El connotado poeta Mapuche, señala: “Podemos constatar que incluso aberraciones legales se instalan como lo casi cotidianamente aceptado; por ejemplo, el concepto de terrorismo utilizado en los juicios en contra de nuestra gente que sostiene una lucha justa y admirable en pro de la defensa de la dignidad humana y de nuestro hábitat colectivo y único: la Naturaleza / nuestra Ñuke Mapu / Madre Tierra”
Foto: archivo Internet
Artículo Original
Derecho a la lectura y a la justicia
Parece que para una considerable mayoría en este país ya no hay duda de que algo anda mal en la justicia y, peor aún, la sospecha de que sus cada vez más frecuentes errores tienen su origen en el conocimiento equivocado o en el olvido (más allá de las pruebas) de conceptos que son claves en el momento de aplicar criterios para determinar –hasta en lo evidente– procedimientos en la culpabilidad y la inocencia. Así, podemos constatar que incluso aberraciones legales se instalan como lo casi cotidianamente aceptado; por ejemplo, el concepto de terrorismo utilizado en los juicios en contra de nuestra gente que sostiene una lucha justa y admirable en pro de la defensa de la dignidad humana y de nuestro hábitat colectivo y único: la Naturaleza / nuestra Ñuke Mapu / Madre Tierra.
En la actualidad, parece que la capacidad de discernir adecuadamente tiene que ver con la falta de conversación (su arte) y de lectura (que debiera ser constante en todo ámbito, oficio y profesión): expresiones de la palabra profunda, ejercicio para la búsqueda de asertividad en la reflexión, nos dicen. Un estudio reciente ha revelado que en Chile un porcentaje altísimo de su población no comprende con claridad lo que se expresa en las etiquetas de los medicamentos. Como en las leyes: ¿problema de redacción y / o interpretación?
En un documento, "El derecho a leer libros", a propósito de la instalación del proceso de concreción del llamado "Maletín literario", Nivia Palma –directora de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam)–, escribió: "Leer libros permite acceder de manera más reflexiva y profunda a una diversidad de conocimiento acumulado por el ser humano como también al conocimiento y goce de la creación en el campo del lenguaje. Leer libros contribuye decididamente a desarrollar la imaginación y creatividad de las personas, y conocer y apropiarse de la propia lengua, y con ello desarrollar capacidad discursiva y crítica. Por ello, no es un tema menor el cuánto contribuimos a democratizar el acceso a los libros y motivamos y seducimos para que muchas personas lean. Ello es parte, sin duda, de la construcción de una sociedad más democrática y equitativa".
"El Programa Maletín Literario o ‘Biblioteca Básica Familiar’ es parte de un gran esfuerzo público por ubicar al libro como instrumento cultural relevante en el desarrollo de cada persona y la familia. Beneficiará a 400 mil familias y se iniciará su implementación el año 2008 con la atención de 133 mil familias, cuyos hijos asisten desde Kinder a 4º de Enseñanza Básica."
José Miguel Varas, Felipe Alliende, Marta Blanco, Omar Lara, Enrique Lafourcade, Hugo Montes, Rafael Gumucio, Alberto Fuguet, Patricia May, Ana María Zurita, Jorge Zambra, Benito Baranda, Viviana García, y yo, fuimos invitados a ser parte del jurado que elegirá las obras que conformarán dicho maletín.
A pesar de mi desacuerdo con la gestión gubernamental basada en el nefasto neoliberalismo (su discriminatoria defensa de los consorcios comerciales: forestales, mineras, hidroeléctricas, que afectan nuestro territorio) y por su responsabilidad en que haya presos políticos mapuche, y ante la opinión negativa, clasista, de sectores de derecha que se arrogan el patrimonio de la lectura, acepté finalmente mi participación, pues tan importante iniciativa (para criticar hay que también reconocer lo positivo, nos dicen) me recordó, por lo que puede llegar a ser, la labor de la editorial Quimantú –en el gobierno del presidente Allende– que nos facilitó a muchos / muchas el conocimiento de lo mejor de la escritura chilena y extranjera.
Con ello quiero decirle a la presidenta Bachelet (los sectores de derecha quizás nunca querrán comprenderlo) que los mapuche no somos terroristas, nuestra lucha es una lucha por Ternura. Nosotros creemos en el diálogo verdadero. El Nvtram / el arte de la Conversación / de la Palabra es el monumento que nos esmeramos en hacer refulgir.
Datos de Elicura Chihuailaf
Nació en Quechurewe, IX Región en 1952. Su niñez la vivió en una área caracterizada por la ruralidad y la cosmovisión mapuche, como narra en su libro Recado Confidencial a los Chilenos. Una intimidad en torno al fogón, donde fue adquiriendo el arte de la conversación (nütram) y los consejos de los mayores (ngülam). Su infancia es el núcleo fundamental de su escritura.
Este entorno permea su obra caracterizada por ambientes australes y elementos del imaginario mapuche.
Esta necesidad de manifestar su riqueza cultural, diversa en su singularidad, fue configurando su condición de «oralitor», esto es, vehículo de la expresión oral de sus mayores (ancestros) mapuche.
Su educación básica la realizó en el pueblo de Cunco. Cursó la educación secundaria en el Liceo Pablo Neruda de Temuco y estuvo interno en el Liceo de Hombres de Temuco. Es Obstetra, titulado de la Universidad de Concepción.
Obras:
* El invierno y su imagen, 1977
* En el país de la memoria, 1988 Autoedición
* El invierno, su imagen y otros poemas Azules, 1991
* Sueños y Contrasueños, 1995
* A orillas de un sueño azul
* La Palabra: Sueño y Flor de América. Adelanto de una muestra de Oralitura Indígena de América, 1997
* Recado Confidencial a los Chilenos, 1999
* Kallfv,
* Canto libre / Lliz Vlkantun, 2007
En conjunto con el grupo musical Illapu, elaboraron un tema denominado Bío-Bío Sueño Azul, basado en unos de sus poemas. Asimismo, tradujo poemas escogidos de Pablo Neruda al mapudungun, recopilados en el libro Todos los Cantos, Ti Kom Vl. Estos poemas dan cuenta del interés o conocimiento de Neruda sobre los pueblos indígenas.
En 2007, se publica el libro Canto libre / Lliz Vlkantun, donde traduce una selección de letras de las canciones de Victor Jara, al mapudungun.
Varios de sus libros han sido ilustrados por el grabador chileno Santos chavez.
Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas: italiano, alemán, francés, inglés, sueco entre otros.
En 1994, organiza, en conjunto con Jaime Valdivieso, el congreso "Zugutrawn, reunión en la palabra. Primer encuentro de poetas chilenos y mapuches", en Temuco. El mismo año Chihuailaf recibió el premio «Mejores Obras Literarias» del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Asimismo, fue invitado a Cuba como jurado del Premio Casa de las Américas.
En 1997 fue galardonado con el Premio Municipal de Literatura de la Municipalidad de Santiago (mención poesía), por su libro Sueños y Contrasueños. Es secretario general de la Agrupación de Oralitores Indígenas de América e integrante del directorio de la Corporación NorAlinea, de defensa de los derechos humanos. (read less)
Nació en Quechurewe, IX Región en 1952. Su niñez la vivió en una área caracterizada por la ruralidad y la cosmovisión mapuche, como narra en su libro Recado Confidencial a los Chilenos. Una intimidad en torno al fogón, donde fue adquiriendo el arte de la conversación (nütram) y los consejos de los mayores (ngülam). Su infancia es el núcleo fundamental de su escritura.
Este entorno permea su obra caracterizada por ambientes australes y elementos del imaginario mapuche.
Esta necesidad de...
Foto: archivo Internet
Artículo Original
Derecho a la lectura y a la justicia
Parece que para una considerable mayoría en este país ya no hay duda de que algo anda mal en la justicia y, peor aún, la sospecha de que sus cada vez más frecuentes errores tienen su origen en el conocimiento equivocado o en el olvido (más allá de las pruebas) de conceptos que son claves en el momento de aplicar criterios para determinar –hasta en lo evidente– procedimientos en la culpabilidad y la inocencia. Así, podemos constatar que incluso aberraciones legales se instalan como lo casi cotidianamente aceptado; por ejemplo, el concepto de terrorismo utilizado en los juicios en contra de nuestra gente que sostiene una lucha justa y admirable en pro de la defensa de la dignidad humana y de nuestro hábitat colectivo y único: la Naturaleza / nuestra Ñuke Mapu / Madre Tierra.
En la actualidad, parece que la capacidad de discernir adecuadamente tiene que ver con la falta de conversación (su arte) y de lectura (que debiera ser constante en todo ámbito, oficio y profesión): expresiones de la palabra profunda, ejercicio para la búsqueda de asertividad en la reflexión, nos dicen. Un estudio reciente ha revelado que en Chile un porcentaje altísimo de su población no comprende con claridad lo que se expresa en las etiquetas de los medicamentos. Como en las leyes: ¿problema de redacción y / o interpretación?
En un documento, "El derecho a leer libros", a propósito de la instalación del proceso de concreción del llamado "Maletín literario", Nivia Palma –directora de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam)–, escribió: "Leer libros permite acceder de manera más reflexiva y profunda a una diversidad de conocimiento acumulado por el ser humano como también al conocimiento y goce de la creación en el campo del lenguaje. Leer libros contribuye decididamente a desarrollar la imaginación y creatividad de las personas, y conocer y apropiarse de la propia lengua, y con ello desarrollar capacidad discursiva y crítica. Por ello, no es un tema menor el cuánto contribuimos a democratizar el acceso a los libros y motivamos y seducimos para que muchas personas lean. Ello es parte, sin duda, de la construcción de una sociedad más democrática y equitativa".
"El Programa Maletín Literario o ‘Biblioteca Básica Familiar’ es parte de un gran esfuerzo público por ubicar al libro como instrumento cultural relevante en el desarrollo de cada persona y la familia. Beneficiará a 400 mil familias y se iniciará su implementación el año 2008 con la atención de 133 mil familias, cuyos hijos asisten desde Kinder a 4º de Enseñanza Básica."
José Miguel Varas, Felipe Alliende, Marta Blanco, Omar Lara, Enrique Lafourcade, Hugo Montes, Rafael Gumucio, Alberto Fuguet, Patricia May, Ana María Zurita, Jorge Zambra, Benito Baranda, Viviana García, y yo, fuimos invitados a ser parte del jurado que elegirá las obras que conformarán dicho maletín.
A pesar de mi desacuerdo con la gestión gubernamental basada en el nefasto neoliberalismo (su discriminatoria defensa de los consorcios comerciales: forestales, mineras, hidroeléctricas, que afectan nuestro territorio) y por su responsabilidad en que haya presos políticos mapuche, y ante la opinión negativa, clasista, de sectores de derecha que se arrogan el patrimonio de la lectura, acepté finalmente mi participación, pues tan importante iniciativa (para criticar hay que también reconocer lo positivo, nos dicen) me recordó, por lo que puede llegar a ser, la labor de la editorial Quimantú –en el gobierno del presidente Allende– que nos facilitó a muchos / muchas el conocimiento de lo mejor de la escritura chilena y extranjera.
Con ello quiero decirle a la presidenta Bachelet (los sectores de derecha quizás nunca querrán comprenderlo) que los mapuche no somos terroristas, nuestra lucha es una lucha por Ternura. Nosotros creemos en el diálogo verdadero. El Nvtram / el arte de la Conversación / de la Palabra es el monumento que nos esmeramos en hacer refulgir.
Datos de Elicura Chihuailaf
Nació en Quechurewe, IX Región en 1952. Su niñez la vivió en una área caracterizada por la ruralidad y la cosmovisión mapuche, como narra en su libro Recado Confidencial a los Chilenos. Una intimidad en torno al fogón, donde fue adquiriendo el arte de la conversación (nütram) y los consejos de los mayores (ngülam). Su infancia es el núcleo fundamental de su escritura.
Este entorno permea su obra caracterizada por ambientes australes y elementos del imaginario mapuche.
Esta necesidad de manifestar su riqueza cultural, diversa en su singularidad, fue configurando su condición de «oralitor», esto es, vehículo de la expresión oral de sus mayores (ancestros) mapuche.
Su educación básica la realizó en el pueblo de Cunco. Cursó la educación secundaria en el Liceo Pablo Neruda de Temuco y estuvo interno en el Liceo de Hombres de Temuco. Es Obstetra, titulado de la Universidad de Concepción.
Obras:
* El invierno y su imagen, 1977
* En el país de la memoria, 1988 Autoedición
* El invierno, su imagen y otros poemas Azules, 1991
* Sueños y Contrasueños, 1995
* A orillas de un sueño azul
* La Palabra: Sueño y Flor de América. Adelanto de una muestra de Oralitura Indígena de América, 1997
* Recado Confidencial a los Chilenos, 1999
* Kallfv,
* Canto libre / Lliz Vlkantun, 2007
En conjunto con el grupo musical Illapu, elaboraron un tema denominado Bío-Bío Sueño Azul, basado en unos de sus poemas. Asimismo, tradujo poemas escogidos de Pablo Neruda al mapudungun, recopilados en el libro Todos los Cantos, Ti Kom Vl. Estos poemas dan cuenta del interés o conocimiento de Neruda sobre los pueblos indígenas.
En 2007, se publica el libro Canto libre / Lliz Vlkantun, donde traduce una selección de letras de las canciones de Victor Jara, al mapudungun.
Varios de sus libros han sido ilustrados por el grabador chileno Santos chavez.
Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas: italiano, alemán, francés, inglés, sueco entre otros.
En 1994, organiza, en conjunto con Jaime Valdivieso, el congreso "Zugutrawn, reunión en la palabra. Primer encuentro de poetas chilenos y mapuches", en Temuco. El mismo año Chihuailaf recibió el premio «Mejores Obras Literarias» del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Asimismo, fue invitado a Cuba como jurado del Premio Casa de las Américas.
En 1997 fue galardonado con el Premio Municipal de Literatura de la Municipalidad de Santiago (mención poesía), por su libro Sueños y Contrasueños. Es secretario general de la Agrupación de Oralitores Indígenas de América e integrante del directorio de la Corporación NorAlinea, de defensa de los derechos humanos. (read less)
Nació en Quechurewe, IX Región en 1952. Su niñez la vivió en una área caracterizada por la ruralidad y la cosmovisión mapuche, como narra en su libro Recado Confidencial a los Chilenos. Una intimidad en torno al fogón, donde fue adquiriendo el arte de la conversación (nütram) y los consejos de los mayores (ngülam). Su infancia es el núcleo fundamental de su escritura.
Este entorno permea su obra caracterizada por ambientes australes y elementos del imaginario mapuche.
Esta necesidad de...
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire