mercredi 28 septembre 2011

Académica Elisa Loncon felicita en México a movimiento estudiantil chileno por asumir la necesidad de programas interculturales


Lingüista Elisa Loncon presentó su libro "Morfología y aspectos del mapudungun" en la Universidad Autónoma Metropolitana, ello en el marco de la XXIII Feria del Libro de Antropología e Historia. Explicó que en Chile se están cubriendo "de manera ínfima" las necesidades de educación de los pueblos indígenas.

Por Katia Miranda

Fuente: http://educacion.usach.cl/educacion/?q=node/725educacion.usach.cl

La paulatina desaparición de las lenguas indígenas es situación compartida en América Latina. En varios países impera el modelo de única lengua oficial, además se destinan pocos recursos para planes de revitalización lingüística, afirmaron los expertos de Argentina, Brasil, Chile y México en el marco de la XXIII Feria del Libro de Antropología e Historia México.

El viernes 23 de septiembre la académica del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Dra. Elisa Loncon Antileo, presento el libro “Morfología y aspectos del mapudungun” en el auditorio TLÁLOC de la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa.

La experta en interculturalidad, Loncon, mencionó en la Feria, que en Chile dominan cuatro lenguas indígenas, quechua, aymara, rapanui y mapuche, de "dudosa vitalidad" porque "no se están generando (nuevos) hablantes nativos", además de muchas otras más minoritarias.

Explicó que en Chile existe un Programa de Educación Intercultural Bilingüe con el cual se está cubriendo "de manera ínfima" las necesidades de la educación de los indígenas por "falta de recursos".

Por su parte, en la cita el académico de la Universidad de Brasilia, autoridad en estudios sobre lenguas amazónicas, Aryon Dall'Igna Rodrigues, alertó que "todas las lenguas indígenas están en riesgos de desaparición".

Rodrigues explicó que en su país hay alrededor de 180 lenguas indígenas de las 1.200 que debían existir en tiempos de la colonización portuguesa en el siglo XVI. De ellas, 140 tienen menos de un millar de hablantes y hay algunas, como un caso extremo en Paraná, que hablan solo dos personas, ambos ancianos, uno de los cuales es sordo.

La directora de investigación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México (Inali), Rosa María Rojas Torres, coincidió con Rodrigues en que "hablar de lenguas en peligro es hablar de lenguas indígenas".

Explicó que en México, con unos 6,01 millones de hablantes de alguna de las 11 familias lingüísticas que hay, de las que derivan 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes, la cifra de hablantes de esas lenguas va "a la baja".

Pedro Viegas Barros, de la Universidad de Buenos Aires, dijo sobre la base de datos de 2001 que "más de 600.000 personas se reconocen como pertenecientes a pueblos indígenas" argentinos o lo son en primera generación.

Este actual panorama latinoamericano es desolador porque las lenguas indígenas se están perdiendo fuerte y progresivamente. La finalidad de este encuentro es justamente un urgente llamado de alerta a la comunidad y las autoridades a reconocer y perpetuar estas diversas lenguas ancestrales.

Movimiento estudiantil en sintonía con programas interculturales

La Dra. Elisa Loncon, del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades de la Usach, durante su participación en la XXIII Feria del Libro de Antropología e Historia México, destacó que el movimiento estudiantil que ha encabezado las protestas de las últimas semanas "ha asumido la necesidad de que haya programas interculturales para todos".

Además, señaló que los colectivos indígenas deben organizarse y desarrollar más el trabajo en las diferentes redes sociales para "elevar el estatus social" que tienen sus lenguas actualmente.

En este sentido, dijo que pueden ayudar mucho a ello figuras de primer nivel como la pianista rapanui Mahani Tehave, o el futbolista internacional Jean Beausejour Coliqueo.

Aucun commentaire: