mardi 31 mai 2011
Primer Encuentro de estudiantes de lenguas indígenas aymara, quechua, rapa nui y mapudungun
Proponen integrar en la Reforma de la Educación la interculturalidad para todos los chilenos y el rescate de las lenguas indígenas / La actividad se enmarca en la Campaña de sensibilización del valor de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas de Chile y de promoción de los derechos lingüísticos culturales. Los estudiantes de lenguas indígenas proponen la educación intercultural para todos los chilenos y bilingüe con lengua originarias.
Por Katia Miranda, periodista USACH
La actividad se enmarca en la Campaña de sensibilización del valor de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas de Chile y de promoción de los derechos lingüísticos culturales. Los estudiantes de lenguas indígenas proponen la educación intercultural para todos los chilenos y bilingüe con lengua originarias.
El encuentro organizado por la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los pueblos indígenas de Chile (RED EIB CHILE) tuvo como eje central recoger la opinión de los jóvenes de lenguas mapuche, aymara, likan antay, quechua y rapa nui para la elaboración de un “Marco de Enseñanza de las Lenguas Originarias en Chile”. Dicho trabajo será presentado en el II Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile que se realizará este 2011 en la Universidad de Santiago de Chile (Usach).
“Las lenguas forman parte de la identidad de los pueblos, y son el principal símbolo de unidad cultural dentro de una comunidad lingüística; no es posible proyectar la autonomía ni la autodeterminación de los pueblos sin sus respectivas lenguas, porque en ellas están registrada su historias, los valores, conocimientos, saberes, memoria y experiencias; por cuanto si los movimientos indígenas no se hacen cargo de ellas, pierden el mitad de su potencial para lograr sus reivindicaciones”, indicó la RED EIB CHILE.
Los estudiantes de las diferentes lenguas, en conjunto con expositores profesores expertos en interculturalidad, concordaron en la necesidad de un Marco Común para la Enseñanza de Lenguas Originarias, pues les permitirá superar grandes dificultades, facilitando la programación y realización de los cursos y, además, contribuirá al aumento del prestigio y el estatus de dichas lenguas en la sociedad.
Un poco de historia
El Ministerio de Educación (MINEDUC) creó en 1996 el Programa de Educacional Intercultural Bilingüe (EIB) que surge al amparo de la Ley Indígena N° 19.253 (1993). Su aprobación constituye un hito importante del movimiento indígena en búsqueda de un trato menos despótico y monárquico. No obstante, el proyecto de EIB no fue incluido en el currículo formal. Su carácter voluntario impidió la enseñanza de las lenguas mapuche, aymara, likan antay, quechua y rapa nui.
Para la experta en interculturalidad y académica del Departamento de Educación de Usach, Elisa Loncon, “la modalidad de talleres voluntarios en la escuela, en lugar de potenciar dicha valoración, significó -en la mayoría de los casos- una instancia de discriminación hacia el niño indígena. Además los resultados del diagnóstico realizado por la CONADI, el 2005, en relación al estado de la EIB, evidenciaron un nulo avance en el desarrollo del bilingüismo en las escuelas”.
La ineficacia de esta política educativa ha llevado a las comunidades indígenas a seguir estableciendo bases y procedimientos de una real política lingüística que no coarte la posibilidad de existencia, sino que estimule el fortalecimiento de las lenguas originarias a través de prácticas pedagógicas que tiendan al diálogo intercultural.
En respuesta a esas demandas, el Mineduc aprobó en 2009 el Decreto N° 0280, que reconoce la obligatoriedad de la lengua indígena como asignatura. Dicha disposición establece los Objetivos Fundamentales y los Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) de la asignatura de Lengua Indígena. Este Decreto señala que la implementación de esta asignatura se realizará que a partir de este año en los primeros básicos que posean un 20% de alumnos indígenas. Esta iniciativa llegaría a su punto con los octavos básicos, en el año 2017 siempre y cuando exista en éstos un 50% de estudiantes indígenas.
Dos principios a incluir en la reforma de educación pública
Los estudiantes de lenguas indígenas proponen una educación intercultural para todos los chilenos, y bilingüe con lengua originarias haciendo especial énfasis en educar a los niños y jóvenes de Chile con “los principios filosóficos y valores indígenas de respeto a nuestra madre tierra para evitar la depredación sistemática de los recursos naturales que compromete el buen vivir de nuestras generaciones futuras”, indica el documento de los estudiantes.
Además exigen la participación indígena en la toma de decisión sobre la educación, según el Convenio 160 de la OIT.
Según la RED EIB “la escuela y el sistema educativo es uno de los causantes de la perdida cultural y lingüística de los pueblos indígenas, por efecto de la colonización, la castellanización forzada, la invisivilización de los indígenas en los programas de estudios, o su folclorización”.
Erradicar el paradigma de “lenguas subordinadas"
Por otro lado, respecto de la mantención de la lenguas indígenas, es importante señalar que de acuerdo a la encuesta CASEN (MIDEPLAN, 2011), las personas que hablan y entienden se reducen entre 2006 y 2009 de un 14,2% a un 12%; las que sólo entienden de un 14,1% a un 10,6%; mientras que las que no hablan ni entienden aumentaron de un 71,7% a un 77,3%.
Para la académica Elisa Loncon “toda lengua representa un logro supremo de la racionalidad y, desde esta perspectiva, la pérdida de cada una de ellas es lamentable, ya que no sólo abraza una porción de cultura, sino que envuelve y compromete toda una cosmovisión. De ahí, entonces, la relevancia de una política lingüística” y que “la nueva política debe proteger y promover el desarrollo de las lenguas y erradicar el paradigma de “lenguas subordinadas y marginales”.
La actividad se llevó a cabo este sábado 28 de mayo en la USACH y fue coordinada con el apoyo de la UNESCO y patrocinio de la universidad.
Inscription à :
Publier les commentaires (Atom)
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire