lundi 30 juin 2014

Toma de maquinaria y de ruta marca defensa mapuche de ecosistemas camino al Parque Congullio

El werken Juan Ramón López señalo que “nos llama la atención la censura impuesta para no informar en los medios acerca de esta y otras acciones similares que se vienen desarrollando en variados territorios, para aparentar una falsa calma y esconder el drama medioambiental que se viene con estos proyectos y las forestales que nos están dejando sin agua”.

detención de maquinaria


En las primeras horas de la mañana de este viernes 27 de junio, maquinaria pesada ingresó al Fundo Río Blanco de 600 hectárea, de “propiedadCarlos Bustamante en sector Kolliko de la ruta Curacautín – Parque Nacional Conguillio, donde procedieron a cortar y destroncar todos los árboles nativos del interior del predio y las orillas del río Cautin. Frente a ello, la comunidad Quilape López que reclama el fundo como propio, ha procedido a paralizar tales faenas e instalaron la maquinaria al medio de la citada ruta turística.

Los representantes mapuche destacaron que se mantuvieron allí hasta entrada la noche, luego de saber que autoridades chilenas se harían presente en el lugar el sábado 28 en la mañana, donde “les plantearemos nuestra profunda preocupación por la indiferencia del gobierno chileno frente a la destrucción de la naturaleza que estamos presenciando” sostuvo el werken Juan Ramón López desde el lugar, asegurando también que “nos llama la atención la censura impuesta para no informar en los medios acerca de esta y otras acciones similares que se vienen desarrollando en variados territorios, para aparentar una falsa calma y esconder el drama medioambiental que se viene con estos proyectos y las forestales que nos están dejando sin agua”.

Cabe recordar que allí se ha aprobado la construcción de la Central Hidroeléctrica de Paso Río Blanco sin ningún tipo de consulta a las comunidades colindante, y que los mapuche recientemente realizaron un masivo xawun o encuentro en repudio a este proceder institucional del estado, en el mismo sitio el pasado mes de mayo, donde se ratificó la resistencia mapuche ante este tipo de proyectos, lo cual se vio reflejado en esta oportunidad. Las comunidades del sector han anunciado además que preparan un recurso judicial para exigir de manera definitiva la no construcción de este dañino proyecto.

Se llama a la opinión pública y personas conscientes del daño medioambiental que la tala del bosque nativo y las represas significan para la Biodiversidad ha estar atentos, y comunicarse al lugar al 87199929 para mayores antecedentes desde  el sitio de los acontecimiento.
Noticia en pleno desarrollo…

http://mapuexpress.org

Barrick y Lorenzo Soto amenazan a Concejal por exigir Memorándum de Entendimiento con diaguitas

Concejal de Alto del Carmen denuncia presiones de Barrick y el abogado Lorenzo Soto por exigir información sobre el memorándum de entendimiento entre comunidades diaguitas y la transnacional canadiense impulsado por los abogados Lorenzo Soto y Alex Quevedo. Emplaza a los profesionales del derecho a entregar información sobre el acuerdo, y denuncia que la firma se hizo de forma inconsulta. Por lo que asegura, “se están vulnerando los derechos indígenas en el Valle del Huasco”.

Concejal Oriel Campillay


Un breve pero contundente comunicado a la opinión pública, el Concejal de la comuna de Alto del Carmen, Oriel Campillay Cortez, denuncia malas prácticas de los abogados Lorenzo Soto y Álex Quevedo, atribuyéndose amplios poderes, ocultando información con el “único objetivo de beneficiarse de las negociaciones”. Además, exige a la Conadi que haga cumplir la ley indígena y el Convenio 169 de la OIT y que tome el “rol que le compete en estas circunstancias”.

El concejal en el comunicado se remonta al año 2013 cuando “preocupado por su valle y en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas”, participó, patrocinado por el abogado Lorenzo Soto en el Recurso de Protección en la Corte de Apelaciones de Copiapó que paralizó al proyecto Pascua Lama el año 2013. “Acciones que emprendimos con la intención de que la empresa Barrick perdiera los permisos ambientales para funcionar. La Corte de Apelaciones reconoció que estamos amenazados pero no revocó los permisos”, manifiesta.

El abogado Lorenzo Soto, “tras llamadas telefónica personales, me ha amenazado con tomar acciones legales contra mi persona”, denuncia el concejal, quien agrega que “hoy, estoy recibiendo presiones de la empresa Barrick Gold a través de sus abogados”, solo por solicitar información del Memorándum de Entendimiento ya que “ni yo, ni gran parte de mi comunidad firmamos aquel documento, ni siquiera lo conocemos porque se niega el acceso a él”. De hecho, “para mí fue una sorpresa”, explica ya que se enteró por la prensa de este acuerdo, siendo él un miembro activo de la Comunidad Diaguita Chigüinto,  y a la Asociación del Consejo Comunal Diaguita, y aún así “no se me citó a ninguna asamblea para tomar la decisión de firmar este acuerdo”, expresa Campillay.

Ésta fue una operación que se dio a espaldas nuestras, sin consulta previa, libre e informada. Esta fue una acción incentivada por nuestros abogados Lorenzo Soto y Alex Quevedo que buscan beneficiarse con las negociaciones, se suponía que “estaban al servicio nuestro y no nosotros al servicio de ellos”.

Además, Campillay explica que este acuerdo fue hecho con el apoyo de tan sólo algunos dirigentes, sin el respaldo de sus bases que hasta el día de hoy no han sido informadas y no conocen este Memorándum Secreto. “En el Valle del Huasco se están vulnerando groseramente los derechos de los pueblos indígenas, se realizan reuniones secretas, se expulsa de las reuniones al que solicita información y no se invita a los que no busquen negociar”, dice.

Campillay está convencido de que este convenio debe conocerse y anularse por ser inconsulto. “Es por ello que he agotado todos los recursos mediáticos denunciándolo y exigiendo una copia del documento”.

Este Memorándum de Entendimiento entre Barrick Gold y algunas comunidades diaguitas del Valle del huasco, se firmó a fines de Mayo de este año, y fue incentivado por los abogados Lorenzo Soto y Álex Quevedo, quienes desde el año 2013 representaban a dichas comunidades en el juicio que levantaron diversas organizaciones locales, comunitarias y ONGs, juicio que paralizó temporalmente la construcción del proyecto Pascua Lama. Sin embargo, dicho acuerdo fue duramente rechazado por la Comunidad Diaguita Huascoaltina, organizaciones ambientalistas y colectivos defensores de la vida en la Región de Atacana. Pese a toda la publicidad que tuvieron por la prensa el abogado Soto, no se ha podido obtener el documento, las condiciones de la firma, ni los alcances del Memorándum de Entendimiento.

Amplios poderes

Por otro lado, el Concejal de Alto del Carmen denuncia que, se han enterado de que el Directorio de la Asociación Indígena Consejo Comunal Diaguita de Huascoalto, “de manera inconsulta a la asamblea” ha entregado un poder con amplias atribuciones a la Señora Solange Bordones que permite “hacer una serie de acciones sin necesitar consulta, llegando incluso a poder realizar toda clase de operaciones y transacciones a nivel internacional”, por lo cual el dirigente denuncia la “ilegalidad de este poder y la vulneración a los derechos de los pueblos indígenas que se están cometiendo”.

Campillay explica que en el Párrafo 2°, de las Asociaciones Indígenas, Art. 36, de la Ley Indígena, se señala que: “Se entiende por Asociación Indígena la agrupación voluntaria y funcional integrada por, a lo menos, veinticinco indígenas que se constituyen en función de algún interés y objetivo común de acuerdo a las disposiciones de este párrafo. Las asociaciones indígenas no podrán atribuirse la representación de las Comunidades Indígenas”.

El Concejal narra que el día 26 de junio fue a la Conadi regional para interiorizarse en torno a la legislación vigente, saber el nivel de conocimiento que tenía este organismo sobre el Memorándum de entendimiento, y sobre todo de este poder a la Sra. Bordones. Respecto a esto último, Conadi contestó que algo así debe ser votado, de conocimiento de la asamblea y quedar escrito en el acta de la sesión respectiva. “Por lo tanto, -dice Campillay- éste no tiene validez, ya que éste es un acuerdo firmado solo el directorio sin consulta a la asamblea”.

Es más, explica que la misma Conadi manifestó que este convenio era ilegal “ya que no actuó como ministro de fe entre las partes privadas la institución, y que la única manera de validar los contratos de acuerdo entre indígenas y privados es con CONADI como ministro de fe. Ante esto no queremos validar sino el rechazo y anulación de este acuerdo”, comunica y exige a Conadi a que “cumpla el rol que le compete en estas circunstancias”. Ya que más allá de actuar como ministro de fe, debe garantizar el cumplimiento de la ley respetando los convenios internacionales suscritos por Chile, como el convenio 169 de la OIT, que señala: “que se deberá consultar a los pueblos originarios, mediante procedimientos apropiados”.

Vea los documentos



http://mapuexpress.org

Nación Aymara se rearticula y opone a la agenda indígena del Gobierno

La comunidad aymara del Norte Grande se alista para congreso refundacional que comienza este lunes en Arica. 

En la reunión analizarán la agenda indígena presentada por el gobierno, la que critican por ser impuesta a nivel central y bajo normativas que han sido cuestionadas por todos los pueblos originarios y organismos internacionales.

Nación aymara

Por Cristian Pacheco – Fuente: radio.uchile.cl

Alrededor de 25 organizaciones del norte del país se reunirán este lunes en Arica en un congreso autogestionado y autofinanciado, cuya consigna es: “Por el derecho a la libre determinación y refundación de la Nación Aymara”.

El objetivo de la reunión sería lograr una declaración conjunta de las comunidades respecto de la agenda indígena presentada por el gobierno y exigir un nuevo trato en el que se considere la visión de este pueblo.

Así lo adelantó César Huanca, dirigente del Consejo Territorial Aymara de Chapiquiña y vocero de la Coordinadora Aymara de Defensa de los Recursos Naturales de Arica Parinacota.

Los puntos importantes son tener un pronunciamiento sobre la consulta que lleva el actual gobierno, respecto de la creación del ministerio y del Consejo de los Pueblos y también respecto al Consejo de Monumentos. Va a haber pronunciamiento y la comunidad podrá plantear otros puntos más”.

Otro de los objetivos es re-articular el Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T’allas creado hace más de 15 años y que ha perdido continuidad de trabajo. Por lo tanto, este congreso tiene un objetivo de refundación interna, donde de forma paralela se discutirá sobre el tipo de relación que tendrán con el Estado chileno.

No le creemos a este sistema político partidista que es una imposición de la Constitución actual”, afirmó Gino Grünewald Condori, presidente de la Asociación Aymara Jallalla ChachaWarmi.

Para el dirigente, los distintos gobiernos han aplicado una Constitución ilegítima que debemos cambiar y aplica de forma irregular el Convenio 169 de la OIT.

Cómo nos vamos a relacionar con el Estado, asumiendo que han tomado distintas decisiones en este tiempo en los territorios, aplicando la actual Constitución. Nosotros tenemos derechos en Chile, pero el ejercicio de nuestros derechos no está garantizado. Nosotros tenemos que desarrollar acciones, por tanto la refundación y el desarrollo de este congreso son fundamentales”.

Grünewald plantea que la agenda indígena es una imposición del gobierno y que la consulta que se quiere impulsar está amparada en un decreto ilegítimo que ya fue cuestionado durante el gobierno de Sebastián Piñera, incluso por organismos internacionales por anular la posibilidades de que las comunidades presenten recursos de protección de los territorios.

Se nos quiere imponer dos cosas. La aplicación del convenio a través del decreto 66 y otros temas relacionados a la aplicación del decreto 40 del Sistema de Evaluación Ambiental. Y al mismo tiempo se nos quiere imponer los temas. ¿La creación del Ministerio de Asuntos Indígenas va a solucionar los temas de fondo del ejercicio de nuestros derechos? Eso lo tenemos que conversar ampliamente”.

Los dirigentes plantean también que esta consulta podría dividir al pueblo aymara y a los distintos pueblos originarios, posibilidad sobre la que, alegan, el gobierno es consciente.

Por ello buscan concretar con éxito este congreso abierto y público, para lograr una posición sólida que incida no sólo en la visión del Estado, sino también en el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

http://mapuexpress.org

dimanche 29 juin 2014

Educación intercultural para todos y bilingüe para los pueblos indígenas. Consulta de la reforma educativa a los pueblos indígenas

El Consejo Territorial Mapuche de Galvarino y la Red DELPICH, responden al Seremi de Educación del IX región, señalando que “una reforma educativa sin consulta indígena sería otro acto discriminatorio y no tendría la legitimidad en los pueblos indígenas, ni en la legislación existente”.

Declaración Pública

MAPUDUGUN

El CONSEJO TERRITORIAL MAPUCHE DE LA COMUNA DE GALVARINO (CTMG) y La RED POR LOS DERECHOS EDUCATIVOS Y LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE (Red DELPICH) como instancias de organizaciones, colectivos y de personas que luchan por la revitalización de las lenguas indígenas y por la educación intercultural bilingüe, ante el proceso de Reforma Educativa que se debate en el país comunica lo siguiente:

En la anterior reforma educativa los pueblos indígenas fuimos actores importantes para la inclusión de las demandas de lenguas indígenas y educación intercultural bilingüe en el decumento de LGE. Gracias a las movilizaciones de los pueblos hoy nuestras lenguas originarias están teniendo cada vez mas visibilidad en la agenda política. Recientemente (20 de Junio, 2014) Contraloría General de la República emitió el dictamen (REFS Nº 97588/13) respecto a la factibilidad de reconocer a nuestro Mapuzugun con rango de Idioma oficial en Galvarino, conforme a las normas jurídicas existentes, entre ellos el Convenio 169 OIT (específicamente los Art. 2, Art 28). Hace poco mas de mes atrás, el 20 de mayo ingresó al Parlamento el Proyecto de Ley de Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas de Chile, actualmente en tramitación en el Congreso. También el Intendente de la IX Región ha manifestado públicamente su interés en legislar respecto a la oficialización de lengua mapuche en nuestro WAJMAPU.

Seremi educación IX región - Austral 26 de junio 2014

Sin embargo, con fecha 26 de Junio, el Seremi de la IX Región señaló en la prensa local que para la Reforma Educativa no habrá consulta indígena. Esta opinión desconoce los avances en materia de reconocimiento de las lenguas y que se debieran materializar en la reforma educativa. A los pueblos ni siquiera se nos han convocado a participar de dicha Reforma a pesar de nuestras reiteradas comunicaciones por escrito a las instancia del gobierno. Consideramos que tenemos suficientes propuestas para enriquecer la nueva reforma educativa y no queremos más tratos paternalistas, donde otros decidan por nosotros, sino una participación ajustada a derechos, por cuanto declaramos:

1. Demandamos una vez mas la participación de todos los pueblos indígenas en el proceso de Reforma Educativa y que ésta considere la educación bilingüe, castellano y lenguas indígenas para todos los niños pertenecientes a los pueblos originarios de todos los pueblos. Por lo mismo, desde ya solicitamos que se cambie el actual Decreto 280 del MINEDUC que posibilita la asignatura de lengua indígena en la educación básica, porque sólo es aplicable a cuatro lenguas (aymara, rapanui, quechua y mapuzugun) y en escuelas que tienen sobre el 20% de niños indígenas. Necesitamos que la asignatura de lengua indígena también se enseñe en los sectores urbanos y que además la educación sea verdaderamente bilingüe para todos los pueblos; que en aquellas comunidades cuyos niños hablan la lengua indígena como lengua materna (Caso pewenche y otros) la educación debe ser toda en lengua indígena, y se debe enseñar el castellano como segunda lengua. Sólo así se respetarán los derechos lingüísticos de nuestros niños y se aplicará el Convenio 169 de la OIT.

2. Demandamos la Educación Intercultural para todos los chilenos y que se enseñen los conocimientos y valores de los pueblos. Solo conociendo a los indígenas, la sociedad chilena podrá valorar sus raíces originarias, respetar nuestras culturas y combatir el racismo que ha afectado profundamente a nuestros pueblos. Por cuanto, también llámanos a los profesores y estudiantes de Chile a reivindicar de manera conjunta la Educación Intercultural para todos los chilenos en la nueva reforma educativa.

3. Demandamos la participación indígena en la toma de decisión de la política educativa del MINEDUC. Lamentamos que este ministerio aún no cuente con una unidad indígena que incida en las políticas nacionales de la educación pública. El Programa de EIB-MINEDUC no tiene incidencia en las políticas educativas nacionales; y en las materias curriculares y lingüísticas, técnicos no indígenas siguen decidiendo el curriculum para las comunidades originarias, habiendo tantos indígenas capacitados para hacerlo.

4. Apoyamos el deseo público del Intendente Huenchumilla de oficializar el Idioma Mapuzugun en todo el Wajmapu, así también animamos a las demás autoridades de otros territorios indígenas para que oficialicen la lengua indígena de su territorio, considerando el reciente dictamen de la Contraloría General de la República emitido para la Comuna de Galvarino.

5. La reforma de la Educación Superior también debe incluir la interculturalidad de manera transversal en el curriculum universitario; necesitamos profesionales respetuoso de las raíces y sensibles a la valoración de la naturaleza. Así mismo, las universidades deben abrir carreras de formación de profesores y de profesionales bilingües en lenguas indígenas. Hoy las lenguas indígenas que conforma el bilingüismo originario de este país (mapuzugun, aymara, quechua, rapanui, yagan, kawescar) viven solo por resistencia de los pueblos; el sistema educativo no ha asumido la responsabilidad de formar profesionales bilingües indígenas, aunque es su deber hacerlo según Convenio 169 de la OIT. Nuestras lenguas son puentes de comunicación y de entendimiento en la sociedad y son portadoras de los saberes ancestrales que necesitamos para sustentar nuestra cultura e identidad, pero además son aportes para la humanidad y para las futuras generaciones que también puedan disfrutar de ellas.

6. Llamamos a las autoridades educativas a aplicar la Consulta Indígena en la Reforma Educativa. Consideramos que se debe consultar entre otros, qué conocimientos y valores y lenguas los pueblos indígenas estamos dispuestos a compartir en un sistema educativo intercultural bilingüe o plurilingüe, cuáles son nuestras demandas educativas territoriales, cuáles son nuestros reclamos al sistema educativo, por qué no estamos de acuerdo con las limitaciones el Decreto 280, antes anunciadas. Cuáles son las metodologías endógenas que han permitido la permanencia de nuestra cultura y son importantes que se apliquen en las escuelas. Conforme a esto, no puede ningún SEREMI de Educación sostener que la Reforma Educativa no se debe ser consultada. Una reforma educativa sin consulta indígena sería otro acto discriminatorio y no tendría la legitimidad en los pueblos indígenas, ni en la legislación existente.

7. Que la desmunicipalización de la educación incorpore activamente la participación indígena en la definición e implementación del tipo de educación que queremos para nuestras comunidades.

Llamamos a todos las comunidades indígenas, organizaciones, colectivos, jóvenes a apoyar las demandas de derechos lingüísticos culturales y educativos. A participar activamente en la Reforma Educativa. La Reforma Educativa de hoy debe ser profundamente sensible a los derechos humanos individuales y colectivos, para que sea de calidad y promueva la dignidad humana, se respeten las diversidades, las culturas, las lenguas; para que esta sociedad no siga cultivando el racismo y la xenofobia a partir de los prejuicios y la ignorancia respecto a los pueblos indígenas.

Finalmente, fijamos nuestras esperanzas en que el Parlamento chileno apruebe la Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, para proteger los derechos lingüísticos e implementar la resolución de oficialización de la lengua, porque no basta la oficialización de la lengua si no se las protegen y si no se tienen los recursos económicos, humanos para trabajar en la implementación de la oficialización.

Consejo Territorial Mapuche

Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los pueblos indígenas de Chile

Junio 27, 2014

Contacto CTMG – Fono: 89589090

Red DELPICH -Fono:  81562851

http://mapuexpress.org

samedi 28 juin 2014

“Esto es por los trabajadores”: Murió dirigente sindical que se quemó a lo bonzo

Marco Antonio Cuadra, dirigente del Transantiago que decidió quemarse a lo bonzo tras el despido de la empresa Redbus, falleció en la ex Posta Central luego de casi un mes de hospitalización.

Marco Antonio Cuadra


Su agonía fue opacada por la fiesta mundialera. Marco Antonio Cuadra, dirigente sindical del Transantiago, tomó la drástica decisión de quemarse a lo bonzo en los estacionamiento de Redbus, la empresa donde trabajaba. Días antes, sus jefes presentaron una demanda de desafuero sindical en su contra, previo a la presentación de los empleados del proyecto de negociación colectiva.

Cuadra tenía 48 años y más de 25 de experiencia como conductor de micros. Redbus, sin embargo, lo acusó de incumplimiento de trabajo y lo despidió notificándole por altoparlantes, tal como aseguró su esposa. La noticia y la forma en que le fue notificada fue un duro golpe para el trabajador.

El dirigente informó a algunos compañeros de la decisión que tomaría hora más tarde y nadie le creyó. Sin embargo, Marco Cuadra llegó de madrugada a la instalaciones de Redbus, en Huechuraba, y se prendió fuego frente a sus colegas. Antes de atentar contra su vida, el conductor señaló: “esto es por los trabajadores, para que marque un precedente”.

Sus pares reaccionaron con rapidez, tomando los extintores para apagar el fuego. Sin embargo, las quemaduras alcanzaron el 90 por ciento de su cuerpo.

La situación despertó la tardía reacción de las autoridades, quienes anunciaron la constitución de una mesa tripartita para trabajar en las mejoras de las condiciones laborales de los conductores del Transantiago. Desde entonces, no ha habido nuevos avisos en la materia y en términos de transporte sólo se registra el anuncio de un mimo que, en el marco del plan Tolerancia Cero a la Evasión, arremeterá contra quienes no paguen su pasaje.

Durante estos días, sus pares han denunciado las duras condiciones en las que desempeñan su trabajo, con exceso de horas, malos tratos, bajos sueldos y acoso a los trabajadores organizados. Sin embargo, el tema no volvió a ser comentado hasta esta madrugada cuando, después de 25 días hospitalizado, Marco Antonio Cuadra falleció producto de las graves quemaduras.

Hoy, sus compañeros responsabilizan a la empresa por su muerte y no olvidan las últimas palabras del dirigente sindical: “Por nuestros compañeros… como abusan, no nos pagan la quincena, nos echan a los sindicalistas y a quienes reclaman… Hasta cuándo, compañeros“.

http://mapuexpress.org

vendredi 27 juin 2014

Despues de 14 años de militarización y hostigamiento, Carabineros se retira del Territorio de Temucuicui

Ante retirada de Carabineros del territorio de Temucuicui, mediante un comunicado público, La Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicuiinforma se “manifiesta orgullosamente el gran logro que ha tenido el LOF TEMUCUICUI, de haber vencido a los particulares y al Estado Chileno, señalando a todas las comunidades que se encuentran luchando a seguir resistiendo, porque la lucha y resistencia hará libre a nuestro pueblo Nación Mapuche”.

Comunicado Publico

Ante retirada de Carabinero de CHILE del territorio de  TEMUCUICUI.

Carabineros en Temucuicui

La Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui, ante la retirada del territorio de Temucuicui carabinero de chile, manifiesta públicamente a la opinión pública local, nacional e internacional lo siguiente:

 1.    Hoy jueves 26 de Junio de 2014 a las 11:45 AM, las fuerzas policiales de carabineros de Chile, realizo su retirada y abandono la protección permanente que mantenían los fundo La Romana y Montenegro, del ex propietario René Urban, retirando todos sus aparatos represivos, tanquetas, zorrillo y las cámara de vigilancia que se encontraban en los caminos y cuartel, de esta manera se pone fin a la militarización y hostigamiento permanente que existía hace 14 años en el territorio de TEMUCUICUI, por cuanto nuestra gente vuelve a caminar y transitar libremente por nuestro territorio.

2. La retirada de Carabineros del territorio de TEMUCUICUI, para nuestra comunidad significa un acontecimiento histórico y un triunfo de la lucha, resistencia, defensa, restitución  nuestras tierras y libertad de  nuestro pueblo mapuche, que han desarrollado las comunidades, porque no solamente se retira Carabineros sino también varios particulares quienes dejan a disposición las tierras por la que hemos luchado largamente, sin duda es un gran avance en la lucha del Pueblo Nación Mapuche.

3.   Nuestra comunidad también manifiesta orgullosamente el gran logro que ha tenido el LOF TEMUCUICUI, de haber vencido a los particulares y al Estado Chileno, señalando a todas las comunidades que se encuentran luchando a seguir resistiendo, porque la lucha y resistencia hará libre a nuestro pueblo Nación Mapuche.

Marrichiweu

Comunidad autónoma Temucuicui.

Wallmapuche 26 de junio de 2014

http://mapuexpress.org/

Pueblos indígenas centroamericanos solidarizan con defensores Mapuche del territorio ante amenaza hidroeléctrica

CICA (Consejo indígena de Centro América) extendió un amplio respaldo al Pueblo Mapuche defensor de su territorio ante amenaza hidroeléctrica y replicó la situación por la cual atraviesan diversos lugares ancestrales, llamando la atención por las prácticas invasivas de la transnacional brasileña Lantin American Power (LAP).

CICA

CICA hace un llamado al estado chileno y a las empresas, a que respeten el territorio ancestral del Pueblo Mapuche, en especial, sobre los hechos que afectan a zonas como Curacautín, Melipeuco, Curarrehue, Karilafken (Pitrufquen/Freire), Neltume (Panguipulli), Rupumeika – Maihue (Futrono), Puelo (Cochamó) que involucra lugares de importancia espiritual.

Entre las empresas operadoras en territorio Mapuche se han señalado a: Transnacional Endesa – Enel; Transnacional Latin American Power (LAP); Enacon; Empresa GTD (Enhol); Empresa Pilmaiken;  Totoral y Transantartic Energía S.A.; hidroeléctrica doña Alicia S.A; Saltos de los Andes – Los Aromos,  entre otras.
En la Región de la Araucanía además de la múltiple intervención del río Cautín que se quiere hacer en su origen en la Comuna de Curacautín, lugares de enorme significación espiritual Mapuche se encuentran amenazados. Es el caso del río y cascadas (Trayenko)  Truful Truful en la Comuna de Melipeuco,  cuyo proyecto hidroeléctrico lo pretende la empresa Enacon, socia de la transnacional brasileña Lantin American Power (LAP). En la comuna de Curarrehue se encuentra Pichi Trakura – Añihuarraqui, lugar ceremonial Mapuche, donde diversos elementos del lugar son parte de un sistema religioso espiritual. La empresa allí es GTD negocios e ingeniería (social de la transnacional española Enhol). Asimismo, situación similar se vive en Karilafken en las intersecciones de los ríos Allipen y Tolten, con la empresa “Saltos de los Andes – Los Aromos”, también con inversiones transnacionales.

Cabe consignar que en la Región de los ríos existe una persecución a una autoridad ancestral y espiritual Mapuche, Machi Millaray Huichalaf, quien  ha sido criminalizada en el marco del conflicto en el territorio.

Por su parte, la transnacional española italiana Endesa Enel pretende imponer proyectos hidroeléctricos en la zona de Neltume y Puelo. En el primer caso afecta directamente un lugar ceremonial, el Palenke.

El Consejo Indígena de Centro América (CICA), es una organización regional de los Pueblos Indígenas de Centroamérica, que se rige a partir de principios cosmogónicos de los Pueblos y sus organizaciones tradicionales en busca del ejercicio de los derechos de autonomía y libre determinación.

El CICA reiteró la solidaridad con el Pueblo Mapuche y su defensa del territorio ancestral, asimismo adelantó que estará en observación activa frente a los hechos que estén ocurriendo, en particular con respecto a la situación de los proyectos hidroeléctricos e hizo un llamado a una mayor solidaridad internacional.

El CICA es una organización regional de los Pueblos Indígenas de Centroamérica, que se rige a partir de principios cosmogónicos de los Pueblos y sus organizaciones tradicionales en busca del ejercicio de los derechos de autonomía y libre determinación. A  través de sus consejos nacionales, facilita, promueve e impulsa a partir de las demandas y aspiraciones, todas aquellas acciones que permiten a los Pueblos y sus comunidades avanzar hacia el Buen Vivir, según señala su presentación.

El Consejo indígena de Centro América –CICA-,  está integrado por Consejos Nacionales Indígenas, estos a su vez constituyen organizaciones de tercer grado y en su interior existe una diversidad de organizaciones indígenas que abordan diversos temas actuales.

http://mapuexpress.org

Nyéléni: Creando conocimiento para la soberania alimentaria

Viene surgiendo un relevante boletín que involucra a diversas agrupaciones, organizaciones, relacionadas a la defensa y fomento de la soberanía alimentaria. Se llama “Nyéléni” y es de circulación internacional y es difundido a través de internet, de manera impresa y tiene acceso a un sitio web.

BOLETIN

A continuación se comparte la introducción del Boletín e inmediatamente el acceso al Boletín completo, formato PDF

(Gentileza: Leonor Hurtado)

¡Algo se mueve en los muchos mundos que están creando conocimiento para la soberanía alimentaria!
Las historias que recoge este boletín nos acercan a alguno de esos mundos. Muestran como estamos cuestionando la premisa según la cual existe una única verdad basada en el conocimiento objetivo. Muestran también que nuestra comprensión del mundo se enriquece porque lo consideramos desde perspectivas y cosmovisiones múltiples. Indican que para que esas cosmovisiones múltiples inicien un diálogo de igual a igual, deben buscarse lenguajes comunes. Muestran que es necesario no solo confrontar el conocimiento académico, sino estar abierto a que este nos desafíe.

Debemos transformar radicalmente el conocimiento dominante y los modos de conocimiento para la soberanía alimentaria.

Para desarrollar el conocimiento para la soberanía alimentaria debemos ser humildes y respetuosos de otras voces y perspectivas. Debemos ser audaces para experimentar con métodos e ideas que pueden parecer “poco científi cos” y al mismo tiempo trabajar para demostrar la calidad de nuestros procesos de investigación.

Debemos avanzar de modo lúdico, con ligereza, entre los muchos obstáculos de este camino manteniendo viva nuestra curiosidad. Teniendo en mente todos estos desafíos, surge la pregunta que os proponemos para refl exionar e investigar sobre ella: ¿como alimentar las calidades humanas que necesitamos para desarrollar juntos el conocimiento hacia la soberanía alimentaria?

Maryam Rahmanian y Michel Pimbert

Acceder a Boletín completo en el siguiente enlace, formato PDF


BOLETÍN NYELENI : Creando conocimiento para la soberania alimentaria, Hacer click Aquí  

http://mapuexpress.org

Mapuches se querellan contra testigo protegido y por intento de homicidio contra Werken

Una Querella contra quienes resultes responsables de homicidio frustrado  contra del werken de la ATM y del lof Temucuicui Mijael Carbone Queipul es presentado hoy en Tribunales de Collipulli. Asimismo, se presenta una acción jurídica en contra de una testigo protegida por el caso “Atentado y quema de camión en nuevo aueropuerto Quepe”.

pdi

A continuación la información:


Una Querella contra quienes resultes responsables de homicidio frustrado  contra del werken de la ATM y del lof Temucuicui Mijael Carbone Queipul es  presentado hoy en Tribunales de Collipulli, patrocinado por la jurista Manuela Royo. Ello, producto que el pasado lunes 9 de junio, tras un allanaminto y policial y posterior represión contra manifestantes mapuche en la ciudad de Ercilla, personal uniformado que conducían 2 vehículos blindados embistieron al werken estando éste al interior de su camioneta, la que resultó con serios daños, mientras civiles y uniformados disparaban sus armas al móvil del dirigente mapuche. En su oportunidad, Carbone responsabilizó por el hecho al Gobierno de turno que no ha puesto freno a este tipo de atentados ya institucionalizados como práctica habitual del actuar policial hacia el pueblo mapuche. El recurso busca establecer responsabilidades materiales e intelectuales del acto de violación de los derechos humanos del representante mapuche, puesto que allía habían agentes uniformados junto a civiles.

Paralelamente, en el Tribunal de la ciudad de Pitrufquen de la provincia de Cautin, la abogada Millaray Caniuman patrocina otro recurso judicial en contra de laTESTIGO PROTEGIDO Nº1 Rayen Antiqueo del caso “Atentado y quema de camión en nuevo aueropuerto Quepe” del año 2012. Rayen Antiqueo, declaró contra más de 15 mapuche del sector Mawizache-Trapilwe, dejando a cuatro de ellos en la cárcel, entre ellos al dirigente Jorge Painevilo, luego de un brutal allanamiento de la PDI a más de 100 viviendas, con secuelas emocionales sobre niños y niñas que hasta hoy perduran. La mujer, en su declaración, involucró también a mapuches de otras zonas como Temucuicui, Lleupeko, Truf-truf y otros, quienes participarían en supuestas planificaciones para atentados en reuniones “que se hacen en mapuzugun”, haciendo una serie de falsas imputaciones contra destacados representantes territoriales de base según consta en los expedientes ahora conocidos. Dada la gravedad de sus acusaciones y la falsedad de las mismas, hoy se presenta una querella en su contra por injurias, calumnias y falso testimonio.

http://mapuexpress.org

Coyhaique: Minga por la recuperación del parque Los Chochos: Vecinos retiran decenas de kilos de basura y escombros

Unas veinte personas llegaron hasta el balnerario de la capital regional, y con guantes y bolsas se dieron la tarea de iniciar el trabajo de recuperación  del sector.

Comunicaciones


basura

Decenas de kilos de basura y escombros fue el resultado de la iniciativa “Minga, recuperando parque Los Chochos” que este sábado puso en marcha un grupo de vecinos de Coyhaique.  Unas veinte personas acogieron positivamente el llamado realizado públicamente, y con guantes y bolsas de basura procedieron al hermoseamiento de uno de los principales balnearios de la capital regional.

Cerca del mediodía se instaló en el sector un toldo para la amplificación y se preparó el lugar para el almuerzo comunitario de los voluntarios, entre los cuales había dirigentes de organizaciones, funcionarios públicos, estudiantes, niños y pobladores, todos quienes en su calidad de simples ciudadanos quisieron colaborar con la iniciativa.  La leve lluvia matinal y el fresco clima de inicios del invierno no amainaron las ganas de aportar.

Latas de cerveza, botellas vacías, papeles y plásticos, además de escombros como neumáticos, sanitarios de pvc y un sinfín de desechos, fueron retirados del lugar por los vecinos, quienes expresaron su interés en realizar más acciones para recuperar ese bello sector.   En la ocasión se hizo un llamado a la ciudadanía a utilizar los espacios públicos.

Parte de los implementos utilizados para la actividad fueron facilitados por el municipio local.

http://mapuexpress.org/

jeudi 26 juin 2014

Decreto 66 de Piñera sobre consulta y gobierno de Bachelet: ¿Se seguirá transgrediendo los DDHH indígenas?

El Gobierno de Michelle Bachelet ha anunciado medidas dentro del aparato burocrático del estado chileno relacionado a un Ministerio Indígena y la creación de un “Consejo” de Pueblos indígenas,  propuestas surgidas verticalmente y que además, se plantean,  mientras continúa rigiendo en Chile el viciado reglamento sobre consulta indígena impuesto por el Gobierno de Sebastián Piñera, decreto N° 66.

pinera-y-bachelet

Cabe consignar que en campaña electoral, la presidenta de Chile se comprometió en su programa a revisar este decreto de consulta general indígena # 66, junto al N° 40 sobre evaluación ambiental, con el propósito de que cumpliesen el estándar internacional de derechos de los Pueblos indígenas. Sin embargo, hasta el momento, continúan las complicidades en transgredir derechos humanos de los Pueblos indígenas en Chile y se hacen anuncios sin que se establezcan las obligaciones estatales para cumplir cabalmente con el Convenio 169 de la OIT y la declaración de la ONU sobre los derechos de los Pueblos indígenas.

Aucan Hulcaman, werken del Consejo de Todas las Tierras, a través de una declaración pública con respecto a los anuncios del consejo y ministerio bajo los actuales parámetros del reglamento 66, señaló:  “El gobierno debe resolver previamente el asunto del Decreto Supremo  Nº 66 sobre Consulta Indígena. Este instrumento adoptado por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, fue declarado ilegítimo por todos los partidos políticos de la Nueva Mayoría cuando eran oposición, es decir, Partido Socialista, Partido Por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista, incluso pidieron su Derogación”. 

El werken instó a que se instale  una Comisión Presidencial para realizar una verdadera consulta, en donde conjuntamente con los destinatarios de la Consulta, decidan el mecanismo y los asuntos que comprendería.

Por su parte Jorge Weke, werken del  Parlamento Mapuche de Koz Koz en Panguipulli, con respecto a los anuncios presidenciales que surgen desde el  21 de Mayo sobre el ministerio y consejo, señalaba: “La presidenta Bachelet no se ha pronunciado sobre el cuestionado y viciado decreto de consulta Piñerista # 66.  La gran cantidad de organizaciones mapuche y de derechos humanos ha exigido a la misma presidenta derogar este decreto. Asimismo,  se le ha pedido la intervención al relator especial de los pueblos indígenas de la ONU, en su última visita a Chile,  ya que transgrede directamente al propio convenio 169 de la OIT, sobre los estándares específicos de obligatoriedad del estado chileno, en el contexto del derecho internacional para la protección de los derechos de los pueblos indígenas, supeditando los procesos de consulta a la reglamentación del SEIA en su decreto 40, cuando se trata de proyectos de inversión”. 

Agrega:   “El gobierno chileno tiene el deber de considerar antes que todo consulta y consentimiento, y por cierto en estrecha igualdad de condiciones. Esto no es un favor, ni paternalismo, solo debe cumplir con los convenios y tratados de derecho internacional firmado en representación del estado de Chile”.

Con respecto a los anuncios presidenciables y la idea de consultar a los Pueblos indígenas, el Observatorio Ciudadano indicó: “En cuanto al cómo se consulta, cabe destacar que, al no señalarse nada en contrario por la Presidenta, las consultas anunciadas se regirían por el procedimiento establecido por el Decreto Supremo N° 66 que aprobó el Presidente Sebastián Piñera antes de terminar su mandato. 

Se debe recordar que esta reglamentación fue seriamente cuestionada por las organizaciones indígenas, así como por organizaciones de derechos humanos, por no haber sido consultada en forma adecuada con las instituciones representativas de los pueblos indígenas en forma previa a su aprobación, y por rebajar los estándares sobre consulta establecidos en el Convenio 169 de la OIT y otra normativa internacional aplicable en la materia

De hecho representantes del Estado chileno reconocieron en marzo pasado, en audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que la actual administración revisaría esta normativa para adecuarla a los estándares internacionales aplicables”.

http://mapuexpress.org

El gol de Beausejour por Chile que dio vuelta al mundo bajo la identidad Afro Mapuche

Diversas agencias internacionales difundieron el gol del jugador de la selección de Chile en su primer partido en el mundial de Brasil 2014, siendo el primer jugador de la selección que marca en dos mundiales,  señalando que  la hazaña del futbolista Afro Mapuche es destacada por medio de comunicación indígena (Mapuexpress).

afp

Imagen: Beausejour, primer jugador de Chile en anotar en dos Mundiales distintos. Foto: Agencia AFP.

La Agencia EFE  publicaba: “Medio comunicación indígena destaca la hazaña del futbolista afromapuche Beausejour”. por su parte, medios internacionales del deporte también se referían en sus noticieros a esta información. El diario Marca.com indicaba:  “Beausejour, orgullo de la comunidad mapuche” . El diario mundo deportivo publicaba de forma destacada: “Medio comunicación indígena destaca hazaña futbolista afromapuche Beausejour”.

El portal deportivoNuestro México”, también publicaba similar titular: “Medio comunicación indígena destaca la hazaña del futbolista afromapuche Beausejour” , también replicado por el diario español “Ultima Hora” y el canal de TV noticias3, entre decenas de otros medios masivos.

En Chile medios como el The Clinic publicaba:Así nos ven en el mundo: El “afromapuche” Beausejour y su hazaña futbolística / , lo que también era destacado por medios como Publimetro, el patagónico  o tradicionales revistas deportivas como El Gráfico.

http://mapuexpress.org

La Red de semillas libres en Chile: Forjando autonomías y valorando identidades

La Red de semillas es un movimiento en Chile que articula a diversas personas, agrupaciones, colectivos, organizaciones, asumiendo las diversas identidades culturales y de Pueblos que hay en Chile, construyendo diversas experiencias de autonomías, autosuficiencia, solidaridad y cooperativismo en los territorios.

red-semillas-libres

En el centro sur de Chile, también se forja la Red de semillas libre Wallmapu, asumiendo de esta forma el reconocimiento al territorio ancestral del Pueblo Mapuche y recuperando tradiciones, conocimientos, saberes y sabiduría tradicional.

Una de las preocupaciones de la Red de semillas libres Chile, es que Las semillas originales, antiguas, nativas y/o criollas y las tradiciones culturales ancestrales asociadas al cultivo y la alimentación están hoy amenazadas y en riesgo de desaparecer por diversas circunstancias generadas por el sistema agroalimentario que prima en la sociedad. Entre las principales amenazas, destaca la Red, son las leyes que permiten adquirir derechos de propiedad intelectual sobre las semillas, la manipulación genética, los monocultivos, las barreras fronterizas, entre muchas otras incluyendo la desconexión creciente de los seres humanos con la Tierra y la falta de observación y respecto hacia los ciclos propios de la naturaleza.

Por otro lado, indica: “Trabajamos por rescatar la identidad cultural de los pueblos, así como la semilla fuente de vida y creatividad”.

¿Quiénes participan y se sienten parte de este proceso?

La red explica en su página web: “Por una parte están los guardianes de semillas, que son agricultores, pero también están todos aquellos que sienten esta causa como propia y que desde sus diferentes quehaceres, aportan. 

Un guardián de Semillas es aquel que guarda, produce, multiplica, defiende y comparte una o más semillas, poseen un gran conocimiento en torno a la misma, e igual deseo y voluntad de compartir”.

Agrega en otro párrafo: “Amantes de las Semillas son todos aquellos que han tomado conciencia de la importancia de las semillas y que de una u otra manera participan en actividades vinculadas a la red y contribuyen a nutrirla: educadores, comunicadores, artistas, comerciantes, médicos, cocineros, antropólogos, etc”.

Resaltan que la red no tiene cabeza, funciona de manera horizontal, auto-organizada de manera local y en libertad. Se basa en la acción conjunta y el intercambio de semillas y saberes. 

A nivel de vocería quien ha asumido este rol es Valentina  Vives, quien señalaba hace algún tiempo en una entrevista con respecto a las proyecciones y desafíos: “Está todo por hacer. 

No sólo en las zonas rurales, que es donde está el aprendizaje, para los que decidan quedarse en la ciudad queda una tarea no menor, reverdecer y educar a los millones de niños que están formándose (algunos dicen deformandose) en las ciudades. 

El concepto de resiliencia me gusta y me identifica, lo nuevo nace de lo muerto, como los descomponedores, transforman, en el eterno ciclo la vida resiste y vuelve a nacer. En relación a las oportunidades y proyecciones me gustaría destacar una de las áreas de trabajo que estamos desarrollando tiene relación con un sistema económico solidario, basado en el cooperativismo y en el intercambio directo de bienes y servicios”.

A continuación el acceso a la página web de la Red y asimismo el acceso de enlace a su nutrida biblioteca. Hacer click en los enlaces



http://mapuexpress.org

Wiñoy Xipantv en Neuquén: la vuelta del sol y la renovación

Esta mañana se realizó el Wiñoy Xipantv en calle Linares al fondo, junto al rio. Participaron autoridades mapuces de Chile y varias provincias del país. Decenas de personas se dieron cita en el campamento nº 1, incluyendo integrantes de las comunidades y no mapuces. La vuelta del sol se recibió con una ceremonia para celebrar la comunión, la fuerza y la naturaleza durante el amanecer. El Wiñoy Xipantv se extenderá durante todo el día.

wiñoy

Texto: 8300 / Fotos:  Jorge Ariza

Con la vuelta del sol se celebró hoy el Wiñoy Xipantv, la renovación de la vida y el ciclo que ocupamos en nuestro territorio en comunión con la naturaleza, los animales, la fuerza y la vida.

A partir de las 8 hs comenzaron a llegar personas no mapuces para participar de la ceremonia que la comunidad realiza desde el fin de semana, en coincidencia con el comienzo de un nuevo ciclo y el reciente solsticio de invierno.

Un importante grupo se ubico en forma de semicirculo junto al “rewe” (lugar sagrado) y con la salida del sol a la izquierda. Integrantes de la comunidad se ubicaron adelante, las mujeres que no pertenecen a la comunidad atrás, y los varones no mapuces después. Para quienes participaron se les daba la opción de llevar semillas para compartir. Fueron ubicadas en el rewe junto con banderas de la comunidad, algunos árboles y diferentes recipientes que son utilizados durante la ceremonia.

El reinicio del año parte con el solsticio de invierno, el 21 de junio en el hemisferio sur. En ese día los rayos caen directamente sobre el Trópico de Cáncer, por ello es más corto el día y la noche más larga. Las fiestas se realizan desde el 21 al 25 de junio. A partir de entonces el Sol, inicia su acercamiento hacia la tierra, día a día la noche se acorta y el día se alarga. En la cultura mapuche se dice que la tierra descansa en el otoño y que es purificada con las lluvias de entrada del invierno. Después de las lluvias, el sol permite los primeros brotes, las primeras flores, nacen los animales, viene la primavera, y la tierra continúa su ciclo natural al verano, otoño, para reiniciar en el otro invierno” explicaron desde la Confederación Mapuce de Neuquén.

Durante la ceremonia del Wiñoy Xipantv, que se extendió por casi una hora, no se puede tomar imágenes. Se renueva el compromiso con las distintas fuerzas de la naturaleza, como defender los territorios ancentrales, recuperar el conocimiento tradicional y poner en practica valores y principios mapuce.

Integrantes de la comunidad cantan y tocan los instrumentos durante toda la ceremonia.

Luego continúan las celebraciones con participación de las personas no mapuces que se acercaron al lugar, se toma mate y se llevan en grupo las semillas al río. Para después del mediodía está programado un asado para disfrutar de este encuentro intercultural.

wiñoy1

http://mapuexpress.org

mardi 24 juin 2014

Consejo de Comunidades Williche de Chiloé celebra WE CHIPANTU y Recibe apoyo de Consejo de Defensa del Archipiélago


Los días 21 y 22 de junio el Consejo de Comunidades Williche de Chiloé se reunió en la comunidad histórica y autónoma de Weketrumao, comuna de Quellón, para celebrar  wechipantü, el comienzo de un nuevo ciclo de la ñuketue, que viene a renovar las energías de su pueblo insular.

Con el objetivo de respaldar el rechazo que han realizado las comunidades williche al proyecto de construcción de un puente sobre el Canal de Chacao, materializado en un recurso de protección en la Corte Suprema por el incumplimiento de la consulta a los pueblos indígenas del Convenio 169 de la OIT, llegaron al lugar organizaciones y ciudadanos integrantes del Consejo de Defensa del Archipiélago de Chiloé, el cual está formado por la Asamblea Social de Ancud, la Asamblea Social de Castro, el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural-CECPAN, el Movimiento de Defensa de Mar Brava, el Centro de Estudios Sociales de Chiloé-CESCH, la Unión Nacional Estudiantil-Sección Castro y la Agrupación Mestizas de Castro.También se hicieronpresentes en el encuentro la Red de Cultura de Chiloé, la Asamblea Social de Curaco de Vélez y la Agrupación Cultural El Rodezno de Curaco de Vélez.

El Consejo de Comunidades Williche de Chiloé está conformado por comunidades y asociaciones williche del archipiélago, y nace desde los acuerdos generados en el III Congreso Williche de Chiloé (Ancud, enero 2014) donde las más de 400 personas asistentes, junto a las autoridades tradicionales, se comprometen a trabajar unidas por la cultura de su pueblo, la reivindicación de susderechos ancestrales y la defensa de las riquezas naturales de Chiloé.

http://mapuexpress.org/

Mapuche Lafkenche impulsan avance de Espacios Marinos de Pueblos Indígenas

La organización Identidad Territorial Lafkenche se reunió hace unos días con diferentes funcionarios estatales vinculados temas indígenas y pesqueros para reclamar por la lenta implementación de la Ley de Espacios Marinos Costeros de los Pueblos Indígenas, especialmente respecto a tramitaciones de solicitudes de estos territorios por parte de comunidades del sur y cuya visión del uso ancestral de los maritorios por parte de las comunidades ha sido interpretado de mala forma por las oficinas regionales.

cheuqueman-miguel


La solicitud de estas zonas marinas de uso consuetudinario además estaría chocando con la posición de ciertos sectores de la pesca artesanal que intentan asumir propiedad privada en diversas zonas.

Respecto a estas materias Miguel Cheuquemán, Dirigente Mapuche Lafkenche de San Juan de la Costa, y Dirigente de la Identidad Territorial Lafkenche, se refirió al tema:

¿Cuál es la situación específica de los recursos de reclamación presentados y cómo esperan se solucione la situación?

Según lo que hemos  logrado averiguar,  las apelaciones a los  informes de uso consuetudinario – que está consagrada en la ley 20.249-  están en “stand by”,  ya que según lo averiguado  en el Ministerio de Desarrollo Social, no tenían  información de cómo debían proceder, es más, hay apelaciones que regresaron sin respuesta al CRUBC  (Comisión Regional Uso Bordes Costeros) de la región de Los Lagos.

La reunión realizada el lunes 16 y martes 17 se enmarca en una serie de reuniones que la Identidad Territorial viene realizando durante el presente mes con diferentes Ministerios, ¿Cuál es su visión sobre las reuniones realizadas y qué postura tienen los diferentes ministerios y autoridades al respecto? ¿Cuáles son los “pasos a seguir” de la organización con respecto a ello?

Es muy desgastante y caro, ya que hemos tenido que estar viajado todas las semanas a Temuco, Santiago o a Valparaíso a reunirnos con los diferentes actores relacionados con la aplicación de la ley 20.249. Pero lo más frustrante es que  todos los servicios sin excepción, se plantean con una gran ignorancia al respecto. Sobre los pasos a seguir, primeramente tenemos contemplado  terminar con la ronda de  reuniones con los Intendentes Regionales del sur y después de esto, lo evaluaremos.

¿Qué esperan de la Comisión Intersectorial?

Esperamos que esto tenga como resultado una  postura común del Gobierno en cuanto a la aplicación de la Ley 20.249 y con esto, después de casi 150 años de invasión y saqueo, recién podamos iniciar la reivindicación del borde costero para los Pueblos Originarios.

En el último congreso realizado en Hualaihue, la Identidad Lafkenche plantea como objetivo político el control territorial, en este caso “El respeto y la correcta aplicación de la Ley 20.249 (Ley Lafkenche), que reconozca de manera efectiva nuestro uso consuetudinario, el control de las 12 millas de mar territorial, playas y terrenos de playas, y los bordes de ríos y lagos”. A su parecer ¿Cuáles son los avances que ha habido con relación a ello, y cuál ha sido el interés por parte de los organismos del Estado para la correcta aplicación de la Ley?

Bueno en relación al control territorial, creo que seguimos avanzado, ya que según nosotros, cada vez que se presenta una solicitud de espacio costero marino de Pueblos Originarios, se inicia  un proceso de reivindicación  territorial Mapuche, que es el paso inicial  para un efectivo control territorial.

Y en relación  a  los avances,  es como siempre, cuando se trata de derechos de los Pueblos Indígenas, se trata de dejarlos para el último, cuando ya no queda nada o muy poco y ojalá que esto genere un conflicto para que los dirigentes sean criminalizados o encarcelados, como por ejemplo, lo que está sucediendo con el conflicto de Ngen Kintuante, en las cercanías de Río Bueno .

http://mapuexpress.org

Movimientos sociales reclaman un Tratado Internacional que regule las actividades de las transnacionales

Más de 500 grupos y movimientos sociales de todo el planeta,  ratifican una Declaración Conjunta que llama a la creación de un instrumento internacional sobre derechos humanos, empresas transnacionales y otras empresas comerciales

En la práctica, lo que se pretende es establecer un nuevo marco normativa que ponga fin a la impunidad con la que actúan los sujetos privados globales y que es la causa de las permanentes y preocupantes violaciones de derechos que padecen personas y colectivos de los cinco continentes. Los pueblos indígenas son uno de los sectores más afectados por estas dinámicas.

La Declaración, abierta aún a nuevos apoyos, hace un llamado al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas -cuya 26ª sesión se celebra en Ginebra entre el 23 y el 27 de junio- a tomar las acciones conducentes a la elaboración de este tratado, y con tal propósito establezca un grupo de trabajo de composición abierta con mandato para redactar un borrador. Asimismo, urge a las organizaciones de la sociedad civil a movilizarse para alcanzarlo.


DECLARACIÓN CONJUNTA: LLAMADO A UN INSTRUMENTO INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS, EMPRESAS TRANSNACIONALES Y OTRAS EMPRESAS COMERCIALES

Esta declaración ha sido ratificada por una amplia alianza de redes internacionales, organizaciones y movimientos sociales, enumerados a continuación [1]. 

Representa la expresión colectiva de una creciente movilización de la sociedad civil global para reforzar normas jurídicas internacionales que hagan frente a las infracciones de derechos humanos por parte de corporativas. 

Acoge con satisfacción las iniciativas recientes de Estados en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para elaborar un tratado internacional sobre normas jurídicamente vinculantes que se apliquen a empresas transnacionales en cuestiones de derechos humanos.

Las organizaciones firmantes,

Preocupadas por los continuos abusos y violaciones a los derechos humanos que ocurren en todo el mundo y que directa o indirectamente involucran la responsabilidad de empresas comerciales,

Preocupadas también de que dichas conductas abusivas afectan de manera frecuente y desproporcionada a mujeres, ya que son una mayoría en los sectores de trabajo más vulnerables, al campesinado, a pueblos indígenas, a las personas que vivien en situación de pobreza, a niños y niñas, entre otros, y especialmente alarmadas por el hecho de que la justicia es negada a aquellas personas que sufren daños,

Considerando el invaluable trabajo realizado por defensores y defensoras y organizaciones de derechos humanos, sindicatos , defensores de derechos de los pueblos indígenas y de los derechos de las mujeres y otros en defensa y protección de los derechos humanos frente a aquellos abusos,

Preocupadas por el incremento en los ataques, persecución, intimidación, restricciones y represión contra las defensoras y defensores de derechos humanos

Considerando las iniciativas tomadas por algunos Estados dentro y fuera de los órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas, así como las acciones y el trabajo realizados por expertos y órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas para brindar una mejor protección a los derechos humanos en el contexto de operaciones de empresas,

Recordando las obligaciones existentes de los Estados en virtud de tratados internacionales y regionales de derechos humanos, y la necesidad de aplicar y complementar estos tratados para hacerlos efectivos en el contexto de operaciones de empresas trasnacionales,

Convencidas de la necesidad de fortalecer el marco jurídico internacional aplicable a la acción del Estado, incluyendo recursos y reparaciones a nivel internacional, para proteger los derechos en el contexto de operaciones empresariales, y conscientes de la urgente necesidad de asegurar el acceso a la justicia, remedios y reparación a víctimas de abusos de los derechos humanos por parte de empresas,

1. Hacen un llamado a los Estados para la elaboración de un tratado internacional que:

a) Afirme la aplicabilidad de las obligaciones de derechos humanos a las operaciones de empresas transnacionales y otras empresas comerciales,

b) Obligue a los Estados Parte a vigilar y regular las operaciones de empresas y negocios bajo su jurisdicción, inclusive cuando éstas actúen fuera del territorio nacional, con el fin de prevenir las violaciones de los derechos humanos durante estas operaciones,

c) Obligue a los Estados Parte a establecer responsabilidad legal de las empresas por sus acciones u omisiones cuando estas vulneren derechos humanos,

d) Obligue a los Estados Partes a proporcionar acceso a un recurso efectivo por parte de cualquier Estado concernido, incluyendo el acceso a la justicia para las víctimas extranjeras que han sufrido perjuicios causados por actos u omisiones de una empresa en situaciones donde los Estados involucrados tienen bases para ejercer sus obligaciones territoriales o extraterritoriales de protección,

e) Establezca un mecanismo internacional de vigilancia y rendición de cuentas.

f) Proveer protección para las víctimas, informantes y defensores y defensoras de derechos humanos que
buscan prevenir, exponer o asegurar rendición de cuenta en casos de abusos cometidos por las empresas, así como garantizar el derecho al acceso a la información dentro de este contexto.

2. Hace un llamado al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a tomar las acciones conducentes a la elaboración de este tratado, y con tal propósito establezca un grupo de trabajo de composición abierta con mandato para redactar un borrador.

3. Hace un llamado a las organizaciones de la sociedad civil a tomar medidas encaminadas al establecimiento de una iniciativa conjunta para alcanzar el objetivo de contar con un instrumento vinculante en las Naciones Unidas lo antes posible.

FIRMAS

Esta declaración conjunta, apoyada por las organizaciones que se enumeran a continuación, ha sido elaborada por los participantes en el primer Foro anual de los Pueblos sobre los Derechos Humanos y las Empresas..

VER AQUÍ FIRMAS /

http://mapuexpress.org