jeudi 28 février 2013

Declaración mapuche ante la creación del Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas financiado por FONDAP de CONICYT


Se señala: "A nuestro pueblo, a los medios de comunicación y a quienes se interesan por la realidad de los pueblos originarios: Diversos integrantes de la Comunidad de Historia Mapuche, más personas, organizaciones y comunidades de nuestro pueblo, hemos seguido con preocupación la conformación del Centro Interdisciplinario de EstudiosInterculturales e Indígenas financiado por el Fondo de Investigación Avanzada en Áreas Prioritarias (FONDAP) de CONICYT, que se adjudicó 4000 millones de pesos para investigación en temas indígenas..."
Declaración mapuche ante la creación del Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas financiado por FONDAP de CONICYT


Declaración pública

Ante la creación del Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas financiado por el Fondo de Investigación Avanzada en Áreas Prioritarias (FONDAP) de CONICYT en Chile, las personas abajo firmantes declaramos lo siguiente:

1. Nos preocupa sobremanera el millonario financiamiento para la investigación sobre “temas indígenas” adjudicado a fines de 2012 a la Pontificia Universidad Católica de Chile, en asociación con la Universidad Diego Portales y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, a través del Fondo Nacional de Investigación en Áreas Prioritarias (FONDAP) y dependiente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnólogica (CONICYT). Este fondo público ha sido asignado bajo el supuesto de crear y mantener centros de investigación de excelencia con la finalidad de “producir un cambio cualitativo en la calidad de la ciencia y en la formación de investigadores jóvenes en las respectivas áreas”.

2. Con este supuesto, el Estado chileno ha asignado a las instituciones arriba mencionadas alrededor de cuatro mil millones de pesos (8 millones de dólares aproximadamente), lo que constituye un altísimo monto de dinero para investigación “sobre” pueblos indígenas. Creemos que es necesario realizar un profundo análisis respecto a los objetivos de este centro y a su real aporte a la transformación de las actuales relaciones políticas, económicas, culturales y jurídicas entre los pueblos indígenas, el Estado, la sociedad civil, las universidades y los centros de investigación. ¿Hasta qué punto estas políticas institucionales de la academia chilena realmente contribuyen a la permanencia de los saberes de nuestros pueblos y a “la calidad de la ciencia” que se invoca?.

3. Sabemos que la investigación constituye un área estratégica del conocimiento que bien utilizada puede contribuir a modificar visiones sesgadas, discriminatorias, paternales o asistencialistas. Pero sabemos también que éstas no pueden cambiar ni aportar en temas como este sin la participación efectiva de los propios integrantes de estos pueblos, tanto de aquellos que cumplen roles tradicionales o funcionales como de aquellos graduados y postgraduados que se dedican a la defensa, difusión, denuncia, promoción, desarrollo y al estudio de la realidad indígena. Hoy en día nuevas corrientes locales y mundiales sitúan la producción de conocimientos más allá de la universidad y en amplios procesos colaborativos. Al no hacerse cargo de estos desafíos, este tipo de convocatorias, con el silencio cómplice de la academia chilena, constituye una prueba de las actuales limitaciones institucionales, metodológicas y teóricas de las políticas de conocimiento en Chile y de la profunda crisis de la misma institución universitaria.

4. En este sentido, nos llama la atención que montos económicos tan elevados para investigar la situación de los diversos pueblos originarios en Chile se destinen únicamente a entes académicos convencionales, la mayoría de los cuales tienen escasa relación, compromiso y conocimiento de las diferentes culturas de los pueblos indígenas. Considérese que en Chile los proyectos de investigación sobre pueblos indígenas en general son escasos, al igual que los investigadores no indígenas especializados en estos temas. Desde este punto de vista sorprende el interés que hubo desde distintas universidades frente a este fondo. Pero sorprende también que CONICYT asigne dinero a instituciones que no tienen una trayectoria ni una producción seria, maciza y continua frente a estos temas. Lamentablemente esto devela que la exclusión y la desigualdad que enfrentan los pueblos indígenas no sólo es un negocio rentable para minorías económicas sino que también para elites académicas, “especializadas” en una continúa práctica de extractivismo tanto de recursos materiales y mano de obra como de conocimientos provenientes de nuestros territorios.

5. En relación con el punto anterior, creemos que el acotamiento del concurso a este tipo de unidades académicas refleja falta de imaginación y de voluntad para re-pensar y re-definir las políticas públicas en torno a los pueblos indígenas, sus conocimientos y sus culturas, vulnerando nuestros derechos consagrados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas (ONU), ambos instrumentos jurídicos ratificados por el Estado de Chile a finales de la pasada década. Esta convocatoria pone de manifiesto una práctica y una mentalidad de tipo colonial que ha sido develada hace décadas por otras academias y movimientos indígenas del continente; se evidencian así desigualdades y jerarquías socio-raciales que tienen lugar y que se reproducen también en los espacios académicos.

6. Por ello, consideramos que es un grave error, desde el punto de vista jurídico, ético, político y académico, dejar de lado la participación de instituciones, comunidades u organizaciones de los propios pueblos indígenas en el área de investigación. Cabe señalar, para el conocimiento general, que desde inicios del siglo XX en Chile se han desarrollado estudios, formulado diagnósticos y realizado propuestas respecto a los pueblos indígenas y sus relaciones con el Estado y la sociedad chilena en el contexto internacional y global, por integrantes de estos mismos pueblos. Existen efectivos y notables aportes de pensamiento y de métodos de trabajo por parte de personas sabias, organizaciones comunitarias, e investigadoras e investigadores provenientes de los pueblos Mapuche, Aymara, Quechua, Rapa Nui, Kaweskar, Yagan, Likan Antay y Collas.

7. En este sentido, rechazamos las políticas de tutelaje que subyacen en estas decisiones y adjudicaciones, aquellas que funcionan desde un sustrato ideológico racista y colonialista que asume que las personas indígenas no están capacitadas para investigar, que su lugar debe reducirse a “objetos de estudio” o limitarse a ser “informantes” o “colaboradores”. Esta política ubica a las personas y comunidades indígenas en posiciones marginales dentro de programas de investigación pre-definidos, dirigidos y ejecutados desde una visión académica colonialista. En su contraparte, reconocemos la existencia de miembros de la comunidad académica en Chile que no comparten esta política hegemónica. Por lo mismo, creemos que, con respecto a los pueblos indígenas, es posible hacer el esfuerzo por concebir e implementar relaciones no tutelares en el ámbito de la investigación y los conocimientos.

8. Por tanto, exhortamos al Estado, sus instituciones y sus organismos generadores de políticas investigativas, tales como el Consejo de Rectores y CONICYT, a destinar los recursos públicos que involucren a los pueblos indígenas siguiendo las normativas vigentes, ratificadas o suscritas por el Estado chileno, tales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, es decir, previa consulta a los pueblos originarios, cuestión omitida en este caso. No se trata de una cuestión de inclusión o de “discriminación positiva”, sino de derechos. Estos deben respetarse y no ser violados.

9. En el mismo sentido, exigimos transparencia en el proceso de adjudicación de recursos, en las políticas de investigación y contrataciones de “especialistas”, y la participación de personas indígenas en estos procesos, más allá de una “colaboración” asimétrica y marginal dentro de programas de investigación pre-definidos. Esto nos parece una cuestión ética mínima cuando se trata de “contribuir a una mayor comprensión y bienestar de los pueblos indígenas”; más aun, también implica una cuestión académica que ya las teorías descolonizadoras de los saberes y las prácticas investigativas que hoy recorren el mundo han puesto sobre la mesa.

10. En atención a lo expuesto, solicitamos de CONICYT un pronunciamiento claro. Creemos urgente que los abajo firmantes y la opinión pública contemos con una respuesta específica con respecto al enfoque y a los criterios con que CONICYT evalúa las investigaciones y los proyectos sobre pueblos indígenas, especialmente considerando las normativas internacionales sobre consulta y participación indígena referidas en la presente declaración.

Es hora que CONICYT y las instituciones universitarias asuman una apertura efectiva a las propuestas provenientes de colectivos de investigadores e investigadoras indígenas y no indígenas que apunten a corregir.

lo arriba denunciado. Es fundamental que las políticas de investigación sobre pueblos originarios sean consultadas con las personas y comunidades involucradas, en procesos colaborativos, desde condiciones de horizontalidad, estableciendo protocolos claros y discutidos y, sobre todo, respondiendo a necesidades reales de los propios pueblos. Si efectivamente se quiere “contribuir a una mayor comprensión y bienestar de los pueblos indígenas” se necesita ir un poco más allá del renombre académico de ciertas personas, de la perpetuación de ciertas jerarquías sociales e institucionales, o del “bienestar” económico de centros universitarios que ya gozan de reconocido estatus de elite. Estas asignaciones de millonarios presupuestos a este tipo de entidades y personas se hace, una vez más, a costa de visualizarnos como “objeto de investigación”, sin cuestionar ni desmantelar prácticas coloniales de poder y conocimiento ni contribuir mayormente a la vida de los pueblos indígenas.

Wallmapu, Walüng, 26 de Febrero 2013

http://www.mapuexpress.net/

ESPECIAL 27 F: A TRES AÑOS DEL MAREMOTO – TERREMOTO


Hace tres años, un 27 de febrero, la tierra se pronunció con fuerza en esta parte del mundo, devastando considerablemente el centro - sur de Chile, con un estado que cayó en una profunda crisis, donde todo su sistema de emergencia colapsó, cometiéndose innumerables torpezas y responsabilidades criminales. Posterior a esto, habiendo muchos lugares en ruinas, recorrimos las zonas costeras para comunicar lo que estaba ocurriendo en enlace con otras organizaciones, mientras se mantenía una absoluta desinformación por parte de fuentes oficiales.
ESPECIAL 27 F: A TRES AÑOS DEL MAREMOTO – TERREMOTO
El Pronunciamiento de la Madre Tierra causó severos impactos y quiebres en diversos sentidos. El sismo se produjo el 27 de Febrero del 2010 a las 03:34:17 horas, que alcanzó una magnitud de 8,8 MW. El epicentro se ubicó en la costa centro sur, frente a la localidad de Cobquecura, a 30,1 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre y tuvo una duración de cerca de 2 minutos 45 segundos.
La pérdida de Vidas Humanas, el quiebre de un sistema y modelo considerado desarrollado, moderno, que sin embargo, dejó al desnudo las carencias frente a una catástrofe y sus impactos. Una realidad que para muchos, desde la explicación de la cosmovisión Mapuche se puede explicar el relato de Tren Tren y Kai Kai y que hace poco fue parte de un reportaje del canal de televisión TELESUR y que se indica más abajo.
Como señalamos en el primer año de conmemoración: “Las paradojas del Modelo en Chile, País que constantemente está expuesto a los pronunciamientos de la Madre Tierra, donde hay cientos de volcanes activos y en todo el largo hay costa, está la mar y siempre hay sismos en sus valles y mientras se habla de desarrollo, se reemplazan tierras agrícolas, ganaderas, de bosque nativo, que es la soberanía y seguridad alimentaria para la población, por Monocultivos de especies exóticas de pino y eucaliptos. Las mismas van de la mano con la instalación de contaminantes plantas de celulosa varias de las cuales pretenden hacer sus descargas tóxicas al mar y contaminar otra fuente de seguridad alimentaria y de economías locales basado en la pesca artesanal…”

Agregamos: “Eso es el estado chileno. Se construyen centrales hidroeléctricas en plena cordillera donde en todo lugar hay fallas geográficas, son zonas telúricas ¿Se imagina la fisura de una Represa hidroeléctrica, las inundaciones y el genocidio que causaría? ¿O acaso Endesa y Colbún controlan a la naturaleza?. Es este mismo modelo energético que en vez de mutarse y transformarse a una diversidad energética, amigable, que vaya de la mano con las características ambientales, geográficas, sociales y culturales de los territorios, se prefiere uniformar, se prefiere centralizar el sistema de electricidad y ya está comprobado, dicha matriz se cayó con el terremoto y dejó a todo un País sin energía…”

¿Seguimos? Una minera con cianuro y diversos otros químicos causó un aluvión a causa de la explotación de la tierra en la Región del Maule y todo ese barrial pasó llevando vidas humanas y contaminando todas las tierras abajinas, de los valles, con sus chacras, siembras y frutas.

¿Eso es lo que queremos para este País? ¿Esto es actuar de acuerdo a los Derechos Humanos y a la Naturaleza? ¿Esa es la decisión de las personas y de los Pueblos que coexisten en Chile? ¿O esa la decisión de inescrupulosos que imponen este modelo y causan actos criminales?

Ver video realizado por Radio Bio Bio y Terram: http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=7430

http://www.mapuexpress.net/

LAFKENMAPU: Tirúa aún espera por la reconstrucción


Familias afectadas se exponen a cuarto invierno en mediaguas / En medio de los actos conmemorativos del 27F y anuncios optimistas del Gobierno, han surgido fuertes cuestionamientos desde esta comunidad que ve con frustración cómo se obstaculiza o se relega al olvido los planes reales de reconstrucción local a tres años de la tragedia...
LAFKENMAPU: Tirúa aún espera por la reconstrucción
Imagen: Alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, visitando un campamento / Comunicaciones Municipalidad de Tirúa

A tres años de la tragedia del 27f, los estragos del terremoto y posterior tsunami permanecen vivos en Tirúa, localidad azotada aquella madrugada por olas de hasta 30 metros de altura, que arrasaron con viviendas, locales comerciales y con el propio edificio municipal.
En medio de los actos conmemorativos y anuncios optimistas del Gobierno, han surgido fuertes cuestionamientos desde esta comunidad, que ve con frustración cómo se obstaculiza o se relega al olvido los planes reales de reconstrucción local.
“Faltan palabras para describir la impotencia que se siente cuando vemos por la televisión al presidente Piñera inaugurando viviendas y nuevas obras en las zonas afectadas por el tsunami, y nosotros aquí todavía a la espera de instalarnos en nuestros hogares definitivos, pese a todos los esfuerzos que hemos hecho”, reconoce Rodrigo Salas, presidente del Comité de Damnificados “Tierra Nueva”.
Esta organización se conformó días después de ocurrido el desastre, asumiendo la tarea de canalizar ayuda para las familias damnificadas, y luego en la búsqueda del terreno y tramitación de los subsidios habitacionales. Estas gestiones tuvieron una cadena de dificultades, alcanzando finalmente el resultado esperado: concretar la construcción de un complejo de viviendas.
A cinco meses de ese logro, no obstante, todavía no pueden ocupar sus nuevas casas, por no contar con las autorizaciones necesarias para la conexión al suministro de agua potable, tramitación que, asegura el dirigente, se extendió por errores en los documentos elaborados por los mismos servicios públicos.
“El Gobierno ha sido el principal ausente en todo este proceso. Nosotros hemos realizado todo de manera autónoma, los únicos que de verdad nos han colaborado han sido los sacerdotes jesuitas, especialmente el padre Pablo Castro, y algunos funcionarios municipales”, afirma Rodrigo Salas.
Agrega que en Tirúa ha existido falta de voluntad de las autoridades de Gobierno, “porque si hubieran querido apoyar a los que realmente resultamos afectados, esto se hubiera resuelto hace mucho tiempo, porque la cantidad de plata que han gastado en la construcción de casas de personas que no lo ameritaban, ha sido enorme”.
En lo inmediato el Comité de Damnificados “Tierra Nueva” cuenta con el compromiso del municipio para formular y postular el proyecto que les permita acceder al alto financiamiento que implica la conexión a la red de agua potable.
“Esto nos tomará otros meses, y es probable que nuestra gente pase un cuarto invierno en mediaguas. Tendremos que nuevamente recurrir a las voluntades de las autoridades, porque no tenemos de dónde sacar más recursos. Pero ya no actuaremos de la manera pacífica que hemos mostrado hasta acá. La paciencia tiene un límite”, advierte el dirigente.

Alcalde Millabur: “Somos víctimas y objeto de olvido”

Igualmente desalentadora es la reflexión del alcalde Adolfo Millabur, quien debió asumir en diciembre un municipio repartido en al menos diez casas arrendadas, con todas las complicaciones que esto conlleva en el presupuesto municipal, en la organización administrativa y en la calidad de la atención del público. El mismo contexto en que debe cumplir con las tareas de reconstrucción.
“Este 27 de febrero lo pasamos sin la presencia de representantes del Ejecutivo ni de anuncios, en completa soledad. Eso es una señal de la importancia que tiene Tirúa para las autoridades de turno, pese a ser una de las comunas más gravemente dañada por el tsunami. Aquí se destruyó parte importante del casco antiguo del pueblo, y el municipio desapareció, con todo lo que significa perder un edificio público, la principal ventanilla de comunicación entre el Estado y la ciudadanía, y considerando además que este es el municipio más lejano de la capital regional”, explica.
Al alcalde le resulta insólito que se haya priorizado a los municipios que tuvieron daños en sus infraestructuras y que a Tirúa, que tuvo una destrucción total, se haya postergado. “Muchos de esos municipios ya han inaugurado o están en vías de reponer sus dependencias afectadas por el terremoto. En cambio, la Municipalidad de Tirúa esperó tres años y sumará otros tres para llegar a atender de manera institucional los problemas de la comuna. Eso es muy frustrante”.
Cabe señalar que los efectos del tsunami también repercutieron en la postergación de otras iniciativas emblemáticas como la construcción de la costanera e instalación del alcantarillado en Quidico, el segundo sector de mayor población comunal.
“Esta reconstrucción, que se muestra como exitosa, no se conoce en Tirúa. Creo que ha habido una falta de preocupación importante desde el Gobierno central, porque estamos lejos de la zona de reclamación permanente. En Tirúa hemos sido víctimas y objeto de olvido”, concluye la autoridad.

http://www.mapuexpress.net/

EL MURALISMO SE INSTALA EN MELIPEUCO Y ATRAE EL INTERÉS DE NUMEROSOS JÓVENES DE LA COMUNA


Cerca de 50 jóvenes de Melipeuco participaron en la creación de 6 murales en diferentes sectores urbanos de la comuna durante el año 2012 y actualmente se preparan para seguir pintando sus calles gracias a un nuevo proyecto adjudicado. / La propuesta consistió en desarrollar un taller de muralismo para jóvenes de enseñanza básica y media pertenecientes a dos establecimientos de la comuna, donde además de acercarse a esta técnica expresiva, realizaron un acabado proceso de aprendizaje de los diversos elementos culturales y geográficos...
EL MURALISMO SE INSTALA EN MELIPEUCO Y ATRAE EL INTERÉS DE NUMEROSOS JÓVENES DE LA COMUNA


Katherine Chávez Z.
Surco.cl

El viernes recién pasado se dio por finalizado un proyecto, que según señalan sus ejecutores y autoridades comprometidas, se ejecutó con gran éxito en la comuna de Melipeuco, se trata del proyecto “Mi historia en los muros de mi comuna”, desarrollado por el artista visual y muralista, Luis Rodríguez y el biólogo Ricardo León.
La propuesta consistió en desarrollar un taller de muralismo para jóvenes de enseñanza básica y media pertenecientes a dos establecimientos de la comuna, donde además de acercarse a esta técnica expresiva, realizaron un acabado proceso de aprendizaje de los diversos elementos culturales y geográficos presentes en su territorio, lo que resultó en la confección de seis significativos murales donde todos ellos plasmaron ideas e imágenes más representativas.
Para los ejecutores del proyecto, la iniciativa generó un interés inusitado durante todo el año 2012 en jóvenes y niños, ya que si bien partieron con un grupo acotado de participantes, en el transcurso de los talleres se fueron integrando voluntariamente muchos otros quienes encontraron en esta actividad una alternativa concreta de expresión y recreación.
Luis Rodríguez, muralista proveniente de Santiago y actualmente establecido en Melipeuco, quien ha participado en importantes encuentros de muralismo a nivel internacional, ha expresado su gran satisfacción por el trabajo realizado ya que comenta que al principio fue difícil convencer a las autoridades para que accedieran a permitir la intervención artística en los muros de la ciudad, ya que no se había realizado nunca antes este tipo de arte urbano en la comuna. Sin embargo, luego del primer mural terminado, el municipio otorgó toda la confianza y les permitió trabajar en, prácticamente, todos los muros de la comuna. Finalmente fueron 6 espacios intervenidos ubicados: uno en el Gimnasio Municipal de Melipeuco, uno en el Consultorio, dos en la Escuela Volcán Llaima, y dos en el Liceo Los Andes.
Al mismo tiempo el interés por parte de niños y jóvenes fue creciendo, lo que les obligó a ampliar los talleres y comenzar a pensar en una nueva etapa para este proyecto, para lo cual volvieron a postular su continuidad a los Fondos de Cultura 2013, logrando con éxito este cometido.
En cuanto al proyecto 2013, éste contempla, además de los talleres que se extenderán a 3 liceos, la participación de todos los cursos y niveles, lo cual será posible con la integración de alrededor de diez profesores de distintas áreas quienes han tomado este desafío. Además, y para finalizar los talleres se realizará un encuentro internacional de muralismo donde asistirán diversos muralistas y agrupaciones de muralistas provenientes de Santiago y desde Argentina el destacado muralista Fredy Filete.
La propuesta artística presente en este trabajo, según señala Luis Rodríguez, es desarrollar un muralismo de tendencia latinoamericana con influencia directas del grafiti, donde los temas ambientales, culturales, territoriales y sociales son el eje creativo y elemento clave en el desarrollo expresivo de los aprendices. En este caso, el rol del biólogo Ricardo León fue guiar a los participantes en un trabajo de investigación sobre distintos aspectos del entorno ambiental e histórico local. Asimismo se desarrollará una nueva etapa de este exitoso trabajo donde no solo los participantes podrán acercarse a temas locales sino que, con el apoyo de sus profesores, podrán incorporar nuevas temáticas a sus propuestas visuales.

http://www.mapuexpress.net/

Regreso por memoria: La visita a un Trayenko (xayenko) en el territorio de Saltapura


A mediados de febrero se realizó el séptimo Mingako cultural en la Comunidad de Saltapura, Comuna de Nueva Imperial, reuniendo a un importante número de personas y revitalizando así prácticas ancestrales desde la perspectiva del conocimiento y el intercambio de saberes. Una de las actividades realizadas fue la visita a un Trayenko (xayenko), salto de agua considerado como lugar sagrado que desde tiempos antiguos fue utilizado por la comunidad como espacio ceremonial. El impulsor de este encuentro narra esta experiencia.
Regreso por memoria: La visita a un Trayenko (xayenko) en el territorio de Saltapura



REGRESO POR MEMORIA
Mingako Cultural


Por Erwin Quintupill

La idea de visitar el xayenko (cascada) surgió de la memoria, de la necesidad de removerla… La memoria misma como parte del todo, de la naturaleza, se reinstala una y otra vez en nuestra conciencia. No se puede ser sin ella. Lo dicen los antiguos, hombres y mujeres. Lo dice el paisaje cada vez que lo miramos o lo recordamos. Lo dicen los aromas, los sabores, las texturas, el viento y el silencio… En lo que a mí respecta, sobre todo, el “silencio”.

Hace años atrás, en el velorio de Fresia, cuando aún vivía la tía Sofía Ñancupil, conversábamos cada uno de sus asuntos, repartidos en el interior de la casa. Era de noche. Esa tarde mientras participábamos de un mingako[1] de siembra, habíamos escuchado sonidos de queja y supusimos que ya había llegado; por eso, la casa que Fresia dejara años atrás estaba llena de gente… Hubo un instante, en medio de la luz mortecina en que la tía Sofía tomó mi mano, la extendió y me dijo: “nosotros somos como un árbol”. Vi mi mano abierta, iluminada por las velas, y entendí que era lo mismo que me había hecho regresar: La memoria.

Igual sensación me ocurre cuando siento el aroma – inexistente ahora – de los choclos que cocinaba mi madre.

Una de mis sobrinas me insiste en recordar… Y por allí nació la necesidad de ir hasta el xayenko para ver cómo está. Surgieron palabras. Hubo especulación acerca de si el gen[2] del xayenko estará allí todavía… ¿Por qué habría de irse? Ahí ha de estar, en medio de esa plantación de eucaliptos. Uno que otro recordó cuando alguna vez estuvo allí, por diversos motivos.

Entonces, me fui donde un par de parientes que lideran el gijatun (nguillatún) de Hueychahue[3], para escuchar su opinión. Ellos también lo tienen presente. Les hablé y hablamos del lof[4] antiguo, de la práctica de nuestros mayores de bajar por un estrecho sendero -abierto a mano- en medio del bosque nativo, no intervenido en esa época. Así lo contaban. Mi madre narraba cómo comenzaba la ceremonia…

Empezábamos en el alto y bajábamos tocando el kulxug[5] (kultrún), las pifvjka[6] (pifüllka), kaskawija[7] (kaskawilla)… Todo eso… Bajábamos bailando… cuando llegábamos se dejaban las cosas… había como platitos en la piedra… Es una roca grande, así como una tosca… Allí se dejaban lo que se llevaba… Sangre de cordero también…

Cuando bajábamos, el monte sonaba. Se escuchaba como un eco. Había puros robles…Ese monte era virgen, nadie lo trabajaba… Después nos volvíamos y el tiempo cambiaba bien luego… Una vez, antes que llegáramos a la casa empezó a llover… Tiene mucho poder ese xayenko.

Después empezaron a echar abajo el monte, a cortar los robles para venderlos hecho madera… Ahí murieron varios wigka[8] aplastados o de otra forma… Ese era el gen que no quería; pero, lo echaron abajo nomás. Ahí vive Herman Pérez… Eso quedó como tierra de colonos después de la radicación. No lo dejaron como parte de las tierras de nosotros; pero, nosotros íbamos allí… Eso era de mi familia.

Ahí está el xayenko. Si uno pasa por ahí tiene que hacer una rogativa.

Ese era más o menos el relato de mi madre en los años 80 y el de otros mayores. Algunos de ellos viven aún, como la tía Guillermina que se fue a Concepción. Ella me contó – ahora en 2013 – que cuando llegaba la Tugeyman[9] “yo tenía que ir al xayenko a buscar remedio, que sólo allí había”. Cuenta que era una niña de unos 12 años en ese tiempo.



Me dijeron que estaba bien que fuera. Les pedí que me acompañaran, porque había que pedir permiso y que yo no podía ir solo, aunque la idea era hacerlo con unas pocas personas de allí mismo (Saltapura y Hueychahue)… Me dijeron de dificultades… Entonces fui donde Marti porque sabe hablar, lo oí en el gijatun pasado. Me escuchó con calma, me habló de cosas antiguas, de historias que le dejaron, de la familia, del xayenko… Todo eso mientras me servía mate y un par de huevos fritos, como la costumbre exige a falta de otras exquisiteces que no siempre se tienen. Me dijo que era algo delicado; pero que estaba de acuerdo.

Yo viajaba de donde estoy viviendo -por trabajo- para buscar a estos viejos. Pensé que si me hubiera empeñado en tener un vehículo habrá sido más fácil.

Fue necesario otro viaje para visitar a la prima que vive muy cerca del lugar. Hasta allá llegué una tarde, acompañado de una sobrina, para explicar el motivo… Ella me dijo que hace poco lo habían estado limpiando, es decir, rozando la vegetación para entrar hasta allí. Pero…

En ese instante recordé las conversaciones anteriores, de las visitas que hice semanas atrás… Fui uniendo conversaciones y me di cuenta que todos hemos estado pendientes de ese lugar, que si bien es un sitio al que no se va comunitariamente a hacer gijatun, está en la memoria de todos.

Ella estuvo de acuerdo en que llegáramos de amanecida hasta su casa y que nos conduciría; “pero, está aquí cerquita”, me dijo.

La visita

La mayor parte de los asistentes al mingako ya estaban con nosotros. La mayoría quiso acompañarnos. Yo hubiera preferido ir sólo con los de acá; pero, tampoco se puede negar a las amistades que te apoyan… El problema era lo “delicado” que me recordó Marti, cuando decidió ser el gijatufe del grupo. Yo también lo sabía… Me preguntaba “y… si no lo hacemos bien; si en lugar de reencontrarnos hacemos que se desaten energías negativas que a más de alguien vaya a afectar… y, si entre mis amistades alguien no hace caso de las advertencias…” En fin, esa noche no dormí. Me quedé hasta tarde conversando con un par de amigos que dijeron que preferían restarse. No les había dicho nada de mis temores; pero, entendieron que el asunto no era simple. La mayor parte de la gente dormía en la casa y en las carpas. Me quedé despierto, pensando; hasta que una alarma vecina comenzó a sonar.

Partimos a buscar a Marti. Antes visité la carpa de varios de los que se habían comprometido a acompañarnos, para que no se atrasaran. Tenemos que estar antes del amanecer, les recordaba. Eran recién las cinco de la mañana.



En medio de la noche nublada, bajé del auto -me llevó mi sobrino- y caminé por el callejón hasta llegar a la casa de Marti. Demoró en salir. Me contó que no encontraba su xarilogko[10]. Caminando me dijo que estaba preocupado: “No sé si estará bien; pero ya me comprometí. No puede ser malo; pero, poco después que usted vino a pedirme que lo acompañara, soñé. En el sueño vi que entre la gente que va a ir con nosotros hay una niña joven. Cuando estábamos en el xayenko a ella se le subía una gallina en el hombro. No pasaba nada más; pero no entiendo la seña. Cuando llegue la voy a reconocer. No sé quién es”.

Saludó a mi hermano viejo y a mi cuñada. Conversando llegamos al sitio. Nos esperaban. Marti fue breve. Me llamó la atención la enorme tensión que no lograba ocultar. Advirtió que era un lugar de respeto al que íbamos a ir, es sagrado para nosotros – insistió –, y contó el sueño, e indicó a una sobrina que yo no conocía y que había llegado desde Temuco con sus padres para estar en ese momento. “Sin foto, sin teléfono. Vamos a ir en silencio, sin risas ni bromas, serios, y cuando lleguemos, escuchen. Nada más”.

Bajamos. No estaba tan cerca como aseguraba la prima. Justo amanecía, cuando llegamos. Cientos de eucaliptos rodean al xayenko; sin embargo, bajo un manchón de quilas y colihues se oye nítido el sonido del agua que cae. Es apenas un hilo y desciende desde unos dos metros de altura. La primera vez que estuve allí era distinto, pues sólo había vegetación nativa. Ahora, nada de ella quedaba, excepto estas porfiadas matas que cubren todo el xayenko y lo ocultan. Bajamos por un túnel hecho a podón. Ahí estaba la demostración de que no está abandonado.

Nos ordenamos muy apretados en el poco espacio existente. Los demás se acomodaron en la estrecha bajada. Todos apretados y en silencio. El gijatu mapuche, la oración mapuche, suena naturalmente, como un elemento más. Anudamos nuestros xarilogko. Más atrás destacaba una de mis sobrinas que estrenaba xariwe[11] por la ocasión. Un plato de greda con muzay[12] y ramas de maki[13] es suficiente para ir elevando y entregando un saludo, una explicación, una petición, un compromiso. Oooooooohhhhh, repetimos varias veces. La niña del sueño estaba junto a nosotros, quieta. Su mirada y postura nos decían que pensaba intensamente.

Allí no había dioses, sólo la naturaleza y la expresión de una de sus más fuertes energías. ¿Cómo se explica el surco tallado en la piedra por la acción del agua que cae? Bajo un techo de quilas, se perdieron los eucaliptos de la forestal. Lanzamos los granos de trigo, avena, lentejas, manzanas y harina tostada, entregándolos a los habitantes del xayenko. Nos repartimos el muzay para ofrecerlo a la tierra antes de beberlo. Casi al terminar, Marti me dice “podemos dejar este plato con la harina”. Es una afirmación, no una pregunta; tampoco es una imposición. “Sin dolor”, agrega. “Con todo el gusto que me nace”, le respondo.

“Ahora vamos a salir. Está hecho y lo hemos hecho bien. Se van a retirar tranquilos y sin volver la vista atrás. Hasta que estemos en el alto, recién podrán mirar para acá”. Fueron subiendo lentamente. Esperé que la última persona hubiera salido, para subir rápido y sujetándome de los tallos de colihue; pero, Marti me tomó y comenzó una nueva oración. Allí, solos, gratamente enredados en la memoria, pidió por mí y por lo que emprendía. Si en algún momento creí que podía retornar, - felizmente – ahora es demasiado tarde, pensé.



De nuevo junto a la casa de la prima, conversamos sobre el objetivo de la visita. Hablamos de la familia, de los relatos, del antiguo lof, de la memoria. Marti, por su parte, insistió acerca de lo “delicado” del asunto y nos contó que a través de un sueño entendió que tenía que asumir el rol de gijatufe. Ya relajados, nos despedimos con un abrazo a cada uno.

Pensaba, mientras regresábamos, el sueño de Marti ha de ser bueno, porque la niña – según su madre, otra prima – tiene una fuerte relación con lo mapuche. Si una gallina del xayenko se le ha subido al hombro, bien puede ser una buena compañía. Su padre, allí presente también, nos dijo que su suegro le enseñó a que tenía que caminar con tranquilidad por estos campos, siempre y cuando pidiera permiso para cualquier cosa. “Así aprendí de él, y aunque no soy mapuche lo hago. Por eso, cuando supimos que iba a haber esta visita, viajamos desde Temuco para poder acompañar”.

El sol llevaba una hora y algo de mirarnos desde lo alto.

Me quedó dando vueltas en el cerebro una pregunta de Marti “¿Qué podría hacerse, para recuperar este lugar?”

NOTAS

[1] Mingako: Trabajo comunitario basado en la reciprocidad.
[2] Gen: “Espíritu” que vive en el xayenko o en cualquier otro sitio significativo.
[3] Hueychahue (Weycawe): Lof ubicado al norte de Saltapura.
[4] Lof: Agrupación familiar que ocupa un área determinada.
[5] Kulxug: Instrumento musical de percusión que lleva la primera voz en ceremonias espirituales.
[6] Pifvjka: Instrumento musical de viento. Flauta de madera que se interpreta en grupo de seis hombres.
[7] Kaskawija: Cascabeles de bronce para acompañar la música del kulxug.
[8] Wigka: No mapuche.
[9] Tugeyman: Maci que trataba a la familia de mi abuelo Ignacio Quintupill (padre de Guillermina).
[10] Xarilogko: Cintillo de lana que los hombres usan para atarse la cabeza. Las mujeres lo llevan de plata.
[11] Xariwe: Faja o cinturón.
[12] Muzay: Bebida de trigo.
[13] Maki: Pequeño árbol nativo.


México - Oaxaca: Echan a compañía minera transnacional de Tetipac


Entre gritos de "¡Viva Zapata!" y sonidos de caracol, cientos de ciudadanos, hombres y mujeres de este pueblo zapoteco de los Valles Centrales, decidieron en Asamblea General expulsar a la jcompañía minera Plata Real, filial de la canadiense Linear Gold Corporation, por la contaminación generada en sus mantos freáticos durante los trabajos de exploración en su territorio.
México - Oaxaca: Echan a compañía minera transnacional de Tetipac


Fuente original: noticiasnet.mx

Extraído de: NO A LA MINA

Además, desconocieron al presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Marcelo Fructuoso Martínez, por confabularse con la empresa minera para extender un nuevo convenio por cinco años más y permitir así el desarrollo de más trabajos.

También, determinaron cerrar los accesos de esta municipalidad para evitar el ingreso de trabajadores y personal técnico de la compañía minera.

"¡Que se largue del pueblo!", "¡No queremos a la mina!", "¡Queremos agua limpia no contaminación!", gritaron los ciudadanos durante la Asamblea General, donde participaron decenas de oradores tanto en zapoteco como en castellano. Los pobladores también amenazaron con expulsar a Fructuoso Martínez y cerrar su domicilio, así como extraer la maquinaria de la compañía minera del terreno donde se encuentra almacenada.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Economía, la Dirección General de Regulación Minera otorgó el 6 de septiembre del 2007 la concesión 230489 titulada "El Doctor" a la empresa Plata Real, para exploración y explotación de oro y plata en una superficie de nueve mil 653 hectáreas de tierras comunales de Magdalena Teitipac, hasta el 5 de septiembre del 2057.

A cambio, la filial de la canadiense Linear Gold Corporation se comprometió a entregar una contraprestación de 15 mil dólares durante los dos primeros años de vigencia y 20 mil en los siguientes años.

El presidente municipal, Joaquín Gómez Aguilar, dijo que la Asamblea General determinó echar a la compañía minera porque los trabajos de exploración han causado grave contaminación en el río y en los mantos freáticos de la comunidad, por el uso de cianuro, arsénico y mercurio.

"Hace poco a un vecino se le murieron tres o cuatro animales por beber agua del río; el agua que corría era blanquizca. Ya no quisieron comer y se pusieron flacos, flacos, hasta morirse", señaló.

Expuso que los químicos han afectado las norias, donde los habitantes se surtían de agua potable.

"Ya están todas sucias las 'tomas' de agua; la gente ya no la toma por miedo a morirse", indicó.

Además, subrayó que la empresa minera aparentemente sobornó al presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Marcelo Fructuoso Martínez, para renovar el convenio firmado por el vicepresidente de Exploraciones de Linear Gold Corporation, Philip Frank Pyle, el 27 de mayo del 2009, por otros cinco años más.

"Ese convenio termina hasta el 2014, pero ahora ya la minera se había confabulado con el (presidente del) Comisariado (de Bienes Comunales), para firmar otro sin terminarse el vigente", indicó.

Mencionó que el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Marcelo Fructuoso Martínez dio la espalda a la comunidad porque firmó el nuevo convenio sin avisar y sin el consentimiento de la comunidad.

El munícipe dijo que respetará la decisión de la Asamblea General y estará junto con los habitantes en la lucha "por ser ellos la fuerza del pueblo".

"Yo obedezco lo que dice la comunidad", indicó.

A su vez, el tesorero del Comisariado de Bienes Comunales, Fernando Martínez Molina, quien se opuso a firmar el nuevo convenio, subrayó que su determinación obedeció al trato especial ofrecido por funcionarios de la empresa minera a la autoridad agraria.

"Yo me di cuenta de eso, como que lo apapachaban mucho", asentó.

Aparte de esto, destacó que no está de acuerdo en "heredar un problema" al Comisariado de Bienes Comunales, a elegirse en el 2014.

"El próximo año terminamos el servicio y yo no quiero dejar problemas a los que vienen", refirió.

Resaltó que su decisión también se justifica en la oposición de casi todo el pueblo y de la propia autoridad municipal por la contaminación generada por la exploración y explotación de la mina.

"El pueblo no está de acuerdo; solo unos 15 (pobladores) que trabajan en la mina, están en su favor", indicó.

El tesorero dijo que el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Marcelo Fructuoso Martínez ha intentado el reparto de 28 de los 30 mil dólares entregados por la filial de la canadiense Linear Gold Corporation entre ellos, pero se ha rehusado porque el dinero es de toda la comunidad.

"De los 30 mil (dólares), se gastaron dos mil en el pago de certificación de documentos para el Procampo. Él ha pedido que nos repartamos el dinero, pero lo tengo bajo resguardo", aclaró.

Regionalización de los daños

"La contaminación no afectará solamente a Magdalena Teitipac; de los cerros por donde están perforando, también se surten de agua San Bartolomé Quialana, San Marcos Tlapazola, San Juan Guelavia, Santa Cruz Papalutla y San Juan Teitipac. El daño va a ser mucho y en eso no estamos de acuerdo. No queremos que nos perjudiquen": Gregorio García Martínez, síndico municipal.

Encima de las piedras

Magdalena Teitipac, se ubica en la región central del estado, pertenece a la región de los Valles Centrales. Se localiza a una distancia aproximada de 45 kilómetros de la ciudad capital.

Los pobladores traducen a Teitipac como "lugar sobre las piedras". José María Bradomín describió su significado de la siguiente manera: Teitipac significa "encima de las piedras". Se compone de Tetl, "piedra"; Iti, "ligadura eufónica"; y de Ipac, "encima".

http://www.mapuexpress.net/

En libertad queda lonko Juan Millacheo luego que tribunal aceptara prescripción de pena


El Tribunal Oral en lo Penal de Collipulli aceptó la solicitud de prescripción de la pena asignada al lonko Juan Millacheo de 10 años de presidio a 818 días, es decir, firma mensual. La defensa se manifestó altamente satisfecha por la resolución judicial.
En libertad queda lonko Juan Millacheo luego que tribunal aceptara prescripción de pena
Fuente: nacional.biobiochile.cl

Recordemos que Juan Criaco Millacheo Licán fue condenado el 2004 a 10 años de cárcel, por su responsabilidad en el incendio en un fundo bajo la Ley Antiterrorista por el caso denominado “Poluco Pidenco”, tras lo cual el líder indígena se declaró en rebeldía.

Luego de 9 años en esa calidad, finalmente fue detenido el pasado 8 de febrero en Neuquén y trasladado a Collipulli donde tras el control de detención fue derivado a la cárcel de Angol a cumplir la pena en medio de una huelga de hambre que inició el primer fin de semana de reclusión.

Eso hasta este miércoles, cuando el Tribunal revisó la solicitud de prescripción de la pena hecha por el abogado Pablo Ardoain, quien buscó revisar la condena para pedir una rebaja.

Esto finalmente fue aceptado en tres grados quedando el lonko con 818 días de presidio menor en su grado medio, es decir, firma mensual, lo que fue altamente valorado por Ardoain.

La medida implica que el lonko abandonó la cárcel de Angol donde permanecía recluido y donde mantenía una huelga de hambre.

http://www.mapuexpress.net/

mercredi 27 février 2013

Familiares de Jaime Mendoza Collío, joven mapuche asesinado por un Carabinero, exigen justicia en la Corte Suprema


Para el próximo miércoles quedó fijada la audiencia en el máximo tribunal. Instancia en la que el abogado de la familia Lorenzo Morales exigirá la revocación de la sentencia de la Corte Marcial, dictada en agosto del año pasado, que absolvió de responsabilidad al cabo primero, Miguel Jara, por esta muerte.
Familiares de Jaime Mendoza Collío, joven mapuche asesinado por un Carabinero, exigen justicia en la Corte Suprema
Por Gabriel Angulo
Fuente: www.pnews.cl

Esta mañana, la familia y el abogado del joven mapuche, Jaime Mendoza Collío (24) -asesinado por el cabo primero de Carabineros, Miguel Jara en 2009- concurrieron a la Corte Suprema para solicitar una audiencia que reemplace el fallo que liberó de culpa al uniformado.

Es la tercera vez que la familia visita el tribunal y, nuevamente, se aplazó el juicio definitivo para el próximo miércoles a las 8:30 horas, instancia que será presidida por ministro del máximo juzgado, Milton Juica, en la segunda sala titular.

PIDEN JUSTICIA

María Mendoza Collío, hermana del joven asesinado, quien tenía 24 años cuando fue abatido y tenía un hijo, conversó con nuestro medio en las afueras del recinto. Exige justicia para que el cabo Jara pague con cárcel.

Queremos que tenga la máxima pena por este asesinato por la espalda. Lucharemos hasta el final hasta ver en la cárcel a Jara. Él tiene que estar ahí. No puede andar en la calle sin pagar por lo que hizo. Eso no puede ser”, comenta la mujer.

La hermana de la víctima añade que “mi familia no se rendirá nunca hasta que se haga justicia. Llegaremos hasta las últimas consecuencias. Él luchaba por nuestro pueblo y va este carabinero y le quita la vida. Eso no puede quedar impune. Este señor dejó sin un padre a un hijo”.

Mendoza Collío lamenta que ninguna autoridad le haya pedido disculpas a la familia por esta muerte perpetrada hace más de tres año y emplaza al ministro Juica. “Nadie nos ha disculpado. Ni en Carabineros ni del Gobierno, así que no espero ningún gesto ahora (…) Juica tiene que dar la pena máxima, porque tiene que mirar el dolor de una familia, y de un hijo que quedó sin padre. Tiene que ponerse la mano en el corazón”, plantea.

LOS HECHOS

El 12 de agosto de 2009, funcionarios de Fuerzas Especiales (FF.EE.) y del GOPE de Carabineros desalojaron la toma al fundo “San Sebastián” en Ercilla, Región de La Araucanía, por orden de Fiscalía de Angol.

Durante este operativo fue que el cabo Miguel Patricio Jara Muñoz percuto cuatro disparos al aire mientras perseguía a un grupo de personas que momentos antes le habían lanzado objetos contundentes, según relata el fallo. Un quinto disparo impactó por la espalda a Collío y salió por el pecho, causándole la muerte en el lugar.

El joven participaba de una manifestación, tendiente a la recuperación territorial con su comunidad.

En primera instancia, en noviembre de 2011, el Tribunal Militar de Valdivia había condenado al funcionario policial a la pena de cinco años y un día de presidio, como autor del delito de violencia innecesaria con resultado de muerte.

NUEVA REVOCACIÓN

Sin embargo, en agosto del año pasado se revirtió esta sentencia. La Corte Marcial determinó que el uniformado “actuó en legítima defensa” y absolvió al carabinero que disparó y mató a Collío.

¿Qué otra defensa cabía a un carabinero que, solo como estaba, se ve atacado por un grupo indeterminado de personas que le lanzan piedras y le disparan con escopeta en dos oportunidades?”, cuestionaron, en la ocasión, los jueces Juan Cristobal Mera, Joaquín Billbard, Felipe Cunich, Juan Hargous y Juan Carlos Gutiérrez.

Pero para el abogado de la familia, Lorenzo Morales, esta versión es inverosímil, y está confiado en que el proceso se va a revertir nuevamente, pero esta vez a favor de la víctima.

La Fiscalía judicial de la Corte Suprema está de acuerdo con nosotros en que esta sentencia se tiene que reemplazar, y estamos bastante tranquilo con eso”, sostiene el jurista.

Morales agrega que Jara no tiene atenuantes, dado que posee una hoja de vida con anotaciones, lo cual será usado como argumento para que el policía efectivamente cumpla la pena de cinco años de cárcel, tal como se había decretado primeramente.

El profesional defiende también que al joven no lo mataron en legítima defensa. “Eso está concordado con un peritaje que está en contra de esta tesis que esgrimió la contraparte amparada por siete peritajes de organismos públicos, y eso se debe aclarar, dado que no es lógico que fuera en legítima defensa, considerando que le dispararon por la espalda”, explica.

Dado que la ministra de la Suprema, Rosa María Maggi Ducommun, -a quien le solicitaron por vez primera la audiencia-, era hermana de uno de los jueces que absolvieron a Jara, no pudieron concretar el juicio que, según Morales, se llevará a cabo el próximo miércoles.

Nosotros decidimos recursarla, porque pensamos que no era imparcial y, por eso, articulamos ese derecho a esta causa (…) Esta sentencia va a salir en el portal del Poder Judicial, igual que la de Catrileo. Así que esto va en buen pie”, sentencia el abogado.

http://www.mapuexpress.net/

Jornada de Movilización por el crimen del dirigente Sindical Juan Pablo Jimenez


Señalan: "Queremos expresar que la familia del compañero asesinado, sus compañeros de federación y de trabajo cuentan con la mas amplia solidaridad de innumerables organizaciones sindicales, estudiantiles, de derechos humanos, de mujeres, mapuches, del mundo de la cultura, del arte, de las comunicaciones, poblacionales y que la solidaridad de estas organizaciones se manifestara hoy, adhiriendo a la convocatoria a una jornada nacional de repudio ante el asesinato de Juan Pablo..."
Jornada de Movilización por el crimen del dirigente Sindical Juan Pablo Jimenez
Comunicado de prensa

1. El dia 26 de febrero entre las 10.00 y las 15.00 horas el fiscal a Cargo de la investigación del asesinato de Juan Pablo Jimenez, interrogó a testigos, entre ellos a Ximena Acevedo su viuda;

2. En esta diligencia su viuda pudo conocer el video que registra los últimos minutos de Juan Pablo con vida. Las imágenes lo muestran caminando desde el sector en que está ubicada la gerencia de la empresa hacia el lugar en que cae abatido.
Mientras camina lee, como siempre lo hacía.

3. Según sus compañeros de federación leía una carta fechada el día 8 de febrero de 2013. Esta carta fue enviada a Juan Pablo en su calidad de presidente de la federación por Chilectra Endesa y Enersis, mandantes de AZETA, y la misma esta relacionada con el uso de arnés de seguridad. Materia cuestionada por la federación de Trabajadores. Una gran ironía.

4. El fiscal regional sur y el fiscal a cargo de la investigación manifestaron a esta vocería que se investigan distintas hipótesis. Ninguna se descarta. A Juan Pablo lo asesinaron y solo falta
determinar quien es el autor de este salvaje crimen. Manifestamos que su familia en tanto verifique que la investigación es seria, objetiva y no tendenciada. No solicitará el cambio del fiscal a cargo. Esta parte entregará antecedentes en torno a las actuaciones de ex uniformados contratados por AZETA y que utilizan medios policíacos para controlar la disciplina de los trabajadores en la empresa.

5. Queremos expresar que la familia del compañero asesinado, sus compañeros de federación y de trabajo cuentan con la mas amplia solidaridad de innumerables organizaciones sindicales, estudiantiles, de derechos humanos, de mujeres, mapuches, del mundo de la cultura, del arte, de las comunicaciones, poblacionales y que la solidaridad de estas organizaciones se manifestara hoy, adhiriendo a la convocatoria a una jornada nacional de repudio ante el asesinato de Juan Pablo que se realiza a partir de este momento en diversos lugares de trabajo. Y especialmente a la
Marcha que partirá hoy a las 19.00 horas desde plaza de armas de Santiago en repudio a este brutal crimen, en repudio a la represión que se ha impuesto como métodos de disciplinamiento al interior de las empresas, en repudio de las condiciones basura que impone el régimen de subcontrato. En Valparaiso, Viña del Mar, Rancagua, Concepcio, Valdivia, Puerto Montt y en diversas regiones del país se realizaran manifestaciones. Asimismo hora a hora se acrecienta la preocupación y muestras de solidaridad de carácter internacional.

6. Esta marcha marca el inicio de la movilización general de la clase Trabajadora por su reorgnazación, porque se le reconozca como
factor esencial de la producción nacional y por exigir verdad y castigo ante este crimen. El país debe saber que los trabajadores organizados no se dejaran amedrentar por estas balas asesinas, y que donde uno cae miles se levantan.

Vocería Oficial

Adherentes a la jornada de movilización nacional:
AGRUPACIÓN COMBATIVA REVOLUCIONARIA USACH
AGRUPACIÓN SOBREVIVIENTES HERMANOS GAP
ASAMBLEA COORDINADORA DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS, ACES
ASAMBLEA DE MUJERES REVOLUCIONARIAS
ASAMBLEA POR LOS DERECHOS SOCIALES
ASOCIACIÓN DE INMIGRANTES POR LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE. APILA
ASOCIACIÓN OBSERVADORES Y DEFENSORES DE DD.HH.
BIBLIOTECA RODRIGO CISTERNAS
BLOQUE POR EL SOCIALISMO REVOLUCIONARIO
COLECTIVO 119 - FAMILIARES Y COMPAÑEROS
COLECTIVO LUMPEN CREW
COLECTIVO ÚLTIMO VAGÓN - AGRUPACIÓN CULTURAL OSCAR SALINAS
COLECTIVO UV
COMITÉ POR LA JUSTICIA MANUEL GUTIERREZ
CONFEDERACIÓN BANCARIA DE CHILE
CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL COBRE, CTC
CONSTRAMET
COORDINADORA METROPOLITANA EX-PPS
COR
CORDON LA CHISMA
CORPADE
CORRIENTE SINDICAL PROLETARIA
DAVID SILVA, CONSEJERO FECH ARQUITECTURA
DIARIO EL SIGLO
EDUKA HIPHOP
ESCUELA LIBRE RODRIGO ROJAS DE NEGRI
FECISO
FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, FECH
FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES U SANTO TOMÁS, FEUST
FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE GRUPO COPESA
FEDERACIÓN ESTUDIANTES U. ALBERTO HURTADO, FEUAH
FEDERACIÓN ESTUDIANTES U. CATÓLICA SILVA HENRIQUEZ, FEUCSH
FEDERACIÓN NACIONAL DE CONTRATISTAS DE ENERSIS
FENATRASS
FETRACOSE
FOR
FRENTE DE ACCIÓN, FAHHR
HUGO MONTECINO, TRABAJADOR HOSPITAL REGIONAL DE CONCEPCIÓN
JUANA GONZALEZ, TRABAJADORA JUNJI
LA CASA DE MIGUEL
LUCAS MIRANDA, CONSEJERO FECH FILOSOFIA Y HUMANIDADES
M.R.M.
MOV. R. MICH
MOVIMIENTO ECOSOCIALISTA
MOVIMIENTO TRABAJADORES CLOTARIO BLEST, VALPARAÍSO
MPMR
PARTIDO DE TRABAJADORES REVOLUCIONARIOS, PTR
PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO, POR
RADIO PLACERES VALPARAISO
SALUD POPULAR
SECTRA, SECRETARÍA DE TRABAJO FECH
SICSE
SINAIEP
SINAMI
SINDICATO ARI
SINDICATO CANAL 13
SINDICATO CONSORCIO RS IT
SINDICATO LEÓN
SINDICATO MOVISTAR
SINDICATO NACIONAL CONSORCIO RSN
SINDICATO NACIONAL JUMBO
SINDICATO RAYMAPU
SINDICATO SITECO
SINDICATO TOTTUS TALAGANTE
SINDICATO UST
SINTEC
SIPROTRAM
SITEP
SOMOS USACH
SUTE CHILE
TEDENCIA JUVENTUD REVOLUCIONARIA, TJR
TENDENCIA SOCIALISTA REVOLUCIONARIA, TSR
UNIÓN NACIONAL ESTUDIANTIL, UNE
UPOPULAR VALPARAÍSO
VIDA Y LIBERTAD
LISTA DE CONVOCANTES:
CEPCH
CONFERENCIA INTERSINDICAL DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
FAMILIARES Y AMIGOS DE JUAN PABLO JIMÉNEZ GARRIDO
RADIO POPULAR ENRIQUE TORRES
SINDICATO N°1 INGENIARÍA ELÉCTRICA AZETA

http://www.mapuexpress.net/

Lugares sagrados del Pueblo Mapuche se encuentran amenazados por proyectos hidroeléctricos en la cordillera de la Araucanía


Espacios sagrados de enorme importancia para el Pueblo Mapuche se encuentran amenazados debido a que proyectos hidroeléctricos buscan emplazarse en Trayenkos y lugares ceremoniales que son defendidos por las Comunidades en zonas cordilleranas (PewenMapu) de Curarrehue y Melipeuco, quienes aseguran que las fuerzas y los espíritus protectores residen allí y que sus alteraciones causarían perjudiciales desequilibrios. Sendos informes socio culturales y antropológicos lo avalan así.
Lugares sagrados del Pueblo Mapuche se encuentran amenazados por proyectos hidroeléctricos en la cordillera de la Araucanía
Imagen: Saltos de agua Río Pangui, Curarrehue, amenazado por proyecto hidroeléctrico de la empresa RP El Torrente Eléctrica S.A

Mapuexpress.net / Comunidades Mapuche de Melipeuco y Curarrehue del PewenMapu, en la cordillera de la Araucanía, se encuentran alarmados ante la amenaza que proyectos hidroeléctricos vienen haciendo a lugares sagrados y ceremoniales. Ante esto, expresiones Mapuche se han levantado en la defensa de los NGEN, fuerzas – espíritus protectores en ríos y saltos (Trayenko) que son invocados en rogativas, cuyas aguas son utilizadas para fines espirituales y religiosos y cuyo ecosistema otorga una serie de alternativas medicinales.
Para diversos referentes que practican la cosmovisión ancestral y tradicional Mapuche, la alteración de estos espacios sagrados generarían graves desequilibrios al ser, hecho que ha sido denunciado públicamente por la situación que atraviesan, a modo de ejemplo, el río Truful Truful en la comuna de Melipeuco y el estero Añihuarraqui – pichi trankura en Curarrehue.
Profesionales de la antropología y la sociología de la Universidad de Chile y Católica han constatado estas visiones con relación a Melipeuco en un informe preparado por Paz Neira, Francisca Urrutia, Claudio Melillán y María José Araya, quienes han señalado que el lugar de emplazamiento del proyecto el rincón de la empresa Madrid que busca intervenir el río Truful Truful afecta a un espacio territorial habitado históricamente por el Pueblo Mapuche y que hoy en día se reconoce como “Territorio Lifko”, compuesto por 18 comunidades que declaran una pertenencia identitaria y vínculos patrimoniales con los sitios naturales y culturales que alberga la zona, y de forma especial con el Truful-Truful como Trayenko que no solo es de enorme importancia para comunidades Pewenche del Lifko, sino además, como argumentan detalladamente, son también bienes comunitarios sagrados para el Pueblo Mapuche en su conjunto, siendo usual su uso religioso y ceremonial por parte de autoridades provenientes del territorio Wenteche, Lafkenche y Nagche, es decir, adquieren vital relevancia para los sistemas de vida y costumbres de un amplio y extendido sector del Pueblo Mapuche.
En el informe se señala que las comunidades mapuche de Lifko, han delineado y plasmado sus propias perspectivas de vida a partir de un “Plan de Desarrollo Territorial”, en el cuál establecen las concepciones y visiones asociadas a los usos de los recursos naturales: “Es vital la protección de los recursos naturales existentes en las comunidades, ya que estos están íntimamente relacionados con nuestros valores culturales mapuche. Los Ngen están presentes en la naturaleza, por lo tanto cuando la tierra, los árboles o ríos se utilizan sin consciencia se pierden estas fuerzas. Es por este hecho que las inversiones en el Territorio como pisciculturas y centrales hidroeléctricas de paso, perjudican a los Ngen del territorio, ya que las energías se van cuando se explota sin conciencia los recursos de la naturaleza. Como mapuche entendemos el desarrollo como el estímulo a la naturaleza ya que uno es parte de ella”, se señala en dicho plan mencionado en el informe antropológico.
En Curarrehue en tanto, se ha hecho mención por las comunidades Coñoequir y plasmado en un informe socio cultural preparado por un antropólogo de Conadi sobre la importancia de los ríos y las montañas en la vida diaria, en la vida terrenal y espiritual Mapuche, estableciendo relaciones de reciprocidad entre los elementos y los habitantes, propio de la cosmovisión. También se menciona la obligación Mapuche – Pewenche de proteger, cuidar y querer su tierra. Se nombra el cerro Punuhuemanque (Tren Tren) y Peñewe (Kai Kai) y el estero Añihuarraqui - pichitrankura que “SON LOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA QUE COMPONEN EL LUGAR SAGRADO DE LAS COMUNIDADES MAPUCHE DEL SECTOR, ELEMENTOS A LOS QUE SE OFRENDA EL NGUILLATÚN”, cuyo espacio ceremonial se encuentra en las proximidades donde se pretende hacer el proyecto en cuestión.
Las representaciones de la Comunidad Coñoequir, el alcalde de dicha comuna y concejales han señalado que la hidroeléctrica no se puede hacer en este sitio de enorme significación sagrada, ya que atenta a la cultura y a sus habitantes.

Espacios de significación para todo el Pueblo Mapuche

Para el Kimche y autoridad filosófica Mapuche Emilio Painemal, oriundo de Chol Chol quien ha sido parte de la Escuela de sabiduría y filosofía Mapuche se refiere a la interconexión de los espacios sagrados, quien, ha señalado como ejemplo la ida al Truful Truful de autoridades y personas Mapuche de diferentes territorios, ¿Guiados por qué? Explica: “Los mapuche (…) somos revelados por sueños que nos indican a un lugar donde tenemos que ir y porque es el lugar donde vamos a encontrar la cura de nuestro espíritu, donde vamos a encontrar la fortaleza de nuestro espíritu por eso han venido machi de Quepe, Imperial, así alrededor de Coilaco, gente de Panguipulli y eso que Panguipulli tiene grandes fuentes pero eso es para fortalecernos espiritualmente porque en un sólo lugar una autoridad espiritual no está su fortaleza está rodeado de los lugares y dentro de eso está contemplado el truful truful porque allí se encuentran las cuatro energía del truful truful y eso son los meli xawun ko, esas cuatro juntas forma una fuerza unitaria y es recomendable para todas las autoridades que nazcan en distintos territorios que se dirijan ahí…”
También señala de la importancia medicinal en el lugar. “Hay varios lawen, está el Lleuke, está el kintral, el triwe, el folle, esas son las medicinas fundamentales pero así también hay remedios menores que están dentro del agua que son medicina que nosotros llamamos el fen fen ko, está el filo lawen que está en esos lugares, todo lo que riega el truful truful está lleno de remedio, además de ser la fuente espiritual, también hay medicina menores que están rodeado en el truful truful…”

Los Proyectos que amenazan

Dos proyectos hidroeléctricos emplazados en Melipeuco se encuentran en calificación ambiental. Uno de ellos es “Central Hidroeléctrica de Pasada El Rincón”, el cual tiene relación con los derechos de aguas no consuntivos de ejercicio permanente y eventuales en el cauce del Río Truful Truful, cuyo proyecto es de 24 millones de dólares y cuyos derechos de agua fueron adjudicados por remate a la DGA con fecha 21 de Diciembre de 2009 y que hoy, la empresa Madrid, busca construir una central con una potencia total de 11 MW.
Otro en dicha comuna, es un proyecto de la empresa Andes Power, de 19 millones de dólares y que es sobre una central hidroeléctrica de pasada de 6 MW de potencia que pretende instalarse en el Río Carén. El caudal que pretende utilizar es de 1,856 m3/s con una caída bruta de aproximadamente 400 m.
En Curarrehue, el proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”, de la empresa GTD Negocios, de 22 millones de dólares, consiste en una central hidroeléctrica de pasada sin regulación de caudal, con una potencia estimada en 9 MW y generación anual de 50 GWh aproximadamente, en el río Añihuerraqui y pretende inyectar electricidad mediante una línea de transmisión eléctrica de 744 metros.
Otro proyecto en calificación en la comuna de Curarrehue, es el proyecto Central Hidroeléctrica Pangui de la empresa RP El Torrente Eléctrica S.A, de 21 millones de dólares y considera la construcción y operación de una mini central hidroeléctrica de pasada en el río del mismo nombre que pretende generar 9 MW, con un caudal de diseño de 6,3 m3/s.
Además de estos proyectos, varios otros estarían multiplicándose en estas zonas cordilleranas bajo la especulación de diversas empresas afuerinas que buscan el lucro a costa de la depredación de espacios de vida.

Cabe mencionar que la protección a los espacios sagrados de las comunidades, está contemplado en diversas disposiciones locales e internacionales, tales como la Ley indígena 19.253 y normas y tratados internacionales de derechos indígenas que son obligatorias al estado chileno, como el Convenio 169 de la OIT y la declaración dela ONU sobre derechos de los Pueblos Indígenas. A modo de referencia, el artículo 13 del Convenio 169, en relación a la protección de los lugares sagrados, dispone que "los gobiernos deben respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras y territorios que ocupan o utilizan de alguna otra manera".

 http://www.mapuexpress.net/

OIT le dice a gobierno chileno que reglamento del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) no se ajusta a Derecho


La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT, ha publicado su Informe de Observaciones 2013 y en él ha señalado que Normativas sectoriales como el Código Minería, Ley Concesiones de Geotermia, el Código de Aguas y el Reglamento SEA no contienen disposiciones sobre consulta de acuerdo al Convenio 169 y deben ser reformadas.
Frente al reglamento del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) que promueve el gobierno chileno, la Comisión le recuerda, nuevamente, que se debe asegurar pleno efecto al artículo 15 del Convenio donde se establecen las condiciones para los procedimientos de consulta y de participación en los beneficios de los pueblos interesados.
Agrega: “La Comisión reitera su pedido al Gobierno de que se modifique la legislación nacional para que los pueblos indígenas sean consultados antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de recursos existentes en sus tierras y que puedan participar de los beneficios derivados de la explotación de los recursos naturales…”
OIT le dice a gobierno chileno que reglamento del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) no se ajusta a Derecho
El nuevo reglamento del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que pretende hacer efectivo el gobierno chileno una vez que la Contraloría haga la toma de razón del documento y que buscar reglar las fases y procedimientos para la evaluación de impacto medioambiental de proyectos, incluyendo la consulta, no se ajusta a Derecho de acuerdo, a lo establecido por la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT, quien ha publicado su Informe de Observaciones 2013 y en él ha señalado además que Normativas sectoriales como el Código Minería, Ley Concesiones de Geotermia, el Código de Aguas no contienen disposiciones sobre consulta de acuerdo al Convenio 169 y deben ser reformadas.

Cabe mencionar que el Ministerio del Medio Ambiente viene señalando que el nuevo reglamento del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental “propone reglas más claras para la evaluación ambiental de proyectos, amplía la participación ciudadana, plantea medidas para que bajen los tiempos de inversión y eleva los estándares que se requieren para un proyecto en el momento de su presentación”. Asimismo, indica que el objetivo de este nuevo reglamento es “dejar claras las reglas del juego”, integrando a todos los interesados y mejorar sustancialmente el método de evaluación, centrando la discusión en los aspectos ambientales importantes de cada proyecto, de manera que éstos realmente se hagan cargo de los impactos ambientales que generan. Además, amplía y profundiza el proceso de Participación Ciudadana no sólo a Estudios de Impacto Ambiental, sino también a ciertas Declaraciones de Impacto Ambiental, de acuerdo a lo que establecido por la Ley 20.417, con lo que se mejoran los niveles de participación tanto para la ciudadanía, en general, como para los pueblos originarios”
Frente a esto, la Comisión de expertos de la OIT le señala al gobierno chileno: “La Comisión toma nota de las nuevas indicaciones transmitidas por el Gobierno, en septiembre y octubre de 2012, sobre los intentos para lograr una nueva institucionalidad y elaborar un reglamento del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA). La Comisión recuerda nuevamente que se debe asegurar pleno efecto al artículo 15 del Convenio donde se establecen las condiciones para los procedimientos de consulta y de participación en los beneficios de los pueblos interesados. La Comisión reitera su pedido al Gobierno de que se modifique la legislación nacional para que los pueblos indígenas sean consultados antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de recursos existentes en sus tierras y que puedan participar de los beneficios derivados de la explotación de los recursos naturales. La Comisión espera poder examinar informaciones que permitan comprobar que se han salvaguardado específicamente los derechos de los pueblos indígenas a los recursos naturales que establece el Convenio…”

En sus comentarios de 2010, la Comisión pidió al Gobierno que tome las medidas necesarias para adecuar la legislación nacional con el Convenio de manera que se consulte a los pueblos indígenas en caso de proyectos de inversión susceptibles de afectarlos directamente y que puedan participar de los beneficios derivados de la explotación de los recursos mineros. La Comisión advirtió que el Código de Minería, la Ley sobre Concesiones de Energía Geotérmica y el Código de Aguas no contenían disposiciones sobre consulta a los pueblos indígenas en caso de concesiones de explotación o desarrollo de proyectos de inversión. En la memoria alternativa del pueblo aymará se manifiesta que luego de la ratificación del Convenio, no se procedió a una readecuación de la legislación sectorial. En la memoria alternativa presentada por la CONAPACH, se exponen casos concretos en los que aparece una pérdida de los derechos de las comunidades indígenas atacameña, quechua y aymará sobre los recursos hídricos del río Loa y otros recursos hídricos y geotérmicos en el norte del país. Al igual que la CONAPACH, la CONAPAN también menciona el impacto negativo de los proyectos mineros en territorio diaguita huascoaltino y la constitución de derechos de agua en territorios mapuches por parte de empresas hidroeléctricas, sin que se haya determinado si con ello se han perjudicado los intereses de los pueblos indígenas. En la respuesta recibida en septiembre de 2011, el Gobierno se remitió al desarrollo del proceso de consulta sobre institucionalidad indígena.

Acceder a documento completo en el enlace del Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas

OIT. Aplicación del Convenio 169 en Chile. Informe de Observaciones 2013 /

 http://www.mapuexpress.net/

Puelmapu: Realizarán ceremonia espiritual Mapuche en el Volcán Lanin


Señalan: “Como cada año, nos convoca el Volcán Lanin ( Pijañ Mawiza) para la realización del Gejupun Zugu (ceremonia espiritual). Este jueves 28 de febrero y hasta el 3 de marzo nos reuniremos Logko, Pijañ Kuse, Werken, Kona del Pueblo Mapuce de la provincia de Neuquén y zonas cercanas, en la base del Volcán (Paso Tromen) para expresar nuestro conocimiento ancestral y renovar el compromiso en defensa del Lanin…”
Puelmapu: Realizarán ceremonia espiritual Mapuche en el Volcán Lanin
El Circulo de Autoridades Filosóficas Mapuche del Volcán Lanin y la Confederación Mapuche de Neuquén están convocando a un encuentro ceremonial y espiritual en el Volcán Lanin y al respecto señalan: “Como cada año, nos convoca el Volcán Lanin ( Pijañ Mawiza) para la realización del Gejupun Zugu (ceremonia espiritual). Este jueves 28 de febrero y hasta el 3 de marzo nos reuniremos Logko, Pijañ Kuse, Werken, Kona del Pueblo Mapuce de la provincia de Neuquén y zonas cercanas, en la base del Volcán (Paso Tromen) para expresar nuestro conocimiento ancestral y renovar el compromiso en defensa del Lanin.”

Cabe mencionar que en el año 2008, Logko y Pijañ kuse (autoridades mapuche) hicieron un gran llamado a las comunidades originarias de Neuquén para reestablecer la armonía en el Volcán Lanin (Pijañ Mawiza Lanvn para el Pueblo Mapuche). “En ese momento no tenía nieve, se estaba agrietando y los geólogos y vulcanólogos alertaban del peligro que significaba para toda la población especialmente para el equilibrio del waj mapu…”, señalan en su convocatoria.

En la misma explican que un proyecto de pista de esquí en la base del Lanin, impulsado por empresarios y el gobierno provincial, amenaza seriamente la vida del milenario Volcán. “Nuestra tarea como Pueblo Originario es velar por el resguardo del Volcán Lanin que es energía, y da vida y protección a todas las personas que vivimos en éste territorio. A sí como es nuestro rol defender a todas las vidas hoy afectadas y amenazadas por la industrias inmobiliaria, minera, petrolera, forestal, y tantas otras”, señalaron, quienes esperan que desde diversos puntos del territorio de Neuquén y desde otras zonas se encuentren nuevamente en una ceremonia espiritual íntima junto al Volcán Lanin.
“Esperamos a todas las hermanas y hermanos Mapuche, del 28 de Febrero al 3 de Marzo para restablecer la armonía natural y la defensa del Ixofijmogen (naturaleza)”, señalaron las autoridades y organización Mapuche.

Contacto: 0299 – 155 235 682

http://www.mapuexpress.net/

Documental sobre Comunidad Temucuicui es premiado en Resistencia Film Fest – Tomé 2013


Desde el 21 al 24 de Febrero se realizó en dependencias de las ruinas ex FIAP de la ciudad de Tomé, el Resistencia Film Fest 2013, festival de cine en que participaron obras audiovisuales en la categoría de competencia, muestras especiales y estrenos. Allí fue premiado "El Juicio por el Caso Peaje Quino"
Documental sobre Comunidad Temucuicui es premiado en Resistencia Film Fest – Tomé 2013


ADKIMVN COMUNICACIONES

Imagen: Gerardo Berrocal recibiendo la premiación / Adkimvn

La actividad comenzó con una muestra especial del invitado de honor, Pedro Chaskel, de quien -entre sus innumerables trabajos cinematográficos- destacan sus labores como montajista en el documental La Batalla de Chile, dirigido por Patricio Guzmán y el largometraje El Chacal de Nahueltoro, del director Miguel Littín.

Las películas presentadas en la competencia del festival son Videorevista SIN(A)PSIS de Productora de Comunicación Social; Balmes, el doble exilio de la pintura de Pablo Trujillo; Anal – isis Callejero y Cóndores Brutales de Pablo Molina Guerrero; Mala memoria de Andrés Pinto y Hernán Pulgar; Luchando por nuestros derechos – El Juicio por el Caso Peaje Quino y Quinquen – Autonomía Pewenche de Gerardo Berrocal Silva; Los Trasgeniales de Andrés Carrasco Garlick y Reimí Terán Rodríguez; Mala pesca de Periódico Resumen y Un siglo por Chile de Coti Donoso.

Uno de los objetivos del festival es difundir un cine no comercial, apto para todo público, que relate historias de lucha por la libertad y la defensa de los derechos del hombre y la mujer. En este contexto, el jurado decidió otorgar el premio único consistente en el trofeo “El Joven Combatiente“, elaborado por el artista local Igor Reyes, al documental Luchando por Nuestros Derechos, producción autogestionada de la Comunidad Autónoma Temucuicui y Adkimvn Comunicación Mapuche.

Durante la ceremonia de premiación el director del Resistencia Film Fest, Ricardo Mahnke, destacó la participación de las obras audiovisuales sobre derechos humanos, señalando que en las versiones anteriores del festival también ha estado presente la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, en especial del Pueblo Mapuche.

El realizador Gerardo Berrocal, destacó la importancia de espacios en que se promueva el cine no comercial, como lo es el Resistencia Film Fest. Valoró además que haya sido premiado el documental y señaló que el festival y las obras presentadas son un aporte importante a la defensa y promoción de los derechos de los pueblos.

El documental Luchando por Nuestros Derechos – El Juicio por el “Caso Peaje Quino” (2012) fue estrenado previamente en Santiago, Concepción y Temuco, y participó en el Festival de Cine Indígena de Buenos Aires BAIn 2012.

http://www.mapuexpress.net/

mardi 26 février 2013

Habitantes de Cunco se oponen a proyecto hidroeléctrico y de piscicultura y Municipio anuncia decreto para resguardar río Huichahue


Desde hace algunos días, cientos de personas de la zona precordillerana de Cunco en la Región de la Araucanía, han comenzado a movilizarse en protesta contra la instalación de proyectos de pisciculturas y centrales hidroeléctricas de paso que están buscando instalarse en el Río Huichahue, uno de los principales recursos hídricos de la Comuna por el daño ecológico que estas producen. Ante esto, el alcalde de dicha comuna anunció la generación de un decreto para frenar la instalación de las contaminantes pisciculturas.
Habitantes de Cunco se oponen  a proyecto hidroeléctrico y de piscicultura y Municipio anuncia decreto para resguardar río Huichahue
Imagen: Protesta en Cunco contra hidroeléctricas y piscicultura / Foto: Clave 9

El martes 19 de febrero más de un centenar de vecinos de los sectores Faja 4000, 6000, 8000, 10000, 12000 y 14000, de la comuna de Cunco encabezados por el alcalde de la comuna, Alfonso Coke, se reunieron para protestar ante la amenaza de proyectos hidroeléctrico y de piscicultura en el río Huichahue.
La protesta se desarrolló en el sector de la faja 4000 sobre el nuevo puente Huichahue y allí, Rubén Toro, vecino de dicha faja y trabajador de pisciculturas por más de 10 años, señalaba a Clave 9: "Es inevitable el nivel de contaminación por las fecas de los peces y por el alimento, hay medidas que toman los servicios ambientales como la CONAMA y otras, pero los resguardos se toman mientras está la fiscalización pero después la realidad es otra. Existen muchos ejemplos, es cosa de salir a visitar pisciculturas en la Región. Por eso nosotros como comunidad nos estamos oponiendo, porque este es único recurso hídrico de la comuna que está libre de pisciculturas", indicó.
Posteriormente, el Viernes 22 de febrero se realizó una masiva reunión de vecinos donde categóricamente han señalado que el río Huichahue que nace en Cunco, está limpio de todo proyecto artificial y que harán todo para que se mantenga de la misma forma.
Por su parte, posterior a este ampliado, el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, informó a Radio Bio Bio que luego de la reunión con los vecinos y debido a la preocupación que tienen los habitantes por la posible construcción de las pisciculturas, resolvieron crear un decreto para impedir que esto suceda.
La máxima autoridad comunal señaló que esto solo provoca daños al río y a los vecinos y, además, indicó que prefiere perder el dinero que invertirán las empresas para mantener el cauce de las aguas limpias.

Ver video de noticias 24 horas red araucanía / http://www.24horas.cl/regiones/araucania/vecinos-de-cunco-protestan-contra-hidroelectricas-y-pisciculturas-520087

http://www.mapuexpress.net/

Alcalde de Curarrehue en oposición a atentatorios proyectos hidroeléctricos en su comuna


Abel Painefilo ha declarado en varias ocasiones que no quiere proyectos hidroeléctricos, porque no es el modelo de desarrollo que buscan fomentar en la comuna. El Edil de la localidad cordillerana en la Región de la Araucanía hizo sus observaciones al proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuarraqui” que pretende emplazarse en el territorio y que presenta resistencia por la mayoría de los miembros del concejo municipal, por comunidades y organizaciones comunales.
Alcalde de Curarrehue en oposición a  atentatorios proyectos hidroeléctricos en su comuna

En calificación ambiental se encuentran dos proyectos hidroeléctricos dentro del territorio jurisdiccional de la comuna de Curarrehue. Uno es el proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”, de la empresa GTD Negocios, de 22 millones de dólares, que consiste en una central hidroeléctrica de pasada sin regulación de caudal, con una potencia estimada en 9 MW y generación anual de 50 GWh aproximadamente, en el río Añihuerraqui y pretende inyectar electricidad mediante una línea de transmisión eléctrica de 744 metros. El otro en calificación, es el proyecto Central Hidroeléctrica Pangui de la empresa RP El Torrente Eléctrica S.A, de 21 millones de dólares y considera la construcción y operación de una mini central hidroeléctrica de pasada en el río del mismo nombre que pretende generar 9 MW, con un caudal de diseño de 6,3 m3/s.
A esto se suma una serie de nuevas amenazas para esta comuna y ante esto, el Alcalde Abel Painefilo ha declarado en varias ocasiones que no quiere proyectos hidroeléctricos, porque no es el modelo de desarrollo que buscan fomentar en la comuna, preocupándose y fomentando en primera línea las economías locales e identitarias que se desarrollan.
Así, ante el proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”, Painefilo realizó una serie de observaciones con características técnicas y culturales, como también en Derecho al no cumplirse el Convenio 169 de la OIT con relación a las comunidades Mapuche Pewenche del territorio y denunciando las malas prácticas de la Empresa. Sobre la obligación de consulta por parte de los órganos públicos de conformidad al Convenio 169 de la OIT el alcalde señala: “Esta consulta no se ha realizado, sólo se han realizado supuestas negociaciones de carácter económico, con algunos particulares pertenecientes a las Comunidades Indígenas, pero que en algunos casos, se han efectuado en base a desinformación por parte de los firmantes, otros, que no habitan el territorio y se expresa la buena fe de la aceptación. Las entregas económicas, de ninguna manera se pueden categorizar como de buena fe, por lo que no debiesen acompañar esta Evaluación de Impacto Ambiental, ni relacionarse con el Convenio 169 de la OIT. Se suma a esto, el hecho, de que se hace referencia a un acta de reunión privada de la Comunidad Indígena, en el cual hay FALSIFICACIÓN DE FIRMAS, elemento que ya se encuentra a disposición de los Tribunales de Justicia, por lo que tampoco, esta ACTA PRIVADA, debiese considerarse o mencionarse, dentro de un Estudio de Impacto Ambiental serio…”, indica Painefilo.
Asimismo, preocupación existe en el alcalde sobre las afectaciones culturales, espirituales y religiosas a las comunidades, considerando que el proyecto busca emplazarse en un lugar ceremonial y varios espacios que son considerados como lugares sagrados por la comunidad.
El Alcalde Mapuche, entregó una serie de observaciones ante el Servicio de Evaluación Ambiental de la Araucanía refutando las incongruencias del proyecto en varios aspectos con relación a los aprovechamientos de agua, sobre las iniciativas y emprendimientos turísticas en la zona y las aguas termales que hay en la zona o el ecosistema en el lugar, entre varios otros puntos. Asimismo, conminó a que el titular retire el proyecto.

 http://www.mapuexpress.net/

Municipios rechazan hidroeléctricas y acusan “invasión” de proyectos energéticos en la Araucanía


Los concejos municipales del sector cordillerano en la región de La Araucanía se están oponiendo a los proyectos hidroeléctricos que se pretenden desarrollar en la zona y consideran que este modelo de desarrollo económico atenta contra las costumbres y tradiciones de los habitantes de las localidades que administran.
Municipios rechazan hidroeléctricas y acusan “invasión” de proyectos energéticos en la Araucanía
Por Paula Correa
Radio Universidad de Chile


El concejo municipal de Melipeuco dio un voto desfavorable al proyecto hidroeléctrico de paso El Rincón, del empresario Manuel Madrid, que busca intervenir el río Truful-Truful.

La iniciativa perjudicaría las actividades turísticas de la zona, dañaría una serie de espacios de interés ceremonial del pueblo mapuche y causaría fuertes impactos sociales, ambientales, culturales y económicos en el territorio.

El alcalde, Juan Carlos Espinoza, dijo que “la comuna de Melipeuco está siendo relativamente invadida por una cantidad importante de proyectos de energía eléctrica. Les llaman centrales de paso, pero la verdad es que, para algunos, esto se ha transformado en un tremendo negocio. Nosotros estamos de acuerdo con el desarrollo y con que es importante la energía eléctrica en cualquier sistema, pero no queremos un desarrollo que vaya a perjudicar a nuestras comunidades”.

El jefe comunal afirmó que es necesario que se modifique la ley, ya que hoy sólo se requiere una declaración de impacto ambiental y no un estudio acabado para poder aprobar estos proyectos.

Por otro lado, el alcalde de Curarrehue, Abel Painefilo, ha declarado en varias ocasiones que no quiere proyectos hidroeléctricos, porque no es el modelo de desarrollo que buscan fomentar en la comuna.

El concejal mapuche Fidel Tralma indicó que “es un atentado a nuestra cosmovisión y a nuestra forma de vida y es una invasión, por la forma en que estas empresas llegan al territorio. No respetan a las organizaciones sociales y tradicionales y las autoridades tradicionales son pasadas a llevar. Solo buscan instalar sus proyectos en nuestro territorio y usar nuestras aguas y recursos naturales”.

En Curarrehue la ciudadanía está haciendo frente a la Central Hidroeléctrica Añihuerraqui, que pretende emplazarse a menos de 200 metros de un Nguillatue, espacio ceremonial pehuenche que ha sido utilizado desde generaciones.

Otro proyecto en la comuna es la central hidroeléctrica Pangui, de la empresa RP-El Torrente Eléctrica S.A, de 21 millones de dólares invertidos en la construcción y operación de una mini central hidroeléctrica de pasada en el río.

Esta oposición ha encontrado también respaldo en el Congreso. El senador PPD Jaime Quintana envió una carta a la ministra del Medio Ambiente indicando las malas prácticas que vienen arrojando empresarios con sus proyectos hidroeléctricos y los impactos que han generado las centrales que ya están en funcionamiento en la región de La Araucanía.

http://www.mapuexpress.net/

Dibujos y diseños ancestrales en la vestimenta identitaria Mapuche


\"No se es mapuche porque heredamos un apellido que antes fue el nombre de algún antepasado directo. No se es mapuche desde la nada, porque aprendemos la memoria desde antes de nacer; y si por presión del mundo en que ahora vivimos, a muchos de los nuestros no les ocurre así, pues habrá que desarrollar espacios en los que se vaya reinstalando lo aparentemente perdido...\"
Dibujos y diseños ancestrales en la vestimenta identitaria Mapuche
DIBUJOS Y DISEÑOS ANCESTRALES EN NUESTRA VESTIMENTA IDENTITARIA MAPUCHE


Por Erwin Quintupill
Mingako Kultural

¡Cómo nos han dañado! “Envejecer” es un proceso que se agradece, pues las experiencias acumuladas permiten ir construyendo al hombre y a la mujer que nunca llegará a un fin determinado, sólo metas parciales. De ahí entonces que me parece fundamental el crecimiento horizontal que ofrece nuestra cultura, nuestros principios y valores. Con relación a estos últimos, claro está que compartimos muchos de ellos con otras culturas sean estas como nosotros – otro mapuche, ka mojfvñce –; sin embargo es pertinente conocer lo que nos hace diferentes.

La educación chilena y el resto de la institucionalidad chilena no han hecho más que destruir nuestra cultura, aún en estos días. En su afán de imponernos sus principios, sus valores terminaron colonizando nuestro pensamiento. Al otro lado de la cordillera, el gobierno argentino se propuso el exterminio físico de nuestros hermanos/as. A este otro lado se optó por un proyecto de alienación, al punto en que hoy muchos hermanos nuestros que dicen ser mapuche poseen un discurso no mapuche, un discurso construido desde la escuela municipal y desarrollado por los centros académicos chilenos, porque los programas de estudio con que aprenden chilenos y mapuche son decididos por unos cuantos elegidos, sin consulta a nadie, ni siquiera a los profesores que son en definitiva quienes lo desarrollan en las aulas.

¡Cómo nos han dañado!, parto diciendo a propósito del uso de los dibujos que podemos observar en la actualidad.

¿Los mapuche de hoy nos hemos preguntado lo que debemos llevar de acuerdo a nuestra ubicación en la familia, en el lof o comunidad, en el cosmos? Cada uno de nosotros transcurrimos una existencia en la que asumimos diferentes funciones o roles, de acuerdo a nuestras circunstancias particulares y colectivas, independiente de dónde viva (zona rural o urbana). No se es mapuche porque heredamos un apellido que antes fue el nombre de algún antepasado directo[1]. No se es mapuche desde la nada, porque aprendemos la memoria desde antes de nacer; y si por presión del mundo en que ahora vivimos, a muchos de los nuestros no les ocurre así, pues habrá que desarrollar espacios en los que se vaya reinstalando lo aparentemente perdido.

Cuando partí con lo de aprender a dibujar en el telar, lo hice por propia voluntad… Quizás haya existido un acontecimiento premonitorio, quizás haya soñado o quizás no… Vivía en la ciudad y decidí retornar. Antes había intentado otras formas de expresión manual… Al egresar del liceo deseaba ser pintor… Todo había fallado hasta que aparecieron un par de ovillos de lana de oveja tinturados y recordé el trabajo misterioso de mi madre. En esa época nada sabía de lo poco que ahora sé; mi único interés era dibujar con la misma soltura que construía sueños en los kvmpvjv[2] en mi época de pastor.

Lentamente fui observando y… lentamente fui dándome cuenta de que algunos de los dibujos no cuadraban en la “lógica mapuche”.

Como parte del 7º Mingako Kultural en Saltapura, invité a Zoila Huilipan, tía nuestra y de edad bastante avanzada, porque sin saber dibujar, tuvo el privilegio de observar de cerca el trabajo de Angela Lienleo, la última ñimikafe completa de ese lugar hasta ahora.

En la breve conversación con las asistentes al taller de dibujos en telar contó que había xari makuñ[3] para hombres jóvenes y para adultos mayores. “Xagkoy” se llama el dibujo para los mayores y el de los más jóvenes no lo recuerda. La diferencia era el dibujo o diseño: más complejo para los mayores, más sencillo para los jóvenes. De entre los que estábamos presentes incluyó en la categoría joven a uno de poco más de veinte años y a otro de más de cincuenta, dejando claro que los mayores son los más adultos… Me atrevo a concluir que los kim wenxu[4]. En otro momento, agregó que los niños usaban dibujos simples, no necesariamente logrados con alguna técnica de ñimiñ[5] o de xariñ[6]. De igual manera, hizo diferencia entre mantas de uso cotidiano y de uso ceremonial. Las mantas bonitas, las mantas dibujadas son de ocasión especial; para el uso diario, son las listadas o con dibujos sencillos.

¡Cómo nos han dañado!, dije al principio, porque actualmente no sólo es posible ver en la ciudad a peñi o lamgen con diseños equivocados o fuera del contexto tradicional, sino también en ceremonias importantes. Dos casos como muestra:

A principio de febrero de 2013 – en Curarrehue – observé un peñi joven que participaba en el “Trawün Red de Ferias y Mercados con Identidad”, con una manta que incluía el clásico diseño del xariwe femenino. Lo mismo vi en la manta de un médico joven y en la de un zugunmacife. Esto último, en el cambio de rewe del machi Ricardo (Entre Ríos-Nueva Imperial). Los momentos ameritaban el uso de una manta especial; sin embargo, sus portadores ignoraban que los diseños están fuera de contexto.

Alguien desconocedor absoluto de nuestra cultura podrá decir: “¡qué tanto!”, es una manta, nomás. El problema surge cuando nosotros entendemos que los elementos no podemos ubicarlos en cualquier lugar, hay un ordenamiento cósmico que se simboliza a través del telar y debemos respetarlo, hasta que un nuevo consenso diga lo contrario. Debemos trabajar con la memoria, en todo; de lo contrario, podemos caer en el tareísmo y/o folklorización propio de los establecimientos educacionales y de organizaciones desconectadas del pvjv (püllü) ancestral. Debemos preguntar, para equivocarnos menos cada día, para romper los lazos impuestos por la institucionalidad chilena y hacerle frente al colonialismo.

Notas:

[1] En el caso del autor de este artículo, Quintupill (Kintupvjv) fue el nombre de mi bisabuelo, abuelo de mi padre biológico por su línea paterna.
[2] Kvmpvjv: Laderas erosionadas. Tierra colorada.
[3] Xari makuñ: También llamada nvkvr makuñ. Literalmente manta amarrada. Es aquella que llaman “manta cacique”.
[4] Kimce masculino.
[5] Ñimiñ: Técnicas en que los dibujos se logran al ir tomando las hebras que lo formarán de una en una. En nuestra zona, existen dos tipos de ñimiñ: gvpvh y welu kvzez.
[6] Xariñ: Técnica en que los dibujos se logran mediante el amarrado de parte del urdido que al ser ocultado, al momento de la tinción mantendrán el color original de la lana.
[7] Este diseño es propio de la faja femenina y simboliza la fertilidad. (Lo he visto en mantas y bolsos).

http://www.mapuexpress.net/

Emilio Berkhoff pierde casi tres kilos tras una semana en huelga de hambre


Una semana en huelga de hambre cumplió en la cárcel de Angol Emilio Berkhoff, tras solicitar demandas orientadas a visitas y actividades recreativas.
Emilio Berkhoff pierde casi tres kilos tras una semana en huelga de hambre
Fuente: nacional.biobiochile.cl

Berkhoff ya ha perdido casi tres kilos, y la Dirección Regional de Gendarmería en La Araucanía informó que es diariamente visitado por personal médico, mientras que la familia aseguró que no existe disposición de responder a sus demandas.

Según lo señalado por Peggy Bocaz, pareja de Berkhoff, su desgaste físico comienza a notarse luego de una semana de consumir sólo líquidos. Agregó que hasta el momento no han tenido respuestas por parte de Gendarmería a las demandas que motivaron la medida, y que se basan principalmente en ser considerado como un preso mapuche.

Si bien el Gobierno y Gendarmería han descartado que Berkhoff pueda ser trasladado al módulo de presos mapuche, la pareja del joven dijo que sus demandas están principalmente orientadas a extender el periodo de visitas y las actividades recreativas que realizan quienes se encuentran en ese espacio.

Por su parte, el director regional de Gendarmería, Alex Ilufi, indicó que diariamente su salud es monitoreada por personal médico del penal.

Hasta el momento, según lo informado por su pareja, Emilio Berkhoff ha perdido 2 kilos 800 gramos aproximadamente.

http://www.mapuexpress.net/