dimanche 16 janvier 2011

David Aniñir, el poeta MAPURBE: “Ilusionado por el sendero de la belleza, amortajado por la desgarradora realidad”


POR MACARENA REUKAN / por Mapuexpress – Informativo Mapuche domingo 16 de enero de 2011

Poeta y aprendiz de la calle, conciliador de lo tradicional y lo moderno. Utiliza un lenguaje escrito que calza de manera precisa con sus pensamientos. Soñador de alegrías realizables, directo a la hora de decir verdades, profundo y apasionado con sus labores, extremo en sus emociones e ilusiones. Esto es Mapurbe, es él, el poeta.


- ¿Qué significa para ti “Mapurbe”?

Mapurbe es mi vida. Una concepción estética y poética, creada en mi ejercicio escritural. Últimamente se ha configurado dentro de un sello y de identidad mapuche. Un sentido de pertenencia de los mapuche que hemos nacido en la ciudad, no sólo en Santiago. Y como esta concepción transversal puede representar un sentido de identidad, esta concepción se acuña al patrimonio cultural mapuche contemporáneo y urbano.


- ¿Cuál es el legado que quieres dejar con tu poesía y a quienes?

Son dos cosas. Primero mi poesía se representa en un ámbito unipersonal siendo yo el primer lector de mi poesía, y luego transgrede otros espacios que pasa el límite de lo que es mi creación y toman forma propia. Ellos adoptan esa lectura distinta de lo que es mi poesía, a veces clara y directa, pero a veces toman otras formas que van tejiéndose a partir del lector. Mapurbe ha logrado instalarse en el imaginario social mapuche, ha sintonizado el fenómeno del movimiento que se ha dado en estos últimos veinte años, y no digo que mi poesía haya nacido en esa época sino que sintoniza de acuerdo al contexto social, político y cultural en el cual nació. Creo que ese es el gran legado. Inconciente e indirectamente de haberlo entregado bajo esos parámetros de estética, identidad y creación poética cultural, esto ha estado fuera de mis limites y control. Ha sido un privilegio y un honor haber incorporado esta concepción dentro del imaginario cultural mapuche contemporáneo.


- ¿Cuál es tu opinión del actual movimiento artístico cultural mapuche?

Desde mi espacio, donde yo estoy parao, mi contexto urbano y poblacional puedo decir que cuando se ensambla el movimiento mapuche en términos culturales, cuando chocamos con la distinción entre lo mapuche y lo cultural, es complicado identificarnos desde esta distinción desde lo urbano, desde la ciudad. Desde los años ‘90 era difícil identificarnos como mapuche cuando sabíamos que venían locos de la garra blanca, había gente ligada al rock, gente participando en contra de la dictadura, gente que trabajaba en organizaciones sociales con grupos de población en la periferia. También había gente que simplemente hacía nada. Sin embargo, se vio el despertar de “lo mapuche”, hablando de la generación de los que hoy tenemos 40 años, los jóvenes que teníamos entre 15 a 25 años en los noventa, donde surgió este fenómeno de los 500 años y empezó el despertar, algo que trascendió a Chile y al pueblo mapuche, vimos como Latinoamérica fue despertando desde sus orígenes. Entonces cuando esto ocurrió nos vimos sin elementos para adoptarlo, fue ahí cuando nos apropiamos y adoptamos algunas estéticas artísticas-culturales que nosotros estábamos ofreciendo como el rock, la poesía escrita, la música, el teatro, el Hip Hop, con lo que siempre estamos conectados, desde la cultura tradicional mapuche y hoy, lo que es la cultura mapuche contemporánea, así reflexionábamos en ese entonces.


- Dentro de este círculo de arte mapuche, ¿Qué te diferencia de otros artistas?

Me cuesta decirlo, lo han dicho quienes han estudiado la poética y mi poética, incorporando concepciones teóricas desde la antropología, historia, literatura, etc. Materias que yo no conozco. Pero es notorio que hay una evidente diferenciación, que tiene que ver con mi poética y con la poética de otros peñi y lamngen. Yo hablo desde mi realidad citadina poblacional, que no es la misma del peñi la lamngen que vive en la comunidad. Yo hablo desde la experiencia de como me toco vivir la dictadura, hablo desde mi poética cunetiá que tiene que ver con la calle, con las vivencias charchas, con el rock vinculado con algunos movimientos punk y con grupos anarkos. Son experiencias testimoniales, de la calle. Entonces yo no vengo de la academia, quizás los otros peñi tampoco pero viven desde sus relatos y yo desde mi vivencia. Eso quizás es lo que distingue mi lectura y mi lenguaje, es híbrido, ocupo un lenguaje coloquial, popular, sarcástico, irónico, un montón de elementos que me hace distinto a otros poetas mapuche.


- Pensando en nuevos proyectos, en el plano artístico cultural mapuche, ¿Has pensado en separarte de “Mapurbe”?

Constantemente estoy escribiendo y leyendo poética nueva, pero lo que se trasluce, el sello y el espíritu de la poética va a estar mancillada de esos tópicos, de como es “Mapurbe”. Mi escritura estará marcada con la promoción de este concepto que es “Mapurbe” y yo creo que será inacabado. Además, intento dar vuelco a otra concepción desde la creación literaria y en eso estoy, escribiendo prosa, poesía y guiones, experimentando en otros géneros dentro de la literatura y la música conjuntamente. Y sigo escribiendo, este año espero sacar otro libro desde un ejercicio que voy denominando “proesía”, que es un pololeo con la prosa y la poesía, estoy viendo como resulta eso desde David Aniñir o Mapurbe.-

Aucun commentaire: