mercredi 19 novembre 2008

Participamos del Seminario sobre Espiritualidad Mapuche en Peñaflor


El día domingo 9 de noviembre en la comuna de Peñaflor se realizo este significativo seminario con la participación y presencia de varios cultores del kuifike kimün y mapundungun, quienes promovieron un nütram sobre la situación que atraviesa el kuifike rakiduam en la confusión sobre el mundo actual y las nor dungu, acciones mapuche correctas.
La actividad fue resultado de conversaciones que se vienen realizando hace más de un año en la región metropolitana, fue organizada por la asociación mapuche Mallinko de Peñaflor y contó la colaboración de voluntarios mapuche y Likan Antai…
Por Meli Newen
Pikun Mapu Mew – Me llevo a prticipar de este seminario una gestión que estoy realizando con el Machi Juan Kurakeo en relación al contacto con el Gen del KuEl del Wedke Kura, y aprovechando que asistiría a una reunión interregional de la Red de Acción por la Justicia Ambiental el día sábado 8 en La Florida. Tras confirmar que este día domingo el Machi se encontraría participando del Seminario, la mejor opción fue agendar mi participación, además, para mi traquilidad, la invitación a participar llego directamente a mi correo electrónico.
Tras algo de ansiedad, por desconocer que movilización me permitiría llegar a Peñaflor, y un viaje de al menos 1 hora desde Estación Central, llegue a eso de las 10:30 a la Escuela “Republica Checa” donde se realizaba el Seminario. Habiéndome perdido la Ceremonia de inauguración, estuve a tiempo para la contextualización del Seminario y las presentación inicial de los especialistas que realizaría la presentación de los temas, y más tarde la moderación de los talleres.
Al comenzar, la lamgen Cecilia Mendoza de la Asociación Likan Antai Ckausama, como presentadora de Seminario y el peñi Camilo Mariano Presidente de la Asociación Mapuche Mallinko, como organizadores, dieron cuenta del cómo se gesto este Seminario, siendo resultado de conversaciones que vienen de al menos un año atrás entre los actores que la organizaban y de la inquietud sobre como se están realizando las actividades espirituales (sociales y políticas) propias del pueblo mapuche en la región Metropolitana.
Luego, a través de una breve presentación, Cecilia Mendoza dio cuenta de los objetivos del Seminario: Discutir y analizar la espiritualidad de los Mapuche que viven en la ciudad y de las Ceremonias que realizan, acotando además los resultados esperados: ser un espacio para reflexionar sobre el como fortalecer la espiritualidad de las personas mapuches que viven en la ciudad, como rescatar la Sabiduría Ancestral de los especialistas en espiritualidad y por último aunar criterios para la realización de las ceremonias mapuche en la ciudad.
Ceremonias Mapuche, entre los planos Espiritual y Político.
A continuación se dio el espacio para la presentación de los temas por parte de los especialistas en espiritualidad mapuche . El primero en presentarse fue el Machi Juan Kurakeo, quien hablando solo en mapudungun se refirio a su rol de Machi y el Machitun como Ceremonia de Sanación. En consideración de las personas que no entendían las palabras en la propia lengua, el Camilo Mariano como Orador Espiritual asistió al Machi en la interpretación al español.
Presentó algunos conceptos importantes que salvaguardar a la hora de vincularse con esto, por ejemplo que cada Machi debería tener su propia Ruka donde atender a los kutrankeche, además cuestiono fuertemente la aculturación mostrando una foto en donde una mujer vestida con Kupam en su rol de Machi, sostenía un Kultrung con los colores blanco, azul y rojo, como la bandera Chilena.
Sobre la exposición del Machi hay cuestiones que no se pueden trasmitir en un artículo como este, sino solo es posible percibirlo en su presencia, ya que el manejo de la energía que realiza en su presentación y su discurso en la propia lengua, cuestión que señala es por respeto a su rol ancestral, permiten que uno comprenda también con la sensibilidad los temas que plantea.
Luego de la primera presentación, el peñi Manuel Ladino Cariqueo, especialista ampliamente conocido en la región Metropolitana por sus publicaciones, presento el tema del Nguillatun, entregando algunas precisiones sobre el sentido de esta actividad y la forma de realizarse.
Señalo que si bien presenta sus características distintivas en cada lof, contiene raíces comunes para todo caso, como son por ejemplo el uso de ünifoll (banderas: azul, negra y blanca), del Muday y otros alimentos fruto del trabajo de la gente que participa, del Llaf llaf ramas con que se conforma el Rewe, el pintado de las mejillas con añill parte del vinculo espiritual, la realización del Awün en circulo con caballos, del Choique Purrun o el rol del Ngenpin quien dirige la Ceremonia.
En relación al rol que actualmente han asumido l@s Machi en el Nguillatun señalo que debido que en algunos lugares se ha perdido aquel que cumple el rol del Ngenpin, l@s Machi asumieron esta función propia del Ngenpin.
El Wiñoy Tripantu una Ceremonia Social.
Luego el Peñi Camilo Mariano como Orador Espiritual, profundizo en el sentido de este Seminario como un espacio para generar reflexiones orientadas a rescatar las propias formas ancestrales de llevar adelante la espiritualidad mapuche, aludiendo algunos casos en que personas que no cuentan con el conocimiento o la legitimidad realizan Ceremonias Mapuche por ejemplo para actividades de los organismos públicos donde se folcloríza nuestra cultura.
Junto a Cecilia Mendoza comentaron un caso en que durante una actividad de este tipo convocada para conformidad de los organismos públicos, una organización llevo una Machi, sin guardar el debido cuidado y respetar el protocolo mapuche, ocasión en que la Machi entro en Kuymin (trance). Ocurrió entonces un incidente ya que la Machi no regresaba de su Kuymin, los representantes de CONADI no tenían el conocimiento para apoyarla y no contaban con un Dugumachife, momento de tensión, en donde Camilo Mariano tuvo que asistir a la Machi de modo de recuperarla para que no se viera afectada su integridad psíquica o física.
Esta preocupación ante este tipo de actividades “folclorizados” fue apoyado por don Juan Lemuñir, aludiendo al como se utiliza a personas para realizar actividades como esta con poca pertinencia.
Además contextualizo la conversación sobre la Espiritualidad Mapuche de este Seminario, en relación a la reciente ratificación del Convenio 169, como momento de cambio para el pueblo mapuche respecto de la situación de opresión histórica que le afecta, que debe ser muy bien aprovechado por nuestro pueblo, y en donde nuestras propias instituciones y autoridades ancestrales resultan de fundamental importancia, asi como el reflexionar respecto de las ceremonias espirituales y como se realizan.
A continuación, Juan Lemuñir, profundizo sobre la Ceremonia del We o Wiñoy Tripantu, conocida comúnmente como “año nuevo mapuche”, y que más bien tiene relación con el conmemorar un punto de fin e inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza.
Señaló como esta conmemoración fue posteriormente awinkada con la celebración del San Juan el 24 de junio, dada la relativa coincidencia de las fechas, pero que idealmente se debería retomar la tradición y los mapuche socializar muy bien entre nosotros el momento en que se da el llamado “solsticio de invierno”, Wiñoy Tripantu.
Agregó, que esta es una ceremonia social, que se realiza en principio a nivel familiar, y entre otras cosas lleva involucrado el bañarse de madrugada en la fuente de agua (witrunko, leufu) más cercana.
Acerca de los “hechos energéticos” y una evaluación del Seminario
Luego de estas presentaciones y conversaciones durante la jornada de la mañana, acompañado por un Mizawün (compartiendo mate, muday, ñiwiñ kofke, rüngal-kofke, pebre) y tras el rico almuerzo (achawall arroz engu, ñiwiñ kofke, pebre, ensaladas, muna tutei), continuamos en la tarde con los espacios de taller en que se dividió a los participantes 3 tres grupos, que luego presentaron sus conclusiones en relación a los temas del Machitun, Ngillatun y We Tripantu.
El trabajo en taller fue moderado por los respectivos relatores, a excepción del tema de Machitun moderado por el Peñi Alfonso Trureo debido a que el Machi Juan Kurakeo a mitad de la tarde tuvo que retirarse a cumplir con sus tareas personales.
Antes de retirarse el Machi Juan Kurakeo realizo en cierre de su participación en este Seminario, mostrándose muy contento y emocionado con el resultado de esta actividad, valorando las opiniones y la participación de los asistentes, y la gestión de quienes organizaron este espacio.
El trabajo en talleres nos llevo algo más de una hora, entre conversaciones y muday. Yo participe en grupo sobre el Ngillatun, pues me interesaba conocer más las opiniones del peñi Manuel Ladino Curiqueo, ya que había leído alguna de sus publicaciones, resultándome bien interesantes.
Vimos que el nguillatún es una actividad de petición de buenas cosas, que se contextualiza de acuerdo con el lugar donde se realiza, que como principio tiene que: todo aquello que se integre a esta actividad debe ser natural de propio cultivo o preparación. Además de ser espiritual es político y social, ya que en este se da la oportunidad de socializar como mapuche y el Lofmapu presenta sus respectivas autoridades propias mapuche, las que organizan esta actividad.
Nuestro grupo considero además que el Ngillatun no es una ceremonia “religiosa”, sino más bien se trata de una experiencia, personal y colectiva íntimamente ligada a la espiritualidad, al igual que todo lo que implica nuestra cultura, y por lo tanto siendo una experiencia implica una parte importante de disciplina y cuidado individual.
Por último, el grupo en general considero que este Seminario sobre nuestra propia espiritualidad mapuche, de acuerdo con el kishu günewün, fue muy importante en su realización y muy necesario, en cuanto al promover este tipo espacios de reflexión en donde los mapunche, en especial aquellos que no conocemos en profundidad el mapunchedungun y no dominamos la lengua propia, podamos encontrarnos con el newen (newentuaiñ) y con el conocimiento (kimüwün).
En cuanto a mi propia evaluación del Seminario, lo que más me llamo la atención y valore fue el alto nivel de las conversaciones situadas en nuestra propia cultura, del Rüf Kuifike Kimün, y el hecho de que, teniendo un formato completamente de Seminario con relatores y trabajo en taller, la esencia de la espiritualidad mapunche, el Norüm Dungu y el Feyentuwün, fue aquello que dio sentido y orientación a este inha zuamün o espacio de reflexión.
Creo eso si que la ceremonia colectiva liderada por el Machi Juan Kurakeo, al inicio de la actividad y en que el grupo levanto el Rewe, generara la “disposición correcta” para esta profunda y sensible conversación, sobre nuestra espiritualidad y para nuestra vigencia como pueblo ancestral del Wall Mapu.
----
Publicaciones Relacionadas
- Algunos apuntes sobre el Nguillatun en el trabajo de Manuel Ladino Cariqueo (publicacion en desarrollo)
- Conclusiones del Seminario sobre Espiritualidad Mapuche 9 de noviembre, Comuna de Peñaflor (conclusiones en desarrollo)

Aucun commentaire: