jeudi 31 juillet 2014

Estudio: El estado de las aguas en Chile

Se plantea como  necesario  en base a lo desarrollado,la urgencia de crear una estrategia del uso sustentable de las aguas en nuestro paísconsiderando los posibles efectos del cambio climático y de los efectos antrópicos que hemos venido generando sobre el medioambiente, y particularmente sobre las aguas, afectando claramente la actual disponibilidad de estos recursos hídricos. 

Por otro lado, consideramos que es tarea de todos los actores de  la sociedad,  hacernos responsables de este tema que aparentemente no se posiciona en la cartera pública con toda la atención que merece. 

bandera
Por Conny Ortiz

A nivel planetario se sabe que existe una crisis en torno a los recursos hídricos, ello debido a la progresiva escasez dada por una inminente degradación de este bien.

En nuestro país esta situación se ha ido acentuando cada vez más. La escasez de las aguas ha sido generada por una mayor demanda de los recursos la que se ha intensificado por el crecimiento demográfico, la industrialización (dado por nuevos esquemas productivo-económicos), la contaminación y por posibles efectos del cambio climático.  Por otro lado, las políticas y las normativas nacionales han acentuado mayormente la conflictividad en torno a la accesibilidad, uso y gestión de las aguas debido a la privatización y mercantilización de los recursos hídricos.

Debido a los emergentes conflictos en torno a las aguas, se plantea que es   pertinente realizar una evaluación del estado y los usos de ésta  en nuestro país, por lo que en este capítulo se profundizará este punto desde una perspectiva física, es decir desde una dimensión hidrológica.  Por otro lado, el análisis de las aguas y marco jurídico será profundizado y analizado en el segundo capítulo.

Sostenemos desde ya que el uso sustentable de las aguas es un desafío urgente que debemos afrontar como país debido a la naturaleza del problema. Así se señaló en la Cumbre de Desarrollo Sustentable  realizada el año 2002 en Sudáfrica, “el agua se ha instalado como uno de los temas fundamentales y de cuya gestión depende, en gran medida, el desarrollo sustentable de la humanidad”. Agregamos que es tarea de los diversos actores de la sociedad generar una nueva conciencia en torno al valor de los recursos hídricos considerando su fragilidad y su progresiva finitud.

Balance hídrico: disponibilidad de las aguas

“Chile cuenta con 1.251 ríos, los que se emplazan en las 101 cuencas principales existentes en el país. Además, hay más de 15.000 lagos y lagunas de todo tipo de formas y tamaños que constituyen un invaluable activo medio ambiental y turístico. En general, los recursos hídricos presentes en ellos contienen agua de buena calidad y son importantes reguladores de los flujos en las cuencas” (Salazar, 2003 en MOP, 2013).

Chile es un país disparejo en términos de la disponibilidad de los recursos hídricos. Desde una dimensión hidrográfica, las quince regiones que conforman el territorio, plantean características singulares en función de factores como el clima y el relieve los que inciden directamente sobre las variaciones del caudal los que definen el régimen hidrológico de un cuerpo de agua (lago, rio, estero).

“Dada la configuración geográfica de nuestro país los promedios nacionales presentan variaciones regionales significativas relacionadas con la extensión latitudinal del país que resulta en una diversidad de climas que van, de norte a sur, desde extremadamente seco a extremadamente lluvioso, lo que a su vez resulta en una diversidad de ecosistemas y de recursos naturales y, por lo tanto, en una distribución regional heterogénea de las actividades productivas y del uso del agua” (Orrego, 2002). La distribución y disponibilidad de las aguas es desigual a lo largo del territorio nacional.

Las precipitaciones son parte importante del ciclo hidrológico, la pluviosidad (concentración de precipitaciones) contribuye de forma importante a la disponibilidad de las aguas.  “Según un estudio efectuado por la DGA, la precipitación media anual del país es de 1.522 mm, cifra que supone un volumen total de 1.152 km3. De ese volumen, 884 km3 se convierten en escorrentía y 268 km3 vuelven a la atmósfera, ya sea como evaporación directa de lagos, lagunas naturales y embalses o como evapotranspiración” (Bravo, P; Aedo, M & Larraín, S, 2004:9).

Por otro lado, “aunque la escorrentía a nivel nacional es mayor a la media mundial y similar a la media de América del Sur, el norte del país presenta tasas mínimas, que no alcanzan al 10% del promedio mundial. Mientras el caudal total en la I y II Región se estima en 21 m3, desde las regiones III a la X éste asciende a 9.000 m3, llegando a los 20.000 m3 en la XI y XII Región” (Orrego, 2002).

Respecto  ladisponibilidad de aguas, “en 1992, la disponibilidad promedio del país alcanzaba los 5.475 metros cúbicos alaño por habitante (m3/hab/año)” (Informe país, 2002). Por otra parte,  “los recursos hídricos disponibles por habitante desde la Región Metropolitana hacia elNorte son insuficientes. No llegan a 1.000 m3/hab/año e incluso en algunos sectoresapenas alcanzan la mitad de ese valor” (Informe país, 2000).
La relación entre demanda y disponibilidad de los recursos hídricos mejora sustancialmente desde la VI hasta la IX Región. A partir de la X región hacia el Sur hay más oferta que demanda, superando -en las zonas más australes- hasta en 60 veces la disponibilidad existente en la zona Norte (Bravo et al, 2004:8).

La situación de la disponibilidad de los recursos hídricos también se ve afectada por la sequia. Esta puede ser dada de forma natural o puede generarse por efectos antrópicos a través de las demandas ejercidas por los esquemas productivos y de desarrollo. “Las sequías se caracterizan por su duración (dimensión temporal), extensión (dimensión espacial: zona afectada), intensidad (efectos medidos en forma más bien subjetiva) y magnitud (disminución medida del recurso). Se distinguen sequías meteorológicas, por ausencia de precipitaciones; agrícolas, por falta de agua en las raíces de las plantas, e hidrológicas, por déficit en los caudales de los ríos.En Chile las sequías son recurrentes ya que se considera que gran parte de su territorio se encuentra ubicado en una zona de transición climática, con una alta variabilidad interanual de las precipitaciones. Dependiendo de la latitud, tanto glaciares y lagos, así como las cuencas mismas -que aportan aguas subterráneas-, contribuyen a morigerar los períodos de sequía” (Orrego, 2002).

Otro fenómeno que incide en la disposición de las aguas lo configuran los posibles efectos del cambio climático. Existe un consenso por parte de los científicos quienes han llegado a sostener que Chile es particularmente sensible a los cambios del sistema climático a nivel global, el argumento que subyace dicho planteamiento es  porque gran parte de la extensión del país se ubica en una zona de transición climática. “Las mediciones realizadas a lo largo de casi cien años muestran una disminución sostenida de las aguas caídas en el norte chico y en la zona central de Chile. Las predicciones de la DGA, en este sentido indican que, de acentuarse el cambio climático relacionado con el calentamiento global, la oferta de agua se verá afectada en la misma zona del país que hoy sufre problemas de escasez y sequía, es decir, desde la Región Metropolitana hasta Copiapó” (Orrego, 2002). En estudios realizados por el Departamentos de Geofísica de la Universidad de Chile a través de la Corporación Nacional de Medioambiente(2006) con la finalidad de proyectar las variaciones climáticas en Chile a fines del siglo XXI, se trabajó en base dos posibles escenarios: uno moderado y otro severo.

Los principales resultados de este estudio, dicen relación con las temperaturas y precipitaciones lo que puede ser resumido en los siguientes puntos: (I) en todo el país se apreciaría aumento de temperatura en ambos escenarios; (II) la mayor variación de temperatura sería en el norte grande,  norte chico y mayormente en la zona andina; (III) en el norte del país, en el sector altiplánico, se produciría un aumento de precipitaciones durante primavera y verano; en el norte chico se estima un aumento pluviométrico durante el invierno; (IV) en la zona central los resultados indicarían disminución de precipitaciones particularmente en latitudes medias (V a VIII regiones), y en las estaciones de verano y otoño; (V) en el sur (dónde se sitúa La Araucanía) habría una disminución de precipitaciones hasta de un 50% en verano, manteniéndose prácticamente inalterada la situación en invierno. (VI) la región Austral presentaría una disminución de la precipitación de un 25% aproximadamente, en verano, normalizándose hacia el invierno.

En el extremo austral se apreciaría un leve aumento de las precipitaciones (de hasta un 20%), que se mantendría durante todo el año. Estos estudios coinciden en la apreciación de que en general se presentarían cambios en las medias térmicas (aumento) y en los regímenes pluviométricos (reducción) (CONAMA, 2006; CEPAL, 2009).

Respecto de la calidad de las aguas, según información de la DGA en el norte grande se caracterizan por su alto contenido salino. La salinidad aumenta en el norte chico a medida que se adentran a los cursos medios e inferiores de los valles. La calidad de las aguas en la zona central mejora considerablemente en comparación de las aguas del norte. En tanto en la zona sur (desde VIII) las aguas superficiales se señalan de excelente calidad producto de las abundantes precipitaciones.

En torno a la contaminación de las aguas, entendemos que puede ser alterada y no apta para el consumo de los organismos vivos ya sea de forma natural o artificial. Ambos tipos de contaminación son puntuales y específicos a cada región o zonas del país, por otro lado también depende directamente de las actividades productivas y económicas en los diferentes sectores del territorio. “La contaminación artificial es provocada por el ser humano al usar las aguas en forma directa o como receptora de desechos de actividades domésticas, agrícolas e industriales. El vertido de aguas servidas domésticas o de residuos líquidos industriales a los cuerpos de agua degrada la calidad del recurso al concentrar en éste elementos tales como gérmenes patógenos o materia orgánica, o al cargarlo de productos tóxicos” (Orrego, 2002).

En relación al estado de las aguas subterráneas, el mapa hidrogeológico de Chile de la DGA (1986) distingue tres “provincias” muy distintas entre sí, la primera de ellas es la provincia altiplánica las cuales tienen elevada productividad y calidad de agua aceptable, siempre que no estén expuestos a la influencia de los salares. Son fundamentales para responder a la demanda doméstica y minera de las zonas costeras aledañas. En segundo lugar reconoce la provincia andinavertiente pacífico, la que a su vez se divide en sub provincias. La primera de ellas es Norte grande, el cualtiene acuíferos adyacentes a los escasos cauces superficiales, y otros ubicados en el sistema de la pampa del Tamarugal y en el desierto de Atacama. Presentan limitaciones de uso por su calidad química natural y/o por tener recargas muy reducidas.

El segundo corresponde a valles centrales, los quegeneralmente son acuíferos libres que circulan bajo tierra siguiendo el ciclo hidrológico superficial. Se alimentan a través de la infiltración de los cursos de agua superficiales y presentan una productividad bastante elevada. La tercera subprovincia es identificada como la central sur (33° a 42° latitud sur), esta se caracteriza porque la mayoría de los acuíferos son “libres” (no están restringidos a las cajas de los ríos), se recargan de distintas fuentes (ríos y lluvias) y tienen una productividad bastante alta: sobre los 10 m3/h/m. También hay algunos acuíferos confinados, encerrados entre capas de rocas o de algún sedimento sólido. La cuarta corresponde a la zona de canales(42° a 56° LS): Es el más pobre en aguas subterráneas debidoa sus características geológicas. Por último encontramos a la pampa magallánicala que posee acuíferos de productividad limitada.

La tercera provincia identificada por la DGA corresponde a las cuencas costeras, aquí por lo general, los acuíferos son libres de pequeñaextensión y con espesores inferiores a 100 metros. Los pozos instalados presentanuna productividad mediana o baja. En aquellos que se utilizan para abastecerpoblaciones costeras, se han detectado con cierta frecuencia problemas de intrusiónsalina.

Usos de las aguas

El uso de las aguas en nuestro país es moderado a través de los derechos de agua que son otorgados por medio de la Dirección General de Aguas. De esta forma se distingue los usos del agua entre aquellos que captan el agua desde el cauce, que pueden ser consuntivos y no-consuntivos  y aquellos que se realizan directamente sobre las aguas.  El uso consuntivo, consiste en la utilización de los recursos hídricos para el consumo,impidiendo su reutilización o su regreso a los cauces en las mismas condicionesque las previas a ser usados. Por otro lado,el término de uso no consuntivo se refiere al uso de aguas sin consumir el recurso. Quienes seacogen a esta modalidad, deben devolver el agua a sus cauces (ríos) sin perjudicara los usuarios existentes aguas abajo. Es pertinente precisar aquí que la fiscalización en torno a este tipo derechos de aguas es bajamente fiscalizada.

“De acuerdo a evaluaciones realizadas por la DGA(1999), la cantidad de agua utilizada en el país alcanza aproximadamente a un flujo continuo de 2.000 m3/s. De esta cantidad, el 67.8% corresponde a usos hidroeléctricos, o no-consuntivos, y el 32.2% a usos consuntivos. Prácticamente el total de usos no consuntivos corresponde a la generación de energía hidroeléctrica” (Orrego, 2002).

En relación a los usos consuntivos, los principales usos son domésticos, agrícolas minero e industrial.  “El sector agrícola es el principal usuario de  agua, con extracciones de alrededor de un 73%, y la minería y los usos industriales comparten un 21%. La hidroelectricidad efectúa el mayor uso no consuntivo del recurso hídrico. El nivel de competencia entre estos usos varía a lo largo del país y es particularmente aguda en las áreas norte y central, donde desde mediados del siglo XX toda  el agua superficial ya fue asignada” (MOP, 2013). “Es así que el uso consuntivo del agua en los distintos sectores productivos es variable a lo largo del país. En algunas regiones del país la mayor demanda de agua la ejerce la minería (Ia, IIIa), en tanto que en otras lo hace el riego (Ia; IVa; VIa). En las regiones centro-sur del país (Va a IXa), así como en las australes (XIa y XIIa) la generación de energía hidroeléctrica representa la mayor demanda de agua” (Orrego, 2002).

“Tres cuartas partes de los recursos hídricos del país se utilizan en la generación de energía hidroeléctrica, mediante el uso de derechos no consuntivos. Este es el sector que más creció (145%) entre 1990 y 1999, muy por encima del incremento en la agricultura (18,5%), agua potable (24,4%), industria (44,8%) y minería (16,9%) en el mismo período. Los usos hidroeléctricos consumen 10.200 litros por habitante al día, lo que equivale a 48 veces el consumo doméstico, 46 veces el minero, 32 veces el industrial y 2,5 veces el consumo agrícola.

Respecto de los volúmenes de agua de consumo en nuestro país se puede sostener que “son los másaltos de América Latina y presentan tasas tan elevadas como las de países con igual omayor crecimiento económico (en términos del Producto Interno Bruto).La creciente demanda de recursos hídricos se atribuye, entre otras razones, al incrementode la población, al crecimiento económico y a las nuevas necesidades generadaspor la variación de la calidad de vida” (Bravo et al, 2004:15).

Los antecedentes hasta aquí vistos corresponden a una descripción general de la disponibilidad y de los usos de las aguas a lo largo del territorio nacional. Para conocer de forma más focalizada el contexto de nuestra área de estudio, nos adentraremos a la situación de la IX región de La Araucanía respecto a la situación de sus aguas.

“La Araucanía se ha caracterizado históricamente por la abundancia hídrica derivada principalmente de los altos niveles de pluviosidad, la concentración de importantes  sistemas hidrológicos conformados por grandes cuencas hidrográficas, sistemas freáticos y lacustres. Sin embargo, la deforestación del territorio, el reemplazo del bosque  nativo por monocultivo de cereales (primera mitad del siglo XX), y posteriormente, el desarrollo de un modelo forestal basado en monocultivo de pinos y eucaliptus (1970 a la fecha), ha impactado en la región de la Araucanía generando alteraciones graves en la disponibilidad de agua, incluidas numerosas zonas que a principios del 1900 se catalogaban como humedales y actualmente se encuentran en avanzado proceso de desertificación a consecuencia de la deforestación, lo cual ha impactado fuertemente a la población local y en particular a las comunidades mapuche” (Peralta, Celis y Bragg1996, Montalba, 2004; Montalba, Carrasco y Araya, 2006 en Montalba 2013:109).

La industria forestal comienza a perpetrarse  bajo el decreto de Ley N° 701 que nace en el año 1974 con el objetivo de impulsar el desarrollo de la actividad forestal de plantaciones exóticas. Son  múltiples los efectos de éste modelo  industrial, considerando impactos culturales, sociales, demográficos, paisajísticos y ambientales. Dentro de este último cabe señalar las importantes “modificaciones en el ciclo hidrológico, generando escasez de aguas superficiales en las comunidades vecinas, disminución de la biodiversidad y aumento de la erosión, cuando se procede a la cosecha de los bosques artificiales. Esto, porque el proceso se realiza a tala raza, dejando el suelo desnudo y desprotegido frente a las lluvias” (Montalba& Carrasco, 2005).

La disponibilidad de aguas  se ve  importantemente afectada por la consecutiva demanda de los recursos hídricos a manos de los lineamientos productivistas que forman parte de las estrategias de desarrollo en la región. Por otro lado, y como se planteó anteriormente, hay una significativa consideración de los posibles efectos del cambio climático (aumento de temperaturas, disminución de precipitaciones) que incidirían en la escasez de las aguas. Específicamente en esta zona la CONAMA (2006) advierte “veranos más cálidos y pérdidas de pluviosidad del orden de un 40%, y en la primavera de un 25%. Esta zona denominada secano interior se encuentra en la ladera oriente de la cordillera de Nahuelbuta (800 msnm), la cual actúa como biombo climático disminuyendo las precipitaciones de la región y generando un marcado periodo de déficit hídrico (Rouanet, Romero &Demanet, 1988).

Por otra parte, se “prevé un desplazamiento desde la zona centro-norte del país de actividades económicas intensivas del uso de agua, como la fruticultura con fines de exportación. En la actualidad este proceso resulta evidente en La Araucanía, observándose un incremento  exponencial de huertos frutales bajo riego (principalmente arándanos, manzanos, cerezos y avellano europeo), los cuales en muchas zonas han desplazado sistemas agrícolas tradicionales del secano (ODEPA, 2010 en Montalba 2013:109). Ante la cantidad  de factores que pronuncian la constante demanda de agua y consecuentemente “estrés hídrico”,  se adhiere “la explotación de recursos hídricos para la generación de energía eléctrica bajo la modalidad de mini centrales de pasada, las que junto a la salmonicultura alteran en muchos casos los cursos y cuencas ubicadas en las cercanías o en tierras reclamadas por comunidades mapuche” (INDH, 2013). La actividad económica de la industria salmonera, ocupa importantes acuíferos en la región con el objeto de criar los alevines, los que posteriormente son trasladados hacia otras regiones al sur de Chile. En función de la importante actividad que se genera a través de la generación de hidroelectricidad en esta región, el informe País (1999) prevé que la demanda de la potencial instalación de centrales hidroeléctricas aumentaría hasta en un 30% en el año 2020.

Como se puede deducir, los posibles efectos del cambio climático aunado a  las diversas actividades económicas que se desarrollan actualmente, nos muestran un escenario de escasez de los recursos hídricos que se está acentuando cada vez más. A su vez, la disponibilidad de las aguas pone de manifiesto evidentes escenarios de conflictividad ante un recurso que cada vez más se torna más preciado ante la competencia de las diversas inversiones. Cabe destacar, que la situación de la población, en especial de comunidades mapuche es bastante compleja ya que parte importante de la región depende del agua que se distribuye a través de camiones de aljibes los que son suministrados por las municipalidades. Por último, es inevitable reflexionar en torno a las prioridades de uso de las aguas. Ya que si pensamos en el desarrollo de nuestra región se debería garantizar primeramente el acceso a toda la población de este bien que se configura como esencial, pues aquí se cubre una de las condiciones básicas del ser humano.

Para finalizar, se plantea como  necesario  en base a lo desarrollado,la urgencia de crear una estrategia del uso sustentable de las aguas en nuestro paísconsiderando los posibles efectos del cambio climático y de los efectos antrópicos que hemos venido generando sobre el medioambiente, y particularmente sobre las aguas, afectando claramente la actual disponibilidad de estos recursos hídricos. Por otro lado, consideramos que es tarea de todos los actores de  la sociedad,  hacernos responsables de este tema que aparentemente no se posiciona en la cartera pública con toda la atención que merece.  Resulta urgente hacernos cargo ahora de un “buen manejo” de los recursos naturales para no comprometer a las generaciones futuras por nuestras malas gestiones, egoísmo o simple inacción, por el hecho de tomar una posición cómoda y no ser actores gestores de conciencia y cambio.

Bibliografía
Bravo, P; Aedo, M & Larraín, S.(2004). Agua: ¿dónde está y de quién es?para entender lo que ocurre con las aguas en Chile. Santiago: editorial LOM.
CEPAL. (2009). La economía del cambio climático en Chile. Documento N°288, 1-89.
CONAMA. (2006). Estudio de la variabilidad climática de Chile para el siglo XXI. Estudio realizado por el Departamento de Geofísica. Facultad de Ciencias físicas y matemáticas de la Universidad de Chile. 24 (6) 1073-1087.
Informe País. (2002). Estado del Medio Ambiente en Chile. Universidad de Chile, Instituto de AsuntosPúblicos. EdicionesLOM.
Informe País. (1999).Estado del Medio Ambiente en Chile. Universidad de Chile, Instituto de AsuntosPúblicos. EdicionesLOM.
DGA. (1986).Mapa hidrogeológico de Chile.Santiago.
INDH. (2013). “Informe misión de observación Araucanía 2013: proyectos de inversión en tierras y territorios indígenas mapuche.
Jaramillo, L.(2013). Cinco décadas de transformaciones en La Araucanía Rural. POLIS. Santiago, 12(34), 147-164.
Montalba, R. (2013). “Modernización” de sistemas agrícolas tradicionales, agrobiodiversidad  y riesgo. Un análisis agroecológico a partir de la realidad e historia de los mapuche de Chile en: Nicholls, C; Ríos, L y Altieri, M (coordinadores),  Agroecología y resilienciasocioecológica:adaptándose al cambio climático. EditorialCYTED,Colombia.1-207.
Montalba, R & Carrasco, N. (2005). "Desarrollo Sostenible o Eco-Etnocidio?: El Proceso de Expansión Forestal en Territorio Mapuche-Nalche de Chile".AGER:revista de estudios sobre despoblamiento y desarrollo rural. España. N°4,101-133.
MOP. (2013). Estrategia nacional de recursos hídricos 2012-2025 (resumen ejecutivo) Santiago, Chile. 1-40.
Rouanet, J; Romero, o &Demanet. (1988). Áreas agroecológicas en la IX Región. IPA.Carrillanca.
Orrego, J.(2002). El estado de las aguas terrestres en Chile: cursos y aguas subterráneas. Terram. Santiago 1-69.

 http://mapuexpress.org/

Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Chile en caso Mapuche vs República de Chile


“Este fallo sienta un precedente en la región ya que constituye un importante reconocimiento por la Corte IDH del fenómeno de criminalización de la protesta social en regímenes democráticos en América Latina” señaló Jimena Reyes, Responsable de la Oficina para las Américas de la FIDH y abogada del caso. “ Se abre un camino a la condena de este tipo de prácticas lamentablemente extendidas en nuestro continente ” acotó.

bandera











San José, Costa Rica, 29 de julio de 2014.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó hoy su condena del Estado chileno por violaciones a los derechos humanos de integrantes del pueblo Mapuche en el caso Norin Catriman y otros vs la República de Chile. La FIDH saluda y reconoce esta valiosa decisión.

“Este fallo sienta un precedente en la región ya que constituye un importante reconocimiento por la Corte IDH del fenómeno de criminalización de la protesta social en regímenes democráticos en América Latina” señaló Jimena Reyes, Responsable de la Oficina para las Américas de la FIDH y abogada del caso. “ Se abre un camino a la condena de este tipo de prácticas lamentablemente extendidas en nuestro continente ” acotó.

La Corte IDH condena al Estado Chileno al considerar, entre otras, que las sentencias condenatorias expedidas en contra de las víctimas de este caso -determinando su responsabilidad penal por delitos de supuesto carácter terrorista- fueron emitidas fundándose en una ley antiterrorista violatoria del principio de legalidad y del derecho a la presunción de inocencia.

La Corte también encontró que en la fundamentación de las sentencias condenatorias se utilizaron razonamientos que denotan estereotipos y prejuicios, lo cual configuró una violación del principio de igualdad y no discriminación. Adicionalmente, la Corte encontró que se produjeron violaciones al derecho de la defensa y del derecho de recurrir de esos fallos penales condenatorios. Todo ello hace que esas condenas fuesen arbitrarias e incompatibles con la Convención Americana.
La FIDH junto con dos otros abogados representó ante la Corte a cinco de las ocho víctimas del caso: los dos Lonkos Ciriaco y Pichun, y los Mapuche y activistas José Huencunao, Jaime Marileo y Patrico Marileo, militantes por la recuperación de las tierras de sus comunidades condenados en el 2002 y 2003 a largas penas por los delitos de “amenaza terrorista” e “incendios terroristas”.

En lo que respecta a violaciones a las garantías judiciales, el Tribunal concluyó, entre otros, que Chile violó el derecho de la defensa de interrogar testigos en los procesos penales contra los señores Pascual Huentequeo Pichún Paillalao y Víctor Manuel Ancalaf Llaupe, así como que violó el derecho de recurrir los fallos penales condenatorios de señores Segundo Aniceto Norín Catrimán, Pascual Huentequeo Pichún Paillalao, Florencio Jaime Marileo Saravia, José Benicio Huenchunao Mariñán, Florencio Jaime Marileo Saravia, Juan Patricio Marileo Saravia y Juan Ciriaco Millacheo Licán y la señora Patricia Roxa na Troncoso Robles.

En cuanto al derecho a la libertad personal, la Corte consideró que las decisiones de adopción y mantenimiento de las medidas de prisión preventiva a que fueron sometidas las ocho víctimas de este caso no se ajustaron a los requisitos d e la Convención Americana.

El Tribunal también determinó que Chile incurrió en violaciones al derecho a la libertad de pensamiento y de expresión y a los derechos políticos, debido a que, en las circunstancias del presente caso, las penas accesorias que restringían esos derechos fueron impuestas de forma contraria al principio de proporcionalidad de las penas y constituyeron una grave afectación de esos derechos. Dicha afectación fue particularmente grave en el caso de los señores Ancalaf Llaupe, Norín Catrimán y Pichún Paillalao, por su condición de líderes y dirigentes tradicionales de suscomunidades.

Asimismo, la Corte concluyó que el Estado violó el derecho a la protección a la familia en perjuicio del señor Víctor Manuel Ancalaf Llaupe al haberlo reclu ido en un centro penitenciario muy alejado del domicilio de su familia y al denegarle en forma arbitraria las reiteradas solicitudes de que se le trasladara a un centro penitenciario más cercano.

Al regreso de la democracia, y frente a las constantes negativas de los tribunales de reconocer los títulos de propiedad de los Mapuches y al impacto de los proyectos de inversión forestales, hidroeléctricos y camineros que los gobiernos realizaron sin proceso de consulta, los Mapuches respondieron mediante movilizaciones en defensa de sus derechos. A partir de 1992, los gobiernos empezaron a criminalizar la protesta Mapuche, y desde 2001 mediante la aplicación de la Ley Antiterrorista a sus autoridades, dirigentes y miembros, destinadas a debilitar las movilizaciones y protestas sociales emprendidas para recuperar sus territorios ancestrales.

“La FIDH celebra esta memorable decisión, no obstante, manifiesta su preocupación por las extensas violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales que siguen afectando particularmente a los grupos más vulnerables como las comunidades indígenas de América Latina” señaló Karim Lahidji, Presidente de la FIDH.

 http://www.mapuexpress.org/

Denuncian que polícias se hacen pasar por periodistas en conferencias sobre temas Mapuche

El Colegio de Periodistas de Temuco afirmó que “estos individuos ponen en riesgo el trabajo de nuestros colegas, ya que se ponen en el grupo mientras se sacan las cuñas. 

Muchos de ellos son identificados por comunidades u organizaciones y puede ocurrir (como ha pasado) que el grupo completo (de periodistas y policías infiltrados) se convierte en un blanco de ataque cuando hay tensiones o situaciones de conflicto”.

bandera

El Colegio de Periodistas de La Araucanía denunció este lunes a dos sujetos que no fueron identificados, quienes durante la manifestación de una comunidad en conflicto con el nuevo aeropuerto realizada en calle Bulnes, en el frontis del edificio de la Intendencia Regional, se mezclaron con periodistas y camarógrafos de la prensa, para de ese modo grabar a los manifestantes que entregaban sus palabras a los medios de comunicación.

Miguel Ángel Navarrete, quien es el presidente del gremio de periodistas, se encontraba en el lugar y se percató de la presencia de estos misteriosos sujetos. “Me acerqué a ellos y les pregunté de qué medio eran y se pusieron agresivos. ‘Qué me andaih preguntando’ me dijeron. ‘Ya sale de aquí’, fue la reacción de los sujetos, por lo que comencé a tomarles fotos y de manera frontal, ya que el que nada hace, nada teme, pero comenzaron a taparse la cara, a hacerse los locos”, relató Navarrete a ElPeriódico.cl

El profesional agregó que “luego le pregunté a un colega que tiene más experiencia en terreno quiénes eran… si los ubicaba y me respondió que eran policías”.

“Estos individuos ponen en riesgo el trabajo de nuestros colegas, ya que se ponen en el grupo mientras se sacan las cuñas. Muchos de ellos son identificados por comunidades u organizaciones y puede ocurrir (como ha pasado) que el grupo completo (de periodistas y policías infiltrados) se convierte en un blanco de ataque cuando hay tensiones o situaciones de conflicto”, explicó Navarrete, quien agregó que entregará estos antecedentes al intendente Francisco Huenchumilla, además del alto mando de Carabineros y la PDI, para que digan quién da la instrucción a estos policías para que realicen esta labor y además para que se termine de una vez por todas con esta práctica que pone en riesgo la integridad de los profesionales de la prensa.

FUENTE: LANACION.cl

http://www.mapuexpress.org/

lundi 28 juillet 2014

3º Comunicado Publico Huelga de Hambre de los Presos Políticos Mapuche en Temuco

"Hemos tomado la decisión que no arriesgaremos nuestras vidas por un simple traslado al CET. Hoy día asumiremos esta huelga indefinida por nuestra libertad total, ya que el gobierno no tiene la voluntad de solucionar nuestro traslado. Por lo tanto si hemos de arriesgar nuestras vidas debe por algo digno de nuestra lucha, que es la lucha de todo un pueblo."

bandera
A las comunidades en resistencia, a los peñi y lamgen que solidarizan conscientemente con nuestra lucha, a la opinión pública nacional e internacional:

Kiñe: Los presos políticos mapuche Cristian Levinao Melinao y Luis Marileo Cariqueo, del Lof Chequenco, comuna de Ercilla, que actualmente permanecemos en huelga de hambre en el penal de Temuco, reafirmamos nuestra decisión con mucha fuerza y dignidad de continuar hasta las últimas consecuencias nuestra movilización, por el incumplimiento del gobierno con respecto a su compromiso público de nuestro traslado al CET.

Epu: Hemos tomado la decisión que no arriesgaremos nuestras vidas por un simple traslado al CET.

Hoy día asumiremos esta huelga indefinida por nuestra libertad total, ya que el gobierno no tiene la voluntad de solucionar nuestro traslado. Por lo tanto si hemos de arriesgar nuestras vidas debe por algo digno de nuestra lucha, que es la lucha de todo un pueblo.

Küla: A 9 días de haber retomado la movilización hemos tenido una baja promedio de peso de 1 kg diario, aproximadamente. Recordamos que esta es nuestra cuarta huelga de hambre, por lo cual nuestro estado de salud es grave y las secuelas serán permanentes.

Meli: Exigimos al gobierno que cumpla los acuerdos y a resolver de manera real lo que ha sido su afán político de un “nuevo trato” con el pueblo mapuche, ya que hasta ahora no lo ha demostrado, usando solamente la mentira y la represión como todos los gobiernos anteriores.

¡¡¡TRASALADO INMEDIATO AL CET DE ANGOL!!!

¡¡¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES!!!

AMULEPE TAIÑ WEICHAN

Penal de Temuko, 26 de julio de 2014.

http://www.mapuexpress.org/

Central Hidroeléctrica Angostura: La influencia del poder económico por sobre el Estado.

Destruyen lugares de alto valor ambiental, modificando y borrando para siempre los ecosistemas, la memoria y la historia del territorio reemplazándolos por los embalses muertos que además siembran el temor acarrean un peligro por su cercanía a los volcanes. 

El territorio mapuche pewenche sigue sin protección alguna ante la amenaza del capital privado

El negocio privado energético no da tregua en su avance. Hoy por hoy es uno de los más rentables y aquí en el territorio lo sabemos muy bien. Hemos sido y seguimos siendo testigos de esto. Son ya tres los grandes embalses en el río Bio Bio, los que juntos embolsan una no despreciable potencia instalada de 1.505 MW. La Central Palmucho de 32 MW, la Central Ralco de 690 MW, la Central Pangue de 467 MW y la recién inaugurada Central Angostura de 316 MW conforman hasta hoy esa suculenta cifra, que en el corto plazo pretende seguir en aumento. Un cuarto embalse en el río Bio Bio y otra central de menor envergadura en el canal Bio Bio Sur cuyas potencias serían unos 110 MW entre ambas, ya están en proceso de evaluación ambiental.

bandera
Pero esto no queda ahí. Mas proyectos de intervención en el mismo río Bio Bio están en carpeta. También en el río Queuco, en el río Pangue en el río Chaquilvin y otros de las comunidades mapuche pewenche del Alto Bio Bio.

Y pese a que existen acuerdos de Estado (Acuerdo de Solución Amistosa de Ralco) para esta zona que no permiten este tipo de intervenciones, este modelo continúa concretando sin retrasos ni contratiempos su andar dejando de manifiesto la inutilidad de la legislación ambiental a la hora de poder influir en su instalación.

Los efectos negativos que han causado estas ocupaciones en el territorio son cuantiosos. Desapareció parte de una cultura milenaria, desapareció un ecosistema prístino de proporciones, y junto con esto también un polo de desarrollo que convivía en forma armónica con la cultura mapuche pewenche y su entorno: el ecoturismo.

¿El escenario de hoy?

Un territorio intervenido vorazmente que muestra la huella del colonialismo moderno, esa que deja ver el saqueo desmedido de los recursos, sin importar lo que los demás piensen o digan, y que usufructúa al máximo sin retribución alguna para las comunidades.

Aquí en la región se genera el 30% de la energía de Chile, sin embargo, los costos de esta son los más altos del país. Aquí en Quilaco, Santa Bárbara y Alto Bio Bio se paga una tarifa domiciliaria por concepto de energía mucho más alta que en Santiago, Concepción o Calama, sin embargo, el costo social, ambiental, cultural, emocional, etc. nosotros lo hemos pagado, y de acuerdo al mensaje entregado por la propia presidenta Michelle Bachelet en la inauguración de la Central Angostura -en donde avala este modelo- seguiremos pangándolo mientras la normativa continúe en su rol actual.

Varios años han pasado desde que este proyecto ingresara al sistema de evaluación ambiental, y pese a la inadmisibilidad que el estudio de impacto ambiental presentado contenía, este fue acogido por la legislación de esa época sin reparo alguno.

Presentaba derechos de agua insuficientes para su funcionamiento y en litigio legal en los tribunales de justica además de una violación al acuerdo de Solución Amistosa de Ralco; el cual establecía el compromiso del Estado de Chile que comprometía lo siguiente: “acordar mecanismos vinculantes para todos los órganos del Estado que aseguren la no instalación de futuros mega proyectos, particularmente hidroeléctricos, en tierras indígenas del alto Bío Bío”.

Sin embargo, y pese a las denuncias ciudadanas y recursos de reclamación a la resolución de calificación ambiental, la Central Angostura prosiguió su paso firme en un recorrido por los gobiernos de la concertación con Michelle Bachelet, la coalición por el cambio con Sebastián Piñera y la nueva mayoría nuevamente con Michelle Bachelet, quién el día de ayer martes 8 de julio de 2014 inauguró y respaldó esta hoja de ruta planteando que: “el modelo que se ha seguido acá va en la línea de lo que queremos, que es conciliar la generación de energía con un trabajo de asociatividad con las comunas que lo acogen y privilegiar el cuidado del entorno natural”, palabras que no se condicen con la realidad de la historia que hasta hoy ha marcado la Central Hidroeléctrica Angostura, puesto que las comunidades organizadas así lo manifestaron y las propias autoridades locales de las comunas lo denunciaran públicamente por los medios de comunicación dejando además de asistir a esta “solemne” inauguración junto a la presidenta. La señal que queda; es la de un gobierno permisivo y en manos de la empresa privada.

El movimiento social frente a las instalaciones hidroeléctricas en el río Bio Bio.

Innumerables han sido las reuniones, documentos, emails etc., que los habitantes de esta parte del territorio han cruzado en torno a las temáticas ambientales, sociales y culturales; en diferentes gobiernos, sin embargo, el escenario continúa sin cambios sustanciales.

La ley 19.300 con todas sus modificaciones, continúa en un rol pasivo. Permite acomodar los proyectos frente cualquier variable medioambiental, cultural, social etc. por muy sensible que esta sea, y pese a que la presidenta el día de ayer planteó lo contrario, la central angostura destruyó sitios de significación cultural de alto valor patrimonial, reasentó gente mapuche pewenche sin consulta indígena y aniquiló un río – el Huequecura- prístino que albergaba una enrome fuente de vida muchas de ellas especies endémicas, en peligro de extinción.

Se denuncia la permisividad del estado con el negocio privado por considerar que estas instalaciones no respetan ni tampoco aportan al desarrollo local de las comunidades.

Destruyen lugares de alto valor ambiental, modificando y borrando para siempre los ecosistemas, la memoria y la historia del territorio reemplazándolos por los embalses muertos que además siembran el temor acarrean un peligro por su cercanía a los volcanes. El territorio mapuche pewenche sigue sin protección alguna ante la amenaza del capital privado.

La alta rentabilidad del negocio energético versus el alto valor de la energía es el reflejo del desarrollo que el Estado y la empresa privada proponen para los habitantes afectados.

Estado de derecho y la represión policial.

La criminalización de los movimientos sociales en chile se ha ido acrecentando en el último tiempo. El movimiento estudiantil por ejemplo en su largo proceso ha sido víctima de ese manejo que los medios tradicionales -televisión y diarios de propiedad de grandes poderes económicos-toman y manejan a su antojo creando escenarios que distorsionan la realidad.

El movimiento mapuche es el ejemplo más claro de esta manipulación en donde el Estado –presionado por el capital privado- ha militarizado las comunidades llegando a invocar la Ley de Seguridad del Estado para justificar el uso de la fuerza en los allanamientos a la propiedad privada.

El día de ayer en la visita de la presidenta a la inauguración de la Central Hidroeléctrica Angostura hubo situaciones de represión excesiva que no se condice con el lenguaje de los que habitamos este territorio. La sensación que quedó al final del día fue un proceder –de las fuerzas de orden que se desplegaron”- que violentó y redujo a los ciudadanos que quisieron proponer otra mirada al modelo actual del desarrollo, anulando cualquier voz que no fuese la del capital privado que ayer se dejó ver en todo su esplendor. El análisis en este sentido amerita afinar el oído para entender el mensaje que el día de ayer la presidenta junto al capital privado entregó en el puel mapu.

http://mapuexpress.org

samedi 26 juillet 2014

Sitio web de comunicación Mapuche Mapuexpress.org fue hackeado

Como colectivo de comunicación mapuche, Mapuexpress informa que mantendremos activa nuestra tribuna informativa, mediante una página provisoria, mientras realizamos los procesos de reparaciones de nuestra web y adoptamos las medidas de seguridad que eviten que estos episodios se repitan.

El colectivo de comunicación mapuche Mapuexpress informa lo siguiente:bandera

1. El sitio web de Mapuexpress (mapuexpress.org) ha sido recientemente boicoteado (hackeado) por desconocidos, debido a esto nuestra página está funcionando con un diseño provisorio.

Este ataque de desconocidos ha afectando gravemente el ejercicio de nuestro derecho a la libertad de expresión y comunicación, a su vez obstaculizando nuestra labor como medio de comunicación Mapuche que constantemente informa y difunde las diversas realidades en Wallmapu (territorio mapuche ancestral que comprende regiones del sur de Argentína y Chile), como también, lo concerniente a los movimientos sociales por los derechos en otros Pueblos.



2. El trabajo del colectivo de comunicación Mapuche Mapuexpress se basa en el compromiso y esfuerzo de cada uno de sus integrantes, quienes a su vez somos parte de expresiones sociales, principalmente del Pueblo Mapuche. Nuestros esfuerzos buscan dar tribuna abierta a aquellas que luchan día a día por la defensa y recuperación del territorio mapuche, por derecho y justicia, y el impulso de las transformaciones que requiere la sociedad.

3. Como colectivo de comunicación mapuche, Mapuexpress informa que mantendremos activa nuestra tribuna informativa, mediante una página provisoria, mientras realizamos los procesos de reparaciones de nuestra web y adoptamos las medidas de seguridad que eviten que estos episodios se repitan.

4. Agradecemos y valoramos a todas aquellas personas y organizaciones por sus apoyos y solidaridad en estos días. Esperamos seguir contando con su ayuda para restablecer nuestra página y continuar cumpliendo con nuestra labor de informativa.

Colectivo de comunicación mapuche Mapuexpress

Si quiere enviar un mensaje a Mapuexpress escriba a

mapuexpress@gmail.com         

Embajada de Canada en Chile recibe oficialmente reclamos contra Megaminería en Chile

En audiencia con la embajadora de Canadá, una delegación de organizaciones socioambientales le entregó un informe que se encuentra actualmente en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el que se incluyen los impactos de 20 empresas mineras canadienses en América Latina, configurando patrones de conducta alarmantes, ante los cuales el Estado no solo ha callado sino que ha diseñado políticas para protegerlos.De Chile, se consideró el caso Pascua Lama de Barrick Gold.


Una delegación integrada por representantes del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, el abogado Alvaro Toro, la Comunidad Diaguita Patay Co y la Asamblea por el Agua del Guascoalto, ambas del Valle del Huasco, sostuvo en la tarde del jueves 24 de julio una audiencia con la embajadora de Canadá, Patricia Fuller, para entregar formalmente un documento elaborado por el "Grupo de Trabajo sobre Minería y Derechos Humanos en América Latina", al que contribuyeron más de 30 organizaciones y que sistematiza el modo de operar de la megaminería canadiense en América Latina, desde la mirada de los afectados, dando cuenta de patrones de comportamiento avalados por el Estado y que conducen irreversiblemente a la violación de los derechos humanos de las y los habitantes de los territorios en que se desarrollan los proyectos.


El informe es parte de la documentación que sostiene una acción jurídica inédita presentada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la que se articulan 22 casos de 9 países de América Latina, que recurren de manera concertada al sistema interamericano exponiendo el rol del Estado de Canadá, luego de constatar que las denuncias aisladas no han dado resultado y que los patrones de violación de derecho de las mineras canadienses en sus territorios no solo son comunes, sino que cuentan con el aval del estado del norte.


Entre el 50% y el 70% de la minería en la América Latina es de origen canadiense y según OCMAL hay cerca de 200 conflictos mineros en la región. De hecho, según cifras de 2012, un 57% de las empresas mineras a nivel global estaban registradas en la Bolsa de Toronto, por las múltiples garantías y facilidades que encuentran en este país para llevar a cabo sus negocios extractivos. En los países incluidos en el informe hay presencia de 511 empresas mineras canadienses y de 1.429 proyectos extractivos.


Pascua Lama, el caso chileno incorporado en el informe, da cuenta de las políticas de engaño de la transnacional canadiense, de la devastación de las fuentes hídricas, la promoción de la corrupción, la presión ilegítima sobre las comunidades, y la imposición de destino minero en un Valle de clara vocación agrícola.

A la salida de la audiencia, Sebastián Cruz, representante de la Comunidad Diaguita Patay Co, consideró provechosa y necesaria la cita, sobre todo porque dio nuevas luces sobre el reciente acuerdo firmado por un sector minoritario de dirigentes diaguitas con Barrick Gold, contraviniendo la convicción indígena local de que el Valle no se vende. “Nos enteramos que el 2013 con el apoyo de la embajada canadiense, y en compañía de la agregada comercial… ¡ni siquiera cultural!, se realizaron una serie de encuentros entre dirigentes indígenas de Canadá con un sector de comunidades diaguitas de nuestro Valle, coincidentemente las mismas que luego firman de manera viciada y sin consultar a sus bases el memorándum de acuerdo con el que todas las demás fuerzas vivas del Valle hemos estado en desacuerdo y hemos venido demostrando lo corrupto que ha sido todo”.

Cuando Sebastián preguntó por qué su comunidad y las demás comunidades indígenas que se oponen al proyecto no fueron convocadas, o al menos informadas, la embajadora indicó que los datos para invitar a las comunidades fueron obtenidos vía CONADI.


Por su parte, Lucio Cuenca, director de OLCA, señaló “no solo nos enteramos de que la embajada ha sido instruida para impulsar una iniciativa de "dialogo efectivo" entre pueblos indígenas de Canadá y Chile, sino que además la embajada se reúne una vez al mes con las Empresas mineras canadienses que operan en Chile.

Cuestiones como éstas fortalecen nuestra convicción de que la embajada está teniendo un rol activo en el apoyo a sus empresas mineras y por lo tanto también tiene responsabilidad en los atropellos que cometen las empresas de origen canadiense fuera de su territorio, este es un aspecto central que plantea el informe, pidiendo a la CIDH que incorpore la responsabilidad extraterritorial de los estados en el análisis de cumplimiento de DDHH".


*Conforman el Grupo de Trabajo sobre Minería y Derechos Humanos en América Latina el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales –OLCA– (Chile), Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo –CAJAR– (Colombia), Fundación para el Debido Proceso –DPLF– (regional), Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario -CEHPRODEC- (Honduras), Asamblea Nacional de Afectados Ambientales -ANAA- (México), Asociación Marianista de Acción Social (Perú) y Red Muqui (Perú)

http://www.mapuexpress.org/

Represas prohibidas en Región de Los Ríos, ahora son aprobadas por Gobierno de Bachelet

Se trata de dos hidroeléctricas pertenecientes a la Forestal Neltume Carranco, propiedad del empresario turístico Víctor Petermann, a las cuales se les prohibió el funcionamiento a través de las resoluciones exentas 529 y 530, dictadas el 15 de octubre de 2013 por la DGA del Gobierno anterior, acusando a la empresa de no contar con los permisos de extracción y derechos de agua, en el río Llallarca.
La Dirección General de Aguas, decidió dejar sin efecto dos resoluciones del Gobierno anterior, que prohibió el funcionamiento de dos hidroeléctricas en el río Llallarca de Panguipulli por no contar con los derechos de extracción del elemento. Esto, pese a que la justicia había validado dichas resoluciones, negando un recurso de protección que interpuso la empresa, en contra del organismo.

Según la información que dio a conocer de forma exclusiva al diario RioenLinea.cl, se trata de dos hidroeléctricas pertenecientes a la Forestal Neltume Carranco, propiedad del empresario turístico Víctor Petermann, a las cuales se les prohibió el funcionamiento a través de las resoluciones exentas 529 y 530, dictadas el 15 de octubre de 2013 por la DGA del Gobierno anterior, acusando a la empresa de no contar con los permisos de extracción y derechos de agua, en el río Llallarca y para que se derivaran los antecedentes al Juzgado de Letras de Panguipulli, para que se aplicara una multa.

Ante esto, la Forestal Neltume Carranco interpuso un recurso de protección el 22 de noviembre de 2013 en contra de la DGA, ante la Corte de Apelaciones de Valdivia, para dejar sin efecto dichas resoluciones, acción judicial que fue negada por el Tribunal de Alzada, el 31 de enero de 2014.

Posteriormente, la empresa apeló ante la Corte Suprema y el 3 de abril de este año el máximo tribunal del país decidió mantener la sentencia.

Sin embargo, pese al proceso judicial que se llevó a cabo y la misma negación del recurso de protección por parte de la justicia, el actual Gobierno y específicamente la Dirección General de Aguas de Los Ríos, decidió dejar sin efecto ambas resoluciones.

Esto, tras un recurso de reconsideración que fue solicitado por la empresa de Petermann el 22 de noviembre del año pasado a la institución y la cual el 10 de julio de este año, el actual Subdirector Nacional de la DGA, Guillermo Madariaga, decidió aceptar y dejar sin efecto ambas resoluciones, a través de la resolución exenta 1958.

FUENTE:

http://www.rioenlinea.cl/index.php/policial/tribunales/4926-los-rios-gobierno-revoco-resoluciones-que-prohibieron-funcionar-dos-hidroelectricas-pese-a-decision-de-justicia

La resolución exenta dictada por la Dirección General de Aguas:

http://www.mapuexpress.org/

Lonko Jorge Calfuqueo de Carahue acusa persecución jurídico-política de Fiscalía y de Iglesia Católica

Desde la parroquia de Puerto Domínguez, la iglesia ha desarrollado un trabajo de consolidación y promoción colonialista, subordinando a los mapuche y su cultura, especialmente a través de la escuela como mecanismo de domesticación
El tema surge luego del uso de leña que usa la comunidad y que ahora la Iglesia y lso tribunales señalan que es leña robada. Calfuqueo califica el hecho como “una aberración”, que no afectará los objetivos que persiguen como comunidades lafkenches en demanda por derechos de tierras usurpadas hoy en manos de la Iglesia.

El Tribunal de Garantía de Carahue había fijado audiencia simplificado para este jueves 24 de julio, pero fue suspendida, quedando para el próximo lunes 4 de agosto.

Por Elías Paillan, viernes 25 de julio de 2014

Observatorio.cl

La fiscalía de Carahue junto a abogados de la Iglesia Católica, representada por Felipe González de Villlarrica, buscan condenar al lonko Jorge Calfuqueo, a su hijo y a otros cuatro mapuche, por hechos ocurridos en enero de este año en las tierras en proceso de recuperación en Puerto Domínguez, de las que fueron desalojados por carabineros mientras recolectaban leña.

Así lo dio a conocer el propio Lonko Calfuqueo, calificando el hecho como una “aberración” que constituye simplemente una política de estado de generar una “persecución jurídico-política”, con el fin de amedrentarlos por la lucha que llevan adelante desde hace seis años de recuperar las tierras usurpadas hoy en manos de la iglesia católica en Puerto Domínguez.

La Fiscalía está pidiendo para cada uno de los imputados por el delito de “hurto simple”, las siguientes penas: Jorge Calfuqueo, 300 días, pago de 4 UTM y de la accesoria legal y costas de la causa; Francisco Cayul, 30 días, pago de 4 UTM, de la accesoria legal y costas de la causa; Pedro Lonconao, 540 días, pago de 4 UTM y de la accesoria legal y costas de la causa; José Cayul, 540 días, pago de 4 UTM y de la accesoria legal y costas de la causa; Cristóbal Quilaquir, 300 días, pago de 4 UTM y de la accesoria legal y costas de la causa; mientras que para el menor de edad de iniciales Ñ.C.A., hijo del lonko, 60 horas de servicio en beneficio de la comunidad y el pago de accesoria legal y costas de la causa.

El Tribunal de Garantía de Carahue había fijado audiencia de juicio simplificado para este jueves 24 de julio, pero fue suspendida porque tanto el defensor Jaime López como la Defensora Lucy Catalán, de la Defensoría Penal Mapuche, se encontraban en un juicio oral en Temuco, quedando fijado nueva audiencia para el próximo lunes 4 de agosto.

Los hechos y la historia

Los hechos ocurrieron el 16 de enero de este año en el sector Cheukepulli, perteneciente a la Iglesia católica y reivindicado por las comunidades mapuche lafkenche de la zona. “Yo y mi familia nos encontrábamos buscando leña, eucalipto seco, dentro del predio en restitución, para así ir exterminando estos árboles que dañan nuestro entorno natural y vida familiar mapuche”, relata el lonko, cuando fueron atacados por carabineros, detenidos y trasladados hasta Carahue.

La acción de reclamación de las tierras tiene su fundamento producto de que en el territorio del Budi, el Estado entregó cerca de 50 mil hectáreas de tierra a la empresa colonizadora Eleuterio Domínguez en el año 1902, y arrinconó los mapuche en reducciones de pocas hectáreas y suelos de mala calidad.

En este entonces, la Iglesia católica aprovechó la circunstancia para instalarse en el territorio con una misión en Puerto Domínguez.

Desde la parroquia de Puerto Domínguez, la iglesia ha desarrollado un trabajo de consolidación y promoción colonialista, subordinando a los mapuche y su cultura, especialmente a través de la escuela como mecanismo de domesticación, ello hasta el día de hoy, negándose al diálogo para la búsqueda de solución al conflicto planteado.

“Las comunidades continuarán firmes adelante hasta lograr la restitución de las tierras”, culmina Calfuqueo.

http://www.mapuexpress.org

vendredi 25 juillet 2014

PUELMAPU: YPF, Vaca Muerta y los derechos del Pueblo Mapuche

Este fin de semana, un altercado durante la visita del gobernador Scioli a “Vaca Muerta” escribió otra página en la historia de disputas territoriales en la zona centro de la Provincia de Neuquén en donde avanza la explotación de hidrocarburos no convencionales y la criminalización del Pueblo Mapuche.
bandera
Unos días antes de la visita del gobernador Scioli, el gobernador Sapag y el CEO de YPF, Miguel Galuccio, a Vaca Muerta, la comunidad mapuche Campo Maripe, junto con otras comunidades de la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche Neuquina, había anunciado que iba a alambrar el perímetro de su territorio comunitario para protegerlo de la invasión y la especulación.

Según sostienen en un comunicado: “No estamos dispuestos a pagar con nuestra vida y cultura, los objetivos de alta producción que anuncian Sapag y Galuccio”. La decisión de alambrar se debe a que según denuncia la comunidad distintas personas -vinculadas al poder político local- se han ido instalando este último tiempo en su territorio y esto va a representar un problema al momento de realizar el Relevamiento Técnico Jurídico Catastral de la Ley Nacional 26.160 (que aun no ha comenzado en la Provincia, a pesar de que la Ley es del año 2006).

El encuentro de la comunidad Campo Maripe con la comitiva oficial terminó con denuncias cruzadas: el gobierno provincial anunció que va a denunciar civil y penalmente a la comunidad por agresiones y por actuar en forma violenta contra los funcionarios.

Por su parte, la comunidad sostiene que al llegar la caravana, los funcionarios ni siquiera saludaron a las autoridades comunitarias, ni pidieron permiso para recorrer el territorio mapuche. Intentaron que Sapag les brindara una audiencia pero la respuesta por parte del gobernador fue ordenar la retirada y, en el proceso, su camioneta aplastó los pies de algunos jóvenes mapuche, por lo que el resto comenzó a golpear el vehículo oficial para que retrocediera. Esto es lo que el gobierno provincial define como “actos patoteriles”.

Hace exactamente un año, distintas comunidades mapuche, junto con la Confederación Mapuche Neuquina y varias organizaciones sociales agrupadas en la Multisectorial de Neuquén contra el fracking ocupaban pozos petroleros en “Vaca Muerta”. Esta acción expresaba el rechazo al acuerdo YPF-Chevron para la explotación de hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de “fracking” o “hidrofractura”.

Lo sucedido este fin de semana es parte de esta disputa territorial desatada por el interés económico para la explotación hidrocarburífera del yacimiento “Vaca Muerta”, territorio ancestral de varias comunidades mapuche. Esta disputa obliga a un debate sobre la soberanía de nuestros recursos naturales y la participación popular, pero también nos permite repensar muchas falacias construidas acerca del Pueblo Mapuche.

Es común escuchar que los mapuche se oponen al desarrollo y al progreso y que quieren seguir viviendo en el salvajismo, o por oposición, si se sientan en una mesa de negociación con las empresas y el Estado entonces están perdiendo su cultura y son meros oportunistas con intereses económicos. Ambos argumentos sirven para negar los derechos que este Pueblo tiene sobre territorios que actualmente cobraron valor económico con el avance del modelo extractivista.

Poner en cuestión si son o no “verdaderos” mapuche es el primer argumento.

El más fácil, el más rápido y el preferido de la familia Sapag. No es raro escuchar que “se acuerdan ahora que son mapuche porque les conviene”, que “antes eran criollos”, que “no son una comunidad indígena”.

En muchos lugares de Neuquén se reconoce a las familias como antiguos o primeros pobladores, pero no como comunidades indígenas, porque esto implicaría reconocerles derechos diferenciales plasmados en la Constitución Nacional y en convenios internacionales. De hecho, en muchos casos una comunidad es reconocida por el Estado Nacional pero negada por el provincial, limitando sus derechos y posibilidades de acción política.

Lo que el Pueblo Mapuche está reclamando, y el Estado (tanto provincial como nacional) e YPF parecen no querer entender, es la aplicación del derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado para poder participar y decidir en las actividades que se desarrollen en sus territorios, sobre todo si éstas implican algo tan discutido como el “fracking” que va a afectar directamente la vida de los habitantes de esta zona. Este derecho se encuentra reconocido en convenios internacionales ratificados por nuestro país, pero no se aplica en la práctica concreta, menos en los casos de explotación de hidrocarburos no convencionales.

En estos casos, lejos del reconocimiento de derechos se repite un argumento que ya sostuvo Roca antes de emprender su conquista del supuesto “desierto”: son un obstáculo para el desarrollo de la Nación. Antes las tierras eran necesarias para el desarrollo del modelo agroexportador, ahora para el extractivista, en manos de multinacionales como Chevron. Entonces, frente al planteo mapuche, que no es en contra de la extracción de petróleo, sino de los métodos para su explotación y del riesgo que esto implica para la vida de quienes habitan la zona, se sostiene el fantasma de la desinversión de capitales, un argumento que permite criminalizar las protestas y luchas mapuche.

Los mapuche, por otra parte, explican que no están en contra del progreso, sino de que el mismo se cobre la vida de quienes habitan los territorios. Lo irónico es que el desarrollo y el progreso, tal y como están planteados actualmente en el marco del modelo extractivo y de la mano de empresas multinacionales, implica para las comunidades mayor marginación y pobreza, contaminación, falta de agua, enfermedades y la imposibilidad de seguir desarrollando la crianza de animales, de la que han vivido históricamente. Tal vez todos nos debemos el repensar a qué nos referimos cuando hablamos del tan mentado desarrollo.

Florencia Trentini, antropóloga (UBA) – @flortrentini

http://www.mapuexpress.org/

Historiador José Bengoa: 200 mil hectáreas fueron usurpadas a los mapuche y debieran ser expropiadas

José Bengoa valoró el rol del intendente Huenchumilla por cambiar el foco de la discusión en la zona. En entrevista a Radio Cooperativa además reconoció que grupos de poder "no necesariamente quisieran reconocimiento constitucional" de los pueblos originarios.
bandera
El historiador y experto en el tema mapuche José Bengoa valoró la gestión del intendente Francisco Huenchumilla en la Región de La Araucanía en busca de cambiar el foco de la discusión, aunque se mostró contrario a los dichos de la autoridad que desechó eventuales expropiaciones en la zona en la marco de las demandas de tierra del pueblo mapuche.

En conversación con Una Nueva Mañana, Bengoa recordó la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato, presidida por el ex Presidente Patricio Aylwin, donde se realizó un estudio completo que -según recalcó- alimentaría el debate.

"Allí hicimos un estudio sobre las tierras usurpadas, el cual está disponible en internet, donde aparecen claramente las tierras usurpadas de los títulos de merced. Yo calculo que son unas 200 mil hectáreas, esas tierras no tendrían por qué pagarlas el Estado, porque esas tierras debieran ser expropiadas, ya que no había ninguna legalidad para que estuvieran en posesión de particulares", dijo el historiador, quien añadió que "las tierras que fueron bien habidas no deberían tener ningún problema".

subir Corte Suprema en el tema indígena
Además planteó que el problema de las tierras en la zona debiera ser tomado por la Corte Suprema, una medida que considera que llevaría paz a ese sector.

"En esa comisión planteamos una fórmula que se hizo en Canadá y en varios países, que la Corte Suprema tomara en sus manos este problema, como lo hizo con el tema de los desaparecidos, estableciera un sistema de comprender jurídicamente cuales tierras fueron usurpadas y cuales no, yo creo que eso tranquilizaría La Araucanía", resaltó.

Pese a estar en desacuerdo con los dichos de Huenchumilla, Bengoa valora el actuar de el intendente, incluso defendiéndolo a través de una carta abierta firmada por él y otras personas de las críticas recibidas por la autoridades desde la derecha.

"Hicimos una carta porque Francisco Huenchumilla ha cambiado bastante la manera de mirar desde las autoridades el tema mapuche. Cuando él dice que es un tema político, lo saca de los temas que nos han tratado de meter los sistemas de poder que es un asunto de pobreza, atraso, y lo pone en el terreno en que debe poner", resaltó.

subir Reconocimiento constitucional
También cuestionó a los grupos de poder que se niegan al reconocimiento constitucional de los pueblos originarios.

"Se planteó la reforma constitucional hace 25 años y esta ahí parada en el Congreso, porque hay un conjunto de personas, intereses, que no necesariamente quisieran reconocimiento constitucional de ese sector de la población", indicó.

"Yo creo que eso (el reconocimiento constitucional) conduce a muchas cosas, como discutir lo que es el territorio mapuche, la soberanía mapuche, lo que son los derechos, ahí surge toda una cantinela que es 'el Estado dentro de un Estado', entonces muchos dicen 'no queremos un Estado dentro de un Estado'.

En la misma línea enfatizó que en ningún caso las organizaciones mapuche han planteado independencia u otro Estado, sino más bien la autonomía, algo que ocurre en países como Colombia, en Panamá, en México, en España, en Australia o Canadá.

"Hay diversas formas de autonomía que han planteado las organizaciones mapuche chilenas, pero no hay ninguna de independencia, el concepto es autonomía, que es muy diferente, y que por lo demás ocurre en muchas partes del mundo, no es una cosa que estamos inventando la pólvora", dijo.

"Acá escandaliza porque existe una tradición muy dura en Chile, sobre todo en la oligarquía, en la clase alta chilena, de unidad santiaguina del Estado y por eso mismo no hay regionalismo y por eso hay una dureza muy grande en términos a aceptar la unidad", concluyó.

FUENTE: Radio Cooperativa 24 de julio de 2014       


http://www.mapuexpress.org/

jeudi 24 juillet 2014

Coordinadora Aymará informa a Relatora de ONU sobre DD.HH. sobre necesidad de derogar decreto 66 que vulnera Consulta Indígena

La Coordinadora Aymara le ha solicitado a la Relatora a que interceda y recomiende al Gobierno de la presidenta Sra. Michelle Bachelet Jeria, la Derogación de este Decreto Supremo Nº 66, debido a que vulnera, anula, restringe y limita tácitamente el derecho fundamental de la consulta establecida en el Convenio 169, además no cuenta con el consentimiento de las instancias representativas de los aymaras y los Pueblos Indígenas.

bandera
COMUNICADO PUBLICO 

RELATORA ESPECIAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LOS INDÍGENAS DE ONU, SRA. VICTORIA TAULI-CORPUZ

Arica, 22 de Julio del 2014.-

La Coordinadora Aymara de Defensa de los Recursos Naturales de Arica Parinacota, informa que ha hecho entrega de un informe a la nueva Relatora Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Indígenas de ONU, Sra. Victoria Tauli-Corpuz, en donde se le informa sobre la Aplicación del Decreto Supremo Nº 66 que reglamenta el proceso de consulta según los Art. 6 y 7 del Convenio 169 de la OIT, el cual fue concebido de manera ilegitima por el anterior gobierno del Sr. Sebastián Piñera y que ahora el actual gobierno de la presidenta Sra. Michelle Bachelet Jeria lo esta utilizando como un mecanismo de consulta en las propuestas a consultar en materia indígena que impulso el 18 de Junio del 2014, que se relacionan con el Ministerio de Asuntos Indígenas, Consejo de Pueblos Indígenas y Ministerio de Cultura y Patrimonio que actualmente se encuentran en proyecto de ley.

La Coordinadora Aymara le ha solicitado a la Relatora a que interceda y recomiende al Gobierno de la presidenta Sra. Michelle Bachelet Jeria, la Derogación de este Decreto Supremo Nº 66, debido a que vulnera, anula, restringe y limita tácitamente el derecho fundamental de la consulta establecida en el Convenio 169, además no cuenta con el consentimiento de las instancias representativas de los aymaras y los Pueblos Indígenas. Su finalidad es facilitar la intervención en territorios aymaras en asuntos de proyectos de inversión y de anular la defensa jurídica que puedan realizar las organizaciones aymaras e indígenas en los tribunales de justicia.

Además de generar voluntad política en el gobierno de Chile para que se pueda crear una Comisión Especial de Alto Nivel, como un mecanismo de Dialogo y Buena Fe, en donde puedan estar las instancias representativas del Pueblo Aymara y los pueblos indígenas y podamos establecer mecanismos que puedan conducir a resolver las controversias y situaciones entre los Pueblos Indígenas y el Gobierno de Chile.

Además la Coordinadora Aymara le hizo extensible una invitación a Chile de manera que pueda conocer la grave situación de contaminación, exclusión, empobrecimiento, discriminación e intervención en los territorios aymaras y como las Leyes, Políticas Publicas y Empresas Transnacionales que siguen vulnerando nuestros derechos fundamentales y ponen en riesgo nuestra existencia.

También se le entrego una carta a la presidenta Sra. Michelle Bachelet Jeria, solicitándole la Derogación del Decreto Supremo Nº 66 y la creación de una Comisión Especial de Alto Nivel, como un mecanismo de Dialogo y Buena Fe, teniendo presente que la aplicación de este decreto seria una contradicción por parte del actual gobierno a lo manifestado en marzo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en donde manifestó que revisaría esta normativa para adecuarla a los estándares internacionales de consulta y además lo expresado el 21 de Mayo en el mensaje presidencial en donde se manifestó las desigualdades y postergaciones que sufren los pueblos Originarios en Chile.

La Coordinadora Aymara hace un llamado a todas las organizaciones indígenas de Chile a ser coherente con lo manifestado el año pasado en relación al rechazo de este Decreto Supremo Nº 66, que atenta a un derecho fundamental contenido en el Convenio 169 de la OIT. A reflexionar sobre la situación de los Pueblos Indígenas que por mas de 200 años hemos sido objeto de la opresión, violación, exclusión, discriminación, negación a sus derechos, engaños, maniobras dilatorias y todo tipo de estrategia que sirva para no reconocernos y conculcar nuestros derechos.

Firman

Fernanda Santo Ticlle, Centro de Investigación de los Derechos de los Pueblos Indígenas

Richard Fernández Chávez, Coordinadora Aymara de Defensa de los Recursos Naturales

Valeria Ramos Moroco, Asociación Indígena Aymara Jallalla ChachaWarmi

Gino Raúl Grünewald Condori, Asociación Indígena Aymara Jallalla ChachaWarmi

Cesar Huanca Chamba, Consejo Territorial Aymara de Chapiquiña

Julio Huanca Sarco, Comunidad Indígena Aymara de Chujllumani, Visviri

Lisset Mamani Carlos, Asociación Indígena de Mujeres del Valle de Lluta “Warmi Chamampi”

José Luis Gamboa Morales, Presidente de la Asociación Indígena Wila Pampa

http://mapuexpress.org

Colonos con piel de oveja en La Araucanía se hacen las víctimas y quieren indemnización

La propuesta de la derecha busca que los sectores ya beneficiados y enriquecidos por las malas políticas estatales sean nuevamente favorecidos mediante indemnizaciones. Algunos ya han negociado o están en tratativas con el Estado para venderle a sobreprecio las tierras que originalmente pertenecieron a las comunidades mapuche.

wallmapu
Por: Hugo Gutierrez
Diputado


Los representantes de la derecha y de los grandes propietarios de tierras en La Araucanía anunciaron que pedirán al gobierno crear un sistema de indemnizaciones y compensaciones para lo que ellos llaman “víctimas de los hechos de violencia en la región”.

Cabe preguntarse ¿A quienes ellos califican como víctimas de la violencia y cuáles son los supuestos de su afirmación? Estoy seguro que la derecha tiene una respuesta carente de objetividad histórica y que presentan el mundo al revés.

Nuevamente intentan manipular a la opinión pública con la lógica del empate entre desposeídos y poseedores, estos últimos responsables de mantener la desigualdad interétnica en La Araucanía. No me sorprendo, porque no es la primera vez que lo hacen y tampoco será la última.

Diversos documentos históricos consignan que el asesinato de mapuches por colonos fue una práctica sistemática a fines del siglo XIX, durante el siglo XX y la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet. Según el discurso de los colonizadores, ellos contribuyeron a luchar, primero, contra la barbarie y, después, contra el marxismo. De triste memoria es la participación de los Comités de Resistencia Patronales y de Patria y Libertad en la desaparición y muerte de más de un centenar de mapuches posterior al 11 de septiembre de 1973.

El Estado privilegió a los colonos con una serie de beneficios. Por ejemplo, la entrega a una sola familia de 500 hectáreas, mientras que a 30 familias mapuches las reasentaban en 200 hectáreas; A los colonos se les entregó todo tipo de herramientas, materiales y sueldo, pero nada para los mapuches, obligándolos a pasar de la ganadería a una agricultura de subsistencia. De esta forma, se les despojó de su medio ancestral de intercambio económico, condenándolos de manera brutal a la pobreza extrema.

Por su parte, la dictadura de Pinochet impulsó en 1975 la expropiación de los fundos forestales que durante la Unidad Popular habían sido plantados por comunidades mapuche. Las entregó a las empresas forestales de manera gratuita, compensándolas con el 75% de su inversión y liberándolas del pago de contribuciones. A la fecha, las forestales llevan dos cosechas sin pagarle ni un peso al Estado y sin compensar a los dueños originales de los predios, los mapuches.

Es paradojal que ahora la derecha y los grandes hacendados se presenten como víctimas de la violencia en circunstancias de que ellos permanentemente han formado parte del sistema de despojo, explotación y exterminio de un pueblo originario.

Sería un pésimo precedente que el gobierno cediera ante esta demanda, ya que nunca en nuestra historia se ha establecido, como debiera ser, un sistema de reparación al pueblo mapuche. Siempre han sido tratados de manera distinta, dispar y estigmatizante.

Por ejemplo, el 2012 se le encontró un arsenal de guerra a Jorge Temer San Martín, un agricultor de Ercilla, quien fue formalizado por amenazas de muerte, porte ilegal de arma de fuego, pero que solo quedó en libertad con firma mensual. Por el contrario, a mapuches se les ha aplicado todo el rigor de la Ley Antiterrorista con extensas privaciones de libertad, por el solo hecho de poseer una escopeta de caza.

La propuesta de la derecha busca que los sectores ya beneficiados y enriquecidos por las malas políticas estatales sean nuevamente favorecidos mediante indemnizaciones. Algunos ya han negociado o están en tratativas con el Estado para venderle a sobreprecio las tierras que originalmente pertenecieron a las comunidades mapuche.

Por último, no corresponde que se utilice este mecanismo, ya sea por ética o por derecho. Si ellos piensan que reúnen todos los requisitos para ser indemnizados por el Estado, debieran concurrir como cualquier ciudadano a un tribunal ordinario.

No nos perdamos.

En materia de verdad, justicia y reparación, la historia debiera inclinarse hoy hacia el pueblo Mapuche.

http://www.mapuexpress.org

Alcaldes Mapuche frente Interpelación Parlamentaria al Ministro del Interior Rodrigo Peñailillo

La Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche reiterar su apoyo al Ministro del Interior Rodrigo Peñailillo y muy especialmente a la gestión del Intendente de la Araucanía, peñi Francisco Huenchumilla. Hacemos votos para que su gestión, que ha sembrado esperanza en la búsqueda de vías políticas hacia la paz; siga su curso y tenga el pleno respaldo del gobierno central.

banderaDECLARACIÓN PÚBLICA

Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche


La Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche frente a la Interpelación Parlamentaria al Ministro del Interior Rodrigo Peñailillo, promovida por los partidos de derecha para este jueves 24 de Julio en Valparaíso, la Asociación de municipalidades con Alcaldes Mapuche desea manifestar a la opinión pública su decidido apoyo al Ministro y muy especialmente a la gestión del Intendente de la Araucanía, peñi Francisco Huenchumilla.

Esta interpelación no es sino una excusa infantil para cuestionar el rol político activo que ha tenido el Intendente de la Araucanía, peñiFrancisco Huenchumilla, en la búsqueda de soluciones al conflicto colonial que hoy se vive en el Wallmapu.

La derecha pretende con el circo de la interpelación parlamentaria sentar en el banquillo de los acusados al Intendente, por una gestión de sólo cuatro meses y con ello reforzar la labor de desprestigio al primer Intendente mapuche de la Araucanía. Esta labor de descredito ha comenzado hace meses con las venenosas editoriales y notas que frecuentemente emiten sus medios de comunicaciones a nivel regional y estatal, siendo su objetivo final forzar al gobierno de la presidenta Bachelet a que sustituya Intendente en la Araucanía, por otro de más bajo perfil que mantenga las fracasadas recetas del pasado: represión y asistencialismo.

Como autoridades mapuche electas en el Wallmapu queremos decir que la derecha no tiene moral para hablar del mal llamado “conflicto mapuche”. En ya casi dos años de gestión asociativa como Alcaldes Mapuche, jamás se han acercado a nosotros ni a organización autónoma a dialogar para buscar caminos para la paz. La derecha no tiene moral para hacer interpelaciones parlamentarias con la excusa de estar “preocupada por el orden público de la Araucanía”.

Queremos recordarle al diputado Edwards, Sr. Corales del circo que la derecha ha anunciado para este 24 de Julio en Valparaíso, que fue bajo su gobierno que se registraron los hechos de violencia más connotados y lamentables que se registra en los últimos años. ¿Qué hicieron entonces para solucionar el conflicto?.

Nada. Incapaces de dar con soluciones reales a la situación, recurrió a la vieja receta de la represión y militarización de comunidades, reproduciendo con ello el círculo perverso de la violencia y hoy con el mayor de los descaros, pretenden pasarle esta responsabilidad al Intendente Huenchumilla.

Queremos recordarle a los diputados Edwards, Paulsen, Rathgeb y compañía que los realmente preocupados por el “orden público” en la Araucanía son las decenas de comunidades que hoy están sitiadas por fuerzas policiales en un estado de apartheid o excepción jurídica como resabio de las viejas políticas represivas. Queremos recordarles que en todo caso los verdaderamente preocupados por el respeto al estado de derecho son los cientos de ciudadanos mapuche que han sido mal tratados y procesados injustamente con leyes de excepción democrática como la ley antiterrorista y de seguridad interior del estado.

Son estos ciudadanos los más preocupados por la vigencia del estado de derecho, por cuanto han sido víctimas de montajes judiciales probados y denunciados por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos. ¿Harán una interpelación parlamentaria para que se investigue y castigue a los fiscales, policías y agentes políticos que estuvieron detrás de estos procedimientos irregulares pagados con fondos públicos? , ¿Sabrán estos señores que en marzo de 2014, un relator especial de la ONU indicó que la violencia en la araucanía aumento en los últimos tres años?, es decir durante el gobierno de derecha y ahí no interpelaron al ministro Chadwick, ¿Por qué ahora sí y antes no?

Considerando todo lo anterior, la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche desea reiterar su apoyo al Ministro del Interior Rodrigo Peñailillo y muy especialmente a la gestión del Intendente de la Araucanía, peñi Francisco Huenchumilla. Hacemos votos para que su gestión, que ha sembrado esperanza en la búsqueda de vías políticas hacia la paz; siga su curso y tenga el pleno respaldo del gobierno central.

Lo contrario sería dejarse intimidar por las campañas del terror que cada tanto tiempo patrocina la derecha y el gran poder empresarial en Chile. Lo anterior sería un retroceso, que confiamos no se producirá, pues no es eso lo que quieren la inmensa mayoría de los ciudadanos de la Araucanía.

Fernando Huaiquil

Alcalde Comuna de Galvarino

Abel Painefilo

Alcalde de Comuna de Curarrehue

Juan Paillafil

Alcalde Comuna de Puerto Saavedra

Luis Huirilef Alcalde Comuna de Chol Chol

Juan Carlos ReinaoMarilao

Alcalde Comuna de Renaico

Presidente Asociación

Wallmapu, 23 de Julio 2014

http://www.mapuexpress.org/

Denuncian a parlamentarios de complicidad en crímenes forestales y montajes comunicacionales

Alfredo Seguel, comunicador social e integrante del grupo de trabajo Mapuche por derechos colectivos, hizo alusión a las prácticas que ciertos parlamentarios vienen sosteniendo con respecto a los conflictos territoriales que se viven en la región de la araucanía y en especial, a los intentos de continuar con políticas de discriminación, racismo y neocolonialismo frente a las reivindicaciones de comunidades.

incendioComo actos insólitos, patéticos e incongruentes, fue catalogada la intervención de ciertos parlamentarios chilenos con respecto a la situación Mapuche en la región de la Araucanía quienes llevan adelante una serie de pronunciamientos públicos e interpelaciones en la cámara, como ocurre con el diputado José Manuel Edwards, quien fue señalado de complicidad en crímenes forestales y de no tener autoridad moral para referirse a la paz social.

Alfredo Seguel, comunicador social e integrante del grupo de trabajo Mapuche por derechos colectivos, hizo alusión a las prácticas que ciertos parlamentarios vienen sosteniendo con respecto a los conflictos territoriales que se viven en la región de la araucanía y en especial, a los intentos de continuar con políticas de discriminación, racismo y neocolonialismo frente a las reivindicaciones de comunidades.

Para Seguel, Edwards es un ejemplo de lo que representan ciertos sectores políticos que sólo pretenden mantener un clima de hostilidad, represión y criminalización frente a las reclamaciones por derechos que hacen comunidades. “Este diputado, no solo fue parte de un levantamiento comunicacional en sindicar a móviles Mapuche en criminales incendios forestales que tienen directa responsabilidad con las empresas, sino además, ha estado empecinado en vincular acciones mapuche con terrorismo, fomentando el imperante racismo”.

El diputado Edwards durante el año 2010, en varias ocasiones hizo de manera pública la relación entre grupos internacionales beligerantes como Las Farc y Mapuches; y en enero del año 2012, sin que existiese prueba alguna, luego de fatídicos incendios forestales, responsabilizaba a móviles mapuche, existiendo clara evidencia de la responsabilidad criminal de las propias empresas forestales, cuyos antecedentes deberían ser atendidos por instancias de fiscalización del aparato público.

A continuación la declaración:


1.- Resulta patético, incongruente e insólito ver a ciertos parlamentarios referirse a la situación Mapuche en la región de la Araucanía, sin que tengan ninguna autoridad moral ni legitimidad alguna para hablar de paz social, más aún cuando han sido parte de campañas orquestadas y actos conspirativos que sólo han buscado causar daño a las reclamaciones por derechos que vienen haciendo comunidades.

2.- Hay parlamentarios que vienen desde hace años, sin prueba alguna, vociferando de relaciones entre grupos beligerantes entre las Farc y grupos extremistas mapuches, calificada de vínculos “terroristas”, sostenida por parlamentarios en ejercicio, entre ellos el senador Alberto Espina, los diputados Cristián Monckeberg, José Manuel Edwards, entre otros.

3.- Es importante señalar que tanto el Senador Espina y el diputado Edwards sostuvieron en enero del año 2012, a través de diversos medios de prensa, que los incendios forestales ocurridos hasta ese entonces tenían relación con móviles Mapuche, dejando un manto de incertidumbre, desconfianza y propiciando un clima de mayor racismo, en especial, considerando el fatídico incendio en Carahue que arrojó a brigadistas forestales muertos.

4.- Las conjeturas que han venido utilizando estos parlamentarios para relacionar todo acto con características criminales con móviles mapuche, más allá de una organización en específico, hacen, que comunicacionalmente, se atribuya responsabilidad criminal a un pueblo entero ante la opinión pública, desviando así la atención de temas de fondo y omitiendo la responsabilidad que pudiese existir en las propias empresas u otros actores con interés en mantener un clima de conflicto para no dar solución a las reivindicaciones Mapuche.

5.- Resulta paradójico y de enorme liviandad que se acuse abusivamente fomentando un clima de conflictos y fomento a mayor represión y criminalización en la Araucanía y por otro lado, se hable de paz social y de búsqueda de soluciones. El diputado Edwards, a modo de ejemplo, no tiene autoridad moral alguna para asumir ningún rol en ese sentido. Este diputado, no solo fue parte de un levantamiento comunicacional en sindicar a móviles Mapuche en criminales incendios forestales que tienen directa responsabilidad con las empresas, sino además, ha estado empecinado en vincular acciones mapuche con terrorismo, fomentando el imperante racismo. Jamás Edwards ha tenido un acto juicioso para que se revisen fehacientemente ciertos hechos, por el contrario, ha fomentado mayor estigmatización a la realidad Mapuche, a la aplicación de la ley antiterrorista, mayor dotación policial y desvío a las reclamaciones por derechos. Asimismo, tampoco ha considerado las propias responsabilidades empresariales en los incendios forestales, atendiendo los graves impactos que esta industria viene generando en diversos territorios.

6.- Cabe mencionar que a fines del 2011 e inicios del 2012 hubo una multiplicación de incendios mayoritariamente en plantaciones de pino relacionados a la sequía, con quemas de casi 50.000 hectáreas mayoritariamente de pino en el centro sur de Chile, particularmente entre el Bio Bio y la Araucanía, periodo que finalizó con la muerte de los 7 brigadistas en Carahue en un fundo de la empresa forestal Mininco donde se trató de incriminar a Mapuches, sin embargo, gran parte de estas quemas fueron coincidentes con la avanzada de la plaga de la avispa taladradora que se mantiene en descontrol absoluto, donde, las empresas tienen pérdida totales ya que inutiliza la madera, lo que no tiene cobertura de seguros, sin embargo, por incendios forestales si tienen seguros comprometidos, por ello, según se ha denunciado, han requerido de un chivo expiatorio.

7.- Cabe consignar que en agosto del año 2013, se ingresó un informe denuncia al Comité de eliminación discriminación racial de la ONU sobre la situación de incendios forestales y racismo que afecta al Pueblo Mapuche, presentado por organizaciones y comunidades, dichos antecedentes, deberían ser parte activa de instancias de organismos fiscalizadores del aparato público, no solo por los impactos sociales, ambientales, económicos que este tipo de industrias vienen generando, sino además, por la complicidad de ciertos políticos parlamentarios y sus montajes comunicacionales.


Alfredo Seguel

Comunicador social e integrante Grupo de trabajo Mapuche por derechos colectivos

 http://www.mapuexpress.org

Wixage Anai: 21 años transmitiendo el Ser Mapuche en Santiago

El programa Wixage Anai cumplió 21 años de emisión radial ininterrumpida este Winoy Tripantu, siendo el programa mapuche bilingüe con mayor trayectoria en el país. Actualmente es transmitido en Santiago de Chile todos los sábados de 20 a 21 horas en Radio Conexiones 1300 AM y cada semana la hora de programación es subida al blog http://wixageanai.blogspot.com/
wentelolen

Por Fernanda Castillo Robles

Mapuexpress.org


Wixage Anai, que significa Levántate (ponte de píe), trata temas propios de la cultura mapuche, dando a conocer la situación actual, tanto social, como política del pueblo, así como también su cosmovisión, rescatando su historia, idioma, sabiduría, y arte.

Por medio de entrevistas, conversaciones en el estudio, llamados telefónicos, informaciones y música, es programa único en su tipo en la Región Metropolitana contribuye a fomentar los lazos de unión y acompañar principalmente a quienes sienten pertenencia al pueblo mapuche y residen en la capital y sus alrededores.
En una ciudad en que escasean los árboles, atestada de grandes edificaciones, cemento en lugar de tierra y dónde las estrellas son escondidas tras potentes luces, sábado a sábado se lleva a cabo el programa que pretende unir el campo y la ciudad, las comunidades rurales y urbanas

wixage

Levántate y Anda: el programa radial

En una sala de radio Conexiones se realiza el Wixage Anai, donde los conductores Javier Salazar Cuminao y José Paillal Huechuqueo, llevan audios de entrevistas y saludos, tanto en mapudungun, como español, recibiendo también llamados telefónicos que son puestos al aire. En el estudio se van tocando temas de actualidad asociados al pueblo mapuche, difundiendo causas e informando el acontecer del pueblo no sólo en Santiago, sino que trayendo noticias y experiencias desde regiones.

El primer programa se emitió el 26 de junio de 1993 en la desaparecida Radio Nacional, conducido por Clara Antinao y Ramón Curivil, quienes explicaban que el programa sería bilingüe debido al deseo de llegar a todos los mapuche del campo y la ciudad, hablantes y no hablantes de su lengua materna para reavivar los valores Mapuche en la ciudad y acompañar a la gente del campo que lucha por mantener su identidad y dignidad.

Wixage Anai se financia con el aporte de colaboradores y el esfuerzo de quienes trabajan en el programa. José Paillal explica que “a esta radio en este momento se le hace prácticamente un aporte simbólico y que lo realiza un profesor no mapuche, que hace unos 5 o 6 años, él nos contaba que antes él sintió un interés especial por los pueblos indígenas y él viajaba a México, a buscar ese estar cerca, ese saber, ese sentir y una vez escuchando el programa, el mismo se cuestionó y dijo, lo que busco tan lejos está aquí al lado”. Desde entonces la radio se ha gestionado gracias al aporte del profesor, algunos colaboradores y de quienes trabajan en el programa.

Audiencia

Pese a la gran trayectoria de Wixage Anai, no se han realizado estudios de audiencias por lo que este dato se desconoce. Respecto a esto José señala que “cuando caminamos por lugares donde hay mapuche tenemos la satisfacción que la gente nos saluda y nos dicen que nos están escuchando, que nos han escuchado. Es importante el asunto generacional, hay algunos jóvenes que nos dicen: ‘los estuve escuchando con mi abuelito’, ‘los estuve escuchando con mi papá’, esa es la única retroalimentación que tenemos para medir”.

De acuerdo a la información entregada por la también desaparecida radio Tierra, desde donde se transmitía el programa, el año 2012 la audiencia de Wixage Anai estaba compuesta por tres grupos de personas: el primero “mapuche hablantes, de 45 a 50 años y más, muchos de ellos parte de organizaciones mapuches, así como estudiantes hablantes en hogares mapuches”; el segundo “Mapuche no hablantes en proceso de retorno a su propio idioma, niños y adolescentes estudiantes”; y por último “no mapuche interesados en el idioma o actualidad mapuche, jóvenes y adultos”.

Actividades y desafíos

José señala que en estos 21 años se han realizado diversas actividades, tanto culturales como deportivas, “10 encuentros de música Mapuche, donde hemos recopilado música, relatos muy valiosos y eso siempre lo hemos hecho a pulso con nuestros propios recursos y creo que ha sido un desafío que nos propusimos en un momento y lo hemos cumplido hasta ahora”.

En cuanto al deporte José señala que “en el pasado, cuando recién el mundo mapuche despertaba en la ciudad, Wixage Anai hizo encuentros de palín, pero multitudinarios”.

José agrega que uno de los desafíos más grandes ha sido el de nunca dejar de grabar los programas de Wixage Anai.

Por su parte Javier agrega que para él, uno de los más grandes desafíos que ha tomado el programa es que, “en estos últimos 4 años más o menos, hemos hecho la mayor parte los programas en vivo y cuesta harto, cuesta cuando uno tiene otros compromisos que tienen que ver con la vida mapuche, a veces viajamos a veces hay ceremonias, guillatún, que son el mismo sábado a la misma hora del programa, donde uno no puede hacer las transmisiones desde allá. Hemos hecho harto esfuerzo para que haya siempre alguien frente al micrófono”.

En estos 21 años Wixage Anai ha logrado situarse como un espacio de expresión de la sociedad mapuche, educando sobre la cultura mapuche y desde su propia visión, no sólo a los mapuche, sino a la sociedad chilena en general.

Pero también se ha instalado como un medio de resistencia ante la dinámica de la vida en la ciudad. “Nos gana el ritmo no mapuche, aún las personas hablantes no hablan” señala José, destacando la importancia del programa, ya que mediante Wixage Anai logran instalar el idioma mapuche en la urbe.

Entrevista a José Paillal y Javier Salazar Cuminao

wigagepaillal

¿Qué se siente estar al aire por 21 años?

Paillal: Una satisfacción enorme, me siento contento de ser parte de esta experiencia y privilegiado, porque a través de esta experiencia de comunicación yo personalmente he aprendido demasiado. Al conversar con mucha gente mapuche, a través de las entrevistas, ha ido quedando conocimiento en mí, si no hubiera sido por este programa de radio, seguramente no habría llegado al nivel que hoy día he podido acumular en cuanto a conocimiento mapuche o al mismo idioma. Es un privilegio para mí en ese sentido en cuanto a poder conocer gente que sabe más que yo y aprender de eso.

¿Qué valor creen ustedes que tienen los archivos que guardan del programa? y ¿qué piensan hacer con ellos?

Paillal: ¡Venderlas! –Dice bromeando y ríe... Yo creo que estos archivos son importantísimos, porque ahí hay historia mapuche reciente, contemporánea, de fuentes directas. Ahí hay un material que tiene que ver con la realidad mapuche en gran parte acá en la ciudad, pero también cada uno de nosotros en las ocasiones en que tenemos de caminar por territorio mapuche a visitar a nuestras familias o conocidos. También hemos destinado ese tiempo que es parte de nuestro compartir familiar para hacer grabaciones, entrevistar gente y todo ese material está. Creo que es un cúmulo de conocimiento que sería bueno que todo mapuche pudiera tener acceso a ello y pudiera preocuparse de nutrirse de ese material que está. Ojalá en algún momento como algo urgente poder digitalizar esos archivos y segundo paso poder hacerlo circular, tiene que ver con que el conocimiento mapuche circule y en algún momento, a lo mejor más lejano poder llevar eso a la escritura. Allí hay libros completos de historia y de conocimiento mapuche, de reflexión mapuche que sería importante que circulara. Fácilmente cualquiera que sea más astuto que nosotros podría pescar todos esos archivos y hacer un muy buen proyecto, porque ahí hay harto que se puede trabajar. Hay sobre el tema mapuche, hay sobre el tema del guillatún en la ciudad, el mismo tema del Wiñoy Tripantu en la ciudad. Cada Wiñoy Tripantu en los primeros 10 años pasó por Wixage Anai, porque se anunciaba se invitaba, venía la gente a comentar como estuvo su actividad.

¿Qué valor cree usted que tiene el realizar un programa bilingüe en mapudungun en la ciudad de Santiago?

Salazar Cuminao: Un valor enorme. Cuando hay harta demagogia hoy en día, la gente se llena de discursos. Hoy hay discursos de la diversidad, del respeto hacia el otro, hacía el distinto, pero cuando se trata por ejemplo en este caso de los medios de comunicación, no existe, es nula, es diminuta. A lo mejor en el futuro vamos a estar viendo programas en inglés y en castellano, en inglés y chino mandarín, pero no en mapudungun. Apropósito, hace poco se oficializó en Galvarino el mapudungun, que es un pequeño avance, pero realmente el hecho que este programa sea bilingüe tiene un enorme valor. Siempre yo cito este caso que hay mayores nuestros, mapuches, que el único momento de su vida que escuchan el idioma materno es el Wixage Anai y están a veces 6 días de la semana en que todo su entorno, en que todo el vecindario, todos los medios de comunicación, todos sus familiares hablan en castellano, cuando no han podido trasmitir el mapudungun, no logran dominarlo, no tienen posibilidades de ejercitarlos y acá hay el Vlkantun, acá hay la conversación. En ese sentido es mantener la lengua viva. Además, por ejemplo cuando se da el diálogo por teléfono, es valiosísimo. Realmente ahí es cuando el peñi José dice que se está desperdiciando una oportunidad única de revitalizar el mapudungún. Wixage Anai siempre ha constituido un aporte de esas características, enorme, enorme para mantener vivo el idioma.

¿Por qué trabajar en la señal AM? Y ¿por qué en esta radio?


Paillal: Porque no hay otra posibilidad no más. Económicamente es imposible para nosotros pensar en una radio FM y si bien estuvimos un tiempo en una radio FM fue porque a través de un trabajo que uno de nosotros realizó, la empresa de la cual tenía ese trabajo auspició, yo creo que casi obligadamente, para mantener la imagen de lo que tenía 3 o 4 meses en una radio FM, pero fue eso. Es imposible pensar para nosotros juntar una cantidad que nos permita arrendar un espacio en FM, que sería lo óptimo, pero está lejos económicamente, para nosotros no es posible.

Salazar Cuminao: Son cifras estratosféricas para lo que pagamos acá.

Paillal: Lo otro es que es difícil encontrar que alguien quiera auspiciar un programa mapuche con las temáticas que aborda el Wixage Anai. Tal vez si fuera un programa totalmente cultural, donde no hiciéramos ni una crítica, donde todo fuera bonito, capaz que un centro cultural a lo mejor nos auspiciaría, pero ni aun cuando en el principio este programa partió con el financiamiento de la iglesia católica, ni aún en ese momento nosotros aceptamos que nos impusieran el callar algunas cosas. Desde el principio, cuando recuerdo que el peñi Ramón conversó con nosotros, tanto yo, mi hermana en ese tiempo, Clara Antinao también, dijimos, nosotros hacemos el programa, porque era voluntario, pero que no nos pidan que nosotros le hagamos propaganda a la iglesia católica y que tampoco nos tapen la boca cuando tengamos que decir algo. Hubo algunos roces porque a veces se nos escapaban cosas cuestionando a la iglesia católica. Es por eso que cuesta que este programa puede llegar a tener algún financiamiento de alguna parte.

¿Qué piensan ustedes que ha significado este programa a lo largo del tiempo?

Paillal: Yo personalmente creo que para gente mapuche, como dice el peñi Javier, debe haber varias decenas de personas mapuches, si no, más de centenares de mapuche tanto de acá como en el campo, que tienen este único momento en que pueden escuchar de algo que tiene que ver con su ser.

Salazar Cuminao: Otro valor que yo creo que tiene es la perseverancia, porque varios que han estado acá, bueno el peñi José con la lamgen Elizabeth son como del grupo de los históricos, los fundadores, y otras personas que hemos participado aquí en el programa, hemos sido colaboradores, y antes auditores. Entonces vivimos las dos cosas y claro, no toda la gente está los sábados instalada y a veces un sábado hace otra cosa, en ocasiones pasan meses en que uno no lo escucha. Entonces a mí me pasaba eso. Los primeros años yo lo escuché el ’93, el ’94 y el ’95 y de repente hubo tiempo en que lo dejé de escuchar. ‘Te acuerdas de Wixage Anai’ sintonizábamos y ahí estaba Wixage Anai, y de repente pasaban dos tres meses más y ahí estaba Wixage Anai. Imagínese han pasado 21 años y ahí está Wixage Anai.

http://mapuexpress.org