividad de los mismos el Estado de Chile persiste en una actitud a lo menos negligente”.

 VIVIR EN EL BARCO

De las 93 familias afectadas por la llegada de Ralco, que inundó 90 de sus predios equivalentes a más de 630 hectáreas –incluido el cementerio Quepuca, que sin autorización dejó bajo el agua a sus muertos–, 70 fueron relocalizadas. Varias llegaron al fundo El Barco, ubicado en los confines de la cordillera de la VIII Región.

El Barco, según explica el historiador Martín Correa, es un territorio de “veranada, al cual las familias pehuenches suben entre los meses de octubre y marzo a la recolección de piñones, buscando el sustento para el resto del año. Al momento de desalojar a las familias pehuenches de los lugares donde se hizo la represa, se envió a 38 familias hacia allá, en circunstancias que ese mismo año don José Rodríguez Marihuan bajó con su familia porque no cabían las 5 familias que allí vivían. En el fundo El Barco caen 2 metros de nieve en el largo invierno cordillerano, se mueren los animales, no hay agua, las familias mapuche no tienen cómo sobrevivir, no hay leña. Todo eso lo sabía Endesa y lo sabía el gobierno, y aun así enviaron a las familias pehuenches hacia allá, condenándolas a la pobreza”.

Situación que quedó reflejada en un reportaje publicado en 2011 por la “Revista Sábado” de El Mercurio, titulado “Los Pehuenches después de Ralco”.

Correa destaca el rol de la Fundación Pehuén de Endesa, “que de acuerdo a lo que se convino, apoyaría con alimentos y materiales a las familias pehuenches por 10 años. Hoy día nadie se hace responsable por ellos, y de aquello también existía conocimiento. En ese momento lo importante, para Endesa y para el gobierno, era sacar a las familias pehenches del cajón del río Bío Bío, y construir a como diera lugar la Central Ralco”.

Según el historiador, Pehuén fue “creada para invisibilizar la voz disidente pehuenche a la construcción de Centrales Hidroeléctricas en el Alto Bío Bío, entregando migajas a través de pequeños proyectos y trabajos temporales, legitimando la labor de Endesa y del Estado chileno a través de los discursos del historiador Sergio Villalobos, quien niega la presencia mapuche en el área, y escondiendo la real situación de las familias pehuenches, en beneficio de un supuesto desarrollo. Recuerdo la imagen de un Lonko trabajando de banderero, en los caminos que conducían a la entonces Central Ralco en construcción. Eso es el desarrollo y modernidad que defendían la fundación Pehuén, Endesa, y que legitimaba Villalobos”.


En su opinión, “lo que es de la mayor gravedad es que todo lo que está pasando en el Alto Bío Bío se dijo ya hace muchos años. Que significaba la muerte del pueblo pehuenche, que era imposible sobrevivir en el fundo El Barco, que terminadas las faenas los pehuenches que fueron contratados para construir caminos y obra gruesa quedarían sin tierras y sin trabajo. La muerte de Nicolasa Quintremán en el lago artificial que se construyó es la imagen más clara de los resultados para el pueblo pehuenche de la construcción de Ralco. Nicolasa siempre dijo que hacer Ralco era matar al río, y con ello a su gente”.

http://mapuexpress.org

Corte Suprema argentina reafirmó obligación de consultar a los Pueblos Indígenas

El máximo tribunal del país sostuvo que los gobiernos deben consultar a los pueblos indígenas cuando tomen medidas que los afecten, a partir de una disputa entre la Confederación Mapuche de Neuquén y el Gobierno Provincial. El fallo reafirma el derecho a la autoidentificación.

confe

Por Darío Aranda / Página/12


La Corte Suprema de Justicia de la Nación reafirmó la obligación para los gobiernos de consultar a los pueblos indígenas cuando tomen medidas que pudiera afectarlos, e hizo hincapié en el derecho a la autoidentificación de las comunidades (no se requiere que el Estado “reconozca” a una comunidad para que ésta tengo derechos como tal). Es parte de la sentencia en la cual la Corte falló a favor del pueblo mapuche y en contra del gobierno de Neuquén, al declarar la “inconstitucionalidad” de un decreto que desconocía derechos indígenas. “Es un triunfo político y jurídico que se complementa con las movilizaciones que los pueblos indígenas hemos hecho en cada provincia y a nivel nacional para que se respeten nuestros derechos”, explicó Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén.

El decreto 1184/02 fue firmado en agosto de 2002 por el gobernador Jorge Sobisch. El gobernador reglamentó una ley nacional (algo que es competencia del presidente) y modificó artículos de la norma nacional (23.302). El decreto limitaba el reconocimiento de comunidades con requisitos que contradecían la ley nacional y los tratados internacionales de derechos humanos. Exigía evaluar la “identidad étnica”, la lengua, tipo de “cultura y organización”, solicitaba “que convivan en un hábitat común” y que sean “por lo menos diez familias”.

La Confederación Mapuche de Neuquén (CMN) reclamó en 2002 y planteó la inconstitucionalidad: “El decreto altera por completo el espíritu de la ley nacional, ya que sustituye el principio de autoidentificación por el criterio opuesto de identificación por el Estado. En los hechos implica que prácticamente ninguna comunidad podría obtener su personería jurídica, pues rara vez se darán todos estos presupuestos. Parece más un intento de control ideológico que una regulación de un derecho”.

La Confederación Mapuche apuntó al trasfondo: si la provincia regula las personerías jurídicas, ata a las comunidades y sus derechos a la discrecionalidad del gobierno local. Además, viola la Constitución Nacional (artículo 75).

Luego de once años de acciones judiciales, apelaciones y presentaciones, la Corte Suprema falló: “El decreto (del gobierno) es inconstitucional en la medida en que no se adecua al ‘umbral mínimo’ establecido por el orden normativo federal, por lo que cabe requerir a la provincia que ajuste su legislación en materia de derechos y política indígena”.

El fallo, firmado el 10 de diciembre, dictaminó que “el decreto 1184 impone recaudos y condiciones que significan una clara restricción y regresión respecto de lo establecido en materia de derechos y política indígenas a nivel federal”, resalta que contradice la ley nacional 23.302 y el Convenio 169 de la OIT (que en Argentina tiene rango supralegal, por encima de normas locales). “El decreto fue dictado omitiendo dar participación previa a las entidades que representan a los pueblos indígenas del Neuquén, desconociendo así la obligación establecida por el Convenio 169.”

“Hacemos una evaluación positiva porque ordena una situación ilegal de décadas, donde la provincia se ha negado a registrar a nuevas comunidades. La última comunidad que ha registrado data de 1996, lo que generó enormes perjuicios en estos once años a muchas comunidades a las que le fue negada cualquier instancia gubernamental alegando que no existían jurídicamente, negación a reconocer a sus autoridades tradicionales, indefensión ante el ingreso de petroleras y privados, que se valían de la falta de documentación jurídica de esas comunidades para atropellarlos”, recordó Nahuel, de la Confederación Mapuche.

El vocero indígena destacó que en agosto pasado la provincia y Nación crearon el Registro Provincial Indígena en base a las pautas del decreto 1184/02. “La Confederación Mapuche va a impugnar ese convenio respaldado en la contundente definición de la Corte Suprema”, advirtió Nahuel.

Juan Manuel Salgado, director del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi) y abogado que llevó la causa hasta la Corte Suprema, resaltó que, tras “once años de litigio judicial, el máximo tribunal le ha dado la razón a la Confederación Mapuche, que desde un primer momento cuestionó ese decreto del gobernador Sobisch, que luego fue sostenido por el gobernador Jorge Sapag”. Salgado también cuestionó al máximo tribunal de la provincia: “La sentencia de la Corte Suprema demuestra que sólo la presión política puede haber hecho que el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén decidiera a favor del Gobierno”.

La autoidentificación de las comunidades indígenas consta en el fallo de la Corte Suprema, que retoma el constitucionalista Germán Bidart: “Cualquier agrupación, entidad o comunidad que se cree y organice de acuerdo al derecho indígena en el marco de su convivencia colectiva, merecen ser reconocido, registrado o inscripto”. En la práctica, implica que el reconocimiento de los pueblos originarios no está sujeto al Estado, sino a la comunidad indígena.

Más Información: Reconocen derechos al Pueblo Mapuche y absuelven a miembros de la comunidad Paicil Antriao

http://mapuexpress.org

EZLN: treinta años del más sensato de los delirios

El zapatismo, ajeno a focos, modas y consensos, no sólo goza de una excelente salud a 30 años de su nacimiento, sino que constituye una potentísima herramienta decolonial.

zapatistas

Por Ángel Luis Lara – Fuente: desinformemonos.org

En noviembre de 1983, un diminuto grupo de hombres que se contaban con los dedos de una mano aterrizó en la tupida Selva Lacandona, en el mexicano estado de Chiapas. Habían decidido nombrarse rimbombantemente como Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). La mayoría urbanitas sin remedio, portaban en la mochila un propósito que resonaba en sus conversaciones como sentido delirante: hacer la revolución. Sin embargo, dadas las condiciones de extrema pobreza y de urgencia social en Chiapas, tal delirio resultaba ciertamente sensato. Además, las montañas y las selvas chiapanecas no sólo albergaban a pueblos en resistencia desde hacía casi 500 años, sino que desde que a finales del siglo XIX algunos de los desterrados protagonistas de la Comuna de París dieran con sus huesos en Chiapas, en dichas tierras no habían dejado de florecer antagonismos y disensos subterráneos.

Armado con cuadriculados lenguajes y manidos artefactos ideológicos, ese pequeño grupo inicial no tardó en chocar con el sentido común de los pueblos indígenas originarios y habitantes de esos territorios. Entonces fue cuando el Subcomandante Marcos, el más conocido participante en esa primigenia y delirante mónada zapatista, decidió que las fuerzas ya no le daban de sí y que mejor se bajaba de ese barco zozobrante e incierto. “¿Dónde está la salida?”, preguntó. “No hay salida”, le contestaron los pueblos indígenas. “Y entonces, ¿qué hacemos?”, respondió un aturdido Marcos. “Quedaros y aprended”, sentenciaron los pueblos mayas.

Y eso es lo que hicieron. Escucharon y aprendieron de los pueblos indígenas hasta el punto de devenir indígenas ellos mismos. Una suerte de posesión con trazos de realismo mágico que no solo desarmó la arrogancia y los clichés tradicionales de la izquierda, sino que activó un maravilloso híbrido revolucionario hecho de saberes y cosmovisión indígena, capaz de parir una artesanía del cambio social revolucionario repleta de paradojas y de puentes hacia fuera.

Así, armados de preguntas, los zapatistas nacieron como un oxímoron: el más sensato de los delirios. Hoy ese maravilloso delirio no solo está habitado por miles y miles de mujeres, hombres, niños, niñas, ancianos y ancianas en Chiapas. Además ha sido capaz de construir la materialidad tocable y respirable de una vida otra. Con infinitas dificultades, errores y caminos torcidos. En este mundo, pero con otros mapas y en otras coordenadas.

Treinta años después de su nacimiento, el EZLN protagoniza una de las experiencias más ricas y radicales de libertad y de emancipación humana que los últimos siglos de historia hayan conocido. Desde que se levantaran en armas en enero de 1994, los zapatistas habitan en una cotidiana restitución del sentido verdadero de la palabra democracia y en una trabajada liberación de la vida de las garras de la supervivencia. Miles y miles de personas viviendo de otra manera. Aquí, ahora y ya.

En su treinta cumpleaños, la disutopía zapatista decidió abrir sus puertas y sus ventanas para compartir las formas de vida que han generado tres décadas de delirio sensato. Para ello han creado una escuela a la que han llamado “La libertad según l@s zapatistas”. Se trata, sobre todo, de una escuelita, así en diminutivo, que sirve para desaprender. No ofrece pistas para un modelo y tampoco regala ningún manual de instrucciones. Como en el Blade Runner de Ridley Scott, los zapatistas saben que los replicantes ni aman ni tienen emociones. Por eso no les interesan las copias ni las recetas. Simplemente tratan, con perseverancia e infinita paciencia, de compartir tan solo un mapa del tesoro de un mundo otro. En ese mapa destaca una coordenada por encima de las demás: una imperiosa necesidad de decolonizar la existencia.

El zapatismo, ajeno a focos, modas y consensos, no sólo goza de una excelente salud a 30 años de su nacimiento, sino que constituye una potentísima herramienta decolonial. En los territorios chiapanecos donde los zapatistas son gobierno, la humanidad ha abierto un agujero irreparable en la modernidad, en la matriz abisal del pensamiento occidental y en la racionalidad de la dominación. 

Una decolonización del vivir más allá de la terrible imposición generalizada de la forma mercancía, en la construcción colectiva e igualitaria de un mundo de usos y no de consumos. Una decolonización del poder, más allá de la dominación de lo privado y de lo público, en el tejido democrático de un común en el que todas las personas son llamadas a ser y a hacer gobierno. Una decolonización de las pasiones, más allá de las vilezas y los egoísmos con los que la imposición neoliberal nos sujeta a las pasiones tristes que la constituyen. Sin pedir permiso. Miles y miles de mujeres, hombres, niños, niñas, ancianos y ancianas. Un presente y no un futuro. Aquí, ahora y ya. Y un mensaje, tal vez desesperado, a los que estamos del otro lado del espejo: “ORGANÍCENSE”. 

Porque no basta con desearlo.


A su modo, los zapatistas le han llamado a todo eso autonomía. Una experiencia de autogobierno participado por miles y miles de personas y en la que el giro decolonial se traduce en el territorio zapatista en instituciones, escuelas, hospitales, leyes, administraciones locales, relaciones sociales, sistemas productivos, economías, sexualidades y profundos cambios culturales llenos de puntos suspensivos. Concreto y tangible. 

Por y para las personas. ¿No fue en el deseo de algo de eso en lo que nos reconocimos en las plazas en un mayo de hace más de dos años?.

http://mapuexpress.org

lundi 30 décembre 2013

Familiares de Matías Catrileo insisten en impunidad a seis años de su muerte

Con diversas actividades, familiares y amigos de Matias Catrileo, así como organizaciones mapuches, conmemorarán el 3 de enero un aniversario más de su muerte, a manos del cabo de Carabineros, Walter Ramírez. 

 Esto mientras avanza en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una demanda contra el Estado chileno por denegación de justicia.

Famila Catrileo Quezada

Por Javier Candia – Fuente: radio.uchile.cl

El lanzamiento de un libro con poesías escritas por el mismo Matías Catrileo, será la principal actividad para recordar al joven estudiante de agronomía de la Universidad de la Frontera, quien fue abatido por el cabo segundo de Carabineros, Walter Ramírez, el 3 de enero de 2008, cuando participaba de la ocupación de un fundo.

Matías Catrileo tenía 22 años de edad cuando el efectivo del GOPE disparó contra el cuándo participaba de la reclamación del fundo Santa Margarita de propiedad de Jorge Luchsinger.

Desde el gobierno de Michelle Bachelet, el en ese entonces vocero Francisco Vidal habló de un enfrentamiento, versión totalmente desestimada por la Justicia.

Catalina Catrileo, hermana de la víctima, recordó para Radio universidad de Chile  ese momento y lo que califica de una condena irrisoria para el cabo Ramírez.

Por esto, la hermana del joven comunero mapuche sostuvo que “dijeron que era un enfrentamiento después en el juicio se pudo comprobar que fue un asesinato por la espalda con desproporción de fuerza y finalmente el cabo fue encontrado culpable. Ahora la justicia en Chile no condena ni castiga a los asesinos, ya que el carabinero siguió en funciones en la institución policial y él tenía que firmar 40 veces solamente, eso para nosotros no es justicia, ni se acerca en absolutamente nada a lo que se podría considerar como justicia, aquí ha habido impunidad”.

La situación de este carabinero que sólo fue dado de baja, luego de muchas presiones, llevó a la familia de Matias Catrileo, con el apoyo del Observatorio Ciudadano a acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

José Aylwin, codirector del Observatorio, explicó a nuestra emisora el fundamento de la acción legal, presentada por el abogado Jaime Madariaga.

Respecto de los argumentos del recursos presentado ante la CIDH, Aylwin explicó que “y también se fundamenta en sentencias anteriores de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que han conminado al Estado de Chile a reformar la Justicia Militar para asegurar que los delitos que cometen los funcionarios del Estado, los funcionarios militares que involucren a civiles, no sean conocidos por la Justicia Militar”.

Los 6 años del crimen que costó la vida a Matías Catrileo, serán recordados también en Santiago, en el pasaje que lleva su nombre en la comuna de Cerro Navia, también en Puente Alto, en Concepción y hasta en Puerto Aysén, lo que para la familia pone de relieve  la lucha por la que el estudiante mapuche perdió la vida.



http://mapuexpress.org

dimanche 29 décembre 2013

Cientos de Comuneros Mapuches llegaron hasta Ralco Lepoy al Funeral de la papai pehuenche Nicolasa Quintreman

Hasta la comunidad Ralco Lepoi de la comuna de Alto Bio-Bio, llegaron cientos de comuneros mapuches de diferentes identidades territoriales del Wallmapu para despedir a la papay Nicolasa Quintreman de 74 años, quien fue encontrada muerta el martes 24 de diciembre al interior de las aguas del embalse artificial de Ralco, (Central hidroeléctrica de ENDESA) contra el que tanto luchó.

elewun nicolasa quintreman

Fuente: www.werken.cl

Cientos de Comuneros Mapuches llegaron hasta Ralco Lepoy al Funeral de la papai pehuenche Nicolasa Kintreman.

A medio día de hoy al interior de su territorio Pehuenche comenzó el Eluwún (funeral, en la lengua nativa mapuche) donde diferentes autoridades ancestrales manifestaron su más profundo dolor por la perdida de una de las mujeres mas destacada de la resistencia Mapuche Pehuenche.

Es un momento muy doloroso, como comunidad como dirigentes de Alto Biobío. Más pensar que fue en el mismo lago donde tuvo su deceso ella luchó contra su construcción. No nos queda nada más que hacer que tomar la bandera de lucha que ella tenía al frente y luchar hasta el final contra la central hidroeléctrica en el Alto Bio-bío”, dijo Marcelo Purrán, werken de la comunidad Mapuche Pehuenche de Trekaleyin.

Lonkos, werkenes y dirigentes de distintas comunidades reiteraron que esperan la realización de una indagatoria exhaustiva para entregar claridad y dar tranquilidad a las diferentes comunidades sobre la muerte de la papay Nicolasa Quintreman Calpan.

http://mapuexpress.org

Piñera regala a empresas eléctricas nuestra salud envuelta en impunidad

El Presidente, en el marco de la “cumbre eléctrica” planteó que encontrarían “una vía de solución al problema”, pero el problema es que no hay acuerdo en torno a cuál es el problema, si la salud de la gente, o tasa de ganancia de las empresas o la inconsistencia de nuestra institucionalidad frente al lobby de los grupos económicos nacionales y extranjeros.

cumbre eléctrica

Por Lucio Cuenca Berger, OLCA – Fuente: eldesconcierto.cl

El reciente jueves 19 de Diciembre, el presidente Piñera se reunió en la Moneda con representantes de las empresas generadoras de electricidad, casi en un 100% empresas extranjeras, en la denominada “cumbre eléctrica”, siguiendo la agenda fijada el año pasado en la “cumbre energética”, convocada luego de que la Corte Suprema anulara la construcción de Termoeléctrica Castilla.

La dictación del decreto que modifica la norma de calidad de aire sobre PM10, el proyecto de ley recién ingresado al parlamento en beneficio de la inversión minera, el anuncio del ministro Cristián Larroulet de una ley pro inversión, son todas medidas tendientes a profundizar el extractivismo a costa del derecho a la salud y a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, que dicho sea de paso, son los que según la reciente Encuesta Nacional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, las y los habitantes de nuestros país sienten más vulnerados.

En este sentido, nos parece que el vencimiento de todos los plazos para la instalación del Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones, en las chimeneas de las termoeléctricas de nuestro país, permite hacerse una clara idea de cómo funcionan las cosas en la institucionalidad.

Al 23 de Diciembre del 2013, las termoeléctricas mayores a 50MW de potencia debían estar cumpliendo la norma dictada a mediados del 2010 para las emisiones al aire. La manera de corroborar que cumplen, es con un sistema de monitoreo que solo una, de las más de 90 chimeneas que operan en Chile, tiene instalado.
A fines de los años 90 se hizo ampliamente conocida la condena a muerte de localidades como Mejillones, Tocopilla, Huasco, Coronel y Ventanas, entre otras, debido a los severos daños socioambientales de las termoeléctricas que funcionaban a carbón y con pet coke, combustible derivado de los desechos del refinado del petróleo.

Ya entonces comenzaron las promesas, como respuesta a las demandas y movilización de las comunidades por mejorar las condiciones ambientales y de salud de su entorno, concretándose el 26 de Marzo del año 1999, por medio del Acuerdo Nº 99 del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), la incorporación de una norma especial para termoeléctricas en el Cuarto Programa Priorizado de Normas.

Recién en mayo del 2006, 7 años después, el Acuerdo Nº 302 el entonces Consejo Directivo de la CONAMA instruyó al Director Ejecutivo del organismo para iniciar el proceso de elaboración de la norma de emisión para Termoeléctricas. El proceso, culminó con la dictación del Decreto Nº 13 del Ministerio de Medio Ambiente sobre Normas de Emisión para Centrales Termoeléctricas, aprobado el 18 de Enero de 2011 y publicado el 23 de Junio 2011 en el Diario Oficial.

En esta norma, que demoró más de 12 años en dictarse pese a que pretendía salvaguardar derechos fundamentales que estaban siendo conculcados, se incluyó la instalación de un Sistema Continuo de Monitoreo de Emisiones para cada unidad de generación, sistema que debía certificar y ser aprobado por la Superintendencia de Medio Ambiente a través de una Resolución, en un plazo adicional de 2 años para las plantas que ya estaban en funcionamiento y se exigió vigencia inmediata para las nuevas plantas.

Por eso resulta enormemente grave que se pretenda manipular comunicacionalmente la suerte de las empresas eléctricas que no han podido cumplir, intentando mostrar que hubo poco tiempo, que la norma es muy exigente y demás cuestiones que son del todo falsas, lo único cierto es que los territorios asolados por la termoelectricidad irresponsable, pensaron hace doce años que sus demandas eran por fin escuchadas porque habría una norma, y de entonces hasta ahora, solo se han buscado pretextos para que la norma no opere… mientras, la gente y las culturas locales, están muriendo.

Sebastián Piñera, en el marco de la “cumbre eléctrica” planteó que encontrarían “una vía de solución al problema”, pero el problema es que no hay acuerdo en torno a cuál es el problema, si la salud de la gente, o tasa de ganancia de las empresas o la inconsistencia de nuestra institucionalidad frente al lobby de los grupos económicos nacionales y extranjeros.

Lo claro de toda esta situación es que el gran dilema energético de Chile, no pasa como dijo Larroulet por dar certeza jurídica a las inversiones y destrabar los proyectos paralizados en la institucionalidad o por la justicia, eje del proyecto pro inversión, sino que pasa por cuestionarnos nuestra esclavitud a una estrategia de desarrollo anclada en el extractivismo primario exportador de uso intensivo de la energía, que nos mantiene como rehenes de una suerte de monopolio de empresas generadoras de energía, que en complicidad con personeros de los gobiernos, imponen la política energética y deciden cumplir o no las normas. Esto hace que los gobiernos no fiscalicen -de hecho en junio ingresamos a Contraloría una demanda por incumplimiento de deberes de la Superintendencia en esta materia- y que por el contrario, solo procuren entregar más facilidades a los infractores en desmedro de los derechos de muchas comunidades que son impactadas social y ambientalmente por la energía sucia… muy sucia.

http://mapuexpress.org

En Chiapas se declaran territorios libres de represas y mineras

Ocho municipios chiapanecos fueron declarados territorios libres de represas y extracción minera, en ejercicio de su libre determinación y el precepto jurídico del derecho al consentimiento libre, previo e informado. 

En un acto político público realizado el 10 de diciembre, 56 comunidades, ejidos y organizaciones de los municipios de Tapachula, Motozintla, Huehuetán, Cacahoatán, Mazapa, Comalapa, Chicomuselo y Tuzantán dieron a conocer su determinación, que quedó asentada en un acta colectiva firmada y sellada por los representantes.

movilización municipios de chiapas


El acta, avalada por un notario público, está dirigida al presidente de la República mexicana, Enrique Peña Nieto; al gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, a otras autoridades de los tres niveles del gobierno y al pueblo de México. La declaratoria se dio en medio de denuncias, no sólo sobre la entrada ilegal y sin permiso comunitario de empleados de empresas extractivas a los territorios, sino también sobre la reforma energética y hacendaria, la plaga de la roya, las altas tarifas de la energía eléctrica y el abuso de poder y corrupción de funcionarios públicos.

Entre diferentes tensiones durante la marcha y en el acto público en el Parque Central Miguel Hidalgo, y ante la falta de presencia de la autoridad municipal, las comunidades decidieron tomar la presidencia municipal de Tapachula para intentar dialogar con el alcalde y hacer que firmara el compromiso de no dar licencia alguna a empresas nacionales y extranjeras para los proyectos que amenazan a los pueblos. Aunque el presidente municipal tuvo conocimiento previo de la movilización, no se presentó, sino que envió al secretario de Gobierno y al síndico municipal para intentar convencer a la gente de que los gobiernos local, estatal y federal no tienen conocimiento de ningún tipo de estos proyectos en la zona.

Las más de mil personas que tomaron la presidencia lograron que las autoridades firmaran de recibida el acta colectiva, y que se comprometieran a salvaguardar a las comunidades ante la entrada de maquinaria y personas ajenas que intervienen en la zona.

La Voz del Pueblo contra la prospección minera e hidroeléctrica

Durante el 2013, las comunidades se organizaron con pláticas, talleres y tres movilizaciones contra la imposición de mineras y presas en la región. Ubicaron así una intensa prospección de empresas de estos rubros, e incluso hay comunidades que requisaron maquinaria que, sin consulta a las comunidades, se había introducido.

Las comunidades movilizadas y organizadas se uificaron en su diversidad con la consigna de que la voz del pueblo es la única que puede decidir sobre el presente y destino de sus territorios. Se comprometieron a defender sus tierras, cultivos y forma de vida, ante cualquier imposición o proyecto que ponga en riesgo a las futuras generaciones.

Saludos solidarios

Diversas organizaciones nacionales e internacionales saludaron la declaratoria de los ocho municipios chiapanecos. De Guerrero llegó un mensaje suscrito por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan AC, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), el Centro Regional de Defensa de los Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Procesos Integrales Para la Autogestión de los Pueblos (PIAP) y la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG). El saludo señala “Estamos claros que la movilización, el intercambio y la resistencia son los principales elementos de lucha de nosotros pueblos indígenas de todo el país”, al tiempo que ofrece un abrazo fraterno y pide a las organizaciones que se sientan acompañadas en su lucha.

El Movimiento Mesoamericano Contra el Modelo Extractivo Minero, integrado por organizaciones, campesinos e indígenas de Panamá, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y México, también envió un saludo que señala: “Por este medio reciban nuestra solidaridad todas las organizaciones, campesinos e indígenas que exigen que sus territorios sean libres del modelo extractivo minero”.

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) “felicita y manda un saludo solidario a la movilización de comunidades, organizaciones y ejidatarios que hoy se movilizan y se organizan para defender su vida, sus tierras, sus territorios y sus derechos humanos.” Y concluye señalando: “No están solos”.

Un día histórico

Dentro de las estrategias de los megaproyectos, las presas, hidroeléctricas y minas vienen juntas. Poco a poco, las comunidades en México y en América hacen conciencia de la forma en que se les imponen sin el permiso de las comunidades que resultarán afectadas. Aquí y allá, una comunidad se da cuenta de la imposición de un megaproyecto, pero es inédito que de golpe 56 comunidades de 17 municipios -mientras apenas está la fase de prospección- estén unidas para manifestarse contra la ilegal imposición de estos megaproyectos en toda una región de Chiapas.

Esa diversidad de comunidades, ejidos y organizaciones lograron sobreponerse a las diferencias entre campesinos e indígenas y entre diversos credos, filiaciones políticas y confrontaciones históricas.

El proceso de resistencia y articulación de los pueblos, en la esquina sur de México, lleva ya un tiempo de construcción, pero a partir de este acto público toma una nueva dimensión. Hace responsable a las autoridades correspondientes de cualquier tipo de conflicto generado por el intento de seguir impulsando estos proyectos de represas y minas en la región.



http://mapuexpress.org

vendredi 27 décembre 2013

Por disputa de tierras colono amenaza de muerte a pehuenche en Lonkimay

Según la versión de Marco Cayuqueo, se trata del colono Miguel Depolo, quien provisto de armas de fuegos irrumpió ayer en la mañana al predio que habitantes pehuenche demandan. En la acción delictiva participó un carabinero de civil, quien incluso exhibió su placa, y luego quedó detenido en la Comisaría de Icalma.

revolver

Por Elías Paillan, Observatorio Ciudadano.

El particular de profesión abogado Miguel Depolo, junto a otros acompañantes, entre ellos un civil que se identificó como carabinero, irrumpieron ayer en la mañana en el predio que la familia Cayuqueo demanda como propias en el sector La Península de la localidad de Icalma, en la Región de la Araucanía, amenazándolos de muerte.

En contacto telefónico con Marcos Cayuqueo, integrante de la comunidad Pedro Cayuqueo, señaló que el hecho se habría motivado porque a Depolo se le ha solicitado la entrega de las tierras que tenía en arriendo, por contrato suscrito en dictadura, y que caducó el 2008. Sin embargo, “en la madrugada con varios acompañantes votó el cerco que nosotros habíamos hecho”, portando “armas de fuego y uno de ellos vestido de civil, dijo que era carabinero, mostrando su placa”, comentó. Añadió que ellos lograron arrebatarle el arma e hicieron la denuncia a carabineros, quedando éste detenido en la Comisaría de Icalma.

Finalmente, lograron establecer un acuerdo con Depolo para que el abogado retire sus pertenencias del terreno, con plazo que expira este 13 de enero. Integrantes de las comunidades Pedro Cayuqueo, Wenu Kanivante, Icalma Pehuenche, entre otras de la zona, aseguran que estarán atentos al actuar del particular, y que se autoconvocaron en el lugar el próximo 10 de enero.

Marcos Cayuqueo hizo extensiva la invitación a observadores tanto para el día 10 como 13 de enero próximos, a fin de que se garantice la seguridad de las familias y la concreción de la restitución de estas tierras.

Contratos en dictadura de dudosa legalidad

José Aylwin, codirector del Observatorio Ciudadano, con quien la familia Cayuqueo se contactó, calificó lo acontecido como de “la mayor gravedad”, aclarando que hechos como los ocurrido en Icalma “tienen como antecedente contratos de arrendamiento de larga duración, cesiones de derecho u otros celebrados en dictadura por particulares inescrupulosos con personas mapuche luego de la división forzada de las tierras comunales indígenas ocurrida durante los ochenta”.

De acuerdo a antecedentes recabados, el particular en este caso alega precisamente derechos basados en contratos de arrendamiento de larga duración celebrados en dictadura. “Contratos que no solo son de dudosa legalidad, sino que además son éticamente reprochables, por cuanto fueron utilizados en esa etapa de la historia del país para apropiarse de tierras de familias mapuche empobrecidas y sin conocimientos jurídicos, en espacios de gran valor turístico, como son las del lago Icalma”, recalcó.

Violencia de particulares con asistencia de carabineros

La violencia de particulares en contra de familias y comunidades mapuche por conflictos por tierra se ha hecho frecuente en el sur en el último tiempo. En un hecho similar ocurrido hace pocas semanas en Traitraico, comuna de Panguipulli, “particulares armados, protegidos por carabineros, destruyeron una vivienda mapuche, y amenazaron a sus moradores en tierras ribereñas al lago Calafquen, también de propiedad legal y ancestral mapuche, usurpadas por particulares en virtud de contratos fraudulentos”, recordó Aylwin.

Por lo mismo, advierte el especialista en derechos humanos y de pueblos indígenas, “estos hechos no solo deben ser condenados categóricamente, sino también investigados y sancionados por la justicia con urgencia. Pues de no ponerse freno a este tipo de hechos abusivos e ilegales, estos podrían repetirse derivando en situaciones de violencia mayor”, subrayó.

Instamos a las autoridades a analizar los numerosos casos de usurpación de tierras mapuches que ocurrieron en ese periodo a través de estos mecanismos fraudulentos, y proponga mecanismos para poner término a ellos, a fin de reestablecer la propiedad indígena de la que nunca debieron ser privados“, finalizó.

http://mapuexpress.org

Complejo panorama afronta en el Congreso la ley de Fomento Forestal que regula la actividad

Un escenario más que complejo enfrenta el proyecto de ley que extiende el Decreto 701 de regulación forestal, actualmente en tramitación en el Senado. Esto, debido al nulo acuerdo que suscita el texto. Los parlamentarios de la Alianza intentarán promover una “ley corta”, iniciativa rechazada por la oposición, quienes esperan postergar la discusión hasta marzo, cuando se instale el “nuevo Parlamento”.

desforestacion

Por www.biobiochile.cl - Fuente: www.bosquenativo.cl

Hace un año y dos meses que se discute, en el Congreso, el proyecto de ley de Fomento Forestal que modifica y extiende el Decreto 701, norma que regula la actividad e incentiva la forestación.

El debate, posiblemente, se extenderá hasta la próxima Legislatura, debido a la desavenencia que suscita el texto, actualmente en segundo trámite en la comisión unida de Agricultura, de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.

La Alianza intentará evitar esta postergación con un proyecto abreviado que, según el senador de Renovación Nacional, José García Ruminot, permita un rápido despacho.

Esta “ley corta”, detalló el parlamentario, es una extensión de la actual normativa, lo que excluye varios temas, como por ejemplo, la institucionalidad forestal y los mecanismos de asignación de recursos.

Esta idea de proyecto abreviado es rechazada por la oposición, bloque que optaría por congelar la tramitación del proyecto hasta que se instale el “nuevo Parlamento”. Así lo aseguró el senador DC Mariano Ruiz Esquide, quien criticó el texto ingresado por el Gobierno.

El legislador sostuvo que la propuesta de ley corta es un intento del oficialismo por aprobar “a la rápida” un proyecto que nunca generó acuerdo.

Desde el mundo indígena califican el proyecto como “ilegítimo”, debido a que no contempló un proceso de Consulta, como lo establece el Convenio 169 de la OIT. Así lo manifestó Marcela Lincoqueo, presidenta de la agrupación Lakutun.

Rodrigo Herrera, secretario ejecutivo de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, afirmó que el proyecto no estipula normas de protección ambiental y no entrega garantías a los pequeños y medianos propietarios.

Según Herrera, el proyecto no atiende temas de fondo, como la regulación de la tala rasa, la conservación de los suelos y la protección y preservación del agua, debido a que fomenta la plantación de pino y eucaliptus y no de especies nativas.

http://mapuexpress.org

Respeto eterno ñaña Nicolasa en su vuelo de Cóndor que parte a las cumbres nevadas de su Alto Biobío

Diminuta, morena, bilingüe y con sus profundos ojos negros como de Cóndor, la papay Nicolasa fue emblemática en la resistencia del pueblo Mapuche ante la nueva desposesión territorial que sacudió a nuestro pueblo en la década de los 90’ por el neoliberalismo corregido de la Concertación

Sin duda que su lucha fue clave en la mapuchización de las generaciones de militantes que decidieron comenzar a rebelarse a fines de esa década ante los atropellos del Estado, ahora a nombre de la modernidad.

Nicolasa Quintreman

Por Fernando Pairacan – Fuente: www.theclinic.c

Ustedes van a estar aquí. Yo les voy a dejar un consejo y me van a escuchar. Están trabajando de este lado, van a trabajar más después… Yo voy a dejar bien cerrado para que no los saquen de aquí. Después van a adueñarse de aquí los de Endesa que se llaman, ustedes no los conocen, pero después van a llegar. No dejen ustedes su campo aunque le ofrecen oro, de todo. No dejen su tierra”. Esas fueron las palabras de don Segundo Quintremañ, padre de las ñaña Berta y Nicolasa, las emblemáticas guerreras que defendieron por casi una década su río Bio-bío como le gustaba llamarlo.

Diminuta, morena, bilingüe y con sus profundos ojos negros como de Cóndor, la papay Nicolasa fue emblemática en la resistencia del pueblo Mapuche ante la nueva desposesión territorial que sacudió a nuestro pueblo en la década de los 90’ por el neoliberalismo corregido de la Concertación. Sin duda que su lucha fue clave en la mapuchización de las generaciones de militantes que decidieron comenzar a rebelarse a fines de esa década ante los atropellos del Estado, ahora a nombre de la modernidad.

La construcción de ese tremendo muro de concreto en Alto Bio-bío, ejemplificó la intransigencia del modelo, de una clase política miope y empresarios dispuestos a todo para lograr sus objetivos. En cierta medida, Ralco y su antecesora Pangue, nos demostraron a los Mapuche que nuestros derechos como pueblos estaban supeditados al desarrollo económico del país.

Pero las papay Quintremañ ejemplificaron algo políticamente incorrecto en tiempos de consumismo: que no todo tiene un precio. Como lo dijo ella misma en un 12 de octubre de 1998, “nosotros no nos saldremos de nuestras tierras, la tierra es nuestra madre y está viva, nosotros la defenderemos y pelearemos hasta el final por ella, nuestra tierra no tiene precio”. Sentenció. Un año después, volvió a recordarle a la sociedad Mapuche que la riqueza nuestra está en la “propia tierra, en nuestra montaña y ríos”.

Varias humillaciones pasaron las ñaña en su denuncia ante tremenda injusticia. Una de las más recordadas ocurrió el 25 de octubre de 1998, en el gimnasio del pueblito de Chenquenco donde habían sido convocados los Pehuenche a una reunión con el gobierno y Endesa, para convencerlos que con la transnacional su vida mejoraría y la pobreza terminaría. Astuta la ñaña Nicolasa también fue y pidió hablar para denunciar aquella mentira, los concertacionistas le cortaron el micrófono y dieron por finalizada la reunión. Mayor impotencia es ver las imágenes de la junta de accionistas de Endesa, donde las Quintremañ con sus nerviosas manos sostienen el micrófono en medio de los abullecheos de los millonarios propietarios. La ñaña Berta solo alcanzó a decir: “estamos reclamando lo propio… que no nos pisoteen”. A lo lejos, la risa sarcástica de los dueños de Endesa. Hoy, hasta El Mercurio la denomina “ícono de la oposición a Ralco”.

Si existe una columna vertebral para comprender la radical protesta que ha tenido que afrontar el “Modelo chileno” bajo una reemergencia indígena, aquella es la resistencia a Ralco. Desde piedras en el camino, enfrentamiento a palos con carabineros, marchas civiles a los principales centros urbanos y camiones incendiados, el pueblo Mapuche ocupó distintos mecanismos para evitar la pérdida de esos legendarios territorios. Penosamente, el gobierno de Ricardo Lagos logró vencer en esa batalla y durante el 2003 ya la construcción de la represa era un hecho.

Durante el año 2002, literalmente solas y cansadas, las papay Quitremañ pactaron con Endesa y el gobierno. El contexto político para el movimiento más radical también era desfavorable, ya estaban siendo procesados por Ley Antiterrorista los Longko Pichun y Norín, comenzaría el juicio Poluco y Pidenco y Asociación Ilícita Terrorista. Ese mismo año, por un balín metálico disparado por carabineros acabó con la vida del joven Edmundo Alex Lemun. En ese retroceso sociopolítico, las emblemáticas opositoras a Ralco también fueron doblegadas. Marcando una importante derrota política para el movimiento.

Cerca de doscientos millones de pesos pagó la trasnacional por las tierras de ellas, nunca quisieron venderlas, pero no podían hacer mucho más frente a la poderosa empresa. Para aquel tiempo, todos los acuerdos políticos acordados en Nueva Imperial (1989) -como reconocimiento constitucional o el 169 de la OIT- eran inexistentes. No quedaba otra forma para lograr resistir que la movilización Mapuche. No obstante, posiblemente de estar ratificados, de igual forma Ralco se habría construido, como quedó demostrado con la salida de los Directores de CONADI que también se opusieron al proyecto. “¿Chile puede renunciar a construir centrales hidroeléctricas?” se preguntaba en 1999, en ese entonces el Presidente Frei, para recalcar: “es la única reserva energética que tenemos”.

Con todo, las papay guerreras, no sólo negociaron sus tierras. También pactaron con sus enemigos la libertad de los presos políticos Mapuche encarcelados en la cárcel de los Ángeles, entre ellos, el Longko Antolin Curriao. Pidieron el fin de los procesamientos judiciales a los activistas y Mapuche por las batallas de Ralco, y exigieron la creación del Municipio en Alto Bio-bío. El mismo que hoy ha decretado duelo comunal por su fallecimiento.

Cebadora de mate con agua hirviendo, para la papay Nicolasa, la lucha por la tierra no era para su propio beneficio, sino, para las generaciones posteriores. Como lo dijo ella misma en una entrevista, “uno cuida la tierra pa’ los nietos, pa’ los bisnietos”. Ese es el legado que nos deja sin duda uno de los personajes más importantes de la historia del segundo ciclo del movimiento Mapuche contemporáneo, que la tierra es la base material de la autodeterminación, que la dignidad no se transa y que luchar por lo que pelearon los más antiguos, es un deber continuarlo. Respeto eterno ñaña Nicolasa en su vuelo de Cóndor que parte a las cumbres nevadas de su Alto Biobío

http://mapuexpress.org

Nicolasa, el inmenso legado de una mujer pequeña a contra género

“Este alzamiento rebelde femenino fue un icono contra el sistema capitalista patriarcal winka (no mapuche), que todavía no logra entender cómo un par de mujeres de baja estatura, lograron retrasar la construcción de la mega represa y que, además, marcaron a toda una generación de jóvenes mapuches, que vemos en ellas el caudal ancestral que nos mantiene vivos/as, con más fuerza que nunca y proyectándolas en nuestros/as hijos/as.”

Nicolasa Quintreman 1

Por Carola Naranjo Inostroza-Igaiman – Fuente: www.elquintopoder.cl

Ha muerto Nicolasa Quintreman Kalpan, mujer mapuche, dirigenta y lideresa del territorio mapuche pehuenche. Por todo el Wallmapu (país mapuche) se escuchan cantos, pifilkas y trutrukas ancestrales. Ha partido en viaje con las abuelas y los abuelos, una gran mujer pequeña que ha dejado una senda inmensa.

Que Nicolasa sea mujer mapuche no es coincidencia. Las mujeres mapuches tienen una fortaleza sin igual, curtida en la piel a fuerza de trabajo, mucha alegría y por sobre todo rebeldía. Bien lo sabemos quienes hemos sido criados/as por madres y abuelas mapuches, derechitos/as como pellin (firme como roble) y para nada apilguados/as (sin fuerza) a la sombra de mujeres cálidas, amables y de muy buen humor, pero tremendas cuando se enojan. Se nubla el cielo y sentimos pasar su mirada como un relámpago por nuestra columna vertebral: “la abuela se enojó”. Muy pocas cosas hacen enojar a las abuelas mapuches, pero cuando esto ocurre ¡por el wenumapu (cielo mapuche/tierra de arriba) que tienen razón! Nicolasa Quintreman, la dirigenta de Ralko Lepoy, se había enojado, estaba dolida y enrabiada, porque nuestro azmapu (cosmos mapuche) peligraba. El río Bio-bío, ya no era la última frontera libertaria protectora.

Nicolasa, mujer mapuche, junto a otras mujeres mapuches, levantaron su voz, su cuerpo, sus entrañas, su todo, contra el mega-proyecto que pretendía constreñir el Bio-bío. Este alzamiento rebelde femenino fue un icono contra el sistema capitalista patriarcal winka (no mapuche), que todavía no logra entender cómo un par de mujeres de baja estatura, lograron retrasar la construcción de la mega represa y que, además, marcaron a toda una generación de jóvenes mapuches, que vemos en ellas el caudal ancestral que nos mantiene vivos/as, con más fuerza que nunca y proyectándolas en nuestros/as hijos/as.

Nicolasa, desafiando las reglas del género winka femenino, que mandata a ser mujeres sumisas, pasivas y femeninas, emprendió con todo contra las cinco reglas del mercado, la oferta y la demanda, el bien superior de un país, capitales extranjeros, estudios de impacto ambiental, y todos aquellos conceptos masculinizados provenientes de una hegemónica economía anacrónica winka, con todo el newen (fuerza) de las mujeres mapuches de todos los tiempos.

El alzamiento rebelde femenino de Nicolasa es notable. 

Su ruka junto al gran río, fue una matriz primigenia de mucha sabiduría, un útero en que se escuchaba, se dialogaba, se compartía en nvtram (conversación) la resistencia. Aunque muchos gustaron de recordar la caricatura de las abuelas “quiebra platos en la cabeza del director de CONADI”. Este acto, mirado desde una perspectiva de género, fue utilizado como una bomba racista y machista en contra de ellas, puesto que buscó desacreditar a las hermanas Quintreman zambulléndolas en la histeria y la violencia, que sólo dos mujeres solas, viejas y más encima mapuches eran capaces de perpetrar. Irracionalidad pura ante tanta promesa de progreso nacional, mujeres indias tenían que ser.

Para la dirigencia masculina mapuche tradicional, Nicolasa y las demás también emergieron de forma sorpresiva, no acostumbrados a que las mujeres mapuches ejercieran en la arena política del espacio público fuera de sus rukas (casas). A más de alguno le hicieron fruncir el ceño y su buen retorcijón de apoy (estómago) le dieron. Al inicio, pensaron en ellas como unas ñañas esencialistas, que reaccionaban al igual que la ñuke mapu (madre tierra) a tanto atropello winka (no mapuche). Claro está, ante tamaño descalabro de la naturaleza, las mujeres tenían que irrumpir, para defender su esencia. Pero no, Nicolasa y las demás no sólo se alzaron rebeldemente, sino que hicieron política, ejercieron poder político femenino y dieron cátedra de cómo se hace, al más alto y puro estilo de la diplomacia mapuche, alejadas del mito del joven weichafe (guerrero) mártir.

Luego de las hermanas Quintreman, la clase política chilena y la mapuche no fueron la misma, no somos los mismos/as. Nicolasa y las demás, sembraron un camino que estamos recorriendo, un sendero que no tiene retorno, que entiende un Chile nunca más sin nosotras, en el cual los pewmas (sueños) de los ancestros/as están más vivos y presentes que nunca, rumbo a recuperar nuestra autonomía y libre determinación.

Nicolasa, sigues viva, más viva que nunca, caminas entre los cuentos y sueños reales de nuestras hijas, protagonizando el relato más bello y potente, el del newen (fuerza) de las mujeres mapuches.

Bello y hermoso viaje. Nicolasa, en esta mapu (tierra) nos quedamos muchas luchadoras de tu casta.

Marrichiweu (diez veces venceremos).

http://mapuexpress.org

Nicolasa. Domoche ‘mujer decidida’ su legado en defensa de itrofill mogen y contra las transnacionales.

“La lamngen Quintreman ha construido un hermoso capítulo de lucha en historia del pueblo mapuche. En los pueblos originarios, la historia no la hacen solo los hombres, la han hecho las domoche ‘las mujeres decididas’, muchas han dado su vida por la dignidad de sus hijos. El legado de Awinmañ, su defensa del itrofill mogen y la lucha contra las transnacionales, nos debe llenar de orgullo como mujeres mapuche y como pueblo.”

Nicolasa Quintreman frente a la Moneda

Por Elisa Loncon Antileo

Ha partido la ñaña NICOLASA QUINTREMAN al nomelafken mapu ‘a la tierra del otro lado del mar’. Como su che üy ‘nombre de gente’ lo dice, Awinmañ ‘cóndor en vuelo’, supo volar sobre el wallmapu ‘territorio mapuche’ y con la mirada estratégica desde lo alto, nos enseñó a defender el río, el agua, la tierra, los sapitos del agua, el coipo, los huesos de los antepasados, las montañas, etc. el Itrofill mongen ‘la biodiversidad’, para la sustentabilidad de planeta. Sobrevoló los caminos, las ciudades, llego hasta los rincones inalcanzables para un pewenche, incluyendo La Moneda, buscando detener la construcción de la Represa RALCO. Pero no pudo contra ENDESA, contra la avaricia del capital, con el mal gobierno, con el racismo del Estado. También dio una lucha desigual contra la triple discriminación instaurada por la sociedad contra la mujer indígena, por ser mujer, ser indígena campesina y económicamente pobre.

Hoy su am ‘espíritu en transito a la muerte’ ronda por todo el wallmapu, nos despertó en Navidad llamando a mirar la tierra pewenche y a ver el dolor del pueblo mapuche. Su cuerpo flotando en el lago, ha sido su metafórica despedida, como pidiéndonos abrir las compuertas de la represa para que, como buena cuidadora del río, pueda partir libremente en la cuna de su amado Fiw Fiw, hasta llegar al mar, y allí pasar limpia y pura a la tierra del nomelafkenmapu. Dice el kimün ‘sabiduría` de nuestro pueblo, que los ríos limpian nuestra tristeza y llevan nuestro espíritu donde nuestros antepasados al lafkenmapu, y que de allí el espíritu vuelve puro y mas fuerte, las veces que sea necesario. Así será Nicolasa, para siempre.

Hay que reconocer que la negociación de Nicolasa con ENDESA fue completamente desigual, fueron familias y a veces ella con su hermana, o sola, contra una trasnacional, que además estaba apoyada por el Estado-Gobierno de Chile. Los pueblos originarios debemos aprender la lección, no es estratégico actuar sin la fuerza del colectivo. Superar esta desigualdad implica hacer esfuerzos de unidad y avanzar en la constitución de un gobierno, una representación de pueblo, que pueda defender los derechos colectivos en las negociaciones, en donde prime el bien común del pueblo.

Pero en el Alto Bío Bío, la muerte hace muchos años ronda en las familias, allí está la taza más alta de suicidio del país según estudio Nelson Inzulza y el sicólogo Álvaro Basualto, titulado “Intentos de Suicidio en Alto Bio-Bío (2006-2007)“; lamentablemente, las instituciones de Estado no la investigan como lo han hecho con los weychafe que defienden sus derecho en Malleco, Cautín, Arauco. La represa no trajo el progreso que el Presidente Lagos le prometió a Nicolasa, al contrario la calidad de vida de los pewenche se ha deteriorado desde su construcción; en Allin Mapu, la comunidad formada en terreno relocalizado, se reporta alto nivel de alcoholismo y de tragedias humanas derivadas de las faltas de expectativas de los comuneros.

Eso no es todo, el progreso prometido, sigue destruyendo la dignidad de las niñas y los niños, de las madres, de las autoridades originarias, pasadas a llevar por la dominación cultural y la hegemonía política. Recientemente un educador tradicional que trabaja implementando la asignatura de lengua mapuche en una de las escuelas del sector, contó que en su escuela hay 300 niños pewenche, que más del 50% de ellos llegan hablando chedungun a la escuela, pero ningún profesor habla la lengua pewenche (ver también en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-168018.html ). 

Todos los profesores castellanizan, él es el único hablante nativo que apoya a los niños que no entienden castellano, a diario pasa curso por curso explicando contenidos de otras asignaturas, pero no da abasto frente a las necesidades comunicativas y a las necesidades de mejoramiento de la calidad de educación. En la escuela hay escasos logros académicos porque no se enseña en lengua materna; así en la zona se violan abiertamente los derechos lingüísticos de los niños pewenche.

Nuestras necesidades educativas, culturales son muchas y urgentes en las zonas mas agredidas por el racismo institucional, allí es necesario reforzar nuestra cultura, y un sistema educativo fundado en nuestros valores, que además permita comprender estratégicamente la otra sociedad, puede ayudar mucho; como lo dice Libko, un niño pewenche, que quiere estudiar en una universidad intercultural para ayudar a su pueblo (ver en http://www.tvn.cl/player/play/?id=875187&s=8757). Démosles a los niños y niñas pewenche, mapuche, las escuelas que necesitan; a los jóvenes las universidades interculturales, donde se formen los profesionales bilingües que proyecten nuevos modelos de convivencia con la tierra y la sociedad, respetando la lengua y la cultura, que formen las nuevas generaciones mapuche, donde el KIMÜN fortalezca la identidad (el küpalme ‘pertenencia familiar’, el tuwün ‘pertenencia territorial de las personas’) el newen ‘fuerza’ y ngen ‘espíritus de la naturaleza que vincula a las personas’ y con ello detener las enfermedades con las que nos ha inundado el modelo neoliberal.

Las empresas transnacionales, el Estado-Gobierno deben reparar los daños causados a los pewenche. Nicolasa dialogó con el presidente, y él le prometió calidad de vida para su gente. Hoy en su memoria; pedimos al Estado-Gobierno que cumpla su palabra, si no lo hizo el presidente de turno, ni los posteriores, que lo haga Bachelet en su segundo turno, tiene la oportunidad de reparar la historia de despojo a los pueblos originarios.

La lamngen Quintreman ha construido un hermoso capítulo de lucha en historia del pueblo mapuche. En los pueblos originarios, la historia no la hacen solo los hombres, la han hecho las domoche ‘las mujeres decididas’, muchas han dado su vida por la dignidad de sus hijos. El legado de Awinmañ, su defensa del itrofill mogen y la lucha contra las transnacionales, nos debe llenar de orgullo como mujeres mapuche y como pueblo.

Para finalizar un mensaje a la sociedad chilena solidaria, ayúdennos abrir las compuertas de la represa para que el espíritu de Nicolasa descanse en paz.

* Académica USACH, Fundadora de RED EIB Chile.

http://mapuexpress.org