vendredi 12 décembre 2008

ANALIZARON SOBRE EL PUEBLO MAPUCHE Y LA CRIMINALIZACIÓN ESTATAL CHILENA


En el marco de la conmemoración de los 60 años de Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Centro de Estudios de DD.HH. de la universidad Central, junto a destacados jurista y especialistas analizaron el tema “el pueblo mapuche y la criminalización de sus demandas”.
FUENTE: http://www.cronicadigital.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=14186
Foto: Archivo Internet
La actividad fue organizada en conjunto con la Red Iberoamericana de Jueces, la Comisión Ética contra la Tortura, la Asociación Americana de Juristas, la Federación de Estudiantes de la UCEN, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UCEN, el Colegio de Antropólogos de Chile, el Observatorio Ciudadano, el capítulo chileno de Amnistía Internacional y nuestra Corporación de Egresados.
El foro tuvo lugar en el Aula Magna del Centro de Extensión el día miércoles 10 de Diciembre y contó con una importante concurrencia de asistentes a las casi 5 horas que duró. El evento se dividió en dos Paneles más una Exposición individual del destacado jurista mexicano Miguel Ángel de los Santos Cruz.
El primer Panel, denominado “Criminalización y procesos judiciales”, fue moderado por Rodrigo Sepúlveda, secretario del Colegio de Antropólogos y contó con las exposiciones de Jorge Huenchullán, Werkén de la comunidad de Temucuicui, quien centró su ponencia en los diferentes conflictos que debe enfrentar el pueblo mapuche por su voluntad de llevar adelante el objetivo de que “las tierras estén en manos de las comunidades”, lo que es la base de los fines del movimiento, es decir la Autonomía y Libre Determinación del Pueblo Mapuche. A continuación vino la exposición de la periodista Lucía Sepúlveda, representante de la Comisión Ética contra la Tortura, que presentó un enfoque relacionado con las operaciones construcción mediática del activismo mapuche como enemigo del estado y su vez del mapuche integrado como un sujeto preferente para las políticas asistencialistas de absorción de los indígenas. Cerró el primer panel la abogada Myrna Villegas, investigadora de nuestra Universidad y de la Universidad de Chile, con una explicación del fenómeno de la criminalización de las demandas mapuches como una manifestación de las redes biopolíticas de desactivación del conflicto y la relación que se puede establecer entre los mecanismos sinópticos de control social del mapuche y panópticos de control punitivo de los mismos con la novedosa figura del Derecho Penal del Enemigo.
El segundo Panel, llamado “Violencia en las comunidades mapuches”, fue moderado por Leonardo Holgado en representación de la Corporación de Egresados de la UCEN y tuvo como expositores, en primer lugar, a Jorge Millamán del Colegio de Antropólogos, que hizo ver que en los conflictos con el pueblo mapuche existe una estructura y una historia marcadas por la dialéctica entre lo local y lo global que se expresó tanto en la colonización de la Araucanía como en la construcción del estado nacional chileno. Posteriormente, hizo uso de la palabra Víctor Marilao, Lonko de la Comunidad de Petrilawe en la Comuna de Padre Las Casas, quien relató en primera persona las vejaciones, excesos y el permanente hostigamiento a que se ven expuestos los miembros de su comunidad y además contó con detalles emocionados los apremios de que fue objeto por parte de funcionarios policiales tan sólo unos días antes de la muerte del joven Matías Catrileo, provocando un momento de profunda emoción entre el público. Seguido, expuso Nancy Yáñez, abogada del Observatorio Ciudadano, la cual presentó un exhaustivo examen de las instituciones jurídicas que el estado chileno puso en acción con el objetivo de “reducir” territorial, económica y culturalmente al pueblo mapuche, tales como la Acción absoluta de División y la transformación en propiedad fiscal de todas las tierras que no tengan dueño, figura que entiende como dueño a un propietario privado exclusivo, las cuales se dirigieron a desconocer la producción y distribución colectiva de los recursos naturales que efectúan los mapuches. Finalizó el segundo panel, con la exposición de la psicóloga, investigadora en Salud Mental de nuestra Universidad, Angélica Pizarro, con una ponencia respectos de los efectos psico-sociales y los trastornos en la subjetividad que provoca en los mapuches la presencia permanente de las fuerzas policiales en la zona de Temucuicui, derivados de un estudio de campo realizado en el lugar.
Por último, se presentó la ponencia de Miguel Ángel de los Santos Cruz, abogado proveniente de Chiapas, México, quien relató la experiencia implementada por las comunidades indígenas en resistencia de una Defensoría Comunitaria, protagonizada por los propios indígenas, la cual ha permitido fortalecer la idea de autonomía y subjetividad activa en la defensa y promoción de los DD.HH. de los pueblos indígenas.
Culminó la actividad con una breve conclusión de Patricia Albornoz, en nombre del Centro de Estudios de DD.HH de la UCEN, quien relevó la importancia y consistencia de las exposiciones presenciadas y su implicancia en la temática de los Derechos Humanos en la actualidad.
Santiago de Chile, 12 de diciembre 2008
Crónica Digital

Aucun commentaire: