
Este Lunes 19 de Marzo se centrarán las actividades en la zona cordillerana de Melipeuco, Región de la Araucanía, como parte de las jornadas por la defensa del Agua y los espacios de Vida. Las actividades comenzarán a las 10 de la mañana con una ceremonia frente al Vocán Llaima y la laguna verde en Conguillio. A medio día, en la Comunidad Melivilu comienza la llamada carrera por el agua, que es parte de las jornadas de Paz y dignidad.
En Melipeuco se realizará este 19 Marzo diversas actividades enmarcadas en lo que se ha denominado, jornadas de Paz y dignidad por la defensa del Agua. A las 10 de la mañana se realizará una ceremonia Mapuche frente al Vocán Llaima y la laguna verde en Conguillio, donde se pedirá permiso y estarán presentes autoridades ancestrales del territorio.
Consecutivamente, a medio día, comenzará la llamada carrera desde la Comunidad Melivilu y que viene conectando diversos territorios y que culminará en la localidad de Curarrehue el día miércoles 21 de Marzo.
La Carrera por el Agua
Es parte de una Jornada de Paz y Dignidad, siendo una carrera continental para reconocer el Agua como Fuente de Vida. La que atravesó 14 países del continente del Abya Yala - América, con el propósito de generar consciencia sobre el Agua como Fuente de Vida.
Comenzando en Nayarit, México y finalizando en Kitralma, Curarrehue, en la IX región de Chile, la carrera une pueblos ligados a tradiciones originales de América, ambientalistas y agrupaciones que trabajan para el cuidado del agua, del equilibrio natural del planeta, de la salud y la consciencia.
La carrera va a contemplar en su totalidad 14.000 kms en un recorrido principal, más 4.000 kms de líneas procedentes de Venezuela, Brasil y Argentina, que se unieron a la carrera central. Es realizada en tramos de 200 kms diarios, extendida en total durante 112 dias, y 4 meses aproximados. Los corredores participan en un sistema de posta, donde cada uno avanza entre 5 y 10 kms diarios, desarrollando además actividades en los lugares de paso, que contribuyan a generar consciencia sobre el cuidado del elemento vital, a través de intercambios artísticos, culturales, y ceremonias tradicionales.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire