dimanche 30 juin 2013

Mujeres Defensoras del Agua y la Vida se reunieron este fin de semana

Desde este viernes 28 de junio hasta este domingo, se desarrolló en Nos, un encuentro que congregó a mujeres de diversas organizaciones socioambientales de todo Chile.La iniciativa pretende promover la reflexión en torno al rol de las mujeres en los procesos de defensa territorial que se vienen generando a lo largo del país.
Mujeres Defensoras del Agua y la Vida se reunieron este fin de semana
La iniciativa impulsada por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, pretende promover la reflexión en torno al rol de las mujeres en los procesos de defensa territorial que se vienen generando a lo largo del país. Esto, en miras a fortalecer los códigos y aportes que surgen desde lo femenino, y articular coordinaciones que permitan nuevos modos de trabajo en el futuro.

Según Verónica González, una de las responsables de este Encuentro “uno de los mayores objetivos es justamente encontrarnos, nosotras que siempre andamos corriendo para responder en diversos frentes, nos queremos dar un tiempo para parar, mirarnos, descubrirnos en las experiencias de las otras y potenciar nuestras miradas e intuiciones en la defensa de la vida”.

El encuentro y su programación, permitió recorrerer las experiencias territoriales desde metodologías lúdicas que puedan ser reproducidas luego en los diversos espacios de acción de las más de 40 mujeres inscritas.

Consultada González sobre si la invitación es solo para mujeres, expresó “sí, pero no por una cuestión sexista ni muchos menos, sino porque luego de años de acompañar procesos de lucha territorial hemos constatado que las mujeres estamos sedientas ya no solo de formación teórica, sino de un espacio para cuidarnos el despertar conjunto que se viene produciendo.”

http://www.mapuexpress.net/

El lanzamiento del XII Festival Internacional de Cine y Video Indígena en Temuco

El jueves 27 de junio se realizó el lanzamiento del XII Festival Internacional de Cine y Video de Pueblos Indígenas Wallmapu, que se realizará en Temuco- Chile, y Neuquén-Argentina, Nación Mapuche, durante el 2015. El evento fue realizado en el auditorio Selva Saavedra del campus Andrés Bello de la Universidad de la Frontera en Temuco, Chile, y contó con la participación de comunicadores y comunicadoras indígenas de diversos países de América Latina.
El lanzamiento  del XII Festival Internacional de Cine y Video Indígena en Temuco


Fuente: CLACPI

Con amplia convocatoria se realizó ayer el lanzamiento del XII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, Wallmapu, 2015, impulsado por CLACPI, junto a diversas organizaciones locales, entre ellas, Mapuexpress, Adkimvn, Yepan, Lulul Mawidha, en conjunto con la carrera de periodismo de la Universidad de la Frontera y el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia.
El evento que busca visibilizar la lucha de los pueblos originarios de América Latina a través de la difusión y promoción del cine y el video indígena, contó en su lanzamiento con la presencia de periodistas, gestores culturales, estudiantes universitarios, y los comunicadores y comunicadoras indígenas Arturo Albizurez de Comunicarte, Guatemala; Néstor Casafranca de Chirapaq, Perú; Rogelia Lizana de la Red de Comunicadores Indígenas Quechuas de Ayacucho, Perú; Fernando Anza de Chaski Nairampi, Chile; Constanza Cuetia del Tejido de Comunicación- ACIN; Colombia e Iván Sanjinés de CEFREC, Bolivia.
Durante el desarrollo intervinieron la Coordinadora General de CLACPI, Jeannette Paillán, el decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de la Frontera, Carlos del Valle Rojas y el impulsor de la página de comunicación indígena, Adkimvn, Gerardo Berrocal. El evento contó además con la intervención del músico temuquense Pablo Sandoval, y la proyección del documental guatemalteco sobre el desastre de las empresas mineras en Centroamérica, “El Oro o la Vida”, de Álvaro Revenga.
Con este lanzamiento se dio por iniciada la etapa previa del festival que implica una serie de talleres de formación y muestras en comunidades que buscarán implicar en el proceso político de construcción del festival a los pueblos indígenas, específicamente al pueblo mapuche, presente de manera mayoritaria de la región .
La versión número XII de este certamen apuesta por primera vez a realizarse en territorio indígena, trascendiendo las fronteras de los estados para situarse en la Nación Mapuche, Wallmapu, en las ciudades de Temuco-Chile y Neuquén-Argentina, en 2015.

http://www.mapuexpress.net/

DESDE WALLMAPU: ¡MAR PARA LOS PUEBLOS DE BOLIVIA!

Solidaridad a la demanda marítima de los Pueblos de Bolivia han manifestado diversas expresiones Mapuche, frente a un conflicto impulsado por los grupos económicos controladores del estado chileno, cuyo origen se remonta a la denominada guerra del pacífico que sin embargo fue la guerra por el salitre a favor de mercenarios ingleses. Hoy, el mar en Chile ha sido “concedido” por grupúsculos del poder político a siete empresarios ¿De qué soberanía estamos hablando? ¿Qué tipo de nacionalismos es el que se está invocando?
DESDE WALLMAPU: ¡MAR PARA LOS PUEBLOS DE BOLIVIA!
************
Ver también: Mapuches de Chile apoyan demanda marítima de los Pueblos de Bolivia - cobertura HispanTV / Acceder / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=7991

MAR PARA BOLIVIA / Leer Más: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=6854

************

La “historia oficial” le llama Guerra del Pacífico al conflicto bélico (1879 a 1883) que causó verdaderas masacres de vidas humanas impulsado por los estados de Chile, Bolivia y Perú. Sin embargo, la verdadera causa de ello no fue el mar del pacífico, en ese rinconcito que se generó, sino: El salitre.
Las extensiones de territorio a lo que se refieren los libros de historia en el marco de esta guerra, no eran tierras con ocupaciones efectivas de los estados, eran extensiones de los Pueblos originarios, con culturas ancestrales en amplias extensiones. Los terrenos en cuestión eran parte del denominado “Tawantisuyo” que compartían ancestralmente culturas como las Aymara, Quechua o más abajo las llamadas atacameñas (Colla – Likanantai) que hoy se encuentran en situación transfronteriza, cercenados geopolíticamente por los estados.
Sin embargo la tranquilidad se vio abruptamente sobrepasada a causa del descubrimiento por parte de empresarios de yacimientos de salitres. Así comenzaron a establecerse diversos tratados de límites de Chile y Bolivia como el de 1874 (Errázuriz – Frías), donde se ratificaba el paralelo 24 grados latitud sur.


¿Soberanías, nacionalismos o la codicia de especuladores ingleses?

Las codicias por el denominado “oro blanco”, con aumentos de impuestos, intervenciones políticas y acciones destinadas al control de los territorios, conllevaron a una guerra bélica, bajo el nombre de falsos nacionalismos, ya que detrás de esto, estaban los intereses de mercenarios y especuladores ingleses. El historiador Iván Ljubetic, a modo de ejemplo, hace referencia a Robert Harvey y John Thomas North, este último fue denominado “el rey del salitre” y considerado luego uno de los hombres más ricos del mundo.
Señala el historiador que el 10 de julio de 1883 se libró en Huamachuco el último combate de una guerra en que murieron 23 mil soldados bolivianos, chilenos y peruanos. El estado Chileno quedó con el territorio de dos provincias, Tarapacá y Antofagasta, pero el salitre, razón y motivo del conflicto, pasó en su mayor parte a manos de capitalistas británicos.
En esta historia bélica, también está La Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta era una sociedad anónima, con domicilio societario en el puerto de Valparaíso. Sus accionistas fundadores eran la británica Gibbs & Cia y Agustín Edwards Ossandón, principal accionista, también de origen inglés (de la línea familiar del actual empresario dueño del Mercurio, Agustín Edwards E.). Esta empresa de salitres y ferrocarriles, hacia 1878 tenía como gerente al británico George Hicks.
Edwards, promovía los financiamientos a los ingleses a través del Banco Edward y Valparaíso, el mismo que durante la segunda mitad del siglo 19, además de los bancos, comenzó a controlar una serie de otras empresas, como por ejemplo, el de Valparaíso, uno de los más importantes del continente y se hizo dueño del diario el Mercurio de Valparaíso, donde se inicia la cadena. De cercanía e influencia en sectores políticos y castrenses del aparato público estatal. Asimismo, la influencia en la llegada de armamento de última generación, marcó la diferencia, particularmente en la uniformidad de municiones y de repeticiones, la misma, que fue utilizada para la invasión bélica del territorio Mapuche en el denominado Ngulumapu (Territorio Mapuche del oeste que es parte del amplio territorio ancestral denominado Wallmapu, cercenado en el presente por la frontera geopolítica del estado chileno y argentino).
Eso fue la guerra del salitre, masacres de vidas humanas, en su mayoría de origen campesino, a nombre de nacionalismos, para los intereses de mercenarios y especuladores británicos, para la codicia de empresarios, la explotación de territorios ancestrales.

La otra parte de la Guerra: La invasión al Wallmapu

En el marco de estas mismas campañas militares, se hizo la llamada “pacificación de la araucanía”, que fue la invasión a los territorios Mapuche para anexar estas tierras a los intereses de las explotaciones salitreras, la que se materializa finalmente en 1881. Simultáneamente en argentina se realiza la llamada “Conquista del desierto”, que fue el acto de genocidio cometido por el estado argentino en territorio Mapuche y que se concreta en 1883.
En el lado Mapuche que se conoce como Chile hoy, buena parte de los territorios usurpados, fueron destinados a los denominados graneros, con la introducción masiva a partir de 1884 de colonos europeos y la interconexión del ferrocarril, cuyo objetivo principal era proveer de trigo y cebada a la población que participaba en la explotación del salitre en el norte.
Para generar este escenario de invasión y masacres en territorio Mapuche, prevaleció la opinión transversal de diversos actores de influencia del aparato estatal para gatillar un genocidio a nombre de “progresos, soberanías, civilidad y evangelios”. A modo de ejemplo, en el año 1859, el Diario El Mercurio de Valparaiso, publicaba: "Los hombres no nacieron para vivir inútilmente y como los animales selváticos, sin provecho del jénero humano; y una asociación de bárbaros, tan bárbaros como los pampas o como los araucanos, no es más que una horda de fieras, que es urjente encadenar o destruir en el interés de la humanidad y en el bien de la civilización (....) raza soberbia y sanguinaria, cuya sola presencia en esas campañas es una amenaza palpitante, una angustia para las riquezas de las ricas provincias del sur…"
En el año 1868, Benjamín Vicuña Mackenna, intelectual chileno y post candidato a la presidencia, indicaba: "El indio, no es sino un bruto indomable, enemigo de la civilización porque sólo adora los vicios en que vive sumergido, la ociosidad, la embriaguez, la mentira, la traición y todo ese conjunto de abominaciones que constituyen la vida salvaje ("Primer discurso sobre la pacificación de la Araucanía")
En el año 1882, el periódico El Precursor, Nº 8 (reconocido como pro obrero), publicaba: “No es claro como la luz que la repartición de los extensos territorios de la araucanía a nuestros 30.000 soldados (por la guerra del pacífico) sería, a la vez el premio sagrado a que son acreedores los abnegados servidores de la patria, el camino más expedito para dominar la barbarie (por la zona mapuche) y agregar a la república una provincia virgen y, por lo mismo, rica e inagotable".


¿Mar para quién? ¿Soberanía de quién?

En Mayo del 2011, el ex ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, actual candidato presidencial de la ultra derecha, declaraba a medios, ante los requerimientos de Bolivia por una salida al mar, que el Estado (chileno) tiene plena unidad interna, que cuentan con el amparo internacional de los acuerdos firmados y advirtió que las FFAA chilenas están preparadas para hacer respetar los tratados bilaterales. Así, tal cual, con esa actitud matonesca.
Finalmente Bolivia a recurrido a los tribunales internacionales y el Presidente de Chile, el empresario Sebastián Piñera, ha señalado: ““Quiero asegurar a mis compatriotas que este presidente va a defender nuestro mar, nuestro territorio, nuestra soberanía, y, en consecuencia, aunque siga descalificando el presidente Morales, Chile no va a ceder territorio ni mar a Bolivia, ya que no corresponde legítimamente”, publicaban las agencias informativas este 10 de junio del 2013.
Paradójico hablar de soberanías, cuando estos mismos sectores políticos – empresariales de Chile, cuando a través de una Ley de Pesca, denominada Ley Longueira (Ex ministro), el Parlamento chileno aprobó y promulgó en febrero, beneficiando y entregando soberanías a siete grupos de empresarios pesqueros, acto que ha sido denunciado con evidentes vicios, investigaciones por Cohecho, corrupción y violación a los derechos de los pueblos originarios.

Hoy, diversas representaciones Mapuche, considerando este escenario y atendiendo la situación de derechos bajo una organización plurinacional en Bolivia, han emitido su opinión respaldando la demanda de Mar, señalando que no es posible negarle este derecho a Pueblos hermanos y criticando la situación de privatización que se vive en Chile, donde se ha mercantilizado la soberanía de los Pueblos de Chile.

 http://www.mapuexpress.net/

El consejero Donoso: Cuando los Pueblos originarios fueron despojados de 37 mil millones de pesos

El día lunes 24 de junio el Gobierno de Sebastián Piñera anunció a los medios de comunicación su decisión de nombrar al abogado de la Pontificia Universidad Católica, Sebastián Donoso, como nuevo Consejero ante el Instituto Nacional de Derechos Humanos, en reemplazo de María Luisa Sepúlveda; la histórica Asistente Social ligada a la Vicaría de la Solidaridad y al Comité Pro Paz, entre otras instancias de promoción y lucha por los DD.HH...
El consejero Donoso: Cuando los Pueblos originarios fueron despojados de 37 mil millones de pesos


Fuente: Radio del Mar

Fuente original: Yonovotéporel


El día lunes 24 de junio el Gobierno de Sebastián Piñera anunció a los medios de comunicación su decisión de nombrar al abogado de la Pontificia Universidad Católica, Sebastián Donoso, como nuevo Consejero ante el Instituto Nacional de Derechos Humanos, en reemplazo de María Luisa Sepúlveda; la histórica Asistente Social ligada a la Vicaría de la Solidaridad y al Comité Pro Paz, entre otras instancias de promoción y lucha por los DD.HH (ver link).

Probablemente el nombre de Donoso no es necesariamente conocido ni relevante para la opinión pública nacional, que mayormente desconoce el rol que tuvo dentro la Secretaría General de la Presidencia. Pero para quienes siguen de cerca la llamada “Causa Mapuche”, o viven en carne propia su desarrollo, entrampamientos y dificultades, saben con precisión que es uno de los responsables –Junto al ex Director de la CONADI Francisco Painepán y al Ex Ministro de Planificación Nacional (Ex MIDEPLAN) Felipe Kast- del peor año para los pueblos indígenas en lo relativo a la reivindicación de tierras que se tenga memoria. Dentro de este período se verificó la fría decisión gubernamental de devolver al Fisco mas de 37 mil millones de pesos, destinados en el presupuesto nacional –y en su mayor parte- a la compra de tierras Mapuche. Estamos hablando del año 2010 y de los primeros 12 meses de Gobierno del actual Presidente.


Pero hagamos memoria cronológica para comprender a cabalidad el daño irreparable que hicieron estas tres figuras y el rol en particular que tuvo el abogado.

Tras la llegada al poder de Sebastián Piñera se creó la “Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas” dependiente de la Secretaría General de la Presidencia, con el objetivo de “colaborar en el diseño, coordinación y evaluación de la política indígena y velar por su adecuada implementación”. La primera autoridad en ocupar la titularidad de esta instancia, fue el propio Sebastián Donoso, al que se encargó su ejecución. Cabe recordar que entre sus funciones además se encontraba la coordinar la implementación de políticas con la institucionalidad estatal y los servicios públicos, hacer seguimiento y realizar evaluaciones periódicas de ellas mismas. Esto es, un cargo de primer orden.

Hasta antes del 2010, Donoso era reconocido en el mundo privado como un “experto de temas indígenas” gracias a su cátedra como profesor de Legislación Indígena y Políticas Públicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica; su docencia en la Universidad del Desarrollo; trabajos interpretativos del Convenio 169; participación en mesas de trabajo, debates, seminarios, etc. Y también por su fichaje en el estudio de abogados Carey y Cía Ltda (Donde se encargaba de temas como derechos de agua e indígenas relacionados con la minería); por su rol como jefe de Gabinete del ex Senador Marco Cariola y finalmente como Abogado de la Minera Esperanza (ver link).

A pesar de tan extenso currículum y a poco andar en el cargo, comenzaron los primeros problemas, debido fundamentalmente al entrampamiento en la continuidad en las políticas de la entrega de tierras. Esto no debería resultar extraño, si tomamos en cuenta que en sus trabajos e intervenciones académicas, Donoso marcó distancia con lo realizado hasta entonces. Como muestra podemos citar un párrafo de su documento “Chile y el convenio 169 de la OIT: reflexiones de un desencuentro”: “Existe la percepción que los Gobiernos de la Concertación han tratado de mantener un equilibrio entre su objetivo de mejorar las condiciones socioeconómicas de los indígenas y aquel de procurar su protección. Pero esta dinámica se da en el marco de una institucionalidad que privilegia la protección por sobre cualquier otro fin, lo que en la práctica se traduce en disposiciones legales y políticas que constriñen severamente el espectro de estrategias de sobrevivencia y las oportunidades de superación de los indígenas”.

De reivindicaciones territoriales o reconocimientos ni hablar. El tema para Donoso pasaba por el desarrollo económico. Y todo lo demás sólo era mera ideología de la dirigencia indígena que no coincidía con lo que el pueblo realmente quería para sí.

Comienza el 2010, el peor año…

Al asumir Francisco Painepán como Director de la CONADI en el mes de marzo de ese año (Empresario ferretero oriundo de la comuna de Cherquenco y Presidente de la Comunidad “Painepán”) confirmó que el proceso de “compra de tierras” continuaría sin ningún retardo, tal como consta en las declaraciones que se pueden ver en este link). De alguna forma u otra, entre las comunidades ya existía un legítimo miedo a que el proceso de compra y entrega -que se venía incrementando año tras año- fuese frenado por el nuevo Gobierno.

Ya en el mes de junio del 2010 y a pesar de sus dichos originales, el Director confirmó el miedo acuñado por las comunidades, y simplemente optó por suspender el proceso de compra. Ello, pese a que él constituye unos de los pilares fundamentales del Convenio 169, como también de la propia Ley Indígena, que rige en nuestro país desde 1993 (ver link).

Para comprender mejor este hecho, debemos tener claro que la Ley 19.253 en su artículo 20 consagra el llamado “Fondo para Tierras y Aguas Indígenas”, cuyo cumplimiento se verifica año a año, y que a saber tiene dos modalidades para realizar la compra. Ellos son: el artículo 20 letra A, referido a subsidios para la adquisición de ellas por personas, Comunidades Indígenas o una parte de éstas, y el artículo 20 letra B, referido a compras directas por parte de CONADI, para aquellos territorios que están en disputa y sobre las cuales comunidades o personas poseen títulos de merced que confirman que fueron usurpadas.

Teniendo claro esto, volvamos al desarrollo cronológico de lo que sucedió el año 2010. Tras la paralización de las compras de tierras decidida por la CONADI y ante el creciente malestar de las comunidades, en el mes de julio el ex Ministro Felipe Kast (de gira en La Araucanía), anunció una nueva política para la adquisición de tierras indígenas. Según sus palabras este nuevo procedimiento “repotenciaría el mecanismo de subsidios (Artículo 20 letra A), al que pueden postular comunidades y personas indígenas, asignándose en base a un sistema de puntajes establecidos en la ley, no dejando espacio para discrecionalidad. Adicionalmente, cada subsidio estará acompañado de un convenio de apoyo productivo y asistencia técnica”. ¿Qué significaba esto? Que la teoría de Sebastián Donoso sobre referida a que el desarrollo económico debía primar por sobre las revindicaciones y reconocimiento, estaba materializándose. Tanto así, que el mismo Ministro Kast no tuvo empacho en señalar que en estas nuevas reglas, la compra vía subsidio simplemente se impondría por sobre la directa o de tierras en conflicto (Artículo 20 letra B) (ver link).

Para justificar esta decisión, la entidad argumentó un pool de razones tales como: irregularidades en procesos de compra anteriores, sobreprecios en las ventas, y la subutilización o abandono de las que habían sido entregadas a la fecha, entre otras razones.

Pero recordemos que esta visión “productiva” de la entrega de tierras, y de la política indígena en general, había sido recomendada por Sebastián Donoso en varias de sus presentaciones académicas pre ingreso a la Segpres. En el documento que citamos más arriba (donde cuestiona la efectividad y aplicabilidad del Convenio 169 de la OIT) del año 2008 dice textual: “Las política indígena hasta ahora ha tenido como pilar fundamental las transferencias de recursos públicos, evidencia de lo cual es el presupuesto creciente de la CONADI, cuya mayor parte ha sido destinada al programa de entrega de tierras. Los países que han seguido este camino no han tenido buenos resultados. La alternativa obvia, por supuesto, es poner el énfasis en la construcción de competencias y capacidades para lograr una auténtica emancipación de la asistencia social. Una vez más el espíritu del Convenio parece alinearse al lado del asistencialismo”.

Cabe mencionar que el primer llamado a concurso para postular a la modalidad de “subsidios” que hizo el Ministro Felipe Kast fue un fracaso, por lo que se debió realizar un segundo llamado en el mes de agosto. Pero también había un problema adicional bastante serio: ¿Qué sucedería con las 115 comunidades a la que la administración anterior comprometió la compra de tierras (Con fecha de marzo del 2010) y que habían sido suspendidas de su derecho por esta nueva política? Frente a este incómodo dilema, fue el propio Sebastián Donoso quien respondió que serían revisadas caso a caso y que sólo tendrían respuestas a fines de ese año, tal como consta en la nota de prensa que se puede revisar en este link.

Como era de suponer el resto de los meses hasta llegar a noviembre transcurrieron en la más absoluta tensión, caracterizados por medidas de presión, como la petición de renuncia a Francisco Painepán, que formularon Consejeros Indígenas, tanto por irregularidades propias (a las que no referiremos más abajo) como también por el atraso y entrampamiento de la compra de tierras. Ya habían pasado 9 meses de anuncios, cambios y lo que se había heredado sólo era mucho enredo y retraso (ver link).

Mala gestión presupuestaria: CONADI devuelve 37 mil millones destinados a tierras.

Todo este escenario de enredos paradigmáticos, fue acompañado de otras situaciones tensas como cuando se conoció que el Director de la CONADI había obtenido recursos del mismo organismo el año 2008 para un proyecto de su autoría, y que una vez ejecutado, no rindió las cuentas correspondientes. Para detener el escándalo, optó por devolver los 3 millones de pesos que le habían sido adjudicados, pero a esa altura estaba más que claro que su suerte estaba echada (ver link).

Es así como llegamos al mes de noviembre del 2010 cuando para el estupor de las comunidades el propio Sebastián Donoso reconoció a un medio de comunicación, que debido a una subejecución presupuestaria, la CONADI devolvería al Fisco 35 mil millones (aunque en realidad resultaron ser más de $37.800.000.000), destinados a pueblos originarios: en su mayor parte para la compra de tierras y aguas indígenas. Esto es, comunidades con aplicabilidad, derechos ancestrales y mercedes de tierras, quedarían sin sus tierras porque el organismo no había utilizado algo que a todas luces les pertenecía que les había sido comprometido (ver link).

Para intentar salvar esta deshonrosa y lesionadora subejecución surgió la idea de traspasar diez mil millones de pesos (de los 37) a Bienes Nacionales a través de un convenio de colaboración. Ello, a pesar de las presiones de los parlamentarios de oposición de La Araucanía quienes solicitaron que con esa suma se aumentara el Fondo de Tierras. Sin embargo, las teorías de Donoso se impusieron y en el mes de diciembre fue firmado dicho instrumento entre el director Painepán y el Subsecretario de Bienes Nacionales, Carlos Llancaqueo (ver link).

Preocupados por esta situación solicitamos por transparencia el documento del convenio. El él pudimos observar que sus objetivos principales eran (ver en link copia de Resolución 212 del 14 de diciembre de 2010, note la ausencia de timbres de Contraloría):
1. La realización de estudios a nivel nacional sobre la caracterización y distribución de la irregularidad en la tenencia de inmuebles por parte de personas y/o comunidades indígenas.
2. Realización de estudios a nivel nacional de tenencia irregular en predios fiscales por parte de personas y/o comunidades indígenas.
3. Realización de un estudio de inmuebles fiscales susceptibles de una eventual transferencias a título gratuito a personas y/o a comunidades indígenas.
4. Regularización de la posesión de la pequeña propiedad raíz particular y constitución de dominio sobre ella, destinada a personas y/o comunidades indígenas que ocupan irregularmente propiedad particular, para que accedan a títulos de dominio.
5. Transferencias a personas y o comunidades indígenas de inmuebles fiscales.

Sin embargo, este instrumento jamás llegó a materializarse a pesar que fue enviado a la Contraloría para su toma de razón. Previo a ello, las partes desistieron probablemente advertidas por el organismo contralor.

¿Por qué?

La razón de fondo la encontramos en la respuesta que dio Bienes Nacionales a nuestra solicitud bajo el siguiente tenor (ver documento en este link):
“Esta Subsecretaría informa que no es posible acceder a la información solicitada, puesto que el respectivo Convenio entre el Ministerio de Bienes Nacionales y la Corporación de Desarrollo Indígena no fue perfeccionada, ya que CONADI se encontraba legalmente impedida para ejecutar transferencias de capital a servicios o entidades de sector público, según la glosa presupuestaria 33.01, que solo autorizaba a efectuar transferencias al sector privado, razón por la cual la Contraloría General de la República se abstuvo de tomar razón al citado convenio”

Esto es, los diez mil millones también estaban perdidos.

No sabemos por qué un acto tan grave como lesionar los derechos de los pueblos originarios al perder negligente o voluntariamente 37 mil millones de pesos no fue una noticia nacional, en un país donde detrimentos de menor gravedad y cuantía hacen ruido. Tal vez fue porque ocurrió en el primer año de Gobierno de Sebastián Piñera o porque aún se vivía la fiebre del rescate minero. Tal vez por nuestro racismo puro y simple. La pérdida negligente y una solución improvisada de traspaso, confirmaban el daño de esta nueva visión economicista sobre el tema indígena y que se impuso sin mayor prudencia.

La crisis que sufrieron las Agencias de Desarrollo Indígenas (ADI) y el incremento del conflicto en la Región de La Araucanía en los años venideros darían cuenta de este fracaso.

Pero para graficar con mayor detención la gravedad de este asunto, adjunto un cuadro comparativo sobre presupuestos de la CONADI:


ITEM





Presupuesto CONADI
39.613 - 2007
46.407 - 2008
65.072 - 2009
79.365 - 2010
73.537 - 2011
89.957 - 2012
91.172 - 2013

Fondo de Tierras y Aguas Indígenas
Presupuesto
22.099 - 2007
23.354 - 2008
34.596 - 2009
49.811 - 2010
43.275 - 2011
38.241 - 2012
43.491 - 2013

Ejecución
22.042 - 2007
23.298 - 2008
34.513 - 2009
12.006 - 2010
42.869 - 2011
38.225 - 2012

Diferencia

-56 - 2007
-56 - 2008
-83 - 2009
-37.805 - 2010
-406 - 2011
-17 - 2012

Cifras en Millones.

****************

Queda claro que el ítem más importante en el Presupuesto de la CONADI siempre ha sido el que dice relación con la compra de tierras, denominado en la ley de presupuesto como “Fondo de Tierras y Aguas Indígenas”. Dicho ítem ha representado más de la mitad del presupuesto del organismo, acorde al compromiso adquirido con las comunidades indígenas. Notemos sin embargo que dicha tendencia cambió en el año 2012, cuando bajó su participación a menos del 50%.

El presupuesto para el año 2010 fue de $79.365.000.000, de los cuales $49.811.000.000 eran para el Fondo de Tierras, sin embargo, solo se gastaron $12.006.000.000 Es decir, se dejaron de comprar tierras para los indígenas por $37.805.000.000. Esa cifra sobrepasa abismantemente la subejecución del resto de los años como se aprecia con facilidad en el cuadro. Es decir, nunca antes y nunca después hubo una ejecución tan nefasta.

Por esta razón, la pésima gestión de Painepán fue sancionada con su salida en enero del 2011 sin mayor apelación (ver link).

Sin embargo, tanto Felipe Kast, que se vinculó directamente en este proceso como Ministro MIDEPLAN, siguió en su puesto sin mayor contratiempo. No corrió la misma suerte el ideólogo de todo este desastre, Sebastián Donoso, quien vio debilitada su figura como asesor presidencial, a tal punto que meses más tarde no pudo sobrevivir a un nuevo escándalo que agitó aún más la paciencia de las comunidades.

Su salida final ocurrió cuando –siendo totalmente coherente con sus planteamientos en documentos académicos previos a su llegada al Gobierno- afirmó que “la consulta” a las comunidades que exige el Convenio 169 de la OIT no era vinculante para el Gobierno y que por lo mismo, lo que decidieran los pueblos originarios para sí mismos a través de estos procedimientos jamás podría interferir en los proyectos que tuviesen programados. Todo ello, en el contexto de la “Consulta” que el Gobierno de Sebastián Piñera anunció e intentó aplicar desde el año 2011 en adelante y que hasta hoy no arroja ningún resultado.

Su entrevista realizada en marzo del 2011 para el Diario Austral Temuco marca el comienzo de su fin en el Gobierno (ver entrevista en link).

Obviamente una vez materializada la renuncia, argumentó que las razones de su salida fueron asuntos de índole personal, sin mencionar el gran malestar que sus dichos produjeron en distintas comunidades (ver link).

El día prensa el 02 de junio del 2011 los medios daban cuenta de la salida de Donoso de la Segpres, y ya el 29 del mismo mes la “Revista Capital” daba cuenta de su incorporación al Estudio de Abogados Barros & Errázuriz. El artículo explica la razón de este fichaje debido a que “El estudio quiere potenciar su gestión en recursos naturales e incorporar estas nuevas áreas de práctica (Minería y Agua)” (ver link). Esto es, el abogado volvía al área privada para asesorar a empresas respecto de los asuntos que tuviesen con pueblos originarios. Nada más coherente.

Tras algunos años en el área privada, y con intentos fallidos de acercarse a otros poderes del estado, (como la licitación abierta por la Academia judicial para llevar a cabo el curso de perfeccionamiento sobre el Convenio 169 de la OIT y que perdió frente al Observatorio De Derechos de Pueblos Indígena, ver link) Sebastián Donoso hoy reaparece nuevamente designado por el Presidente Sebastián Piñera para ocupar el cargo de Consejero en el Instituto de Derechos Humanos. El nombramiento de Donoso es cuestionable a la luz de lo exigido por la propia ley que creó dicho Instituto, para los consejeros la ley 20.405 exige que “Los consejeros deberán ser personas de reconocida trayectoria en el ámbito de los derechos humanos” (ver link). ¿Cuál es la trayectoria en materia de derechos humanos?.

Tras el nombramiento del Presidente Piñera, cabe preguntarse entonces ¿Cuál será su lógica en el organismo? ¿Cuál su idoneidad? ¿Cuáles sus criterios? Sin duda, eso está por verse. Sin embargo, y como era de esperar, esta noticia no cayó nada bien en las Comunidades Mapuche, quienes reaccionaron de la siguiente forma:
“No recuerdo que deje buenas gestiones, cuando asumieron el 2010, no se ejecutó nada del tema de presupuestos en la Conadi. Se devolvieron los fondos para tierras, pese a los compromisos por una consulta que aún estamos entrampados. No conozco gestiones frente al tema indígena”. Ana LLao, Consejera nacional ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

“Es una vergüenza. Los pueblos originarios pensamos que se podía avanzar en materia indígena en este Gobierno, pero fue una equivocación de nuestra parte, de tener alguna idea de avanzar en algo. Lo que ocurre ahora significa que no les interesan los derechos humanos, menos en el tema indígena. Esto es una jugada estratégica con la que el Gobierno de Sebastián Piñera quiere coronar todo su trabajo de usurpación de derechos que ha estado haciendo, particularmente este último año”. Francisco Vera Millaquén, Werkén de la Comunidad Mapuche Huilliche Pepiukelen.
Los dados están echados: Sebastián Piñera se decidió por Donoso, quien además figura hoy como investigador asociado de la Fundación Jaime Guzmán (ver link). Frente a esa decisión y como ciudadanos no nos queda más que estar claros y atentos.
Del 2010 solo queda decir que simplemente fue un año perdido, y aunque con posterioridad se incrementó nuevamente el fondo de tierras y se ejecutó como corresponde, el daño y retraso a las comunidades causado por esta visión economicista, agudizó el conflicto en la Región, la desconfianza de los pueblos originarios, y el ejercicio de Derechos y garantías consideradas en instrumentos legales como también en convenios ratificados por Chile. Simplemente una vergüenza que marca el peor año para los pueblos originarios en su reivindicación territorial.

 http://www.mapuexpress.net/

Puelmapu: tensión por posible desalojo a Mapuche que protestan en el INAI por Derechos

Tanto el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel (Serpaj), Nora Cortiñas y Mirta Baravale (Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora) como el obispo metodista Aldo Etchegoyen (Apdh-Argentina), entre otros, están impedidos de acercarse hasta el grupo de la comunidad Tuwun Kupalmeo Maliqueo, que realiza una huelga de hambre porque no se les otorga la personería jurídica, un trámite que iniciaron en 2006.
Puelmapu: tensión por posible desalojo a Mapuche que protestan en el INAI por Derechos


Ver también: Puelmapu: tensión por posible desalojo a Mapuche que protestan en el INAI por Derechos (VÍDEOS) / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=8016

**************

Fuente: ANRED

Desde hace instantes Adolfo Pérez Esquivel (premio Nobel de la paz), Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Linea fundadora) y representantes Mapuche solicitan por las redes sociales la presencia de medios y organizaciones en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) ante el peligro inminente de que los representantes de la comunidad Tuwun Kupalmeo Maliqueo sean desalojados. Los integrantes de la comunidad realizan una huelga de hambre en esa institución porque no se les otorga la personería jurídica correspondiente, un trámite que iniciaron en 2006.

La información está circulando por las redes sociales, y según informó la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH)-La Matanza mediante un reciente comunicado publicado hace unos minutos hay un vocero de la comunidad en la puerta del edificio, mientras que el resto permanece en el segundo piso, y están siendo aislados, por lo cual temen un desalojo.

Tanto el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel (Serpaj), Nora Cortiñas y Mirta Baravale (Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora) como el obispo metodista Aldo Etchegoyen (Apdh-Argentina), entre otros, están impedidos de acercarse hasta el grupo de la comunidad Tuwun Kupalmeo Maliqueo, que realiza una huelga de hambre porque no se les otorga la personería jurídica, un trámite que iniciaron en 2006.

De esta forma, indican en el comunicado, "los representantes de organismos defensores de los derechos humanos, solidarios con los hermanos Mapuche de Neuquén que realizan una protesta en las oficinas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, no pueden ingresar al edificio ubicado en Bartolomé Mitre y Pueyrredón, ciudad de Buenos Aires".

Asimismo, denuncian que "tampoco los periodistas pueden acceder al recinto para cubrir la información, en un claro acto de censura y autoritarismo. Alertamos sobre la situación y hacemos responsables a las autoridades por la seguridad y la salud de nuestros hermanos Mapuche."

Por su parte, mediante un vídeo el colectivo comunicacional En movimiento TV denuncia que personal del INAI retuvo e inutilizó información de un chip de memoria donde habían grabado los maltratos a los representantes Mapuche que se encuentran encadenados dentro del edificio desde el lunes 24.

"Grabamos los apremios y demás brutalidades de las personas del lugar para que no se vea lo que está pasando allí. En el informe posterior mostraremos otras cuestiones a las que son sometidas en este estado de sitio virtual los miembros de la comunidad que sólo solicitan se reconozca su personería jurídica", informaron por medio de su canal en Youtube.

 http://www.mapuexpress.net/

Misión internacional entrega al INDH informe sobre derechos del pueblo Rapa Nui

Informe sobre los Derechos del Pueblo Rapa Nui en Isla de Pascua” se titula el documento que fue entregado este jueves 27 de junio al Instituto Nacional de Derechos Humanos y que es fruto del trabajo realizado por la Misión Internacional de Observadores de Derechos Humanos, cuyos integrantes son de diversas nacionalidades, y que se avocaron a monitorear la situación de ejercicio o vulneración de derechos entre la población Rapa Nui.
Misión internacional entrega al INDH informe sobre derechos del pueblo Rapa Nui
Fuente: www.indh.cl

La presentación del informe fue oficializada por el Consejero electo de la Conadi por el Pueblo Rapa Nui, Rafeal Tuki, y por la abogada del Observatorio Ciudadano, Consuelo Labra. En términos generales, éste recoge aspectos relativos a derechos territoriales, sobre libre determinación y consulta, y además expone recomendaciones al Estado de Chile para dar respeto y garantía al ejercicio de derechos por parte del pueblo Rapa Nui.

En la oportunidad, la directora del INDH, Lorena Fries, destacó que “este es un informe un gran aporte a la discusión y muy valioso para nosotros, pues existen pocos escritos sobre la materia, como si hay respecto de la situación de otros pueblos indígenas, existiendo también en este caso obligaciones del Estado en el marco del Convenio 169. Un tema en el que debemos avanzar es en el de la libre determinación, que forma parte de estos estándares internacionales, teniendo los pueblos indígenas derecho al autogobierno”.

Por su parte, la abogada Consuelo Labra señaló que siguen “existiendo aún familias que enfrentan procesos judiciales, así como importantes temas sin ser resueltos, como el Estatuto Especial para Isla de Pascua y Control Migratorio”.

La Misión, en tanto, estuvo integrada por Clem Chartier, presidente del Consejo Nacional de Métis, Canadá; Alberto Chirif, antropólogo e investigador; y Nin Tomás, profesora adjunta de Derecho e investigadora en el Área de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Universidad de Aucklanden, Aotearoa-Nueva Zelandia, quienes junto a profesionales del Observatorio Ciudadano realizaron una visita de terreno a Isla de Pascua, donde sostuvieron reuniones con autoridades tradicionales y organizaciones indígenas, además de entidades de derechos humanos en Santiago.

Lea el informe completo aquí:
http://www.indh.cl/mision-internacional-entrega-al-indh-informe-sobre-derechos-del-pueblo-rapa-nui#sthash.hY7hMGEb.dpuf

http://www.mapuexpress.net/

vendredi 28 juin 2013

Chile: Dan a conocer demandas educativas y linguisticas culturales de los Pueblos indígenas

La red por los derechos educativos y linguisticos de los Pueblos indígenas de Chile dio a conocer, en el marco de la coyuntura electoral, la propuesta de Modelo de Ley de Derechos Lingüísticos. Dicha propuesta recoge los diversos planteamientos sostenidos en las asambleas del Primer y Segundo Congreso de las lengua indígenas el año 2010 y 2012.
Chile: Dan a conocer demandas educativas y linguisticas culturales de los Pueblos indígenas


DEMANDAS EDUCATIVAS, LINGÜÍSTICAS CULTURALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA COMISIÓN DE REFORMA EDUCACIONAL.


PRESENTACIÓN

Esta propuesta asume que el actual programa intercultural bilingüe (PEIB) impulsado por el MINEDUC y CONADI, no da abasto para implementar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas en el sistema educativo, ni para desarrollar el bilingüismo, y menos para implementar “interculturalidad para todo el país”, debido a múltiples dificultades. Aunque se valora positivamente la creación de la asignatura de lengua indígena y su inserción curricular, es necesario fortalecer su implementación en las escuelas, para el cual se debe disponer de los recursos materiales, económicos permanentes, y de los recursos humanos especializados en materia bilingüe e intercultural que orienten y den seguimiento al programa en las escuelas bilingües en los diferentes pueblos indígenas.

Entre los problemas que se identifican tenemos: a) la ausencia de profesores formados con el enfoque intercultural, b) falta de educadores con competencias pedagógicas para trabajar en el aula, c) falta de profesores de lenguas indígenas conocedores de métodos de enseñanza de las lenguas (materna y segunda lengua), d) falta de técnicos curriculistas, lingüistas, y recursos humanos especializados, entre otros. Por otro lado el PEIB, excluye a un segmento indígena importante (los urbanos) y a la sociedad nacional.

Estudios realizados del programa en zonas urbanas (Valdés, 2013) constatan que los avances de la EIB sólo inciden en la variable de convivencia escolar, que en los cursos donde se implementa el enfoque hay menos bullying a los niños indígenas, pero que no hay avances en conocimiento de las lenguas indígenas. Tampoco el PEIB ha incidido en el cambio de la política educativa culturalmente asimilacionista, los niños chilenos continúan discriminando a los indígenas y las culturas no tienen valor en el programa. Así mismo, otros estudios realizados en zonas donde se enseñan las lenguas indígenas, llaman la atención porque persiste el enfoque de enseñanza basado en la traducción de palabras (Quidel, 2011). Es imposible hablar una lengua aprendiendo sólo palabras, sin adquirir el sistema lingüístico de la lengua (conocimientos gramaticales). Esta situación refleja la falta de especialización de los recursos humanos encargados de implementar el programa.

Por otro lado, faltan políticas específicas de recuperación lingüística para las lenguas más vulneradas (likan antay, diaguita, yagan, selknam, kawescar) y el sistema educativo debe atender a las demandas de los pueblos indígenas y del movimiento estudiantil que proponen que la interculturalidad en la educación sea para todos, un sistema transversal.

Avanzar en la revitalización de las lenguas indígenas requiere de una política lingüística que respalde jurídica e institucionalmente las lenguas, establezca las zonas bilingües en los territorios indígenas y potencie la especialización de recursos humanos, que además diseñen estrategias para el diálogo intercultural en todo el sistema educativo.


LA PROPUESTA

Considerando que los derechos educativos, culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas forman parte de los derechos humanos fundamentales y que el sistema educativo ha vulnerado estos derechos de manera sistemática en la historia de Chile.

Asumiendo que, la educación intercultural es un sistema recomendado por las Naciones Unidades para profundizar la democracia y el mejoramiento de la calidad educativa, principalmente para los pueblos indígenas y migrantes, porque el aprendizaje es exitoso cuando se realiza en la lengua materna, pero también cuando se contextualiza en el medio, en la cultura y mundo de los niños.

Que, nuestro país y su sistema educativo necesitan con urgencia hacerse cargo de la diversidad cultural que caracteriza a la sociedad chilena del S. XXI, para formar a las nuevas generaciones con competencias que conduzcan a valorar la diversidad, de caras a la globalización y a la protección del patrimonio pluricultural de la sociedad chilena actual. Las lenguas indígenas están desapareciendo, como ocurre con el patrimonio cultural del país debido a la falta de políticas.

Que, los pueblos indígenas de Chile se han organizado en torno a la defensa de sus derechos lingüísticos y a la revitalización de las lenguas, demandando espacios públicos para sus usos, en la educación, los Medios, en los municipios, entre otros.

En este sentido, las políticas educativas, de los pueblos indígenas de Chile para un futuro gobierno deben fundarse sobre una base de respeto a los derechos humanos fundamentales y de Reconocimiento de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, consignados en el Convenio 169 de la OIT y en la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, y que deberán traducirse en:

La constitucionalización de los Pueblos indígenas de Chile y su reconocimiento como naciones pre-existentes (en una Nueva Constitución) porque la actual tiene una serie de trabas que impiden el reconocimiento y ejercicio de los derechos territoriales, políticos, educativos culturales y lingüísticos. Así mismo, garantizar estos derechos a todas las y los niños indígenas de Chile, principalmente, reconocer la co-oficialidad de las lenguas indígenas habladas en el territorio nacional, para su valoración, enseñanza y desarrollo.

Representación de los pueblos indígenas en el Ministerio de Educación y en el Consejo Nacional de Educación, para que los pueblos participen de la toma de decisión en materias de políticas públicas educativas y en el ámbito económico y curricular.

Legislar los Derechos Educativos y lingüístico de los Pueblos Indígenas de Chile, acogiendo el modelo de Ley de Derechos Lingüísticos acordados por los pueblos indígenas en el Segundo Congreso de las Lenguas Indígenas.

Crear una nueva institucionalidad educativa que asuma la educación intercultural para todos los chilenos y bilingüe intercultural para los indígenas, considerando que el actual Programa de EIB –MINEDUC, es superado por la realidad y necesidad de los pueblos, ha accionado con un enfoque ruralista, vulnera los derechos lingüísticos, no direcciona políticas interculturales para la educación general y superior. El 70% de la población indígena vive en la ciudad y no es atendida conforme a sus derechos; la enseñanza de la lengua indígena hoy se implementa sobre la base de una presencia indígena sobre el 20% y esta no es la realidad de la ciudad ni de los pueblos que en su totalidad alcanzan a un poco mas del 10% a nivel nacional; la política educativa nacional sigue siendo monocultural.

El actual programa tampoco cuenta con el respaldo político jurídico institucional que garantice los recursos económicos para implementar las acciones de un sistema intercultural y bilingüe; por lo tanto no basta un reconocimiento constitucional sin reconocer los derechos colectivos.

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

Deberá asumir el reto de la reparación de los derechos vulnerados a los pueblos indígenas, y corregir las políticas de asimilación cultural, de discriminación lingüística, racistas y de desconocimiento de los pueblos indígenas en la sociedad chilena. Este tendrá que promover la enseñanza de los conocimientos, valores, historias de los pueblos indígenas, rescatar los aportes que los pueblos han hecho al país, entre otros. En este sentido la política educativa chilena deberá ser INTERCULTURAL PARA TODOS LOS CHILENOS, para promover el diálogo entre las diferentes culturas, una nueva epistemología del conocimiento, que supere la forma de construir los saberes de la sociedad dominante, e incorpore el saber de los pueblos, sus historias, memorias, culturas.

La CALIDAD de la educación pública, además de subir los estándares educativo de los jóvenes indígenas debe dignificar a las y los niños indígenas respetando sus derechos y fortaleciendo su identidad. Garantizar el acceso al sistema facilitando becas a los estudiantes indígenas (discriminación positiva)

En materia especifica, esta nueva institucionalidad deberá ser creada bajo decreto en el MINEDUC, que complemente al actual Decreto 280, sobre la asignatura indígena, para ampliar la educación bilingüe a todos los niños indígena y la interculturalidad para todos los chilenos.

Esta institucionalidad reestructura el actual programa PEIB- MINEDUC, transformándolo en una UNIDAD específica, o una Coordinación Nacional para la Educación Intercultural Bilingüe, que tenga por objeto dar seguimiento, participar de la implementación la educación intercultural para todos y de la educación bilingüe intercultural para los pueblos Indígenas. Sus integrantes deben tener competencias bilingües e interculturales, y tendrán entre otros que dar seguimiento al proceso en la educación pre-escolar, básica, media (revisar textos escolares, programas de estudios, metodologías de enseñanza, entre otros).

La nueva institucionalidad intercultural bilingüe debe nacer con un programa de trabajo que contemple líneas prioritarias, entre ellas:

Promover la creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, según modelo de ley de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Esta entidad proporcionara los insumos en materia de lenguas indígenas, pues tiene a cargo la normalización de las lenguas en la sociedad. Sus funciones están contenidas en el documento Modelo de ley de Derechos Lingüísticos.
La coordinación con las universidades públicas del país para impulsar formación de profesores de pregrado con enfoque intercultural. Y creación de carreras para formar profesores de lenguas indígenas, y otras carreras interculturales (traductores en lenguas indígenas)
Creación de universidad intercultural o indígena, conforme a los derechos reconocidos en el Convenio 169 de de OIT
La declaración de territorios bilingües y el establecimiento de políticas lingüísticas focalizadas en la zona con otras unidades administrativas (SEREMI, municipios, ONG, medios de comunicación, otros) incentivando el usos público de las lengua indígenas.
Fortalecer la formación académica de los educadores tradicionales y a profesores que implementan el sector de lengua indígena (la dupla pedagógica de EIB).
Programa de Promoción de Educación Intercultural Bilingüe en el sistema Educativo a nivel nacional, que incorpore campañas en los Medios, capacitación en lenguas y culturas de los pueblos indígenas para sostenedores y directores de escuelas que implementan el SLI.
Contratar a personas experta en materia de lengua y culturas indígenas, en el MINEDUC como en la SECREDUC, para asesorar a los colegios que aplican la interculturalidad para todos, como los de la modalidad “bilingüe intercultural” para los pueblos indígena.
Fomentar la normalización de las lenguas indígenas, el establecimiento de sus gramáticas, diccionarios, escrituras. En el caso mapuche impulsar una convención general, para de una vez definir grafemario con el que se escribirá la lengua
Estudiar y definir un sistema de acreditación de los educadores tradicionales que certifique sus competencias lingüísticas culturales pedagógicas en coherencia con las culturas indígenas y el enfoque intercultural, desechando el paradigma de evaluación monocultural de “constatación de idoneidad psicológica” y la exigencia de escolarización (cuarto medio) con el que hoy se pretende evaluar.
Creación de normativa que permita mantener las lenguas vulneradas en aquellas regiones que aún mantienen a descendientes de estos pueblos originarios (Yagán, Kawesqar, Lickan antay, Diaguita y Colla) que incentive la recuperación del patrimonio y de la lengua y la cultura de aquellos pueblos que son minoritarios actualmente
Adoptar un marco metodológico de enseñanza de las lenguas indígenas, construido con los propios pueblos que recoja la pedagogía de los pueblos, en diálogo con las pedagogías de punta para la enseñanza de las lenguas, como lengua materna y segunda lengua, evitando adopción antojadiza de métodos de enseñanza aplicado para la enseñanza aprendizaje de las lenguas extranjeras.
Diseñar y coordinar con otros organismos (Universidades, CONICYT, y otros) políticas de investigación y de sistematización de los saberes de los pueblos indígenas, con participación indígena; superando la actual relación investigador-objeto de estudio.

En resumen se propone:

La creación de una unidad al interior del MINEDUC que implemente y coordine las políticas interculturales bilingües (la educación intercultural para todos los chilenos y bilingüe para los indígenas)
La nueva institucionalidad deberá contar con participación indígena en la toma de dediciones y contar con un programa nacional que oriente y de seguimiento a la implementación de la política bilingüe intercultural. Esta deberá ser dirigida por profesionales expertos instalados en cada una de las regiones y contar con los recursos necesarios para implementar el programa, antes señalado.

POR UNA NUEVA CONSTITUCION QUE INCORPORE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENA

RED DELPICH
redeibchile@gmail.com

 http://www.mapuexpress.net/

Parlamento Indígena destaca que las comunicaciones son una herramienta de transformación

El parlamento consideró necesario avanzar en conjunto con otros movimientos en la conformación de una agenda común que se preocupe por el pluralismo y la diversidad, junto con el acceso igualitario de todos los sectores sociales a la posibilidad de tener medios de comunicación, y en particular medios audiovisuales que utilicen el espectro radioeléctrico.
Parlamento Indígena destaca que las comunicaciones son una herramienta de transformación
Fuente: RADIO TIERRA

La existencia de los Pueblos Indígenas aporta una diversidad cultural que debería ser considerada la mayor riqueza de los países latinoamericanos, sin embargo, las naciones originarias han debido recorrer un largo camino para lograr ser reconocidas y para visibilizar su permanencia en medio de la globalización. El Parlamento Internacional Indígena por el Derecho a la Comunicación concluyó este 25 de junio, destacando la importancia de los medios en las transformaciones sociales, pese a que su democratización no ha llegado aún a ser una demanda de la calle.

La coordinadora general de CLACPI, Jeannette Paillán, lo sintetizó diciendo que se trata de una cuestión que importa a toda la sociedad. "Es un tema transversal del cual es importante que nos empoderemos, porque es un mecanismo de transformación. Y cuando hablamos de un nuevo Chile la comunicación sin embargo está ausente como tema, como derecho, como ese territorio por recuperar", sostuvo.

El parlamento consideró necesario avanzar en conjunto con otros movimientos en la conformación de una agenda común que se preocupe por el pluralismo y la diversidad, junto con el acceso igualitario de todos los sectores sociales a la posibilidad de tener medios de comunicación, y en particular medios audiovisuales que utilicen el espectro radioeléctrico.

http://www.mapuexpress.net/

Agricultores demandan a Barrick Gold por destrucción de glaciares

Ayer, una delegación de más de 20 pequeños agricultores del Valle del Huasco, llegó al Segundo Tribunal Ambiental, ubicado en Santiago, para interponer una demanda por daño ambiental, por la irreparable destrucción de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza y la afectación del sistema periglaciar que nutre de agua la cuenca del Valle del Huasco.
Agricultores demandan a Barrick Gold por destrucción de glaciares

COMUNICACIONES OLCA

La delegación, acompañada por el abogado del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) Álvaro Toro ingresó al edificio de Tribunales con una gruesa carpeta de antecedentes con los que busca acreditar que el derretimiento de los glaciares que alimentan su cuenca, comenzó con la intervención de la empresa Barrick Gold en las nacientes de los ríos, y que no puede atribuirse el fenómeno al calentamiento global, pues así lo demuestra la dirección general en su informe emitido el 2006 y en los posteriores, que ratifican que los glaciares han sido afectados por la intervención de la empresa minera Barrick Gold.

Cabe recordar que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó Pascua Lama en 2006, condicionó lo siguiente: "el titular deberá acceder al recurso mineral y obras asociadas al desarrollo del proyecto en la zona de glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza de manera tal que no se produzca remoción, traslado, destrucción o cualquier otra intervención física sobre ellos". Esto, en conocimiento de que Barrick ya había destruido una porción importante de los glaciares en la etapa de exploración. Sin embargo, desde que se inició la construcción en octubre del 2009, en reiteradas denuncias y fiscalizaciones se comprueba que la destrucción de glaciares continúa, no solo no se respeta la condición impuesta en la RCA, sino que se demuestra que el proyecto es incompatible con la sobrevivencia de los glaciares y por consecuencia con la vida de los habitantes del Valle del Huasco.

Por esto, según explica Lucio Cuenca, director de OLCA, organización que también suscribió el recurso “la demanda por daño ambiental busca establecer la responsabilidad de Barrick en la destrucción de glaciares, y que se implementen medidas de reparación ambiental que restablezcan las condiciones iniciales del ecosistema, lo que supone en primer término paralizar la actividad minera que está causando el daño, y luego, que el titular que lo causó tomé todas las medidas reparatorias pertinentes.”

Para los demandantes este juicio es vital, pues las aguas del territorio están cada vez más disminuidas, llegando a encontrarse por primera vez en la historia kilómetros de río seco, lo que amenaza su fuente de trabajo, pero también su cultura, su identidad y la vida en el lugar.

Rubén Cruz, uno de los demandantes, señala: “Los glaciares son el corazón de nuestra cuenca y la fuente de vida de nuestro hogar, cuando el 2006 aprobaron Pascua Lama, lo hicieron bajo la condición de proteger los glaciares, que no iba a cambiar la cantidad ni la calidad del agua, esas condiciones no se han cumplido, tenemos glaciares destruidos prácticamente en su totalidad, los ríos han disminuido considerablemente su caudal. La empresa debe ser sancionada y debe irse de nuestro valle por ser incompatible con el lugar donde se emplaza el proyecto”.

Las comunidades esperan que esta demanda tenga una tramitación relativamente ágil, dado que el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago fue abierto recientemente y no acumula aún demasiadas causas, por lo tanto estiman que esta acción que habría durado años antes de la puesta en marcha de la nueva institucionalidad, sea ahora más expedita y logre salvaguardar la integridad del ecosistema glaciar del Valle del Huasco.



Asamblea por el Agua del Huasco Alto

Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida

Comunidad Diaguita Patay Co

Consejo de Defensa del Valle del Huasco

Pastoral Salvaguarda de la Creación

Comisión Agua y Vida. Iglesia Evangélica Presbiteriana, Chigüinto

Unidos por el Agua, Conay

Pajareteros Alto del Carmen

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA

 http://www.mapuexpress.net/

Carabineros Provoca colisión contra vehículo de Werken Luis Melinao en Chekenko

Este tipo de agresiones por parte de la policía chilena en contra de nuestros dirigentes y autoridades no son nuevas en el Lof Chekenko, sobre todo en Wente Winkul Mapu.
Carabineros Provoca colisión contra vehículo de Werken Luis Melinao en Chekenko
Fuente: paismapuche.org

En horas de esta mañana, a eso de las ocho, mientras el Werken Luis Melinao de la Comunidad Wente Winkul Mapu se dirigía junto a su Kurre (Compañera) e hijo de tres años en su vehículo particular desde Chekenko hacia el cruce Pidima -donde abordarían el bus que los llevaría hasta la ciudad de Concepción para participar del foro y marcha que se realizaría en dicha ciudad donde conversarían de los temas que han tenido que afrontar como comunidad, a partir de su decisión de resistir y luchar: la recuperación Territorial, la Prisión Política, la Huelga de Hambre del joven comunero Gabriel Valenzuela y la situación de clandestinidad de Eric Montoya, entre otros temas- fueron interceptados por un carro policial de carabineros, quienes abrúptamente se cruzaron en el camino, provocando que ambos vehículos chocaran, resultando con lesiones los tres mapuche, principalmente el niño quién recibió de lleno un cabezazo contra el parabrizas, el que resultó destruido por el impacto.

En estos momentos la mujer y están constatando lesiones en el Hospital de Collipulli, mientras que el Werken Luis Melinao estaria retenido por carabineros.

Por esta razón, desde Concepción, la red de apoyo que organizaba esta actividad, nos informa que dicho conversatorio y la posterior marcha que estaban previstas para éste día junto a los werkenes de Wente Winkul Mapu, se suspenderán hasta nuevo aviso.


Este tipo de agresiones por parte de la policía chilena en contra de nuestros dirigentes y autoridades no son nuevas en el Lof Chekenko, sobre todo en Wente Winkul Mapu. Ya en dos ocasiones anteriores tuvieron que suspender su participación en conversatorios. El día que detuvieron al werken Daniel Melinao, éste se dirigía a participar de un foro en Concepción, y anteriormente, uno de los tantos allanamientos también impidió que sus werkenes asistieran a actividades de solidaridad e información. Esto habla de como carabineros hostiga a las comunidades más tenaces a la hora luchar por la Recuperación del Territorio Mapuche.

http://www.mapuexpress.net/

Comunidad Kawesqar celebra decisión de Contraloría que confirma prohibición de salmoneras en Parques Nacionales

Juan Carlos Tonko, representante de la comunidad Kawesqar, dijo que se encontraban conformes ya que lograron “hacer escuchar su voz y defender este territorio que es su forma de vida”. El fallo de Contraloría afirma que “no resulta posible desarrollar actividades acuícolas dentro del perímetro de un parque nacional y, por ende, otorgar concesiones de acuicultura”.
Comunidad Kawesqar celebra decisión de Contraloría que confirma prohibición de salmoneras en Parques Nacionales
Punta Arenas, 27 de Junio de 2013. (Radio del Mar)— La comunidad Kawesqar de Puerto Eden, en los canales australes de la Región de Magallanes, celebró esta semana la decisión de la Contraloría General de la República que confirmó la prohibición de funcionamiento de la industria salmonera en el perímetro e interior de los Parques Nacionales. De esta forma la Contraloría rechaza los intentos del Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, y de empresas nacionales y multinacionales por ocupar estos prístinos espacios protegidos para instalar jaulas de cultivo de salmón.

Luego del dictamen de Contraloria el representante de la comunidad Kawesqar de Puerto Eden, Juan Carlos Tonko, dijo a Radio del Mar que se encontraban conformes ya que lograron “hacer escuchar su voz y defender este territorio que es su forma de vida” y lograron “mantenerlo dentro de la prístinidad que la cultura lo considera y demanda”.

Presión de Subsecretario Galiela
En junio de 2012 el Subsecretario Galilea anunció que esperaba se modifiquen los límites del Parque Nacional Bernardo O’Higgins para facilitar la expansión salmonera en Magallanes. En ese entonces, Galilea afirmaba que si no se modificaban los límites de estas áreas protegidas para orientarlas a la producción de salmón, la ciudadanía de la Región de Magallanes no cumplía con lo que -según el funcionario-, la comunidad había prometido a inversionistas de la industria del salmón.

“La misma región, que anunció que uno de los ejes económicos estaba en la acuicultura e invitó a inversionistas y comunidad a apostar por esta actividad, debe darle una solución a estas expectativas generadas, a través de nuevas áreas aptas para la acuicultura", dijo Galilea en entrevista con la Prensa Austral en julio de 2012.

Pero toda la presión ejercida por el Subsecretario de Pesca chocó con el dictamen N° 38.429 del 18 de junio de la Contraloría General de la República que confirmó el oficio N° 1.326, de la Contraloría Regional de Magallanes que ya en 2012 había sentenciado que “no resulta posible desarrollar actividades acuícolas dentro del perímetro de un parque nacional y, por ende, otorgar concesiones de acuicultura”.

El actual documento emitido desde Santiago, además ordena a los servicios públicos respectivos a “adecuar sus procedimientos a los criterios antes descritos y modificar los decretos que declaran áreas apropiadas para el ejercicio de la acuicultura que no se ajusten a esa restricción”.

Fortalecimiento cultural y Fijación de Territorio Ancestral
Frente a la resolución que es definitiva de la Contraloria, desde Puerto Eden, Juan Carlos Tonko de la Comunidad Kawesqar converso con Radio del Mar acerca de la oposición que han mantenido contra la industria salmonera, el fortalecimiento de su cultura y fijación de su territorio ancestral y el rechazo a las estrategias de gobierno de imponer un fraudulento reglamento de Consulta a los Pueblos Originarios que obliga el Convenio 169 de la OIT.


- ¿Cómo recibe la comunidad Kawesqar este dictamen de Contraloría que reafirma la prohibición de funcionamiento de la industria salmonera en Parques Nacionales?
- Nosotros dimos una voz de alerta luego que habíamos recopilado toda la información acerca de las áreas susceptibles de ser usadas para que se instalen las jaulas de las empresas de salmonicultura en el territorio Kawesqar. Estuvimos complicados ya que la distancia en que estamos en Puerto Edén no nos permite muchas posibilidades de salir para que nos escuchen. E hicimos un gran esfuerzo en distintos ámbitos para conversar y reunirnos en diferentes instancias para hacer escuchar nuestra voz y defender este territorio que para nosotros es nuestra forma de vida y mantenerlo dentro de la pristinidad que la cultura lo considera. Además era importante no solo conservar lo que hoy existe sino que también tenía que ver con algunas áreas de mucho valor cultural para la comunidad Kawesqar. Entonces colocamos nuestros puntos sobre la mesa y presentamos nuestros argumentos basados en el derecho internacional, en el derecho indígena, de los cuales nosotros nos hacíamos valer para rechazar la salmonicultura, más aún sabiendo todo el daño que ha provocado esta industria en otras comunidades y en otras regiones. Pero no solo el daño a nivel cultural, sino que también el daño social que fue bastante nefasto en las áreas donde se habían instalado y luego se habían ido. Entonces recibimos esta gran noticia con satisfacción al leer este dictamen.

- ¿La decisión de Contraloría también es parte del la lucha que ustedes vienen realizando para fortalecer y desarrollo la cultura y territorio de tu pueblo?
- Nosotros veníamos realizando un fuerte trabajo cultural, principalmente desde el punto de vista idiomático, y nunca nos habíamos dedicado a la otra parte que es el concepto del territorio. Pero una vez teniendo claro lo que es el Convenio 169, este tratado internacional que suscribió Chile, vimos reflejado que efectivamente en ese documento legal nos reconocían nuestros derechos como pueblo indígena nómade. Entonces desde ahí se hace un trabajo bastante arduo dentro de la comunidad especialmente con los ancianos, conversando con ellos, tomándoles sus pareceres, hablando sobre las historias que se mantienen en la memoria colectiva de los más antiguos, volviéndolos al presente, y viendo de qué manera desde esa perspectiva podíamos lograr llegar a concretar, dentro de este concepto legal, la demarcación territorial del Pueblo kawesqar. Entonces organizamos el primer congreso en la localidad de Puerto Eden y donde se levanta un manifiesto, una declaración, del territorio Kawesqar que comprende desde la entrada norte del Golfo de Penas y hasta el extremo sur de la Isla Diego de Almagro, un gran territorio. Muchos decían que no existía esa necesidad o ese concepto de pertenencia porque como somos un pueblo nómade, no teníamos un lugar fijo, por lo tanto no podíamos reivindicar territorio. Pero al conversar con la gente más antigua, obviamente que existía un concepto de territorialidad, porque sí existía un sentimiento de pertenencia al lugar geográfico de nacimiento donde estaban los sitios tabú, los sitios mitológicos. Entonces todo esto nos da un concepto de pertenencia a esos lugares culturales y cada persona tenía un lugar específico que reclamar de manera individual. Con todos estos conceptos nosotros logramos establecer una declaración territorial.

- ¿Ahora como están enfrentando la discusión que se da en el país en temas indígenas, especialmente en este proceso que establece el gobierno para imponer un reglamento de consulta?
- En cuanto a esa mesa que nadie entiende quienes son los que están sentados ahí y por qué, nosotros decidimos no participar en esa mesa porque veíamos que nuestros derechos no eran respetados en ese ámbito y las personas que estaban ahí prácticamente no tenían conocimiento de la cultura, sobre todo no conocen el concepto de arraigo al territorio, al maritorio y prácticamente quienes están en esa mesa no nos representan. Un ejemplo además es qué pasa con las comunidades que viven dentro de lo que ahora son áreas protegidas o Parques Nacionales, cómo se implementa una política en relación a ello, y eso en esta mesa no estaba contemplado. Y esto también ocurría con otras comunidades indígenas de otras partes del país. Por lo tanto lo que más hacíamos hincapié es que se respetaran los derechos indígenas tal como lo señala el derecho internacional, más que ponerle pinturas y letras bonitas.*****FIN*****

http://www.mapuexpress.net/

jeudi 27 juin 2013

Representaciones Mapuche rechazan nombramiento de Sebastián Donoso al INDH

El Ejecutivo designó a Sebastián Donoso como representante del gobierno en el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Abogado, investigador de la Fundación Jaime Guzmán, fue parte del equipo que trabajó en el denominado "conflicto mapuche". Al respecto, distintos voceros discrepan de un avance con su nombramiento.
Representaciones Mapuche rechazan nombramiento de Sebastián Donoso al INDH

Por Héctor Areyuna
Radio Universidad de Chile

El Gobierno designó como representante del Ejecutivo para el Instituto de Derechos Humanos al abogado Sebastián Donoso, quien fue presentado como un “experto en asuntos indígenas”.

El ministerio Secretaría General de Gobierno explicó que el profesional “posee una vasta trayectoria en asuntos indígenas y se ha involucrado activamente en el debate sobre el marco regulatorio y las políticas públicas hacia los pueblos indígenas”.

De hecho, Donoso fue asesor Especial de Asuntos Indígenas del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y responsable de diseñar y coordinar la implementación de la política indígena del Gobierno.

Sin embargo, la consejera nacional ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Ana Llao, señaló no tener buenas referencias del también investigador asociado de la Fundación Jaime Guzmán: “No recuerdo que deje buenas gestiones, cuando asumieron el 2010, no se ejecutó nada del tema de presupuestos en la Conadi. Se devolvieron los fondos para tierras, pese a los compromisos por una consulta que aún estamos entrampados. No conozco gestiones frente al tema indígena”.

Más crítico fue el werkén de la Comunidad mapuche huilliche Pepiukelen Francisco Vera Millaquén, quien calificó el nombramiento como una vergüenza.

El comunero subrayó que “es una vergüenza. Los pueblos originarios pensamos que se podía avanzar en materia indígena en este gobierno, pero fue una equivocación de nuestra parte, de tener alguna idea de avanzar en algo. Lo que ocurre ahora significa que no les interesan los derechos humanos, menos en el tema indígena”.

El werkén aseguró que esto es una “jugada estratégica con la que el Gobierno de Sebastián Piñera quiere coronar todo su trabajo de usurpación de derechos que ha estado haciendo, particularmente este último año”.

Las dudas hacia la figura de Donoso surgen también a causa de su especialización en minería y aguas, a lo que se suman denuncias de su pasado como asesor de empresas mineras.

 http://www.mapuexpress.net/

En Temuco se realizará el lanzamiento del Festival internacional de Cine y Video Indígena

Este Jueves 27 de Junio en la Universidad de la Frontera, se realizará al lanzamiento del "XII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas”, oportunidad donde se presentará la película “El oro o la Vida”. Asimismo, el evento, contará con la presencia de diversos comunicadores/as de organizaciones indígenas del continente.
En Temuco se realizará el lanzamiento del Festival internacional de Cine y Video Indígena
La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), la Carrera de Periodismo de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales Y Humanidades de la Universidad de la Frontera UFRO, junto al equipo de coordinación Wallmapu, invitan al lanzamiento del "XII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas”, a realizarse el jueves 27 de junio, a partir de las 16:00, en el auditorio Selva Saavedra, ubicado en el campus Andrés Bello, Avenida Francisco Salazar 01145 de la ciudad de Temuco.
El lanzamiento de este evento contará con la presentación del filme “El Oro o la Vida”, del realizador Álvaro Revenga, el cual tiene la calidad de estreno para nuestra región.
Señalan: “Esperamos contar con su presencia la cual será altamente valorada por quienes organizamos este evento”. Asimismo indican que al finalizar la ceremonia habrá un cóctel intercultural.

Más informaciones en: www.clacpi.org

http://www.mapuexpress.net/

mercredi 26 juin 2013

Colombia: Militares asesinaron a otros dos campesinos y dejan trece personas heridas de gravedad en Catatumbo

Señalan: ”La violencia y la represión no deben ser la carta de presentación de un gobierno que supuestamente se encuentra abogando por la paz de Colombia en la Habana Cuba, las declaraciones irresponsables de generales y el mismo presidente solo están causando mas muertes de campesinos que hoy día reclaman sus derechos y exigen que se de cumplimiento a la ley...”
Colombia: Militares asesinaron a otros dos campesinos y dejan trece personas  heridas de gravedad en Catatumbo


Ver También / 24 de Junio / BRUTAL: Ejército colombiano abre fuego contra campesinos desarmados en Catatumbo / Muertos y heridos - Videos / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=8000

******************

YA VAN CUATRO CAMPESINOS ASESINADOS

Por Giovanny Aristizabal

25 de Junio / La fuerza pública que se supone está destinada a defender a la población ahora dispara de manera indiscriminada a civiles desarmados, da vergüenza este tipo de actitudes por parte de la policía y el ejército, exigiremos desde el Congreso de la República y todos los escenarios disponibles que se investigue y se castigue a los responsables de estos homicidios deliberados". Dijo Hernando Hernández Tapasco Representante a la Cámara al referirse sobre los hechos ocurridos

En el sitio conocido como la Y, cercano al casco urbano de Ocaña, miembros del ESMAD y del Ejército que se encontraban en confrontaciones con los campesinos, dispararon contra los manifestantes que completan allí cerca de 20 días.

Los disparos realizados por miembros de la fuerza pública en contra de los civiles, alcanzaron a dos personas entre las que se encontraban DIOMAR HUMBERTO ANGARITA 34 años de edad y HERMIDEZ PALACIOS quienes fallecieron producto de los impactos y dejaron a 13 personas mas con heridas de fusil, que según reportan los campesinos. Hasta ese momento no recibían atención médica debido a que ejército y policía, estaban evitando el ingreso de las ambulancias a la zona para atender a los heridos, violando así todos los protocolos de derechos humanos y derecho internacional humanitario, según denunciaron en el lugar.

Con estos dos asesinatos ya son 4 las víctimas mortales sin que haya sido posible instalar un mesa de interlocución y diálogo entre los campesinos y el gobierno nacional, a pesar de las iniciativas presentadas por varios congresistas y organizaciones de diferente índole de servir como mediadores para el diálogo .

VER TAMBIÉN

+BRUTAL: Ejército colombiano abre fuego contra campesinos desarmados en Catatumbo / Muertos y heridos - Videos / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=8000

http://www.mapuexpress.net/

Ocho centrales hidroeléctricas se proyectarían en la localidad de Curacautín y que afectarían la cuenca del río Cautín

El paso de al menos ocho centrales hidroeléctricas en la comuna de Curacautín, y que afectarían la cuenca del río Cautín, mantiene preocupadas a las autoridades por los que se reunieron a analizar el tema. Cabe mencionar que una nueva –central Doña Alicia– ha comenzado a tramitar su calificación, por lo que ha solicitado a las autoridades pertinentes, un estudio de impacto ambiental.
Ocho centrales hidroeléctricas se proyectarían en la localidad de  Curacautín y que afectarían la cuenca del río Cautín
RADIO BIO BIO /

El paso de al menos ocho centrales hidroeléctricas en la comuna de Curacautín, y que afectarían la cuenca del río Cautín, mantiene preocupadas a las autoridades por los que se reunieron a analizar el tema.

El diputado DC, Fuad Chahín, ha intercedido por la comunidad que se verá afectada y señaló que en el lugar existe la central Alto Cautín, la cual cuenta con resolución ambiental hace varios años, pero que una nueva –central Doña Alicia– ha comenzado a tramitar su calificación, por lo que ha solicitado a las autoridades pertinentes, un estudio de impacto ambiental.

La nueva hidroeléctrica, afectaría el área turística de Malalcahuello y Manzanar, perjudicando el turismo, los recursos naturales de los ríos, y por ende las actividades económicas de las personas.

El parlamentario aseguró que las reuniones sostenidas han permitido tener claridad respecto de los pasos a seguir para poder permitir que se realice el estudio de impacto ambiental.

http://www.mapuexpress.net/

Desde el 13 de Mayo: Adolescente mapuche sigue en huelga de hambre

El adolescente mapuche Gabriel Valenzuela se encuentra en huelga de hambre desde el 13 de mayo en el Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) del Sename en Chol Chol, Región de la Araucanía. A la baja de peso que ha sufrido durante este período se suman los dolores, náuseas y taquicardias que obligaron a trasladarlo al hospital de Nueva Imperial el día en que cumplía un mes de ayuno.
Desde el 13 de Mayo: Adolescente mapuche sigue en huelga de hambre

INFORMACIÓN ORIGINAL

Adolescente mapuche sigue en huelga de hambre


Comunicaciones ANIDE - Boletín Pichikeche

El adolescente mapuche G.V.M. se encuentra en huelga de hambre desde el 13 de mayo en el Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) del Sename en Chol Chol, Región de la Araucanía. A la baja de peso que ha sufrido durante este período se suman los dolores, náuseas y taquicardias que obligaron a trasladarlo al hospital de Nueva Imperial el día en que cumplía un mes de ayuno. De vuelta en el centro de reclusión permanece internado en la enfermería; ha limitado sus movimientos diarios y se mantiene sólo ingiriendo líquidos. Pero a pesar de su deterioro físico, mantiene su decisión de no aceptar alimentos hasta lograr que los organismos correspondientes accedan a sus requerimientos.

G.V.M. dio inicio a este ayuno, según señaló, “ante la nula intención del Estado chileno y su justicia de dar respuesta a mis demandas como prisionero político mapuche”, demandas referidas en ese momento a “la falta de transparencia en el proceso judicial, en el cual la fiscalía ha actuado de manera tal de prolongar el encierro, sin dar cierre a la investigación”. Hoy, cuando ese “encierro” se acerca ya a los diez meses, exige ser trasladado al módulo de comuneros de la cárcel de Angol.

En un comunicado difundido el miércoles 19 de junio, expresa las razones para esta demanda: “Desde esta cárcel de menores de Chol Chol, pido a todas las personas e instituciones que entiendan mi necesidad de estar cerca de mi tierra, de mi comunidad, de mi familia, como joven mapuche, mantener estas relaciones a diario son parte de nuestra sangre, de la educación entregada por nuestros abuelos. Si bien en esta cárcel de menores hay jóvenes de mi edad, debo reconocer que son jóvenes de realidades y necesidades distintas, que no tenemos nada más en común que la edad. Yo necesito seguir fortaleciendo mi identidad, necesito conversar cada mañana con algún peñi sobre mis pewma (sueños), conversar sobre nuestros procesos, conocer más de nuestra historia territorial, familiar. Y acá, a más de tres horas de viaje, en otro territorio, una vez por semana, es imposible”.

El adolescente está imputado como coautor de los hechos que derivaron en la muerte del parcelero Héctor Gallardo, ocurrido en San Ramón, comuna de Ercilla, el 1 de septiembre de 2012. Otros dos jóvenes mapuche imputados en la misma causa, Luis Marileo y Leonardo Quijón, se encuentran en prisión preventiva en la cárcel de Angol, el mismo penal al que pide su traslado G.V.M.

El período inicialmente fijado para la investigación de esta causa era de cuatro meses, pero la preparación del juicio sólo comenzó el 11 de abril y se detuvo en esa misma jornada, permaneciendo congelada desde entonces debido a una nueva maniobra de la fiscalía. En esa ocasión el fiscal Luis Chamorro se negó a obedecer la resolución del juez Claudio Campos que, a pedido de la defensa, le obligaba a dar a conocer dos oficios referidos a medidas de protección de testigos, e interpuso un recurso que fue rechazado por la Corte de Temuco. El 28 de mayo la fiscalía apeló de este dictamen con lo cual la situación ahora deberá ser resuelta por la Corte Suprema en fecha que aún no ha sido precisada. Mientras tanto los imputados seguirán recluidos con lo cual, sin haber sido condenados, se acercan ya a cumplir diez meses tras las rejas.

Al igual que los otros dos imputados, G.V.M. ha venido reiterando su inocencia en los hechos que se le imputan y adjudica su situación a la persecución que el fiscal Chamorro realiza contra la comunidad Wente Winkul Mapu, a la que pertenece, por sus reivindicaciones territoriales. También relaciona su caso con el testimonio contra el fiscal que prestó ante la Corte de Temuco tras una violenta incursión policial a su comunidad en junio de 2012, durante la cual recibió un disparo de escopeta en la espalda y varios miembros de su familia sufrieron graves lesiones, entre ellos dos niños y su abuelo, el Kimche (hombre sabio) Venancio Montoya.

En uno de sus comunicados recientes G.V.M. reiteró que “lo que está sucediendo a todos los peñi y lamngen son persecuciones políticas, como resultado de nuestra lucha por nuestros derechos y demandas territoriales pero que el Estado con su sistema de represión responde encarcelándolos, violando los derechos de la infancia, de mujeres, en general, violando los derechos humanos a través de maltratos físicos y psicológicos y sus innumerables montajes absurdos que lo único que logran es alejarnos de nuestras familias y de nuestro territorio. Territorio que ancestralmente ha sido nuestro, el que nos ha permitido vivir y fortalecernos como pueblo. No pedimos nada que no nos pertenezca por derecho, por historia”.

Su defensa solicitó en mayo pasado que se le cambiara la reclusión preventiva por la media cautelar de arresto domiciliario, pero el Juzgado de Garantía lo denegó con el argumento de que no existían nuevos antecedentes que validaran la petición. La Corte de Apelaciones de Temuco confirmó la resolución agregando que existía el peligro de fuga, según señala la vocera de G.V.M., Tamara Manosalva. Añade que sólo han logrado que reciba visitas martes, jueves y sábado por una hora, pero su familia está pidiendo que pueda ser visitado a diario en consideración a su estado de salud.

La vocera informa también que la Iglesia y el Instituto Nacional de Derechos humanos están realizando gestiones orientadas a lograr una solución para esta situación que cada día que pasa adquiere contornos más dramáticos.

Atendidas las circunstancias, el tiempo transcurrido y la necesidad de que se haga justicia, resulta urgente que se aceleren los pasos procedimentales, que la Corte Suprema destrabe la situación dictando una resolución respecto del recurso de la fiscalía que mantiene detenida la causa, que se reanude la preparación del juicio oral y se dicte la sentencia que ponga fin al largo paréntesis que, sin probar que son culpables, mantiene desde hace demasiado tiempo en prisión a un adolescente y dos jóvenes mapuche.

http://www.mapuexpress.net/

Empresario Suizo, dueño de Forestal Masisa en Chile, condenado en Turin a 18 años de cárcel por “desastre ambiental doloso permanente”

En el juicio de apelación, celebrado en Turín el pasado día 3, el magnate suizo del amianto ha visto cómo su pena era incrementada de 16 años a que fue condenado en primera instancia a 18 años en esta nueva sentencia. Además, tendrá que pagar de forma inmediata a las víctimas o a sus familiares un importe por valor de 88 millones de euros, en concepto de indemnizaciones.
Empresario Suizo, dueño de Forestal Masisa en Chile, condenado en Turin a 18 años de cárcel por “desastre ambiental doloso permanente”

Por Paco Puche


ECOPORTAL

La Tierra sin Mal


Esta pena se ha acercado a la máxima prevista para este tipo de delitos que es de 20 años, que era lo que pedía el ministerio fiscal. El pedir la máxima pena la justifica el fiscal diciendo que al leer de nuevo la sentencias del Tribunal Supremo en los casos más graves de desastres y muertes “me dí cuenta de que no había nada comparable con el desastre que se revive en el curso de este juicio”.

Según la sentencia, ha de responder con toda su fortuna gestionada por los Holdings denominados AMINDUS, Becon y ANOVA. El tribunal no ha contemplado el patrimonio que en 2003 traspasó al ente llamado VIVA Trust, que es el financiador de la fundación AVINA. Se ve cada vez más claro que esta operación de filantropía no era tal, sino una manera de liberar patrimonio de las futuras responsabilidades que se le irían presentando, por las reclamaciones de las millares de víctimas que tiene sobre sus espaldas y que, dado el alto periodo de latencia de las enfermedades derivadas de la exposición al amianto, tendrá demandas hasta, al menos, el año 2040, si sigue vivo.

Dos fechas, 2003 año de creación de VIVA Trust a bombo y platillo en Costa Rica con la presencia de 200 notables del mundo y 2004, año de interposición de la demanda por las víctimas de Casale Monferrato que ha dado lugar a esta condena, sirven para demostrar que el dinero dedicado a la filantropía (y sustraído a las víctimas) estaba bien calculado. ¿Adivinación? No, algo más prosaico. En el juicio se ha demostrado cómo Schmidheiny se había infiltrado en las filas de las asociaciones de víctimas. En efecto, y como cuenta el periodista Giampero Rossi[1], por la documentación secuestrada en el proceso en la empresa de relaciones públicas de Milán Guido Bellodi, se ha podido comprobar que Schmidheiny había contratado a esta empresa desde 1984 al 2005, para ocuparse de la contrainformación, y cómo había infiltrado a la sedicente periodista María Cristina Bruno, en el movimiento de las víctimas, encargada de enviar un informe mensual a Bellodi a cambio de 2.500 euros. Esta es la explicación por la que pone parte de su fortuna a buen recaudo, como ha quedado demostrado en la sentencia por los nombres de los Holdings responsables de pagar las indemnizaciones. Nada de artes adivinatorias.

Estas operaciones hacen entender mejor el carácter de lavado de imagen que tiene la fundación AVINA, a costa del despojo de las víctimas, y su capacidad de infiltración en los movimientos sociales, cosa que lleva haciendo desde que se constituyó. Como venimos denunciando desde hace años.

Las víctimas italianas de cuatro de sus empresas en el país, están orgullosas de haber conseguido que se haga justicia y que se haya aplicado el 90% de la máxima pena posible. Pero muchas, cerca de mil, no han tenido suerte en la parte indemnizatoria porque el otro condenado, el barón de Cartier, de la Eternit belga (hoy ETEX), ha muerto una semana antes de la lectura de la sentencia. Las leyes italianas no hacen responsables subsidiarios a los herederos, por lo que las indemnizaciones establecidas en primera instancia, correspondientes al barón, han desaparecido. Mala suerte, aún así el mensaje proclamado por las asociaciones de víctimas ha sido optimista. Y es, que socialmente hablando, es más importante separar a estos delincuentes, casi genocidas en este caso, de la sociedad por un buen tiempo que el dinero que se les pueda sacar, que no sería otra cosa que recuperar lo que era suyo. Las leyes, en el mejor de los casos, siguen siendo favorables a la propiedad privada y a los ricos.

Pero esta sentencia tan grave se esperaba. En efecto, durante la tercera audiencia celebrada el 19 de febrero, el presidente del tribunal, el juez Ogge, comparó la estrategia de Eternit con la estrategia nazi de deportar judíos a Madagascar (1939 a 1941), un plan que más tarde fue reemplazado por las deportaciones a los campos de exterminio. La prensa era muy contundente: “paralelo entre Schmidheiny y Hitler”, según se puede ver a continuación.


Según el juez, el plan de Madagascar, que en su momento había elogiado Hitler, sirvió para cumplir un propósito: ocultar las verdaderas intenciones de exterminar a los judíos, que fue lo que se terminó discutiendo en la conferencia de Wansee en 1942. Ogge argumentó que el veredicto de primera instancia debe ser leído desde esta perspectiva: “La conferencia de Neuss celebrada en Alemania en 1976? debe interpretarse “a la luz de los hechos que tuvieron lugar más tarde y el comportamiento de la multinacional del asbesto fue tal, que provocó un desastre doloso sin antecedentes” ¿Qué dijo Stephan Ernest Schmidheiny en Neuss ante una audiencia de unas 30 personas todos ellos gerentes de las empresas Eternit en Europa? Que él sabía que el asbesto era nocivo y peligroso para la salud, que ellos debían ser conscientes de eso pero que si otras personas se hacían conscientes de eso tendrían que cerrar o tomar medidas económicas al respecto. Por lo tanto dijo a sus directivos, había que medir muy bien el tipo de información que se daba, decir que el asbesto no era perjudicial y que, en cualquier caso no causaba la muerte y que su riesgo podía ser controlado. Por ello, obviamente, la sentencia le acusa de desastre intencionado.

En el juicio ha habido representaciones de distintos países y, en una asamblea conjunta celebrada después de la lectura de la sentencia, han considerado que el veredicto es histórico y han proclamado a la opinión pública que:

“La gravedad de la sentencia corresponde a la conducta criminal continuada y planificada de la multinacional Eternit. Durante décadas el cartel del amianto ha mantenido a los trabajadores y a la población en general en la ignorancia de los efectos letales del mineral, con el único objetivo de aumentar su riqueza. Este sistema ha provocado miles y miles enfermedades y muertes entre trabajadores y población.

Nosotros que representamos a las víctimas de Italia, España, Bélgica, Francia y Perú, con otras delegaciones internacionales que asistieron ayer a la lectura de la sentencia, queremos subrayar las enseñanzas ejemplares que se derivan de esta histórica sentencia:

1. La vida y la dignidad humana tiene que ser salvaguardada en el ambiente de trabajo y de vida. Nadie tiene el derecho de anteponer el dinero a la salud y la vida humana.

2. Las multinacionales son entidades poderosas, pero su impunidad puede ser vencida cuando las víctimas luchan unidas y cuentan con el soporte de la población y de las demás víctimas del mundo.

3. El amianto que se sigue utilizando en 3/4 partes del mundo tiene que ser prohibido de inmediato.

En este día, las asociaciones de víctimas celebran la victoria de la justicia y de la esperanza.

En Casale, Turín (Italia) el 4 de junio de 2013.”

La victoria de David contra Goliat no es solo un asunto bíblico.

Nota:


[1]Giampero Rossi (2012): Amianto Processo alle fabriche della mort.Editore Melampo, Milano, pp 35 y ss

http://www.mapuexpress.net/