mercredi 6 janvier 2010

Consejo Superior De Educación No Aprueba Programa De Enseñanza De Las Lenguas Indígenas.Y Cuestiona Rol Del Educador Tradicional En La Enseñanza De La


El Consejo Superior de Educación (CSE) instancia que a partir de la entrada en vigencia de la Ley General de Educación será el Consejo Nacional de Educación, rechazó los programas de estudios de las lenguas indígenas, aymara, quechua rapa nui y mapuche por motivos curriculares y técnicos.

Esta resolución no puede pasar desapercibida en los pueblos indígenas que demandan la educación intercultural bilingüe, por lo mismo la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, como instancia de la sociedad civil indígena y preocupada de la revitalización de las lenguas indígenas sostiene lo siguiente:....

Imagen: archivo Internet
El tema del curriculum educativo, en este caso materializado en el programa de las asignaturas de lenguas indígenas es una cuestión técnica-pedagógica pero también política, y por ende de negociación permanente entre diferentes actores internos y externos, técnicos y políticos. Por lo mismo las organizaciones indígenas no pueden estar al margen de las decisiones respecto a sus lenguas.

Los pueblos demandaron ante la Ley General de Educación la representación indígena en el Consejo Nacional de Educación, la propuesta no fue acogida y hoy sigue pendiente. Lamentamos no ser convocados a defender el planteamiento de nuestros pueblos ante este el CSE, en decisiones tan importante como ésta. Cabe recordar que los derechos políticos de los pueblos indígenas son reconocidos en el Convenio 169, por lo que la participación indígena en las decisiones de políticas educativas es parte de la implementación de este Convenio.

El rechazo del programa en lo específico según informe público del CSE, alude a cuestiones técnicas entre ellas se recomienda la opción por el Alfabeto Unificado, poner el énfasis en la interculturalidad y no en la multiculturalidad, precisar la secuenciación de los niveles de logros de los aprendizajes, como especificar la metodología de enseñanza de la segunda lengua, observaciones que compartimos plenamente.

No obstante consideramos que esta evaluación debe ser reconsidera a la altura de las exigencias porque en ella se juega gran parte el destino de las lenguas indígenas, hoy amenazadas por la extinción y como consecuencias de las políticas educativas que han favorecido la castellanización.
Por cuanto proponemos:

El rediseño del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, con un equipo técnico y una contraparte indígena para dar cumplimiento al Convenio 169 y porque cualquier programa de fortalecimiento de las lenguas indígenas no será posibles sin la participación activa de las comunidades hablantes y sus organizaciones.

Asumir la propuesta de los pueblos sancionada en múltiples reuniones, seminarios y congresos , que sostiene que la enseñanza de las lenguas sea implementada por Educadores Tradicionales capacitados en el área, al no contar con profesores hablantes y que el profesor de aula facilite estrategias metodológicas, por mientras el sistema educativo no forme profesores especializados en la enseñanza de las lenguas. Para los pueblos el educador tradicional es una decisión de consenso político, por ello nos parece extraño su cuestionamiento en el CSE. No puede enseñar la lengua un profesor que no hable tal lengua. Los educadores tradicionales acreditan años de experiencias que los hace dignos de reconocimiento.

Disposición de recursos económicos del Estado que den estabilidad a las acciones de revitalización de las lenguas indígenas incluyendo cursos en metodología de enseñanza de las lenguas a los educadores tradicionales, y como acción concreta de reparación de derechos lingüísticos vulnerados en la historia.

Implementación de la enseñanza de la EIB en todas las escuelas con programas en marcha independientes del porcentaje exigido del 20% de presencia indígena, y además se incorporen nuevas escuelas al programa.

Hacemos un llamado para que las organizaciones indígenas de los distintos pueblos se pronuncien al respecto y de manera específica refuercen el rol de los educadores tradicionales en la enseñanza de las lenguas; considerando que el sistema siempre ha eludido su responsabilidad en a enseñanza-aprendizaje de las lenguas indígenas bajo la justificación de que no hay quién las enseñen.

Finalmente invitamos a todas las organizaciones indígenas a abordar el tema de la revitalización de las lenguas y la participación indígena en la definición de las políticas públicas en el Primer Congreso de las Lenguas indígenas, a realizarse los dias 03 al 05, de marzo, 2010, en La Universidad de Santiago (USACH).

Ccontáctese en La dirección redeibchile@gmail.com, o visite RED SOCIAL regeibchile.ning,com
Cecilia Mendoza Yere

Coordinación Red y miembro de Asociación Lickanantai Ckausama.
Juana Cheuquepan

Programa de Educación Intercultural Bilingüe de La Pintana
Luis Ojeda Taucare:

Coordinación Red y miembro de la Asociación Aymara Intimarka
Enero, 2010

Aucun commentaire: