samedi 31 décembre 2011

Y LA LLEGADA DEL AÑO 2012...


Aunque para esta parte del hemisferio el sentido del cambio circular de la naturaleza es en junio, desde la tradición occidentalistas y como perspectiva global a las 00.00 horas del día 31 de diciembre finaliza el año y en esta oportunidad se inicia el 2012 y aprovechando que en estas fechas se comparten mensajes y augurios se extiende también lo que viene a continuación.

Pues bien, como mensaje a cada ser conciente y comprometido con su entorno, para esta fecha le decimos: A seguir manteniénse en pie o si hemos caído a levantarnos rápidamente, a sacar nuestras penas, nuestros sufrimientos, nuestras cadenas para liberarnos de verdad de todos los pesos que llevamos arrastrando, para estar mejor, para ser mejores personas y estar felices, conformes con nosotros mismos, sacar las soberbias, las iras, las angustias, las inseguridades, los egos, las vanidades y las suspicacias que tanto daño causan en a la esencia y en nuestra interacción colectiva.

Asimismo, a seguir levantando nuestra voz, a no callarnos, pero hacerlo con el habla del corazón, donde la sinceridad y la transparencia siempre estén presentes. A No perder de vista la sencillez, la humildad, la empatía, la solidaridad, la esperanza, la ternura, la inocencia y el amor por la vida, en todos los sentidos.

Considerando esto último, tampoco olvidar que parte de un todo. Aunque a veces no queramos ver, somos seres, parte de la naturaleza, parte de esta gran obra, conectados con sus fuerzas y espíritus, la esencia y propósitos de nuestras vidas que hoy más que nunca debemos fortalecer y hacer crecer.

Para ir terminando decir que, como opinión que, la Tierra, la Gaia, la pachamama, la Ñuke Mapu, la única nave que tenemos en el presente en este viaje, está hace mucho violentada por modelos y sistemas materialistas – capitalistas que solo han traído destrucción, explotación y maltrato y a su vez, enormes injusticias sociales para los Pueblos.

Son modelos que basan su estructura en industrias extractivas y energética que solo ven a la naturaleza como recursos, causando enormes daños y frente a esto, decir, que es importante mirar el conocimiento ancestral, que la Tierra no es una materia inerte como algunos dicen, es vida, es fuerza, es espíritu, es inteligencia, es energía, tiene corazón y que está amenazada por quienes la explotan, sin ningún tipo de retribución ni respeto, por verdaderos parásitos que centran su accionar en el capitalismo depredador, en la avaricia, en el lucro insaciable y en el fomento a las desigualdades.

¿Cuántos millones de toneladas de rocas son destruidas por la minería diariamente? ¿Cuántos millones de minerales son extraídos de la tierra diariamente? ¿Cuántos millones de litros de crudo, de petróleo son extraídos de la profundidad del planeta y de la mar diariamente? ¿Cuánta tierra y cuanta agua es contaminada por plantas de celulosa-papelería? ¿Cuántos ríos y volcanes son intervenidos para la producción de energía? ¿Cuántos millones de litros y kilos de químicos y tóxicos son derramados todos los días en el planeta? ¿Cuánta tierra agrícola y de bosque nativo es reemplazada diariamente por especies en monocultivo a gran escala? ¿Cuántos ecocidios se han cometido a nombre del llamado “progreso”? La Tierra cansada, agotada, depredada, colapsada, con elementos de su esencia que día a día son extraídos y la gran mayoría guarda silencio.

Para este año 2012, no perdamos de vista esto y a dejar de lado los detalles y las insignificancias, a no guardar silencio ni asumir inacción, ni indiferencia. Hagamos fuerza común. No importa cuan grande sea la muralla, No importa cuán bestia sea la bestia, tiene que comenzar a caer para que podamos transitar libremente, en respeto, dignidad y justicia.

por mapuexpress

Endesa y su violación a la naturaleza y los derechos de los pueblos indígenas


Organizaciones civiles y comunidades mapuche de Panguipulli demandan el cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de los artículos que contempla la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, tanto en el proceso de consulta como de protección de sitios de significación cultural. También denuncian el incumplimiento de la legislación ambiental en la tramitación de los proyectos Central Neltume y Línea de Transmisión Neltume-Pullinque, de la transnacional Endesa Enel.

EL CIUDADANO

El Informe Regional Anual de Medio Ambiente 2010, de Endesa, describe así el proyecto de la Central Hidroeléctrica Neltume: “El proyecto corresponde a una central hidroeléctrica de pasada con una potencia aproximada de 490 MW y una generación media anual estimada de 1.880 GWh. Esta central se localizará en la comuna de Panguipulli, provincia de Valdivia, Región de Los Ríos, en la zona comprendida entre los lagos Pirehueico y Neltume. El objetivo del proyecto es aprovechar el potencial hidroeléctrico existente en la zona andina de la Región de Los Ríos, específicamente en el río Fuy. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ingresó el 2 de diciembre de 2010 al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), encontrándose al cierre del periodo, en la etapa de evaluación por las distintas autoridades con competencia ambiental. A fines de 2010, el proyecto se encuentra en etapa de ingeniería básica y se están analizando algunas optimizaciones al diseño, las cuales serán incorporadas en la ingeniería de detalle del proyecto”.

El martes 20 de diciembre de este año, representantes de las comunidades de Inalafquen y Valeriano Cayicul, de la Red de Organizaciones Ambientales de Panguipulli, del Parlamento de Koz Koz y la Fundación Huilo Huilo, se reunieron ante el Consejo Municipal de Panguipulli para exponer y explicar los antecedentes puestos a disposición de la Comisión de Evaluación Ambiental dos semanas atrás.

Ese lunes 5 de diciembre, Francisco Catrilaf; Ariel Catrilaf y Guido Melinao viajaron desde Lago Neltume, en la comuna de Panguipulli hasta la capital regional Valdivia, en representación de las comunidades Inalafquen y Valeriano Cayicul. Ahí expusieron ante la Comisión de Evaluación Ambiental, integrada por el intendente Juan Andrés Varas y los Secretarios Ministeriales de la Región de Los Ríos, los impactos y faltas a la ley en que incurrirá el Estado de Chile si se aprueban los proyectos de de Endesa Enel. La intención fue aportar más antecedentes sobre las diversas vulneraciones de derechos ambientales por parte de la transnacional. Finalmente es esta comisión la que decidirá si se autorizan los proyectos hidroeléctricos.

Jean Benoit, consultor en energías alternativas, indicó que el Estado de Chile debe respetar la categoría que presentan los bosques húmedos templados (o bosques templados lluviosos) del sur de país, como Reserva Mundial de la Biosfera. Los proyectos de Endesa se encuentran en la zona núcleo, donde de acuerdo a las orientaciones de la UNESCO, no se pueden desarrollar actividades que transformen radicalmente el medio ambiente y los hábitats de la reserva. En su presentación, Benoit señaló que en términos técnicos la central Neltume no es una central de pasada, sino una central de alta presión, lo que significaría una falta en la información entregada para el estudio de impacto ambiental (EIA). También recordó a la comisión que la UNESCO pidió al embajador de Chile ante este organismo un explicación, por parte del Estado y su actual administración, respecto a la idea de instalar una central de estas características en la zona núcleo de una reserva de la biosfera.

La ecóloga y paisajista Catherine Bonnemaison indicó que en la reserva “la riqueza de la flora alcanza a unas 380 especies, repartidas en 81 familias y 157 géneros. Un 86 % son nativas, de las que un 9 % (28) son endémicas de Chile y un 14 %, introducidas. Las hierbas perennes alcanzan a casi un 70 %, seguidas por los arbustos (15%) y los árboles (8%); las hierbas perennes son más frecuentes tanto entre nativas como entre introducidas. Las 328 especies nativas registradas en los bosques de Huilo Huilo representan casi un 50 % de las que crecen en los bosques de la eco región; sus familias y géneros representan, a su vez, un 85 y un 75 %, respectivamente. La reserva incluye, además, 14 especies amenazadas”.

También destacó las irregularidades y omisiones de Endesa Enel en su EIA, donde sólo informó la presencia de 187 especies y los criterios y metodología utilizados para establecer las unidades de vegetación que se presentan en los resultados de la transnacional. No hay cartografía de la vegetación a escala y la que se presenta en el informe es la propuesta de Luebert y Pliscoff del año 2008. En resumidas cuentas, la cartografía no sirve para evaluar el impacto del proyecto de manera cuantitativa sobre las formas de vida observadas en terreno.

“Esta cartografía nacional se caracteriza por sectores, sin embargo no es aplicable a un estudio de impacto ambiental como el de la central Neltume ya que lo que existe es una mera revisión bibliográfica. Es como ir al médico y este te dé un diagnostico sin revisarte” finalizó Bonnemaison, quien además trabaja en la Fundación Huilo Huilo.

Eduardo Arias, guardabosques de la Fundación Huilo Huilo, explicó los esfuerzos que esta organización realiza por el cuidado y mantención del Huemul, y las implicancias que esta labor tiene en el hábitat de la especie.

La posible instalación de la Central Neltume dentro de un área del Complejo Volcánico Mocho Choshuenco abre una interrogante respecto al plan de contingencia ante una emergencia volcánica, dadas las características del emplazamiento y la proximidad de centros poblados, habitantes a los que se suma la población flotante durante el verano.

Por si todo esto fuera poco, el área jurídica del Observatorio Ciudadano indicó que no se ha respetado el derecho a consulta establecido por el Convenio 169 de la OIT, el cual debe ser previo, libre e informado.

Hernando Silva, coordinador del área, señaló que el actual procedimiento responde más a un proceso de entrega de información técnica y que no permite la adecuada comprensión debido a la complejidad del lenguaje usado en los documentos.

Observatorio Ciudadano ha presentado recursos judiciales a los tribunales por resoluciones de calificación ambiental que no consideran el proceso de consulta, con resultados favorables en la Corte Suprema del país.

El werken del parlamento de Koz Koz, Jorge Weke, señaló la importancia que el lago Neltume y los distintos esteros (o trayenkos) tienen para la comunidad mapuche como dadores de vida. De acuerdo a un Informe de Prospección Antropológica de la Comunidad Juan Quintuman, realizado el año 2010 por Julián Huenun para el Observatorio Ciudadano, se registran 15 elementos patrimoniales de significación cultural, arqueológica y ceremonial.

Jean Benoit, en representación de todas las comunidades y organizaciones participantes realizó las peticiones finales, la cuales son:

-Invalidación administrativa del proceso de calificación ambiental, producto de que la central no es de pasada, sino de alta presión y que no se han realizado los procesos de participación y consulta a necesarios a las comunidades

-Una moratoria para establecer una instancia de gobernabilidad respecto al cuidado y uso de la Reserva de la Biosfera.

-El respeto del Convenio 169 y la Declaracion de los Pueblos Originarios, con el fin de cuidar y preservar sitios de significación cultural como la pampa de Guillatue, el Eltun, los Trayenko y el humeral Cua Cua, siendo este último un sitio de recolección de plantas medicinales o lawen. Se destaca la recolección en este lugar de palo negro, que de acuerdo a investigaciones de la Universidad de Chile ayudaría en la cura del cáncer.

Nada que decir. Otra más de Endesa.

“Fin al racismo y discriminación socio ambiental en la Araucanía. El colapso de los vertederos”. Voces de la Disidencia


Décimo cuarto programa VOCES DE LA DISIDENCIA con el tema “Fin al racismo y discriminación socio ambiental en la Araucanía. El colapso de los vertederos”, con importantes opiniones – entrevistas, con la base de un reciente anuncio desde el gobierno regional sobre un supuesto plan de cierre a 5 años, entre otros temas sobre esta cruda realidad en diferentes puntos rurales de la Araucanía y las propuestas de solución que se manejan. Voces de la disidencia también presenta una selección musical.

Escuchar programa - Ingresar

http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=5981

http://www.isuma.tv/mapuexpress/“fin-al-racismo-y-discriminación-socio-ambiental-en-la-araucanía-el-colapso-de-los

Hace breve tiempo el Gobierno Regional anunció de manera muy publicitada sobre un supuesto inicio del cierre del basural de Temuco en Boyeco en un periodo de 5 años, ante esto, diversas opiniones han catalogado este anuncio de irresponsable, volátil y populista, primero, porque no se ha señalado que no es serio ni responsable hacer un anuncio público cuando ni siquiera se ha presentado al sistema de evaluación de impacto ambiental un nuevo recinto con características de “Relleno Sanitario” para la comuna de Temuco, asimismo, porque el anuncio de concreción se hace fuera del plazo de vigencia del actual gobierno y, también, porque no se han hecho las debidas diligencias para coordinar una eficiente política de re ordenamiento territorial en estas materias, donde se hace indispensable el involucramiento activo e integral de instituciones públicas nacionales, con diversos servicios competentes y municipios y que involucre además, medidas de tratamiento, reparaciones e iniciativas efectivas sobre disminución real de recintos y de residuos en la región.

Programa Voces de la disidencia con la coducción de José Luis Vargas y en entrevistas, Alfredo Seguel del equipo Mapuexpress, abordan estos temas con Alejandra Parra, Biologa en Recursos Naturales, cantora e integrante de la Red de acción por los Derechos Ambientales (RADA), organización que ha venido siguiendo muy de cerca este conflicto; y también tendremos la intervención de Andrés Cuyul, trabajador social, master en Salud pública, autor de varias publicaciones, y con trabajos en la Universidad de Buenos Aires y la Unicef quien hace algún tiempo realizó una investigación sobre Boyeco.

Más antecedentes

Durante años, miles de personas han tenido que vivir al lado de la basura, de la contaminación y destrucción de sus espacios de vida cuestión que no ha sido prioridad para autoridades ni instituciones. Justamente estas familias han tenido que cargar por todos estos años con el pisoteo, la imposición, el estigma, las enfermedades, la negación y el abandono por parte de todo el aparato público del estado chileno, independiente de quién esté gobernando, ya sea en términos locales, regional o nacional.

Sobre esto último, considerando que la mayor cantidad de depósito de basura en la región es la que genera Temuco, pero no es posible ver la situación de Boyeco como una situación aislada. Cabe mencionar que un 20 % de la superficie de la llamada Novena Región está en posesión Mapuche. Un 26 % de la población regional es Mapuche, con un devenir histórico de desplazamiento, migración, usurpación, reduccionamiento y discriminación y hoy, en esas pocas tierras el 70 % aproximado de los recintos de vertederos se ubican en suelo Mapuche. Son más de 50 las comunidades que están directamente sufriendo los embates de descontrolados y nocivos recintos de basura, lo que involucraría a unas 700 familias, que en relación a personas, ascendería a más de 3.000 directamente afectadas. A esto, se debe agregar la situación de una importante cantidad de campesinos chilenos de escasos recursos, que en el universo regional, correspondería al 30 % aproximado del total de los afectados que reciben más de 20 mil toneladas mensuales de basura absolutamente descontroladas donde hay 23 recintos con año sanitario de cierre y descontrolados y 3 clandestinos.

Hector de Cunco: “Falta darle más visibilidad al tema de la deuda histórica con el pueblo Mapuche”


Vertiginoso, disidente y crítico. Una fotografía donde retrata con ironía, los paisajes, personas y momentos. "Es mi manera de contar la vida”, dice. Se define como Fotero, se ríe de los chilenos, del futbol y le molesta este país enfermo por el éxito. Un hombre que ha contribuido a visibilizar el Temuco que el chileno quiere ocultar.

Hector Gonzalez, regresó a Chile en el 2005 para colaborar en un documental con Illapu. Cuenta que le fue alejando del país en 1976, comenzando por EEUU, para luego terminar en Europa. Ahí fue donde decidió autoproclamarse “Hector de Cunco”, aludiendo a su lugar de origen para diferenciarse, ya que existían muchos latinos llamados de la misma forma. Ahora reside en Temuco, saldando una deuda con su tierra, dice, pero no descarta emigrar.

Se crió frecuentando la biblioteca Municipal de Temuco, cuando acompañaba a su hermana desde los 7 años. Ahí fue donde conoció a su mentor intelectual, Galo Sepúlveda, quien fue entregándole lecturas que lo formaron y fortalecieron su visión crítica de mundo.

Censura de Facebook: Cuando la verdad de las fotografías duele.

Lo encontramos trabajando en sus fotografías en la Biblioteca Municipal, rápidamente nos explica el incidente que tuvo con sus obras en la red social. Ya hace un tiempo que había comenzado a recibir mensajes de cibernautas, molestos con el contenido que mostraba en su perfil de Facebook, manifestando que él solo subía a la red, fotografías de mapuche y pobres, incitando, además, a la violencia estudiantil y burlándose de la autoridad policial. Facebook le alerto de denuncias de usuarios en su contra, luego procedió a cerrar su cuenta en la que tenia mas de 4 mil amigos. Hacemos una rápida revisión de sus obras y no notamos nada ofensivo ni violento, Hector se lo toma con humor y comenta que "la mayoría de los “ofendidos” resultan ser chilenos radicados en EEUU que sienten mancillada la “imagen país”, de esos que se creen el cuento de los “Jaguares de América Latina” y que les molesta acordarse que tienen sangre mapuche. Para verse ellos mismos tienen a la revista Paula, la Cosas y la Caras... yo retrato a la gente”,Las fotografías aludidas pueden ser revisadas en su blog http://aguadetemu.blogspot.com. Su perfil en http://www.facebook.com/profile.php?id=100003081483068

Fotografía, Temuco y formación

En relación a su oficio de fotógrafo comenta que “la fotografía debería enseñarse en los colegios, para que así (la gente) la incorpore a su quehacer cotidiano.” Se molesta con los fotógrafos de farándula, aludiendo a Jordi Castell y María Gracia Subercaseaux. “en Chile cualquiera con una cámara en la mano se cree artista, de Ser sensible”.

¿Que le parece la fotografía en Temuco? ¿La escuela de Julio Jara por ejemplo?

Yo creo es totalmente meritorio el trabajo de Julio Jara, porque se ha dedicado a hacer clases y a tratar de vivir de la fotografía. Julio encontró una veta. Me ha invitado a sus clases con los estudiantes de Artes Visuales (UCT) para enseñarles las cosas del oficio.

En relación a Temuco es valioso que se haya formado una mesa de fotografía (con colaboración de Julio), que generó una agrupación de gente que hace fotografía, pero ahora es interesante empezar a ver producción de ello, a que se creen cosas... por ejemplo un trabajo que se hizo con la mesa que fue ir a los colegios a hablar con los chicos, a mostrarles fotos y a contarles que es un lenguaje (la fotografía), una forma de contar la vida... ahora estoy más alejado de ello por temas de trabajo.

Volviendo a lo Temuco, yo creo que en Temuco, sobre todo que aquí, hay tema. Hay una de paisajes preciosos y una mezcla cultural y sociales... te das cuenta lo brutal que es esta ciudad, tu sales a la calle y ves que alguien se acabas de levantar, acaba de ordeñar su vaca, acaba de tomar la micro ir a Temuco, hacer los trámites y volver, lo ves desde los tipos humanos, desde la mezcla cultural.

Educación, reivindicación mapuche y más.

Hector hace una pausa y nos muestra una de sus fotografías, otra de esas por las que ha sido criticado por cibernautas. En ella aparece una marcha militar y de fondo el nombre de una tienda del retail. Por ella ha sido tachado de anti patriota, de burlarse de la institución militar y más. Se ríe de un comentario que dice “esta fotografía la debe haber sacado un peruano o un argentino”.

Nos cuenta de su actual proyecto un Fondart llamado “Retrato Azul de La Araucanía”, en el que de paso captura a Temuco, ciudad desconocida para sus propios habitantes. Nos comenta que tenemos que “darnos cuenta que no conocemos la ciudad, que la gente no conoce su ciudad”. El retrato que hace de Temuco es particular, pues busca sacar a luz lo que se esconde, lo que la gente quiere obviar y olvidar. La gente morena, lo rural, el descontento social, la pobreza, la indigencia, etc.

¿Que opina sobre el tema de las movilizaciones estudiantiles?

Nos dice que le alegra que la gente se levante en contra del poder, “porque al chileno lo desmovilizaron con las tarjetas de crédito en el culo” Con respecto a las demandas por la educación comenta: ¿Donde van a terminar?...¿como los van a parar?, pues la gente ya se cuestiono la validez de la constitución, el binominal y con un país que esta empecinado con esa cosa del desarrollo... ¿qué va a pasar? ¿como los van a ahogar? (a los estudiantes).

¿Que “le pasa” con el pueblo mapuche, con sus reivindicaciones?

Yo creo que es complicado... porque todavía no se ha instalado en la gente el problema y las dimensiones de ese problema, la gente solo sabe que algo pasa con los mapuches, pero no termina teniendo claro que es lo que pasa, no hay conciencia... para la gente el estado es tan normal y no pueden decir esto pasa acá, tal como lo dice el “Recado Confidencial” de Elicura Chihuailaf. El problema no está instalado.

Para resolver esto hay que partir con reconocer que hay algo que no ha solucionado. Nos cuenta riéndose de que familiares suyos están ligados a cargos públicos y al poder. En medio de esto muchas veces en reuniones familiares a escuchado la frase “Es que los mapuches... esos weones que siempre están pidiendo cosas, como si nosotros les debiéramos algo”. Dice que ese tipo de gente que desconoce el problema es la que toma decisiones por ellos. \\\"En Chile hay dos chiles: uno que maneja instituciones y otro que las vive”

Nos muestra su último trabajo y nos despedimos... como si fuera su casa nos lleva cordialmente hacia la puerta de la Galo Sepúlveda (la biblioteca), fijando un próximo encuentro para hablar más extendida y relajadamente. Una conversación con Hector de Cunco definitivamente no cabe en una nota periodística.

Stefanie Pacheco Pailahual

Nueva denuncia por contaminación con vertidos de líquidos de la Empresa Los Fiordos de AGROSUPER


Werkén de la Comunidad Huilliche de Pepiukelén en Pargua señala. “Nos parece vergonzoso lo que ha ocurrido hasta el momento, donde como dice un refrán popular "nadie le pone el cascabel al gato" y esta empresa sigue haciendo lo que quiere, vulnerando el derecho de quienes vivimos inmediatamente al lado, derecho que por lo demás fue reconocido por la Corte Suprema de Justicia, después de muchos años de lucha.

La Comunidad entregó antecedentes a la Fiscalía regional de los Lagos entregándole material visual, señalando. “Por intermedio de la presente hago llegar a Ud. imágenes de lo sucedido esta mañana en la empresa Los Fiordos de AGROSUPER, ubicada en Pargua alto, contra la cual en mayo de este año presentamos dos querellas, una de las cuales fue por un delito flagrante como lo es el desacato a una resolución de la Corte Suprema, la que fue emitida el 15 de septiembre de 2010, y cuya resolución del "cúmplase" se dictó el 30 de septiembre de 2010 por parte de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, dando un plazo de 30 días para el cumplimiento de la sentencia, la que hasta el día de hoy no se ha cumplido, más grave aún, la empresa en cuestión desafía abiertamente las resoluciones judiciales y dejan la clara impresión de que cuentan con absoluta impunidad para ello”.

La querella señalada se presentó luego de que se hiciera caso omiso por parte de la Fiscalía Local de Calbuco, a las múltiples denuncia que sobre el caso que habían presentado desde el 20 de octubre de 2010; incluso habiendo sido constatado el delito in-situ por parte del Fiscal local de Calbuco el día 30 de marzo de 2010, quien en terreno reconoció que había un delito de desacato.

Vera Millaquén indica: “Nos parece vergonzoso lo que ha ocurrido hasta el momento, donde como dice un refrán popular "nadie le pone el cascabel al gato" y esta empresa sigue haciendo lo que quiere, vulnerando el derecho de quienes vivimos inmediatamente al lado, derecho que por lo demás fue reconocido por la Corte Suprema de Justicia, después de muchos años de lucha”.

Las familias de la Comunidad se encuentran en la absoluta indefensión, además no tienen claro el actuar judicial de la fiscalía en carta al Fiscal le señalaron en el día de ayer “Es que me dirijo a Ud. solicitando una audiencia a la mayor brevedad para saber qué ha pasado finalmente con eta causa cuyo RUC es el 1000972975-0 de la Fiscalía de Calbuco, ya que el 04 de noviembre en conversación sostenida tanto con el Fiscal local de Calbuco, como con la Señora María Isabel Ruiz-Esquide, me dejaron claro que Ud. habría dado una instrucción de que en 15 días debía haber una resolución sobre esta causa, y claramente luego de casi dos mese de aquello, vemos que todo sigue igual, pese a que hace un poco más de un mes igual recibimos la vista del nuevo Fiscal local de Calbuco”.

La Fiscalía respondió que se remitiera a carabineros para hacer la denuncia.

RECORDANDO A ANSELMO RAGUILEO


"Hace un año atrás entrevisté a Rayen, con el propósito de conocer su trabajo junto a Anselmo Raguileo, el lingüista mapuche creador del Alfabeto Raguileo, porque estoy empeñado en recolectar información de parte de quienes lo conocieron que me permita escribir su biografía. En esa ocasión Rayen me contó que lo conoció “a principios del año 91, en la Casa de Arte Mapuche"...

ERWIN QUINTUPILL

mingako kultural

Imagen: Anselmo Raguileo

Fotografía: cedida por Ruby Raguileo

RECORDANDO A ANSELMO RAGUILEO Con Rayen Kvyeh, poeta mapuche.

Hace un año atrás entrevisté a Rayen, con el propósito de conocer su trabajo junto a Anselmo Raguileo, el lingüista mapuche creador del Alfabeto Raguileo, porque estoy empeñado en recolectar información de parte de quienes lo conocieron que me permita escribir su biografía. En esa ocasión Rayen me contó que lo conoció “a principios del año 91, en la Casa de Arte Mapuche. Eran los comienzos de un Taller Literario, donde estábamos Elicura Chihuaylaf, Leonel Lienlaf y yo. Entonces, así llegó don Anselmo y conversamos con él. Había la idea de crear una casa de la literatura mapuche, a la cual él se integró”.

Una de las discusiones iniciales fue con relación al nombre que le darían a la casa. En eso el aporte de don Anselmo fue determinante. “Él, como era un gran estudioso de la lengua, nos dijo: normalmente la gente dice “Ñuke Mapu”, pero en el idioma mapuche lo correcto es que sea Mapu Ñuke, madre tierra”.

Ese equipo de trabajo se reunía semanalmente. Como primera tarea importante se propusieron el lanzamiento de una revista, “la “Mapu Ñuke”, en la cual él empezó a participar directamente. Lo que en un comienzo – a fines de los 90 y en la primera mitad del año 91 – fue el Taller Literario, dio paso posteriormente a la Casa de Arte Mapuche.

Dice Rayen que “al principio pensamos en chiquitito”; pero, “fueron muchos jóvenes, mujeres y hombres, que fueron interesándose; pero también que tenían otras inquietudes: algunos que querían hacer música, otros poesía, otros que querían expresarse en la plástica o también en la greda, en la piedra. Fue así que de repente nos dimos cuenta que cada vez iba creciendo el interés. Fue así como ese Taller Literario dio pie a la Casa de Arte Mapuche, a la Mapu Ñuke Kimce Wejiñ”.

La casa de Arte Mapuche Mapu Ñuke Kimce Wejiñ estuvo ubicada en la calle Matta, Nº 25. “Era una casa grande que nosotros arrendábamos”, recuerda Rayen. Él llegó a trabajar ahí, como un trabajo voluntario, como el que hacía Leonel, Elicura y yo. (Fuimos) el grupo iniciador de la casa. Él fue el apoyo lingüístico. Nos explicó muy bien su grafemario, y fue así como nosotros empezamos (a realizar) talleres de lenguaje en mapuzugun, principalmente enfocado a jóvenes y niños. Entonces había dos categorías, en donde él supervisaba ese trabajo de enseñanza del idioma.

Dice Rayen que se crearon dos instancias etáreas, es decir, un taller para niños y otro para jóvenes, especialmente a aquellos que habían nacido en la ciudad y carecían de una experiencia de vida en el lof; pero, no sólo se trataba de un espacio preocupado en la recuperación del idioma, sino también de identidad, los que eran supervisados directamente por don Anselmo. “Él hizo las cartillas de lenguaje”, continúa Rayen y cuenta que se hizo apoyar por un grupo de personas hablantes del mapuzugun, quienes se encargaban de la realización de los talleres bajo su supervisión. En total habrían trabajado cinco cartillas.

Cada curso de recuperación del mapuzugun fue planeado para realizarlo en seis meses, ejecutándose uno por año; siendo una de las principales dificultades el no contar con financiamiento fijo, de modo que el grupo debía desarrollar actividades que permitieran financiarlo.

Ya en un plano más personal y como producto de ese trabajo de colaboración, Rayen confiesa que “él fue para mí un guía. Yo pensé y pienso todavía de que… Él era una persona que tenía una posición política; pero, tenía un criterio tan amplio, que cabían en él todas las opiniones. Yo creo que ha sido la persona que a mí más me ha… ¿cómo diría, yo?... una de las personas que yo más he seguido y he admirado por el conocimiento que él tenía, pero, también por la amplitud de criterio, porque él tenía una tremenda capacidad de escuchar, y (por eso) tenía una tremenda capacidad de discutir posiciones diferentes o conceptos o afirmaciones o negaciones en diferentes temas que uno tenía”.

“Yo siempre pensé que si hubiera diez Raguileo, otra cosa sería en el mundo mapuche, por su amplitud de criterio, por ser capaz de escuchar todas las corrientes que se daban entre los mapuche. Creo es una de las cosas que más admiré en él es eso, el no tener una visión unilateral, personalista, sino que una visión circular: el concepto de la vida en el mundo mapuche”.

Para finalizar, agrego que en la Casa de Arte, de cuyo equipo directivo fue integrante Anselmo Raguileo, se ocupó de promocionar la cultura mapuche, preferentemente a través del desarrollo de actividades artísticas y culturales. Ese fue el espacio en que se habrían dado a conocer algunos artistas reconocidos actualmente como Eduardo Rapimán, Juan Silva Painequeo y Cristian Collipal, entre otros. “En la Casa de Arte se hizo el primer concierto de Los Pirulogko”.

Hubo varias ocasiones en que don Anselmo se involucró en los libretos de los actos artísticos que allí se realizaron. La locución se hacía en castellano y él iba realizando la traducción al mapuzugun. Con la revista, también hicieron el esfuerzo para que saliera escrita en los dos idiomas. Rayen cuenta que “era él el que traducía la revista. Yo creo que los primeros textos que tradujo, fueron los de nuestra revista, la “Mapu Ñuke”. De hecho todas las traducciones entre los años 91, 92, 93, hasta el 95, las hizo él.

El primer libro que Anselmo Raguileo tradujo del castellano al mapuzugun fue un poemario de Rayen. Ella cuenta que estaba trabajando con Leonel Lienlaf sobre aquello. “Estábamos viendo… Entre varios, estábamos viendo; porque no teníamos la experiencia de escribir el idioma, ninguno de nosotros. Entonces, él me dijo: “Yo quiero que trabajes el primer texto con mi grafemario”. Y yo le dije: “Pucha. Bueno”, porque además nosotros estábamos convencidos… hasta hoy, estoy convencida de que él… es la mejor forma de escribir el idioma, y soy una defensora del grafemario de Raguileo, en todas partes. Ahí él se involucró en la traducción de mi libro”.

Paralelamente, don Anselmo estaba abocado a trabajar en la ong CAPIDE, que lo había invitado a trabajar y le brindó apoyo para el desarrollo de su propuesta escritural. Eso ocurrió en 1980, época en que deja la capital y retorna al sur para darle forma definitiva a su sueño de entregar a su pueblo una herramienta que nos permitiera registrar por escrito nuestros conocimientos, nuestra sabiduría, nuestra memoria.

Poco se ha hecho a la fecha de lo que se dijo el día de su funeral. (Guardo el registro en audio de esa ceremonia, realizada en el cementerio de Saltapura. En Santiago de Chile, existe un grupo de jóvenes, mayoritariamente nacidos en la ciudad, que han asumido el Alfabeto Raguileo, El Taller David Cayuqueo. En Puel Mapu (Lado argentino de nuestro Waj Mapu), existe un profesor de inglés – Tulio Cañumil – quien ha realizado un valioso trabajo acerca del mapuzugun. Dice Cañumil: “La fuente principal de la información gramatical (de su trabajo) es el trabajo del profesor Ranguileo Lincopil, y los datos que algunos hermanos y hermanas Mapuche me han ido entregando”. Agrega más adelante que la propuesta Raguileo “tiene la ventaja de estar pensado desde el punto de vista de un hablante del idioma, y en función de las características de la propia lengua”; pero, también reconoce que “es muy conveniente para escribir con cualquier teclado de computadora, o aun la mas antigua maquina de escribir, y especialmente indicado para enviar mensajes de texto por teléfono celular”.

Cuando leo esta última cita, me parece estar escuchándolo a él mismo; pues, en alguna oportunidad me explicó las ventajas que él le reconocía a su trabajo. Me dijo, recuerdo, “una de las desventajas que encuentro en las propuestas de los demás es que resulta complicado escribirla en la máquina de escribir”. (En ese tiempo los computadores personales eran ciencia ficción aún). Me decía, “imagínate escribir esa ele propia del mapuzugun en una palabra que requiere ser subrayada, o lo tedioso que resulta colocar las cremillas a la u, para escribir püllü, por ejemplo, como lo hacen; cuando podemos utilizar la v para ese sonido, y resulta mucho más sencillo”. El profesor Cañumil dice no haber conocido a don Anselmo; pero, es probablemente quien más esfuerzos ha desarrollado por mantenerlo vigente y engrandecer su trabajo, siendo su propósito principal no precisamente aquel.

De esta manera, finalizo esta entrega que tiene como propósito recordar a nuestro pariente, a nuestro tío, y sobre todo motivar a los jóvenes a desarrollar múltiples acciones orientadas a recuperar el nombre y la obra de uno de los grandes intelectuales mapuche. Próximamente ofreceré fragmentos de entrevistas realizadas a otras personas que estuvieron ligadas a él

Advierten graves riesgos en diseño de Hidroaysén y Xstrata (Endesa - Colbún)


Basado en los informes de connotados expertos y científicos, Antonio Horvath Gutiérrez, Presidente de la Fundación Aysén Futuro, sostiene que los proyectos hidroeléctricos no han considerado o han subvalorado los riesgos para los vecinos de Caleta Tortel y Puerto Aysén en caso de una manifestación natural.

En conferencia de prensa, junto al Geofísico Luis Donoso, organizaciones, empresarios y parlamentarios, preocupados por la falta de respuestas por parte de los titulares frente a los riesgos que implica la creación de centrales hidroeléctricas en las cercanías de Caleta Tortel y Puerto Aysén, la Fundación Aysén Futuro planteó la necesidad de evaluar seriamente los escenarios para evitar que se repitan graves experiencias de otros lugares.

En abril del año 2007, en el fiordo de Aysén ocurrió una tragedia que por sus características era nueva o impensable para algunas autoridades, pero para quienes en ese entonces ya manejaban la información y formación en geociencias y seguridad, era un escenario más que probable: el colapso de las laderas de los cerros vecinos hacia el fiordo impactando sobre el cuerpo de agua, en aquella oportunidad se alertó a las autoridades, pero no hubo respuestas ni fue considerada como una hipótesis de riesgo central. Con la lamentable consecuencia de haber perdido a 11 personas.

La literatura científica además describe en forma extensa y detallada al menos dos eventos de similares características, el caso de la Bahía de Lituya (Alaska) en 1958 y el colapso de parte del monte Toc sobre la represa de Vajont (Italia) en 1963.

Desde el punto de vista de los riesgos y las condiciones extremas eran incompatibles con cualquier asentamiento o construcción humana, por lo tanto, nunca se debió haber construido en ese lugar. En Lituya, se lamentó la pérdida de dos vidas, en Vajont fue cercana a las 2.000.

Antonio Horvath Gutierrez, Presidente de la Fundación Aysén Futuro es enfático en señalar que la literatura científica y las tragedias ocurridas en el mundo entregan antecedentes e indicadores en abundancia sobre la seguridad de las personas de tal magnitud, que deben ser reconsiderados los proyectos Hidroaysen y Xstrata. “Sabemos que el proyecto de Endesa y Colbún afectaría a la comunidad de Caleta Tortel, ahí existe un riesgo inminente en caso de sismo, o un vaciamiento del Cachet II, (fenómeno frecuente). Ahora, en el caso de Xstlrata, proyecto que se acopla a Hidroaysen, se piensa construir en una altura superior a Puerto Aysén; entonces en la práctica, en caso de un siniestro natural es lógico que esa inmensa masa de agua bajará hacia la ciudad, con el lógico riesgo vital para los vecinos, para nosotros es fundamental poner estos antecedentes en conocimiento de la opinión pública”. Finalizó.

Por su parte, el connotado Geofísico Consultor, Luis Donoso, dice que los proyectos pensados para Aysén se acercan peligrosamente a escenarios que han ocurrido en otros países donde no se valoraron los antecedentes científicos expuestos previamente. “Si tomamos a Vajont como un ícono de como NO se deben hacer las cosas en un proyecto hidroeléctrico, los procesos decisionales allí ocurridos presentan simetrías notables con los proyectos en curso, tanto los de HidroAysen (Endesa (Enel) y Colbún) como los de Energía Austral (Xstrata Cooper), dejando como potenciales símiles de Vajont a Puerto Aysén, Caleta Tortel y cuanta comunidad pequeña se cruce en el camino de un megaproyecto ya sea en el valle del Río Puelo o el Rio Baker, además es necesario señalar que la Central de Vajont, en Italia, era operada por ENEL (empresa estatal de electricidad) a la fecha de la tragedia en 1963. Dejando una lección que Italia pagó demasiado caro”.

Desde la Fundación afirman que las energías renovables son más seguras y estables que los megaproyectos en sistemas geológicos activos, considerando que Aysén muestra actividad geológica permanente, por ejemplo: en la actividad eruptiva de los volcanes Hudson, Chaitén, Michimahuida, Puyehue, Huequi, Calbuco, Yate; por mencionar los más recientes y toda la cadena de volcanes vinculada a la Zona de Falla Liquiñe Ofqui como potencial de daño. Además, las manifestaciones sísmicas, deslizamientos y remociones en masa con pérdidas de vidas en el fiordo de Aysén en 1927 y 2007, en Caleta Buill el 2002, sin contar aquellos procesos de gran envergadura que regularmente ocurren por condiciones propias de la geología local, por último y tan importante como los demás, los vaciamientos de lagos glaciares (novedoso para la zona, normal en otras latitudes) conocidos como GLOF's.

vendredi 30 décembre 2011

¿Y si fuera el día de los inocentes? El Mea Culpa de Grupos Empresariales chilenos


Circuló: “Insólito y sin precedentes han resultado las señales que han dado en el día de hoy sectores empresariales chilenos frente a diversos temas sociales que afectan en el País, como también, sobre el interés de reponer y restituir daños ocasionados a diversos territorios y sus poblaciones, haciendo un profundo mea culpa sobre cuestiones urgentes de bien común”.

Lo que viene a continuación se compartió a través de correo el día 28 de diciembre en el marco de lo que llaman el día de los inocentes en el llamado cristianismo.

El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio hagiográfico del cristianismo: la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret. Comúnmente en estas fechas se hacen bromas y la prensa comúnmente difunde alguna información mentirosilla.

Compartimos la siguiente nota difundida el DÍA DE LOS INOCENTES…

El Mea Culpa de Grupos Empresariales chilenos

Insólito y sin precedentes han resultado las señales que han dado en el día de hoy sectores empresariales chilenos frente a diversos temas sociales que afectan en el País, como también, sobre el interés de reponer y restituir daños ocasionados a diversos territorios y sus poblaciones, haciendo un profundo mea culpa sobre cuestiones urgentes de bien común”.

En medio de un bajísimo nivel de aprobación de la gestión del Presidente Piñera, con tan solo un 23%, marcando así tres puntos menos con respecto al 26% obtenido en el sondeo anterior, constituyéndose de esta forma en la peor cifra obtenida por un Mandatario en los últimos 21 años, según la encuesta CEP ligada al sector empresarial, hoy 29 de diciembre, sectores empresariales habrían hecho un profundo mea culpa sobre sus prácticas y actuares con relación a las actividades económicas y sociales en el País.

Trascendió que en el día de hoy, los principales grupos económicos chilenos ligados a industrias extractivas, como la Corporación de la madera (Corma), el Consejo Minero y sectores energéticos, habrían sostenido una repentina reunión en las oficinas del Centro de Estudios Públicos, CEP.

El Centro de Estudios Públicos, CEP, es una fundación privada, dedicada a los temas públicos y que es presidida por uno de los dueños de CMPC – Forestal Mininco, Eliodoro Matte, en cuyo directorio también se encuentran Roberto Angelini (Arauco) y Guillermo Luksic. Allí, los principales grupos económicos del País con fortunas en miles de millones de dólares, habrían abordado entre otros puntos.

- La re evaluación de las prácticas sobre responsabilidad social empresarial y ajustar nuevos indicadores para el cumplimiento de estándares internacionales en materia medio ambiental y de Derechos Humanos.

- La restitución de fondos públicos estatales facilitados por el fisco para el desarrollo de sus empresas, tales como los obtenidos en el sector forestal por el decreto Ley de la dictadura militar 701 y los beneficios al sector mineros.

- También, sobre la restitución de tierras ancestrales al Pueblo Mapuche en territorios donde se han generado conflictos a causa de la tenencia y explotación. Lo mismo para los pueblos Aymara, Quechua, Diaguita a consecuencia de la industria minera.

- Asimismo, la transnacional Endesa, adelantó que evaluaría la devolución progresiva del 80 % de las aguas del País que tiene a su haber y a replantearse frente a los diversos proyectos energéticos que tiene en el País que causarían impacto a los territorios y ecosistemas.

- Lo mismo haría el sector industrial minero que priorizaría en sus actividades el respeto absoluto a las fuentes de agua, glaciales y desarrollo de vida rural.

Uno de los voceros de este encuentro adelantaba “Queremos dar señales claras que nuestra principal vocación como empresarios es el respeto por la vida y el medio ambiente y que incluso estamos dispuestos a renunciar a actividades que vayan en contra de esto. Estamos concientes que hemos obtenido beneficios y privilegios de las arcas fiscales y del aparato estatal para nuestro desempeño y queremos devolver en gran medida estos activos, con altruismo y desprendimiento para el bien común de la mayoría de la población”, esto, con relación a los resultados sobre sus últimas fortunas y la desproporción y enorme brecha de desigualdad social y económica en el País, indicaba el vocero.

El paquete de nuevas medidas denominadas “Por un Chile para todos y todas”, también contemplaría la creación de un fondo común, con una parte considerable de sus fortunas, que se canalizaría a través de una nueva fundación o una ya existente a definir, para inyectar recursos a la vida rural campesina y comunitaria de acuerdo de los intereses y necesidades de vida de estos sectores para su desarrollo de acuerdo a su propia definición. “Sabemos que es insostenible la perdida progresiva de la vida rural que por tantos años ha sido excluida y que ha tenido como consecuencia un explosivo y desmedido crecimiento de cascos urbanos, absolutamente descontrolados donde se incrementan más las desigualdades. Por ello, priorizaremos la vida rural, las economías locales, la soberanía alimentaria para el futuro de la población y su autosuficiencia y seremos los primeros que nos pondremos en la fila para resguardar las soberanías y bienes comunes y naturales de este País, como derechos fundamentales para todos y todas, sin discriminación y desigualdad. Esperamos que pronto la agro industria también se sume a esta iniciativa”, indicaba el vocero luego de la reunión.

Los anuncios buscan un cambio radical en las formas en que se han llevado adelante las industrias extractivas y energéticas, con una profunda autocrítica al modelo y a las formas en que se ha llevado adelante el lucro y explotación.

Cabe mencionar que en Chile, los principales grupos económicos superan los U$ 50.000 millones de dólares de fortunas. Luksic por ejemplo, sobre los 19.200 millones; Paulmann 10.500 millones; Matte con 10.400 millones; El Presidente Sebastián Piñera con 2.400 millones y Angelini cuya fortuna está repartida, se estima en unos 6.000 millones de dólares, fortunas que se han basado mayoritariamente a costa de la explotación de los llamados recursos naturales.

Chile necesita nuevas políticas de seguridad

Otra instancia que estaría dispuesta a hacer un mea culpa es la fundación Paz Ciudadana presidida por el empresario Agustín Edwards en conjunto con los mismos sectores empresariales, quien ha venido pauteando todos estos años las políticas públicas sobre seguridad.

La Fundación Paz Ciudadana es una institución scuya misión es producir tecnología e innovación para el perfeccionamiento de las políticas públicas en materia de reducción del delito, sobre bases estrictamente "técnicas", "desideologizadas" y "apolíticas", donde comparten visiones y propuestas sectores empresariales ("No ideologizados") como Edwards, Matte y Luksic y sectores políticos de la Alianza por Chile y la Concertación.

Sin embargo, asumiría su fracaso frente a un año marcado de protestas sociales por derechos, donde la prioridad del aparato estatal y gubernamental fue la de reprimir y criminalizar manifestaciones, donde gran parte de los contingentes policiales se han destinado para este fin y no al cuidado de la ciudadanía, hecho que ha gatillado el aumento de la delincuencia en el País, cuyo origen se debe a la falta de oportunidades y de posibilidades causadas principalmente por la el sobre poblamiento de la vida urbana.

***********************

”Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su gente y el que presta, escucha o lee en este día, pasará por inocente”

Impunes y millonarios tras el negocio hidroeléctrico en el río Pilmaiquén


La Empresa Eléctrica Pilmaiquén S.A. ha sido sorprendida in fraganti por El Ciudadano: Con un proyecto en plena construcción (Rucatayo), está contaminando el río Pilmaiquén, capturando propiedad minera de otra empresa (Alina S.A.), y desconociendo la presencia de comunidades mapuche en el sector dentro de sus estudios de impacto ambiental para proyectos hidroeléctricos aledaños (Central Osorno).

Por Equipo El Ciudadano

Fuente: http://www.elciudadano.cl/

Hoy, Pilmaiquén S.A., propiedad de conocidos hombres de negocios, ha contratado mediante Rucatayo S.A. para las obras, a montajes industriales Salfa S.A., que ha sido sorprendida sacando material del río para abaratar los costos de la obra, mientras comunidades del sector, declaran que “el río Pilmaiquén está bajando con su agua teñida de un color blanco, y la empresa dijo que no afectaría nuestro río”.

Y es que si bien una central hidroeléctrica, luego de obtenidos los visajes legales, no necesita permiso para construcción de ductos, postes, plantas de subestación eléctrica, hay construcciones que sí lo ameritan, como las casas de máquinas, de habitación y bodega.

Dichas construcciones requieren de un cambio de uso de suelo del que no hay constancia, por lo que a juicio del abogado Fernando Castro este “es un flagrante incumplimiento a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, el que debe ser sancionado con el máximo rigor que impone la ley, incluso con la paralización de la obra”.

Junto a lo anterior, hoy la empresa ha dispuesto camiones y equipos en medio del río, sin contar con los permisos ambientales correspondientes y las concesiones municipales que proceden y sin pagar derecho alguno por ello.

Además, la obra debe restituir las aguas en un sitio distinto del que están haciéndolo actualmente, toda vez que la Dirección General de Agudas (DGA) estableció hacerlo 200 metros aguas arriba del puente carretero, y la distancia real que hay entre ese punto y la restitución es de alrededor de 1.070 metros.

Otra falta grave es que la Empresa Eléctrica Pilmaiquén S.A. señalaba en sus estudios de impacto ambiental que en el área de influencia de su proyecto para construir centrales hidroeléctricas, “no hay comunidades humanas protegidas por leyes especiales” y que “no hay lugares ni sitios donde se llevan a cabo manifestaciones culturales”, manifestando con ello un total desconocimiento del territorio y de la existencia de las comunidades, pues justamente su proyecto aledaño denominado Central Osorno, amenaza un sitio de valor sagrado para los huilliches que habitan la ribera del Pilmaiquén, la morada del Ngen Kintuante.

Consultado por el tenor de las acciones de la empresa y su proyecto de la Central Osorno, José Araya, del Observatorio Ciudadano y el programa de ciudadanía que hace acompañamiento a la comunidad vulnerada por Pilmaiquén S.A., señaló: “La solución propuesta por la empresa es aberrante, es como que al pueblo católico le vayan a inundar su iglesia principal y en modo de compensación le ofrezcan moverla unos dos metros más arriba y rodearla de cemento”.

Por su parte, Millaray Huichalaf, machi de la zona afectada por los intereses de Pilmaiquén S.A. manifestó que el Estado no ha realizado ningún tipo de consulta a las comunidades sobre este proyecto como establece el convenio 169 de la OIT, ratificado por Chile: “No se nos ha preguntado nuestra opinión, tampoco estamos pidiendo que se realice un nuevo proyecto, sino que este no se construya de ninguna manera”, concluyó.

En las últimas semanas producto del actuar inescrupuloso de la empresa mediante el ofrecimiento de dineros y compras de terreno, se ha producido una división entre las comunidades del sector, afectando su sana convivencia.

Mientras tanto la empresa Pilmaiquén S.A. juega a la producción limpia en el especulativo mercado de los bonos de carbono, donde vendió bonos de emisión de su futura central Rucatayo (60 MW) a la irlandesa Ecosecurities. El acuerdo contempla la venta del 100% de las emisiones hasta 2012 (inclusive) y el 50% desde 2013 hasta 2017.

No obstante y hasta el momento todas las acciones legales emprendidas para que Pilmaiquén S.A., detenga su proyecto o bien compense adecuadamente a las personas que está afectando, han sido curiosamente desestimadas por las cortes esgrimiendo fallos que dejan de lado el fondo del asunto, tal cual le ha sucedido al vecino del sector Juan Carlos Fuchsolocher, quien se ve hoy afectado por la ejecución de las obras correspondientes a la Casa de Máquinas del Proyecto de la Central Eléctrica denominada Rucatayo, en una parte del predio de su propiedad, denominada Lote B del Fundo El Coigüe.

Consultado un vecino del sector, quien quiso mantener su identidad en reserva por temor a represalias, señaló que “este verano ya no podemos bajar al río libremente a pescar o bañarnos, pues esta empresa lo ha cercado y más encima lo está contaminando. Es triste que nadie nos dé una solución, que ningún juez se atreva a ponerles atajo, que nadie haga nada siendo que esto da para un programa de televisión como ‘Esto no tiene nombre’”.

PIRAÑAS DEL AGUA

ANDRES CONCHA RODRÍGUEZ:

Actual presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). No figura en el directorio de Pilmaiquén S.A., sin embargo opera tras su participación en la Compañía de Inversiones Río Bueno que, al 2010, mantiene el 19% de las acciones de la empresa.

Ingeniero Comercial, casado con una sobrina de Agustín Edwards. Trabajó para la dictadura militar creando la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales.

Ha integrado el directorio de empresas como Telefónica y el grupo Security.

BRUNO PHILIPPI IRARRÁZAVAL:

Uno de los cerebros de la privatización de la electricidad en Chile, clavó en los años 80 su ambición sobre las aguas del Pilmaiquén. Presidente de la privatizada Chilgener hoy AES Gener, la segunda en generación eléctrica en Chile, luego de Endesa, y filial de la transnacional AES. Figura en el directorio de Pilmaiquén S.A. y ha participado en empresas como Telefónica y en el directorio de Cencosud, entre otros. A la vez se ha trocado la presidencia de la Sofofa con Concha y hoy tiene a su hermano Cristóbal, como vicepresidente de ésta.

HERNAN BÜCHI BUC:

Ingeniero Civil en Minas, fue ministro de Hacienda de Pinochet. Su periodo en la cartera coincide con el aceleramiento de la privatización de las que fueron grandes empresas del Estado de Chile. Presidiendo Endesa la separó en filiales, como paso previo a su privatización. Jugó un rol activo en la configuración del sistema previsional conocido como AFP.

Es también parte del directorio de Pilmaiquén S.A. y ha sido presidente de empresas del grupo Luksic, miembro del directorio de Falabella, Madeco y SQM.

ISIDORO QUIROGA MORENO:

Uno más de los accionistas de Pilmaiquén S.A. Ha participado en el negocio de captación de agua en el norte, la que ha vendido a minera Escondida, y negociante de derechos de agua que tiene inscritos desde la VI a la X Región, capaces de producir 500 MW.

Quiroga, a su vez, tiene intereses en negocios ligados a los salmones y a la minería del oro en Andacollo, Argentina.

ACCIONISTAS PILMAIQUÉN S.A.

-Compañía de Inversiones Río Bueno S.A. (19%).

-Otros, no declarados (31,7 %).

-Banchile, Corredores de Bolsa (5,25%).

-Santander S.A. Corredores de Bolsa (2,59%).

-AFP Provida para fondo de pensión C (3,88%).

-AFP Hábitat, Inversiones Orocoipo, Inversiones privadas Las Pircas…

INVERSIONES RÍO BUENO

Compañía de Inversiones Río Bueno S.A. es constituida el 17 de febrero de 1987, con un capital de sólo $100 mil pesos, por Jovino Novoa y su socio Carlos Olivos. El 7 de septiembre aumenta su capital a $ 211 millones de pesos e ingresan a la sociedad Andrés Concha y Bruno Philippi.

La compañía tiene intereses en Puerto Ventana y el Banco Security.

FEUFRO se pronuncia ante proyecto de Ley que busca criminalizar la protesta social


Ante la pronta votación en el congreso de la ley de “RESGUARDO DEL ORDEN PÚBLICO” o más conocida como la ley Hinzpeter, la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Frontera, expone lo siguiente.

Sin duda alguna han sido largos meses de lucha, de confrontación ante un gobierno intransigente y con rasgos dictatoriales, enfrentamientos ante el poder económico chileno que no quiere perder un peso al contrario quiere seguir acumulando a costa del pueblo chileno. Largos meses de lucha ante el oportunismo político de ciertos sectores y partidos que no tienen empacho ni reparo en negociar a espaldas de chile. Han sido largos meses en los que fuimos capaces de levantar una demanda transversal y única, educación gratuita, laica, sin lucro y de calidad para el pueblo chileno. El camino no fue fácil, ya que tuvimos en frente al mas duro adversario, el empresariado y la ultra derecha instalada en el poder.

Durante este camino sufrimos reiteradas veces la represión y violencia que el ministro del interior ordenara aplicar en nuestra contra. Carabineros de Chile facultados por el ministro Hinzpeter en reiteradas ocasiones, reprimió, golpeó, apresó, torturó y persiguió política y policialmente a nuestros compañeros que se manifestaron, que salieron a la calle, que hicieron ocupación de sus liceos y universidades, que por todos los medios trataron de llamar la atención e informar a chile y el mundo entero de la situación de mercantilización de la educación que se vive en chile.

En medio de todo el conflicto estudiantil escuchamos con voz fuerte y firme al ministro Chadwick y Hinzpeter anunciar con bombos y platillos la denominada ley “Hinzpeter” , la cual castigaría severamente a las personas que incurriesen en “delitos” como la toma de espacios públicos y privados, las manifestaciones callejeras, las agresiones contra personal en servicio de carabineros de chile (no está de mas recordar que ellos están encargados de resguardar el orden, no de reprimir), ente muchas otras cosas.

Sin duda creímos, pecando de ilusos, que esta ley no prosperaría en el parlamento, creímos, con mas ingenuidad aún, que los parlamentarios chilenos no serian capaces siquiera de pensar en legislar algo así, pero con indignación vemos que esto no es así, y que nuevamente el gobierno y los parlamentarios le dan la espalda al pueblo chileno, tras aprobarse en la Comisión de Seguridad Ciudadana, con siete votos a favor, cinco en contra y una abstención el proyecto de “RESGUARDO DEL ORDEN PÚBLICO”, enviado por el gobierno con el fin único de reprimir las manifestaciones de cualquier índole, ya sean sociales o estudiantiles, y que pasará a votarse en los primeros días de enero.

Desde la Universidad de La Frontera, en Temuco, su federación de estudiantes, rechaza, repudia y condena la actitud de este gobierno que presenta una iniciativa como esta y emplaza a los diputados y senadores de la republica a no ser cómplices de una ley coercitiva y represora, que lo único que busca es desarmar los movimientos sociales, perseguirlos y hacerlos desaparecer, y que a la vez es una amenaza directa a los dirigentes sociales y estudiantiles para que cesen en sus actividades de organización y lucha en la defensa de los derechos de los chilenos.

La criminalización de la protesta y los movimientos sociales siempre ha estado presente en ciertos sectores de nuestro país, basta solo con remontarnos a nuestro pasado más cercano para ver como en manos de agentes del estado estuvo la misión de perseguir, apresar, torturar y en algunos casos asesinar y hacer desaparecer a miles de chilenos que pensaban diferente y que luchaban por un Chile mejor, democrático e igualitario. Teniendo en cuenta acciones de parte del estado como las descritas, se presenta como inadmisible que se legisle a favor de acciones represoras dignas de una dictadura con rasgos fascistas.

Ya nos basta con tener una legislación tan dura y desigual en la que se apresa y condena al que sale a marchar sin permiso y por otro lado se deja en libertad a quien asesina a un joven mapuche, como para tener que soportar una ley que restringe y amenaza con penas de cárcel a quien se manifieste en contra de la injusticia y desigualdad.

Hacemos el llamado nuevamente a los parlamentarios a legislar de acuerdo a los intereses de la mayoría del país, a quienes ustedes dicen representar, y no de acuerdo a los intereses de un grupo minoritario de grandes empresarios y políticos conservadores, que le temen a un pueblo que se organiza, lucha y exige lo que le corresponde. La lucha del pueblo va en contra de prácticas abusivas, explotadoras y represoras, es al pueblo a quien tienen que escuchar. Muchos de ustedes señores parlamentarios estuvieron al igual que nosotros en una toma, en una marcha, en un enfrentamiento con carabineros, fueron detenidos y golpeados, sufrieron la furia de la represión policial amparada por el estado, que eso jamás se les olvide y que al momento de legislar no se pasen a la vereda de enfrente y le den la espalda al pueblo.

Entran a nuestras universidades y liceos como quien fuese un estudiante, cuando en ocasiones hasta a los estudiantes se les pide credencial para entrar, nos golpean y torturan cuando debieran estar para protegernos. ¿Que podemos esperar entonces al aprobarse una ley como esta?

Nuestro saludo y fuerza a los compañeros secundarios que aun resisten en las tomas de sus liceos, nuestra fuerza a quienes seguiremos luchando ante la injusticia. No nos acallaran con una ley dictatorial, no nos quitaran nuestras convicciones amenazándonos con cárcel.

FEDERACION DE ESTUDIANTES

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

jeudi 29 décembre 2011

Pascual Pichún Collonao: “La lucha de nuestra Comunidad se inició para frenar y dar cuenta lo que pasaba con las Forestales en nuestro territorio”


“El proyecto más grande es la recuperación del territorio y el freno a la construcción de mega proyectos de empresas que llegan a dañar el territorio Mapuche”, señala el Comunicador Mapuche y ex Preso Político Pascual Pichún Collonao, de Temulemu, zona invadida por empresas forestales y cuyas Comunidades recientemente recuperaron más de 2.500 hectáreas luego de más de 16 años de lucha donde el estado chileno tuvo que asumir medidas de reparación y restitución de tierras.

ACCEDER A ESCUCHAR ENTREVISTA - AUDIO

http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=5980

http://www.isuma.tv/mapuexpress/entrevista-al-comunicador-mapuche-y-ex-preso-político-pascual-pichún-collonao

Alfredo Seguel

Desplazamiento del Bosque Nativo; Pérdida de los Recursos hídricos, superficiales y subterráneos que ha sido una de las constantes denuncias entre la IX y X regiones debido a que los monocultivos exóticos (pino y eucaliptos) actúan como verdaderas bombas de agua. Asimismo, por el uso indiscriminado de plaguicidas y contaminación de ecosistemas; Acorralamiento de comunidades rurales por los monocultivos; Destrucción de caminos rurales y polución por el tránsito de la maquinaria pesada, principalmente en tiempos de cosecha; Pérdida de Flora y Fauna (también plantas medicinales y alimenticias) ante el desplazamiento del Bosque nativo y ecosistemas; Suelos ganaderos y agrícolas reemplazados para la introducción de forestales industriales lo que conlleva a la perdida de soberanía y seguridad alimentaria; Transgresión de lugares sagrados; Aumento emigración (disminuye fuente laboral) y pobreza en lugares de alta concentración Forestal, son algunos de los elementos negativos que se han identificado por la expansión de la industria forestal .

Cabe mencionar que una de las principales razones del conflicto Forestal y Comunidades Mapuche, es por la tenencia de la Tierra. Una importante parte de los territorios que se reivindica está en poder de las Empresas, ya sea por reclamaciones ancestrales o de denuncias de usurpación contemporánea. Asimismo, la expansión forestal en el territorio ancestral Mapuche ha sido una afrenta al Derecho Propio, la Cosmovisión y Cultura Mapuche. La arremetida de la industria se ha convertido en un símbolo de neo colonialismo, contaminación social, daño a los tejidos sociales y fuerte represión y criminalización a la protesta social.

En efecto, esta represión se ha hecho sentir con fuerza en diversas zonas rurales Mapuches como en las comunas de Ercilla, Traiguén, Lumaco, Chol Chol, Imperial, Collipulli, Purén, Tirúa, Lebú, Cañete, entre otras, quienes han debido enfrentar numerosos allanamientos y operativos policiales con graves secuelas a la vida social, cultural y sicológica de las familias, hechos que se repiten hasta el día de hoy.

Sobre estos y otros temas conversamos con Pascual Pichún Collonao, cuyo territorio recientemente recuperó una extensión de más de 2.500 hectáreas estando la mayoría en poder de empresas forestales.

¿Quién es Pascual Pichún?

Pascual Pichún Collonao, comunicador, fue alumno de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata (UNLP), Argentina y se encontraba en dicho País desde el año 2005, tras haber solicitado refugio político y serle concedida por las autoridades argentinas la residencia transitoria. Llegó a ser alumno de cuarto año, colaborador ad-honorem en la Secretaría de Derechos Humanos de esta unidad académica e integra distintos proyectos de extensión de la UNLP. Como comunicador participó de varios espacios de comunicación en defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Fue detenido el 26 febrero del año pasado por efectivos policiales en Temuko. Desde entonces se encuentó recluido en la cárcel de Traiguén recobrando su libertad hace un par de meses. Pascual era considerado prófugo de la justicia desde el año 2003, cuando fue condenado a cinco años de cárcel además del pago de $6.000.000 con costas por concepto indemnización de perjuicios. Fue procesado en un juicio calificado por su comunidad como irregular, como autor de un atentado incendiario cometido contra un camión maderero en el año 2002 en las cercanías de la localidad donde vive junto a su familia.

Paralelamente, su padre el lonko de Temulemu, fue condenado por la Ley Antiterrorista que impone penas tres veces superiores para delitos comunes, resolución dictaminada por la Corte Suprema a pesar de haber sido absuelto en instancias anteriores, demostrando la persecución política - judicial que ha atravesado toda la familia. Desde la detención de Pascual, diversas manifestaciones y expresiones se han realizado en Argentina, involucrando la solidaridad de diversos personeros académicos, sociales, de derechos humanos y políticos ante las representaciones diplomáticas chilenas en el país trasandino.

Para las organizaciones, la situación de Pascual Pichún Collonao no fue un hecho aislado, “forma parte de lo que ha tenido que sufrir en el devenir histórico el Pueblo Mapuche de una enorme violencia estructural, las que, a juicio de estas, se siguen proyectando hasta el presente, particularmente como reacción ante legítimas reivindicaciones por tierras ancestrales, como lo ocurrido a esta familia; O como medio para enfrentar la protesta social frente a nefastos proyectos de industrias extractivas y energéticas y actuar a favor de grupos económicos en desmedro de grandes mayorías”.

Los Conflictos territoriales y la lucha por Derechos

Frente al éxodo que ha debido enfrentar el Pueblo Mapuche debido al reduccionamiento y empobrecimiento, Pascual señala: “Mucho joven también ha decidido irse al campo y desde ahí también ser un aporte más real concreto a la lucha Mapuche en general… tenemos peñi/lamgen que son profesionales que sin embargo su trabajo están ahí en nuestra comunidad y creo que eso ha sido fortalecedor en el sentido del aporte que se hace estando ahí”.

Como resumen del conflicto que ha debido enfrentar su Comunidad, el joven Comunicador indica: “Una especie de síntesis que ha sido estos 16 años de lucha en el territorio podriamos decir que ha sido productivo, bonito a pesar del costo que ha tenido el proceso como: encarcelamiento, persecución, exilio en mi caso, pero sin embargo nosotros nos quedamos con lo positivo de eso, porque hoy día tenemos un territorio liberado, que está siendo usado por nuestra gente, según poscriterios, según la cosmovisión que tiene nuestro Pueblo, en su relación con ese espacio”…

Frente a la defensa de los territorios ante una serie de amenazas por mega industrias, señala: “La resistencia ante un modelo tan grande, tan gigantesco, tiene muchos sacrificios personales, comunitarios, colectivos, pero hay que entender que cada paso que uno de, cada acto que se de, tiene que hacerlo con esa dignidad de estar trabajando para un Pueblo grande como es el Pueblo Mapuche y la muestra que nosotros tenemos de tantos años de recuperación de ese territorio… tenemos que tener la claridad para que estamos ocupando ese territorio… Continúa como mensaje a otras Comunidades en lucha por recuperar derechos o defender sus territorios: “Tenemos que estar fortalecidos, tenemos que estar concientes que hay una lucha de Pueblo, por lo tanto su problemática es del Pueblo Mapuche en su conjunto y en ese sentido siempre va haber gente que nos vamos apoyar entre Mapuche”…“El proyecto más grande es la recuperación del territorio y el freno a la construcción de mega proyectos de empresas que llegan a dañar el territorio Mapuche”

Puelmapu -Chubut: Condenan a 2 años de prisión en suspenso a logko acusado de usurpación


La justicia de Chubut condeno a 2 años de prisión en suspenso al logko (Autoridad), Carlos Antileo, de la comunidad Jacinto Antileu en la localidad de Sarmiento acusado de usurpacion por ex juez

Por Equipo de Comunicadores de Pueblos Originarios

La parte acusadora representada por la fiscal jefe Andrea Vásquez y el querellante Tomas Malerba le había solicitado al juez Roberto Casal tres años para el logko (Autoridad), Carlos Antileo así como el inmediato desalojo de dos lotes en Buen Pasto en la localidad de Sarmiento.

La denuncia por usurpación fue impulsada por Esteban Malerba -ex juez de menores- quien acusa a Antileo y a una familia de la comunidad de usurpar un lote.

En tanto, la defensa de Antileo había solicitado la absolución del caso, amparándose, entre otras cuestiones, en la ley 26.160, que impide los desalojos de tierras donde estén residiendo pueblos originarios.

Tras conocer la sentencia la comunidad y la familia anticiparon que apelaran el fallo y llevaran el caso hasta la Corte Suprema si es necesario.

Presentan Recurso de Protección a favor de dos niños de la Comunidad Mapuche de Temucuicui autónoma

El miércoles 28 de Diciembre a las 12:00 hrs en la Corte de Apelaciones de Temuco, se presentó un recurso de protección a favor de dos niños Mapuche por vulneración de derechos por parte de Carabineros de la Prefectura de Malleco. El recurso fue presentado por Karina Riquelme, abogada del Centro de Investigación y Defensa SUR.

Imágenes: Presentación Recurso Protección en Temuco / Foto: Centro de Investigación y Defensa SUR

(mapuexpress.net) El jueves 15 de diciembre 2011 una nueva detención violenta enfrentaron cinco comuneros de la comunidad autónoma de Temucuicui. La detención se produjo a las 19 horas en la avenida Ercilla de la comuna de Ercilla se señaló. “Un gran contingente de fuerza especiales de carabineros, golpearon de una forma brutal a los peñi que fueron identificado como: Patricio Queipul (menor de edad), Eric Necul, Eduardo Oses, Bladimir Huenchullan y Jaime Huenchullan”, indicaron desde la Comunidad.

La Comunidad denunció que el Werken de la comunidad se encontraba acompañado por sus dos hijos menores de edad, los cuales también fueron agredidos y abandonados en la vía publica mientra se llevaban a su padre Jaime Huenchullan.

“Una vez más queda de manifiesto la violencia y la discriminación contra los Mapuche por parte de la policia chilena. ¿Porque los detuvieron? nadie sabe, carabineros no dio ninguna explicación y no existía ninguna orden de detención pendiente”, indicaban.

Al respecto, frente a estos hechos, el miércoles 28 de Diciembre a las 12:00 hrs en la Corte de Apelaciones de Temuco, se presentó un recurso de protección a favor de estos dos niños Mapuche por vulneración de derechos por parte de Carabineros de la Prefectura de Malleco. El recurso fue presentado por Karina Riquelme, abogada del Centro de Investigación y Defensa SUR y con ella, sostuvimos una conversación sobre esta acción legal, contextualizada también en la situación de violencia que ha debido enfrentar la niñez Mapuche en diversos territorios, las prácticas y responsabilidades de ciertos organismos estatales y los derechos que se han venido atropellando.

Conflicto HidroAysén (Endesa - Colbún): Corte Suprema tiene la palabra

Creemos que nuestros argumentos son bastantes sólidos, solo queda esperar que, ojalá, por el bien del medio ambiente, el proyecto sea en definitiva rechazado”. Con estas palabras el abogado por Patagonia Sin Represas,Marcelo Castillo, finalizó los alegatos -que se extendió por dos días- para objetar la resolución de calificación ambiental del proyecto energético HidroAysén. Opositores y defensores de la termoeléctrica presentaron hoy sus descargos en la Tercera Sala de la Corte Suprema y solo queda esperar que el máximo Tribunal confirme o revoque la sentencia que dio luz verde al proyecto en mayo pasado. El tribunal supremo tiene un plazo de dos meses para ello.

Por Esteban Acuña Venegas & Mauricio Becerra R.

El Ciudadano

Mientras, diversas agrupaciones ecológicas y ciudadanas -entre ellas Movimiento Aquí la Gente y Comité de Defensa de la Patagonia- protestaban con un lienzo afuera del Tribunal, adentro se revisaban los siete recursos de protección que pretenden paralizar el proyecto HidroAysén, luego de que fueron desestimadas sus acciones por la Corte de Apelaciones, de Puerto Montt.

“Alegamos la incompetencia de la Comisión de Evaluación Ambiental para aprobar este proyecto. Estimamos que no ha sido transparente; rechazamos el procedimiento, porque no se ajustó a derecho; además, presentamos a la Corte -argumentos que demuestran- que se violaban los derechos constitucionales del derecho a la vida, la igualdad ante la ley y a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”, declaró Castillo, quien asegura estar confiado en que la decisión del tribunal supremo dejará sin efecto la resolución exenta 225 que el 13 de mayo de este año aprobó el proyecto.

PROYECTO FRAGMENTADO

Uno de los argumentos presentados por los abogados que buscan impedir la ejecución del proyecto, tiene que ver con la ilegalidad de haberlo presentado de manera fragmentada para, según argumentan, lograr su aprobación. El presidente de la Fiscalía del Medio Ambiente, Fernando Dougnac, piensa que esto lo hicieron con el objetivo de “enmascarar los efectos finales del proyecto en su conjunto”.

Para el abogado en favor de la instalación del megaproyecto, Raúl Tavolari, fraccionar el proyecto “en ningún caso pretendió eludir la fiscalización del Estudio de Impacto Ambiental”. Sin embargo, pese a que desmintieron la acusación, no explicaron el motivo.

PELIGRO A LA VIDA

Tavolari, por otro lado, declaró acerca del supuesto peligro que el proyecto significa para la vida e integridad de las personas señalando que “éstas están diseñadas para soportar tres veces más de lo contemplado en el peor de los escenarios”.

Respecto al daño ecológico, aseguró: “Del total de las 1 millón 850 mil hectáreas que ocupa el Parque -Nacional Laguna San Rafael-, tan sólo se verán afectadas 18,8 hectáreas, por lo que no se puede decir que se afecte al equilibrio ecológico, ni que redunde en la calidad de vida de las personas”.

ALEGATOS SIMILARES

“Lo que nos llamó la atención aquí es la fuerte coincidencia, los mismos argumentos, prácticamente las mismas frases que utilizó la institución de Gobierno con la empresa. Parece que fueran la misma cosa”, dijo el día viernes 23 el director ejecutivo del Consejo de Defensa Patagonia Sin Represas, Patricio Rodrigo, en la Tercera Sala de la Corte, respecto a la semejanza entre los descargos de la autoridad ambiental y la empresa HidroAysén.

El -26 de diciembre- el Gobierno, por medio del abogado Walter Traub, en representación del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, negó esta semejanza y, en cambio, dijo que lo que ellos esperan “es que la Corte Suprema se ajuste a derecho. Nosotros cumplimos según la ley, con la carga legal, y asimismo lo que hacemos es que el ejercicio de esa carga lega sea de acuerdo a la ley de bases del medio ambiente”, afirmó.

DECISIÓN FINAL

Una vez que los ministros lleguen a un acuerdo se dará a conocer su sentencia redactada y firmada. El plazo para el fallo, por lo tanto, es indeterminado, pero se estima -según el abogado Marcelo Castillo- que el procedimiento podría ir de unas semanas a meses, aunque lo ideal -agregó- sería comunicarlo antes del feriado judicial de febrero del próximo año.

Patricio Rodrigo, secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia, manifestó: “Nosotros estamos optimistas, pero también sabemos que nunca la Corte ha fallado en contra de un proyecto hidroeléctrico, esperamos que haya una excepción, donde efectivamente la voz de los afectados sea escuchada por la Justicia, y en eso estamos esperanzados”.

LA CICATRIZ DE MEDIO CHILE

El proyecto de Endesa y Colbún plantea construir cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua de 2.750 megawatts (MW) de potencia. Su costo de implementación se acerca a los US$ 7.500 millones, considerando una línea de transmisión de 2.300 kilómetros. Sólo para las represas se contempla una inversión de US$ 4 mil millones.

Las centrales inundarán seis mil hectáreas, siendo 18,8 hectáreas de estas del Parque Nacional Laguna San Rafael.

Si bien el proyecto presentado no incluye la línea de alta tensión, cuyo recorrido final se presentará en diciembre, se estima que son necesarias 5.750 torres de 70 metros de altura (equivalentes a edificios de 20 a 25 pisos) cada 400 metros.

Estas torres fragmentarían 6 parques nacionales, 11 reservas nacionales, 26 sitios prioritarios de conservación, 16 humedales y 32 áreas protegidas privadas.

Como las torres contemplan que en la franja de 2.300 kilómetros tenga un ancho de 100 metros, se deforestarían 23.000 hectáreas de total deforestación, cuatro veces más que las hectáreas que serán inundadas por las represas.

INHABILIDADES Y ANOMALÍAS

La tramitación del proyecto no ha estado exenta de anomalías, como la presencia Eduardo Morel, cuñado de Piñera, en el directorio de HidroAysén.

Además cuatro de los 10 seremis que revisaron el proyecto se inhabilitaron antes de votar por sus vínculos con las empresas eléctricas. El esposo de la seremi de Medio Ambiente es empleado de Colbún; el seremi de Economía prestó asesorías a HidroAysén; el de Minería trabajó antes en una consultora contratista de la empresa, y el de Vivienda tiene un hermano que podría recibir una millonaria indemnización a raíz de derechos de servidumbre. Subalternos a ellos terminaron aprobando el proyecto

El presidente Piñera por su parte dio su espaldarazo al proyecto en el consejo de gabinete del lunes 2 de mayo, cuando dijo a algunos de sus ministros citados a su despacho que no quería seguir postergando la puesta en marcha de las obras de HidroAysén, que a su juicio era ambientalmente viable y que no lo paralizaría por presiones sociales, como ocurrió luego del masivo rechazo a la termoeléctrica de Barrancones el año pasado.

No en vano HydroAysén ya gastó 220 millones de dólares en estudios y campañas.

LA TRAMPA DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

El Gobierno, los grandes medios y las empresas eléctricas defienden el proyecto argumentando que el ‘desarrollo del país’ exige que se duplique la matriz energética en los próximos 10 años. En una entrevista al diario La Tercera, Piñera dijo que “si no hay energía hidroeléctrica, entonces lo que va a haber serán más centrales a carbón”.

Claro que dicho argumento oblitera el monopolio energético en Chile y que las necesidades son para la actividad industrial.

Endesa y Colbun dominan el 74% del Sistema Interconectado Central (SIC). Con la aprobación de HidroAysén aumentarán a un 80%. El SIC da energía al 90% de la población del país. Las otras 48 empresas generadoras tienen una participación de apenas un 26 por ciento.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, de los 58.427 Gwh gastados el 2009, el consumo residencial es del 15%; el comercial alcanza el 12%; el agrícola un 2% y el industrial el 26%. En tanto que las mineras consumen el 34%.

“El tamaño de dicho monopolio impide que otros actores entren al sistema de generación eléctrica – acusa Larraín – Siguen diciendo que las renovables son más caras porque quieren seguir controlando el negocio con el monopolio que tienen y, de paso, mantener esclavizado el desarrollo energético a sus propios intereses”.

El año 2010 sólo con un 3% de proyectos renovables no convencionales el país se ahorró 129 millones de dólares. Si se hubiese cumplido la meta que puso Bachelet de que al término de su mandato un 5% de la energía producida correspondería a este tipo, nos habríamos ahorrado 165 millones de dólares más.

El negocio para HidroAysén es grande: si Colbún y Endesa logran generar 19 mil gigawatts por hora en un año ganarían unos mil 500 millones de dólares anualmente, con costos de generación que no superan los 600 millones de dólares.

Violencia policial contra joven mapuche


A una nueva situación de violencia policial se ha visto enfrentado ayer, martes 27 de diciembre, el joven Leonardo Quijón Pereira, de la comunidad de Chequenco, comuna de Ercilla, en la Región de la Araucanía. Según contó el afectado, alrededor de las 12.30 horas, cuando se dirigía a un local comercial de ese pueblo, tres carabineros que escoltaban camiones de una empresa forestal lo detuvieron y sometieron a un control que incluyó agresiones físicas y verbales, insultos por su condición de mapuche y amenazas de arresto por causas inexistentes. “Me empujaron dos carabineros y otro me apuntaba con una escopeta. Me dijeron que somos unos mapuches sucios, ignorantes y que a mí me iban a llevar preso de nuevo”, señaló el comunero.

Comunicaciones ANIDE

Leonardo Quijón fue uno de los expositores en el reciente seminario Violencia Institucional hacia la Niñez Mapuche en Chile, realizado por Fundación Anide y la Red de ONGs de Infancia y Juventud Chile. En la ocasión relató que en 2009, cuando era menor de edad, fue baleado por carabineros, recibiendo más de 200 perdigones en una pierna que lo dejaron en condición de semiinválido, tras lo cual fue sometido a dos juicios bajo acusaciones que calificó como montajes de la Fiscalía. Detalló las presiones sufridas para que culpara a otros mapuche y los maltratos y torturas sufridos durante los meses que pasó recluido en el Centro de Internación Provisoria de Cholchol, tras lo cual resultó absuelto.

mardi 27 décembre 2011

“Espacios para el Desarrollo de Vida: El territorio del Llaima en la Comuna de Melipeuco”. Voces de la disidencia


El territorio del Llaima en la comuna de Melipeuco, ubicada en la Región de la Araucanía, resulta un espacio de vida de gran riqueza natural y cultural habitado ancestralmente por el pueblo mapuche, donde en el presente, en diversos puntos las aguas fluyen libres y sin contaminación, con frondosos bosques nativos, paisajes únicos, bajo la cuna del imponente volcán Llaima, desde donde han emergido iniciativas tendiente al desarrollo identitario, comunitario y con fines colectivos.

Sin embargo, en las últimas décadas una serie de proyectos industriales se han proyectado en la zona vulnerando los derechos colectivos a decidir sobre sus territorios, experimentando en los mismos la impositiva instalación de pisciculturas, centrales de pasada de hidroeléctricas, expansión de la industria forestal y licitaciones para la explotación de energía geotérmica. Treceavo programa de Voces de la Disidencia del equipo Mapuexpress con el tema “Espacios para el Desarrollo de Vida: El territorio del Llaima en la Comuna de Melipeuco” con diversos entrevistados y una selección musical.

ESCUCHAR - ACCEDER Mapuexpress

http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=5976

http://www.isuma.tv/mapuexpress/“espacios-para-el-desarrollo-de-vida-el-territorio-del-llaima-en-la-comuna-de-melipeuco-0

***********************

13º Programa Voces de la disidencia con la conducción en esta ocasión de Viviana Huiliñir y en entrevistas Alfredo Seguel, abordan sobre las maravillas de la zona del Llaima en la Región de la Araucanía, iniciativas y propuestas de vida que se vienen generando, como asimismo las diversas amenazas e impactos que ciertas actividades vienen ocasionando al territorio.

Para tratar estos temas, sostenemos una conversación con Lorena Herrera, guía en ecoturismo e integrante de la organización Ñuke Mapu, con quien se aborda sobre los diversos atractivos de la zona, el desarrollo turístico comunitario, como también sobre las amenazas que ciertas actividades vienen generando a las economías locales. También, charlamos con María José Araya, socióloga e integrante del Triwe, espacio de vida comunitaria y autogestión emplazado en esta comuna, con quien tratamos sobre el racismo ambiental e impactos ocasionados en el territorio principalmente a causa de actividades como las pisciculturas, proyectos de geotermas, centrales de paso hidroléctricas, expansión forestal, entre otras.

Asimismo, aprendimos sobre la flora y fauna en el Llaima, particularmente sobre la riqueza de plantas y medicina natural en la voz de Elías Castillo del sector de Tracura, campesino conocedor de las múltiples propiedades que ofrece la madre tierra para la salud de las personas; y también, conocimos sobre el canto popular y campesino en la zona, teniendo la oportunidad de conversar y escuchar las canciones de “Los hijos del Llaima” con Paola Pitriqueo, oriunda de Icalma y con Miguel Miranda de Melipeuco.

Finalmente, como uno de los temas centrales que buscábamos en este recorrido por estos territorios de vida, conversamos con la autoridad ancestral del sector el membrillo, comunidad Juan Meli, el Lonko José Relmucao con quien platicamos sobre las expectativas de existencia desde la visión Mapuche, la demanda por respeto a los derechos y sobre las denuncias que vienen haciendo a causa de los impactos que actividades industriales vienen causando a las tierras Mapuche y sus habitantes.

Frenar la depredación en las costas Marinas. S.O.S por los Lobos Marinos


Entrevista a Isabel Díaz, Juan Carlos Cárdenas y Patricio Igor de Ecoceanos donde se dio a conocer de la campaña y se realizó un análisis sobre la matanza, tráfico y captura de lobos marinos en la costa chilena, que además tiene directa relación con la depredación y conflictos que viene generando la industria extractiva pesquera y con la insensatez de las políticas adoptadas por el gobierno. Junto con saber del alcance de la campaña pudimos conocer las personalidades que se han adherido a esta y sus contenidos.

Mapuexpress / Alfredo Seguel

ACCEDER AL AUDIO DE LA ENTREVISTA

ESCUCHAR

http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=5975

http://www.isuma.tv/mapuexpress/“espacios-para-el-desarrollo-de-vida-el-territorio-del-llaima-en-la-comuna-de-melipeuco

La campaña "S.O.S. Lobos Marinos Chile" es realizada por una coalición de organizaciones ciudadanas chilenas vinculadas a la conservación de la biodiversidad marina, la participación ciudadana y el bienestar animal. Buscamos eliminar en el Plan de Manejo que se elabora en el Ministro de Economía, aquellas medidas que contemplan la entrega de cuotas de matanza de esta especie; el cese definitivo de entrega, por parte de la Subsecretaría de Pesca, de discrecionales permisos de captura de ejemplares vivos para ser entregados a traficantes internacionales de fauna, con el fin de ser exportados a circos y zoológicos de Asia; y modificar los Decretos Exentos Nº 1132 /2006 y N° 1580/08, del Ministerio de Economía que cambiaron el Decreto Supremo Nº 765/2004, y que debilitaron la protección legal de la población de lobos marinos comunes en aguas chilenas.

La campaña busca firmas y comentarios que serán entregados en actividades públicas al Presidente de la República, a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, al Ministerio de Relaciones Exteriores, a las embajadas Europeas en Chile y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Ingresar al Formulario de adhesión a campaña:

http://www.soslobosmarinoschile.cl/firmas/formulario-de-firmas-lobos-marinos.html

Web de la campaña

http://www.soslobosmarinoschile.cl/sos_lobosmarinos/index.php

Más info defensa del Mar

www.ecoceanos.cl