mercredi 31 juillet 2013

Trabajadores Forestales de Valdivia cumplen 10 días de huelga y bloquean Celulosa Arauco

Según la revista Bagual "más que cansancio lo que demuestra este movimiento es fuerza y unidad. Prueba de esto ha sido la efectiva incorporación de un nuevo sindicato, se trata de los trabajadores de la empresa forestal Los Ríos, que expresaron su rechazo a la última oferta de la empresa y se hicieron presentes en el campamento que mantienen los trabajadores en el barrio estación de Valdivia". (Foto tomada de rioenlinea.cl)
Trabajadores Forestales de Valdivia cumplen 10 días de huelga y bloquean Celulosa Arauco
Valdivia, 31 de julio de 2013. (Radio del Mar)-- Trabajadores forestales de la empresa San Antonio y Los Ríos,en Valdivia, mantienen su huelga legal ya por 10 dias y este jueves bloquearon los caminos que conducen a la Factoría de Celulosa que la compañia Arauco, del grupo Angelini, opera en la comuna de San José de la Mariquina.

En la ocasión la ocupación de las vias genero enfrentamientos con Carabineros donde resultaron lesionados policías y obreros.

Según la revista Bagual "más que cansancio lo que demuestra este movimiento es fuerza y unidad. Prueba de esto ha sido la efectiva incorporación de un nuevo sindicato, se trata de los trabajadores de la empresa forestal Los Ríos, que expresaron su rechazo a la última oferta de la empresa y se hicieron presentes en el campamento que mantienen los trabajadores en el barrio estación de Valdivia".

Wilson fuentes, presidente de la Federación de Trabajadores Forestales del Sur (FETRAFOR SUR) y representante de los trabajadores de la empresa Los Ríos, declaró que hoy en reunión con la patronal la discusión se centró en las medidas de presión que la empresa implementará contra los trabajadores, como el arrebato de los adelantos de sueldo, mas que en propiciar la resolución del conflicto. Fuentes agregó "todo esto nos empodera a nosotros más como clase trabajadora a dar la pelea".

Revista Bagual afirma que "los trabajadores de ambos sindicatos celebraron esta tarde una asamblea en conjunto para evaluar las acciones a seguir para lograr sus demandas. Al encuentro llegó, Jorge González, presidente de la confederación de trabajadores forestales (CTF) y dirigente de la CUT, quien se sumó a los demás dirigentes para manifestar su apoyo y el de la multisindical, así como regalar una palabras de ánimo a los trabajadores forestales".

Por su parte Ruben Marileo, presidente del sindicato de la empresa San Antonio, señaló que de cara a su noveno día de huelga el empresario, Ariel Olivares, ni siquiera los ha llamado a negociar. Durante la jornada del día viernes recién pasado, los trabajadores enviaron una carta a la gerencia de la Forestal Valdivia, empresa mandante de las empresas San Antonio y Los Ríos, para solicitar tomara parte en el conflicto, sin embargo, a la fecha no ha habido respuesta.

Acusando falta de recursos, debido a las tarifas que mantienen con Forestal Valdivia, las empresas contratistas defienden su negativa de cumplir las demandas de los trabajadores, por lo que los movilizados apuntan sus dardos también contra la forestal del grupo Arauco.
_________________________
Fuente: revistabagual.blogspot.com

http://www.mapuexpress.net/

Luis Marileo fue sometido a irregular traslado desde cárcel de Angol a unidad policial

El joven prisionero mapuche fue secuestrado por las fuerzas policiales y de inteligencia, de manera completamente irregular, sin aviso y sin una orden de un tribunal, es decir, la fiscalía viola las mismas leyes chilenas que dice defender. Esto demuestra -una vez más- que la nación mapuche enfrenta un escenario de carácter bélico propiciado por el Estado chileno en alianza con los grandes intereses empresariales que ocupan Wallmapu.
Luis Marileo fue sometido a irregular traslado desde cárcel de Angol a unidad policial
Fuente: paismapuche.org

COMUNICADO PÚBLICO DESDE LA CÁRCEL DE ANGOL

Informamos al pueblo mapuche y a la opinión pública nacional e internacional, que una vez más muestro peñi Luis Marileo Cariqueo ha sido víctima de la persecución que el Estado Chileno ha dispuesto en su contra, como consecuencia del proceso de recuperación territorial que su Comunidad Cacique José Guiñon ha llevado durante años.

Luis Marileo Cariqueo, joven prisionero político mapuche, en prisión preventiva desde hace 11 meses en la cárcel de Angol, acusado injustamente de un delito que él no cometió, el día de hoy, martes 30 de julio de 2013 a las 7:00 AM ha sido trasladado hasta la ciudad de Temuco, fuertemente resguardado, engrillado de pies y manos por más de 8 horas, hasta las dependencias de la DIPOLCAR de Carabineros de Chile.

Este sorpresivo traslado se encuentra bajo toda irregularidad, pues no hubo un aviso previo a su abogado y tampoco obedecía a una orden del Tribunal.

Esta irregular situación que obedece a intereses y caprichos del fiscal antimapuche Luis Chamorro, buscaba conseguir huellas de sus pies y cuerpo en general, ofreciéndole descaradamente zapatillas nuevas a cambio de las zapatillas que él portaba, para seguir fantaseando con sus burdos montajes, queriendo en esta ocasión involucrar a nuestro peñi en un ataque incendiario ocurrido hace meses atrás.

Luis Marileo Cariqueo manifiesta rotundamente que jamás dejará que ningún organismo del Estado Chileno ni sus policías le tome sus huellas dactilares o algún examen corporal, pues sabe bien, que el pueblo Mapuche ha sido hostigado y criminalizado por años a través de procesos judiciales corruptos e indebidos, pues la justicia chilena obedece a sus patrones de las multinacionales y latifundistas.

LUIS MARILEO CARIQUEO
DESDE LA CÁRCEL DE ANGOL
LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE
MARICHIWEW

http://www.mapuexpress.net/

Cierran investigación contra el Werken Daniel Melinao

Familia esta confiada que el montaje preparado por el Fiscal Anti-Mapuche Luis Chamorro caerá por lo burdo de las pruebas.
Cierran investigación contra el Werken Daniel Melinao
Por Radio Bio bio
Fuente: meli.mapuches.org

El Ministerio Público tiene un plazo de 10 días para formular su acusación contra el dirigente de la comunidad Mapuche Wente Winkul Mapu, Daniel Melinao, imputado como coautor de la muerte del sargento Hugo Albornoz en Ercilla.

En la audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Collipulli, el fiscal Luis Chamorro cerró la investigación por el homicidio del efectivo del GOPE que cayó herido por un impacto de bala, cuando allanaban esta comunidad en abril de 2012.

El Werken Luis Melinao, hermano del imputado, dijo que la familia está confiada en la inocencia, por lo que esperan incluso, el sobreseimiento de su caso. “No tienen nada concreto en su contra y desde ahora no pueden agregar antecedentes”, indicó.

Desde este lunes, la Fiscalía tiene 10 días para presentar su acusación y luego proceder a la preparación de juicio oral, mientras el dirigente deberá permanecer en prisión preventiva en la cárcel de Angol.

http://www.mapuexpress.net/

Urgente: inminente desalojo en fundo la romana en el territorio de Temucuicui en Ercilla

Mapuches hacen urgente llamado a los medios y observadores de los derechos fundamentales de las personas a estar atento frente a posible nuevo desalojo de territorios ancestrales reconquistados por la comunidad tradicional de Temucuicui; al tiempo que hacen notar de que ello es consecuencia de la irresponsabilidad gubernamental y de los propio colonos que han usurpado sus tierras.
Urgente: inminente desalojo en fundo la romana en el territorio de Temucuicui en Ercilla
Por Comunicaciones ATM
Fuente: alianzaterritorialmapuche.blogspot.com

En horas de esta tarde (martes 30 de julio), y al tiempo que hace abandono del país Chile el relator de la ONU sobre terrorismo Ben Emmerson, se han intensificado las operaciones de la policía militarizada chilena en las inmediaciones del territorio de Temucuicui, según informan los representantes mapuche del sector en este instante.

Lo anterior, luego de que -por la fuerza de los hechos- se rompiera el muro comunicacional impuesto por el gobierno respecto del proceso de ocupación y trabajo de producción agrícola que desarrollan los integrantes de la comunidad de Temucuicui de los fundos La Romana, Montenegro y Gvloltraru, largamente disputada con weychan por esta tradicional comunidad de lucha. Los dirigentes mapuche, llaman especialmente a los observadores a que pongan atención ante posible desalojo ya solicitado por los terratenientes Urban y, frenado hasta hoy, sólo por la presencia del Relator de la ONU en Chile.

Finalmente, desde el lugar se informa que los comuneros permanecerán en el lugar reconquistado, cuyas consecuencias son "de total irresponsabilidad del gobierno chileno que no ha concretado la solución de nuestra demanda", reitera uno de los voceros desde el interior del terreno.

Para los mapuche víctimas del saqueo y larga explotación exprimida a estas tierras; resultan al menos curiosas las preocupaciones de los agentes de la SOFO y de las supuestas "víctimas" agrupadas para delinquir; respecto del "sufrimiento de la familia Urban". Quienes, según los mapuches, hicieron de la esclavitud y el trabajo forzado mapuche una práctica habitual a lo largo de un siglo en el sector.

Noticia en pleno desarrollo....

http://www.mapuexpress.net/

mardi 30 juillet 2013

Experto pide no aplicar Ley Antiterrorista en casos de reivindicaciones mapuches

Emmerson advirtió que la ley antiterrorista ha sido implementada de manera desproporcionada y discriminatoria contra los acusados mapuches.
Experto pide no aplicar Ley Antiterrorista en casos de reivindicaciones mapuches
Fuente: www.un.org

El relator especial de la ONU sobre derechos humanos y contraterrorismo llamó al gobierno de Chile a abstenerse de aplicar la ley antiterrorista en relación con las reivindicaciones territoriales del pueblo indígena mapuche.

Al concluir hoy una visita oficial de 14 días al país sudamericano, Ben Emmerson también exhortó a las autoridades chilenas a situar la “cuestión mapuche” entre las prioridades del diálogo político nacional.

La ley antiterrorista permite llevar a un tribunal militar las acciones consideradas delictivas por motivos políticos, además de que autoriza el uso de testimonios anónimos contra los acusados y niega el derecho de fianza durante las audiencias del juicio.

El experto subrayó también que no debe haber impunidad en los delitos cometidos durante las protestas violentas, y que los derechos de las víctimas deben ser protegidos adecuadamente.

Emmerson advirtió que la ley antiterrorista ha sido implementada de manera desproporcionada y discriminatoria contra los acusados mapuches.

Agregó que esa legislación se ha aplicado de modo confuso y arbitrario, lo que ha resultado en una verdadera injusticia, ha menoscabado el derecho a un juicio justo, y se ha percibido como un factor de estigmatización y de deslegitimación de los reclamos y protestas territoriales mapuches.


El relator especial recomendó a la Fiscalía que utilice leyes penales comunes para investigar, procesar y castigar este tipo de violencia.

http://www.mapuexpress.net/

La Ley de Fomento Forestal y el problema mapuche

El modelo forestal tensiona las relaciones al interior de cada familia mapuche, comunidad y localidad. Al estar enfocada la ley a pequeños y medianos propietarios, provocará mayor conflicto entre mapuches, o entre mapuches vs pequeños propietarios, como ya ha venido ocurriendo. La expansión forestal en los últimos 40 años ha dejado mucho dinero en Santiago, pero en Tirua, Cañete, Ercilla, Collipulli, Lumaco y Traiguén ha dejado emigración y violencia.
La Ley de Fomento Forestal y el problema mapuche
Por LUIS GARCÍA HUIDOBRO, Jesuita chileno.
Fuente: www.elmostrador.cl

Hace casi 40 años la dictadura impuso como modelo de desarrollo para el territorio mapuche la industria forestal, a través de la concentración del territorio reclamado por las comunidades en 2 grupos económicos (entonces Matte y Cruzat, luego Cruzat fue reemplazado por Angelini). Para esto, junto con una contrareforma agraria llevada a cabo con los métodos violentos por todos conocidos, se decretó en 1974 una ley de fomento para monocultivos exógenos (pino y eucalipto).

Hoy el parlamento discute una nueva ley para seguir fomentando los monocultivos exógenos por 20 años más. Una vez consolidado el territorio para la explotación forestal, se propone incorporar a este negocio a pequeños y medianos propietarios, como ya se empezó a hacer al revalidar el fomento forestal durante la Concertación.

Probablemente los diputados, para aprobar el proyecto actual sin una adecuada consulta indígena acorde al Convenio 169 de la OIT, tomaron en cuenta los resultados macroeconómicos de las plantaciones y creen con sinceridad que es justo expandir este negocio a pequeños y medianos propietarios, junto con seguir fomentando esta exitosa industria. Detrás está la lógica desarrollista que entra en tensión con una visión más respetuosa del medio ambiente y la diversidad cultural, y especialmente la visión de los pueblos indígenas sobre el buen vivir en esta tierra.

El senado debiera considerar que para la Corte Interamericana (caso Sarayaku v/s Ecuador) “la obligación de consulta a los pueblos indígenas es un principio general del Derecho Internacional” que debe aplicarse “previamente en todas las fases del proceso de producción normativa”. Es de recordar que el Relator ONU James Anaya en su informe al Gobierno de noviembre del año pasado, donde aborda largamente el tema de los estándares de consulta, hace explícita mención a la ley forestal, junto con la ley de pesca, como medidas que el Estado tiene el deber de consultar de manera apropiada. El Relator en el mismo documento rechaza la apelación al “interés nacional o bien común” para vulnerar los derechos indígenas, puesto que “los derechos humanos de los pueblos indígenas forman parte del bien común”.

En el caso particular de la consulta que se realizó sobre la ley forestal, el mismo informe de Conaf destaca que, en distintas instancias, numerosas organizaciones indígenas de La Araucanía y Los Ríos plantearon que se auto marginarían del proceso en protesta al Decreto 124 que regula las consultas, tanto así que en Los Ríos por ese motivo no se registra ninguna observación. También da cuenta el informe de que en Los Lagos expresamente se tomó la decisión de no hacer consulta, sino mera difusión. En cuanto a la Provincia de Arauco, en la Región del Bío Bío, el Senador Mariano Ruiz Esquide tuvo la oportunidad de conversar con representantes de la Mesa de Lonkos, que le plantearon que se hicieron pasar talleres de difusión como consultas. Estos antecedentes son suficientes para que los parlamentarios rechacen tramitar esta ley, a riesgo de asumir responsabilidades internacionales por no cumplir el deber de consulta.

Aún si se validara la consulta, ¿qué hará el parlamento con las numerosas propuestas que plantean derechamente que no se incentiven las plantaciones exóticas con propósito productivo, que se excluya de los incentivos la forestación con fines madereros, o aquellas que proponen que más bien se incentiven las plantaciones nativas? ¿Qué harán con las numerosas propuestas que directamente van en la línea de prohibir plantaciones exóticas a las grandes empresas forestales?.

La propuesta más mencionada en el proceso de consulta en La Araucanía, según da cuenta el informe de Conaf, fue “fomentar la forestación con especies nativas” y la tercera fue que “las comunidades expresan su desacuerdo con el establecimiento de especies exóticas, (pino y eucalipto) debido a que han causado daño en el medio ambiente, produciendo disminución de las aguas y pérdida de biodiversidad”. Es decir, que a pesar de haberse “consultado” sin estándares adecuados, de todas formas hubo franca oposición, pero el parlamento quiere pasar eso por alto y hacer oídos sordos. Al legislar en estas condiciones el parlamento está violando el Convenio 169.

Sin duda, todavía existe entre nosotros mucha ignorancia respecto del mundo mapuche, pero el Estado tiene exigencias internacionales que cumplir, que implicarán un cambio importante de mentalidad respecto a lo que entendemos por “desarrollo”, “progreso” y “beneficio general”. La invitación es a preguntarnos cuáles son los valores de los pueblos indígenas que la sociedad occidental debe hacer propios para una vida más sana y sustentable en el planeta. Ese es el sentido profundo de haber ratificado el Convenio 169.

Tenemos la convicción de que es necesario un nuevo modelo económico para el territorio mapuche, acorde a la sabiduría de las y los machi, kimche y otras autoridades espirituales. Ellos saben que existe un orden en la naturaleza que hay que saber respetar, y que no se puede lucrar con la tierra o usarla de cualquier manera. Todo tiene un orden según su diversidad, cuyos principios orientadores son la reciprocidad y el respeto –pedir permiso para usar un territorio, no dañarlo sino solamente sacar lo que se necesita- lo que es incompatible con el monocultivo exógeno indiscriminado.

Se nos hace difícil imaginar que nuestros legisladores estén ponderando suficientemente el daño a la biodiversidad que estas enormes plantaciones exógenas ya han producido en las provincias de Arauco, Malleco, Cautín. Nos parece inaceptable que la ley no distinga entre bosques nativos y plantaciones forestales, más aún que el informe técnico de Conaf diga que no entiende qué sentido tiene esa distinción que varias organizaciones indígenas plantearon durante el proceso de consulta. Tampoco sabemos si para decir que el fomento forestal es de “interés nacional” analizarán los datos micro-económicos que demuestran que los territorios forestales concentran parte importante de las poblaciones que en los últimos 40 años se han mantenido como las más pobres y con menor índice de desarrollo humano de todo el país, generando una emigración masiva. ¿Considerarán que de cada 20 hectáreas plantadas de pino o eucalipto, la industria forestal y de celulosa en su conjunto da trabajo a una sola persona? ¿Se preguntarán por qué se requieren tantas fuerzas policiales para resguardar un modelo supuestamente tan beneficioso?.

El modelo forestal tensiona las relaciones al interior de cada familia mapuche, comunidad y localidad. Al estar enfocada la ley a pequeños y medianos propietarios, provocará mayor conflicto entre mapuches, o entre mapuches vs pequeños propietarios, como ya ha venido ocurriendo. La expansión forestal en los últimos 40 años ha dejado mucho dinero en Santiago, pero en Tirua, Cañete, Ercilla, Collipulli, Lumaco y Traiguén ha dejado emigración y violencia. Los parlamentarios desde Santiago o Valparaíso no están viendo estas realidades. Con 2/3 de la superficie de la Provincia de Arauco cubierta de pino y eucalipto, nos toca ver a diario las consecuencias negativas del modelo.

La sociedad actual valora el patrimonio cultural que representa el Pueblo Mapuche. Incluso se aprueban políticas públicas para fomentar y proteger este patrimonio. Sin embargo, si no se aborda desde una perspectiva política y macroeconómica sustentable a largo plazo, se trata solamente de un fomento folklórico. El patrimonio cultural mapuche está ligado a la biodiversidad de un territorio que hoy está colonizado y amenazado por las forestales.

Creemos que es una irresponsabilidad aprobar un Fomento Forestal por 20 años más, es decir que la discusión se vuelva a dar cuando ya se haya terminado de depredar el territorio; menos hacerlo como se está haciendo: sin consulta adecuada, sin estudios sobre los efectos sociales y ambientales de su aplicación por 40 años, sin una reflexión profunda sobre qué entendemos por desarrollo, cómo se relaciona con los valores indígenas y con la sana convivencia social y ambiental.


Por el contrario, los recursos públicos deben orientarse a recuperar el territorio mapuche y fomentar modos de utilizarlo que sean saludables, respetuosos de la biodiversidad; que atraigan a los mapuche a ocuparlo y no a abandonarlo.

http://www.mapuexpress.net/

Monsanto camina a plenaria del Senado

La iniciativa será discutida posteriormente por la sala en pleno, donde se sellará su destino. El proyecto que las organizaciones sociales denominan "Monsanto-von Baer" aludiendo a sus beneficiarios, entrega poderes monopólicos y de policía a las empresas transnacionales productoras de semillas híbridas y transgénicas, y ya fue aprobado por la cámara de diputados en 2011.
Monsanto camina a plenaria del Senado
Por Lucía Sepúlveda

Por 3 votos contra 2, correspondientes a los senadores Carlos Larraín (RN, Región de los Ríos), José García Ruminot (RN Región de la Araucanía), y
Juan Antonio Coloma (UDI; Región del Maule), versus Ximena Rincon (DC, Región del Maule) y Juan Pablo Letelier (PS, Región de O'Higgins) la Comisión de Agricultura del Senado aprobó el 29 de julio, a puerta cerrada, el proyecto de Obtentores Vegetales. La iniciativa será discutida posteriormente por la sala en pleno, donde se sellará su destino. El proyecto que las organizaciones sociales denominan "Monsanto-von Baer" aludiendo a sus beneficiarios, entrega poderes monopólicos y de policía a las empresas transnacionales productoras de semillas híbridas y
transgénicas, y ya fue aprobado por la cámara de diputados en 2011. A su vez el también aprobado convenio UPOV 91 requiere que se apruebe esta ley
en trámite, para ser promulgado según requiere el lobby de los obtentores.

En esta oportunidad los legisladores votaron teniendo como telón de fondo la protesta que en calle Morandé desarrollaron organizaciones de la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, en defensa de la semilla campesina e indígena. La votación fue rápida y aunque se esperaba la intervención de FAO sobre el tema, la entidad internacional sólo hizo llegar un documento
al Senado, cuyo contenido no se conoce aún. Con pancartas, semillas, música y bailes del colorido grupo Tun, los participantes -en su mayoría
mujeres - mostraron su rechazo al proyecto. A los observadores de RAPAL/Yo NO Quiero Transgénicos (María Elena Rozas), Chile Sin Transgénicos (Iván
Santandreu) y Chile Sustentable (María Isabel Manzur) que habían ingresado al recinto para escuchar la exposición de FAO, no les fue permitido ingresar a la sala donde se votó.

Frente a la puerta de ingreso ubicada en Morandé, los manifestantes instalaron el pendón de la campaña Yo No Quiero Transgénicos, sostenido por
Guillermo Riveros, presidente de los agricultores orgánicos de la Región del BIoBio, y corearon consignas sobre sus negativos impactos. "Ya van a ver, ya van a ver, cuando sin semillas no tengan qué comer"; o "Senado, escucha, la semilla está en la lucha"; "No queremos, no nos interesa tener a Monsanto sentado en nuestra mesa".

En una dinámica alegre y combativa, liceanas entregaron semillas de quinoa a transeúntes, mientras una guardadora de semillas y activistas increpaban a Fulvio Rossi obligándolo a programar una reunión para mañana en el Congreso. Alicia Muñoz y Francisca Rodríguez dirigentas históricas de ANAMURI, también estuvieron en el mitin denunciando los nefastos impactos del proyecto para la agricultura familiar campesina. "Basta del maltrato político del Senado", se leía en un cartel hecho por alumnos de un liceo agrícola de Melipilla.

Lucía Sepúlveda, de la Red de Acción en Plaguicidas Chile, a convocó a los presentes a manifestarse nuevamente el 17 de agosto, cuando a nivel nacional se desarrollarán movilizaciones por la Soberanía Alimentaria amenazada por el proyecto de ley de Obtentores Vegetales. Entrevistada por CNN -que no dio a conocer en lo inmediato la entrevista- la vocera destacó que los senadores deben tomar conciencia del impacto de esta iniciativa en los pequeños agricultores. "Se les está forzando a abandonar el campo, y son
los pequeños campesinos los que abastecen las ferias donde la mayoría de nosotros compramos nuestros alimentos. Alimentos caros y pérdida del
patrimonio genético están entre las consecuencias negativas que tendría esta ley que favorece sólo a las transnacionales y despoja a los campesinos
e indígenas que por generaciones han seleccionado, mejorado y guardado la semilla", finalizó Lucía Sepúlveda.

 http://www.mapuexpress.net/

Río Cruces: Contaminación persiste pese a fallo condenatorio a celulosa

Luego del dictamen de la justicia que establece responsabilidad de Celulosa Arauco en el daño ambiental al río Cruces, en Valdivia, distintos actores subrayan los desafíos de la nueva institucionalidad ambiental. Mejorar la evaluación de impacto y aumentar la fiscalización son dos temas que requieren una optimización, para evitar nuevos desastres ecológicos.
Río Cruces: Contaminación persiste pese a fallo condenatorio a celulosa
Por Juan San Cristóbal
Fuente: radio.uchile.cl

En 2004, la población de cisnes de cuello negro del río Cruces experimentó una drástica reducción, pasando de 5 mil 091 a sólo 533 ejemplares. Este hecho derivó en la denuncia por contaminación a un Santuario de la Naturaleza, cuyo fallo se conoció la semana pasada.

Este es el primer caso que determina ilícitos en la contaminación de un humedal, proceso que se extendió por casi nueve años. Si bien se destaca el rol del Consejo de Defensa del Estado, investigadores esperan un mejor despliegue de la institucionalidad ambiental.

Daniel Boroschek, médico veterinario y representante del grupo Acción por los Cisnes, exige que el monitoreo determinado por la justicia debe ser externalizado, ya que un ente dependiente de Arauco, la empresa inculpada, no asegura eficacia en su labor.

Estas acciones de monitoreo que plantea la jueza no deberían ser llevadas a cabo por la empresa, sino solamente financiadas, y realizadas por una institución que le dé seguridad al Estado, a la empresa y la ciudadanía, de tal manera que no pueda ser manejado por alguna entidad”, indicó.

Las críticas apuntan a la autorización que permite la operatividad de la planta de celulosa en una zona de protección del ecosistema. Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, subrayó que el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) no cuenta con la información e independencia que garantice la protección del medioambiente.

La ambientalista destacó que “aquí hay un tema crítico, a pesar de las reformas a la institucionalidad ambiental, todos los dedos apuntan a que el SEIA no es independiente, no está funcionando a cabalidad con información seria e independencia técnica para no dejarse influenciar por sectores empresariales o políticos, para aminorar su declaración y evaluación de daños”.

Sara Larraín advierte la aprobación de un ducto en Caleta Mehuín para que la celulosa derive sus desechos al mar, aun cuando esto significa una amenaza para la pesca artesanal: “La empresa tiene que encontrar una salida, pero no contaminar otra comunidad, u otro cuerpo de agua que sería la bahía Mehuín. Eso no es aceptable, la empresa tiene que asumir todos los costos de su proceso, y tratar sus aguas, establecer un circuito cerrado, donde reciclen su agua contaminada”.

Enrique Jaramillo, docente de la Universidad Austral que encabezó las pericias en el río Cruces, también alerta sobre este ducto, ya que su mínima extensión deriva en que los residuos lleguen a la costa, y advierte que Arauco aún bota sus desechos en el humedal.

El investigador subrayó que el ducto “está autorizado pero no se ha construido, o sea que la planta sigue vertiendo sus desechos industriales en el humedal del Río Cruces. Nosotros hemos hecho comentarios al ducto, ya que su longitud queda dentro de la zona de rompiente de las olas en período de mal tiempo. Si están saliendo elementos químicos en periodo de mal tiempo, es obvio que esos elementos se van a devolver hacia la costa”.

A esto se suma la investigación de Conaf, que certifica una ostensible baja en la población de cisnes de cuello negro, especie en redujo su población en un 74 por ciento desde 2004, año de inicio de operaciones de la celulosa en la región de los Ríos.

http://www.mapuexpress.net/

SALMÓN RETENIDO EN EE.UU.: Multa irrisoria y Gobierno afirma que hecho es causa del “azar” y de “una mano negra”

Gobierno chileno y empresas buscan instalar tres hipótesis: que la presencia de cristal violeta en salmón se debería a fuentes de contaminación externa o superficiales; a contaminación de carácter secundario, ocurrida durante la toma y/o procesamiento de las muestras en laboratorios en Estados Unidos; o que se trataría de un posible acto de sabotaje por parte de la competencia comercial, ya que el mercado norteamericano representa el 40% de los envíos de salmones y truchas cultivadas en Chile. Todo esto ocurre cuando en estos casos las multas son ridículas en comparación a las millonarias ganancias de las empresas.
SALMÓN RETENIDO EN EE.UU.: Multa irrisoria y Gobierno afirma que hecho es causa del “azar” y de “una mano negra”
Por Ecocéanos News
Fuente: radiodelmar.cl

Antes que el Departamento de Pesca y Acuicultura de Estados Unidos (National Fisheries and Aquaculture Department), finalice la investigación que determinará el origen de la contaminación de una partida de salmón que la multinacional noruega Marine Harvest exportó desde Chile a Estados Unidos, funcionarios chilenos del sector pesquero comenzaron a cuestionar la veracidad de este nuevo hallazgo de químico cancerígeno y establecieron una campaña comunicacional para diluir responsabilidades y minimizar los potenciales impactos para la salud pública y el medio ambiente debido al uso de esta sustancia prohibida.

Esto ocurre mientras la eventual multa a la empresa culpable es irrisoria en comparación a sus millonarias ganancias; y cuando el singular Subsecretario de Pesca chileno, Pablo Galilea ha señalado que esta situación podría deberse "al azar" y que "hay una mano negra para perjudicar a la industria".

La multa más alta en este caso de contaminación no supera los 250 mil dólares. Esto es una cifra baja tomando en cuenta que solo en el segundo trimestre de 2013 la compañía involucrada, Marine Harvest, logró ventas por sobre los 900 millones de coronas noruegas, es decir, más de 152 millones de dólares.

Historia repetida, los culpables no existen...

Para el Centro Ecoceanos, la situación recuerda a lo ocurrido el 2006, cuando la Agencia de Estándares Alimentarios del Reino Unido, detectó residuos de cristal violeta en salmón proveniente de Chile, el que había sido elaborado en Tailandia por la transnacional Findus. "Al igual que hoy, las autoridades gubernamentales de la época y SalmónChile, descalificaron la denuncia inglesa, así como a las organizaciones de consumidores y medio ambiente, señalando que en la industria chilena nunca había empleado este antifúngico cancerígeno”.

En esa ocasión, “todos los indicios indicaban que la industria había reemplazado el empleo del ilegal cancerígeno verde malaquita por cristal violeta", señaló Ecocéanos.

El caso finalizó el 2007 con la destrucción de seis millones de cajas de brochetas elaboradas con salmón contaminado, sin que se pudiera determinar o directamente se ocultó el origen de la contaminación y a los responsables de ella, a pesar que diversas fuentes señalaron como posibles productores a las empresas Aqua Chile, Marine Harvest y su filial Eicosal.

Como consecuencia de este affaire sanitario internacional, el Servicio Nacional de Pesca incorporó desde marzo del 2007 al cristal violeta y a su metabolito leuco cristal violeta en el Programa de Control de Residuos de Medicamento y Sustancias Prohibidas. En la actualidad se realiza un muestro oficial anual en todas las pisciculturas y centros de engorda de salmón, así como muestreos mensuales en las plantas de procesamiento con el Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC).

Cristal Violeta: “el parche antes de la herida
De manera previa a la entrega de los resultados de la trazabilidad de los productos contaminados, lo cual se ha anunciado que ocurrirá durante la primera quincena de agosto, diversos funcionarios gubernamentales, dirigentes sindicales pesqueros vinculados a la industria, la asociación empresarial SalmónChile y Marine Harvest, han efectuado diversas declaraciones y distribuido comunicados de prensa, donde se coloca en duda la veracidad de este nuevo hallazgo de cristal violeta (1).

La ofensiva comunicacional busca instalar tres hipótesis en la opinión pública chilena: Que la presencia de cristal violeta en muestras obtenidas en un cargamento de 17.987 kgs de salmón fresco y congelado, se debería a fuentes de contaminación externa o superficiales; a contaminación de carácter secundario, ocurrida durante la toma y/o procesamiento de las muestras en laboratorios en Estados Unidos; o que se trataría de un posible acto de sabotaje por parte de la competencia comercial, ya que el mercado norteamericano representa el 40% de los envíos de salmones y truchas cultivadas en el país sudamericano.

El portal salmonxpert.cl, citando fuentes de la industria señala que "considerando que el Sernapesca tampoco ha detectado el químico desde el año 2007, es que el sector aludido ha comenzado a dudar de la veracidad del altercado". Por su parte, Luis Chávez, presidente del Sindicato de Tripulantes y Oficiales Marítimos Embarcados (Sittransmar), indicó a radio BíoBío Chile que se podría estar en presencia de una “venganza” o un “ajuste de cuentas”, entre grandes transnacionales.

Según la misma fuente, el presidente de la CUT en la provincia de Llanquihue, José Pacheco, cuestiono el hallazgo del químico en un contenedor de Marine Harvest Chile, “ya que las empresas productoras nacionales, al igual que las de Europa, Japón y Estados Unidos, no utilizan este nocivo químico que, a nivel nacional, es permanentemente fiscalizado por los estamentos sanitarios”.

Por su parte el ministro de economía, Félix de Vicente, señaló al Diario Financiero que esta situación “va a ser algo que va a quedar en el olvido, porque en Chile no se utiliza cristal violeta hace varios años", declaración que ha llamado la atención, debido a que tanto la industria salmonera como el Estado chileno nunca han reconocido el empleo de este antifúngico cancerígeno en el país.

Subsecretario de Pesca: Entre el azar y teorías conspirativas
Sin embargo quien ha liderado las más controvertidas y peculiares declaraciones ha sido el polémico Subsecretario de pesca de Chile, Pablo Galilea. Mientras por un lado intenta atribuir la detención del cargamento de casi 18 toneladas de salmón al azar, sugiere paralelamente que la contaminación pudo haber sido provocada por la manipulación de las muestras en el laboratorio donde las envió el organismo de control de alimento norteamericano. Según el funcionario estatal, otra potencial fuente de contaminación pudiese estar en la tinta de los envases plásticos donde se embalan las producciones de salmón, o directamente ser atribuidas a oscuras maniobras de la competencia comercial.

Para ello Galilea señaló al diario Pulso.cl que "así como ocurrió en el caso de las uvas envenenadas, pudieran haber manos negras para perjudicar a la industria chilena, que tiene cada vez más importancia en la producción mundial de salmones y truchas". Añadió además que "hace más de una década" que no se habían detectado casos de cristal violeta en Chile.

El subsecretario indicó que "existen algunas presunciones que tampoco es bueno señalarlas, que podrían ser fruto del azar. No tienen que ver con el fondo del proceso productivo, sino que con las etapas finales del proceso, y que producto del azar pueden haber habido trazas de cristal violeta que no reflejan un problema grande, sino más bien una cuestión fortuita y puntual que no es generalizada, ni en la empresa y esperamos en la industria”.

Galilea cree “que existe una industria que ha aprendido de sus errores del pasado y que se proyecta al futuro con seriedad. Que ha hecho un trabajo en conjunto con la autoridad para superar las crisis”, y espera “que este hecho sea aislado, y no afecte los intereses generales de la industria".

Finalmente, destacó que la situación que está viviendo Marine Harvest es puntual. "La norma se adecuó perfectamente a la realidad de nuestra industria, la cual cumple. Creemos que más allá de hechos puntuales, y que con una industria tan grande, estos hechos se pueden dar cada cierto tiempo. Lo importante es que tenemos detrás una industria que se quiere proyectar de manera seria y no sacando ventajas chicas sobre temas que se traducen en más problemas que beneficios", recalcó la autoridad de pesca y acuicultura.

Ridícula multa, millonarias ganancias
En la actualidad, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura mantiene el bloqueo del stock físico de la producción de Marine Harvest aún disponible en Chile. Esto, mientras realiza las inspecciones pertinentes y determina la trazabilidad hasta agua dulce, para así determinar o descartar el empleo de cristal violeta en el proceso productivo.

En forma complementaria se están muestreando los alimentos que se utilizaron en la etapa de engorda de estos peces. Un resultado preliminar del Sernapesca, es que se pudo establecer que el lote exportado hacia los Estados Unidos conteniendo trazas del químico prohibido provienen de 8 jaulas del Centro Apiao de Marine Harvest, ubicado en la Comuna de Quinchao, Isla Apiao, en el archipiélago de Chiloé, el que en la actualidad se encuentra sin operaciones.

De acuerdo a lo establecido en el artículo Nº118 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, si se constatara el empleo de fármacos o sustancias químicas prohibidas para la acuicultura en aguas chilenas, Sernapesca puede cursar multas de entre 500 a 3 mil Unidades Tributarias Mensuales (una UTM equivale a unos 80 dólares).

Esto significa multas en un rango que va desde los 40 mil a 240 mil dolares, cantidad irrisoria para la transnacional noruega, cuyas ganancias superaron durante el segundo trimestre del 2013 los 900 millones de coronas noruegas, es decir más de 152 millones de dólares.

(1) La Food and Drug Administration (FDA, o USFDA) es una agencia del United States Department of Health and Human Services, uno de los departamentos executivos federales de los Estados Unidos de Norteamérica. La FDA es responsable de la protección y promoción de la salud pública mediante la regulación y supervisión de la seguridad alimentaria, productos del tabaco, supelmentos alimenticios, prescripción y drogas farmacéuticas, vacunas, biofarmacéuticos, transfusiones de sangre, dispositivos médicos,radiación electromagnéticas y productos veterinarios.

http://www.mapuexpress.net/

Comunidades procesadas por el caso Tur Bus convocan marcha Mapuche en la ciudad de Temuco

Lof Yeupeko Katrileo, Lof Pascual Koña (sin tierra), Lof Pelegue Jueves 1 de agostos a las 8:30 horas, desde el terminal de buses rural de Temuco, hasta los tribunales de Temuco.
Comunidades procesadas por el caso Tur Bus convocan marcha Mapuche en la ciudad de Temuco
Estos hechos ocurrieron el 20 de agosto de 2009 en el Bypass de Temuco, en donde se informa un corte de carretera y daños a medios de transporte, por este hecho la fiscalía enjuicia a 11 comuneros mapuche de varios sectores del Wallmapu bajo los cargos de: atentado a medios de transporte, ley anti terrorista y por parte de la intendencia ley de seguridad interior del estado por lo que se pide un total de 16 años de cárcel, por esta acusación hay comuneros que estuvieron más de un año en prisión preventiva y en la actualidad con medidas cautelares.

Se debe destacar que en este hecho no hubo heridos y que la principal prueba es el testimonio de un testigo protegido amparado bajo la ley anti terrorista que se declara coautor, su nombre es Raul Castro Antipan, por lo tanto hacemos un llamado a todo el pueblo mapuche y personas que compartan nuestra justa lucha a acompañarnos frente a esta nueva arremetida en contra de comunidades que mantienen viva la resistencia y la recuperación territorial en todos los diferentes espacios del Wallmapu, a repudiar el actuar de la fiscalía y tribunales hacia nuestro pueblo y jamás olvidar que un yanacona ensucia la dignidad de nuestra lucha y que nuestro pueblo jamás olvida.

Marcha mapuche: Fecha: 1 de agosto 2013.
Hora: 8:30 hrs Am.
Lugar: Terminal rural de Temuco, hasta los tribunales.
Convocan: Comunidades en resistencia, procesados, lof Yeupeko Katrileo, lof Pascual Koña (sin tierra), lof Pelegue.

http://www.mapuexpress.net/

Comunidad mapuche denuncia a CONADI por vicios administrativos en aplicación de Ley Lafkenche

A más de un año de tramitación y ante denuncias de irregularidades, la comunidad mapuche Maicolpue Río Sur de San Juan de la Costa retiró formalmente esta mañana su solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios.
Comunidad mapuche denuncia a CONADI por vicios administrativos en aplicación de Ley Lafkenche
Por Prensa Identidad Lafkenche
Foto: Alejandro Villegas

El presidente de la organización, Adán Millao, indicó que se llegó a esta radical decisión luego de constatarse una serie de anomalías en el proceso, involucrando particularmente a la CONADI de Los Lagos.

El conflicto se hizo patente en la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) de Los Lagos, donde hace semanas se llevó a cabo la votación de la solicitud presentada por la comunidad Maicolpue Río Sur, en cuyo organismo se redujó de 12 a 3 millas el Espacio Costero Marino requerido, decisión que se basó en un cuestionado informe presentado por la CONADI, en el que sólo se “acreditó” el uso consuetudinario para esa porción de superficie invocada.

Boicot a la Ley Lafkenche

Al respecto, el coordinador regional de la Identidad Territorial Lafkenche, Miguel Cheuqueman, señaló que la CONADI ha excedido sus facultades en este proceso, incurriendo en graves irregularidades administrativas, lo que deja en evidencia un mandato político para boicotear la aplicación de la Ley Lafkenche y reducir a su mínima expresión el acceso de los Pueblos Originarios a sus espacios costeros marinos.

Vemos anomalías como el incumplimiento de los plazos establecidos en la ley, y a la CONADI indicando que esta comunidad no tiene derecho a solicitar terreno de playa, algo que está fuera de su competencia. A este organismo le corresponde acreditar el uso consuetudinario invocado, y someter a consulta de las comunidades próximas al espacio solicitado. Sin embargo, este procedimiento tampoco se ajustó a la ley. La CONADI realizó una consulta a la rápida y a espaldas de la organización solicitante”, explicó Miguel Cheuqueman.

A esto, agrega el dirigente, en el informe emitido por la CONADI que justifica la reducción de millas del espacio costero marino solicitado por la comunidad Maicolpue Río Sur, se contradice con estudios previos, como el elaborado por el Consejo de Monumentos Nacionales que evidencia la vida y costumbre del pueblo mapuche hace miles de años en el espacio solicitado.

También llama la atención que cada vez que en la CRUBC de Los Lagos se vota por una solicitud de ECMPO, el director regional de la CONADI se pronuncie en contra o se abstenga. En cambio aprueba sin cuestionamientos las solicitudes de concesiones acuícolas que vienen a instalarse en nuestros territorios”, indicó.

La comunidad Maicolpue Río Sur, a través de sus representantes, en conjunto con la organización Identidad Territorial Lafkenche, espera para esta tarde la toma de razón de la CRUBC Los Lagos, en relación al retiro de la solicitud de ECMPO. Y para los próximos días llevarán este caso a la Contraloría General de la República para requerir un pronunciamiento respecto de las irregularidades administrativas en las que ha incurrido la CONADI de Los Lagos.

“A la brevedad reingresaremos la solicitud de nuestros espacios costeros marinos, porque seguiremos defendiendo nuestros derechos consagrados, aunque nos demoremos 20 años”, concluyó Miguel Cheuqueman.

http://www.mapuexpress.net/

lundi 29 juillet 2013

Comunidad Malla Malla retoma movilizaciones por el fundo Queuco en Alto Biobío

El conflicto por el fundo Queuco en Alto Biobío, que hace una década fue escenario de tomas y enfrentamientos con efectivos policiales, amenaza con reactivarse, luego que la comunidad pehuenche de Malla Malla reanudara las acciones reivindicatorias.
Comunidad Malla Malla retoma movilizaciones por el fundo Queuco en Alto Biobío
Fuente: Diario La Tribuna

De hecho, el lunes pasado, integrantes de dicha comunidad cortaron el tránsito en el lugar y retuvieron una camioneta de la Dirección Comunal de Salud de la municipalidad de Alto Biobío y obligaron a sus ocupantes a devolverse caminando.

Según informó el diario La Tribuna de Los Ángeles, las acciones habrían sido protagonizadas por el lonco Segundo Suárez Marihuán, quien ha sostenido reuniones en el mismo lugar con el director regional de la Conadi, Julio Anativia, donde han exigido que el terreno sea entregado a su comunidad.

El reclamo tiene su antecedente en que en abril pasado, el fundo Trapa fue oficialmente entregado a las comunidades pehuenche de Trapa Trapa y Butalelbún. En esa oportunidad, las autoridades adelantaron que estaban realizando gestiones para comprar el fundo Queuco, tomando en cuenta las reclamaciones. De hecho, el senador UDI, Víctor Pérez Varela y el alcalde de Alto Biobío, Nibaldo Piñaleo, anunciaron que el Ministerio de Desarrollo Social apuraría la compra de unas 2 mil hectáreas de dicho predio para la comunidad de Malla Malla. Tras reunirse con el ministro Joaquín Lavín, se comunicó que el mecanismo de adquisición debería haber sido informado en una reunión llevada a cabo a fines de mayo en Temuco, con la participación de organizaciones mapuche. Sin embargo, no hubo reportes acerca de si se efectuó dicha reunión.

El predio se encuentra ubicado por el cajón del río Queuco, a unos 30 kilómetros de la localidad de Ralco. Hace 10 años fue exigido por las comunidades de Malla Malla y Cauñicú. El interés por dicho terreno se debe a que es uno de los pocos lugares que permite el desarrollo de la agricultura, no sólo la ganadería.

Historia

En el marco del proceso de “pacificación” de los territorios mapuche y pehuenche, a mediados del siglo XIX el Estado chileno decidió como primer paso, la incorporación de estos territorios cordilleranos, a la naciente provincia de Arauco (1852). Esto significó que todo Alto Bio-bío, es decir, los valles del Queuco, Trapa y Antuco, quedaron como territorio indígena y de colonización, perteneciente a los departamentos de Nacimiento, Mulchén y de La Laja, teniendo como capital Los Ángeles (1875).

Desde estas ciudades se realizan las operaciones de “adquisición” de tierras indígenas ante notarios y conservadores, legalizando la formación de grandes fundos en el área, en base a engañosas y fraudulentas compras de “acciones y derechos” sobre el territorio indígena.

En 1870, Juan Núñez Fernández formó el fundo Queuco, que abarca prácticamente todo el valle del mismo nombre, y luego fue desalojando a los pehuenches de Malla Malla, Cauñicú, Pitril y Trapa Trapa. Incluso, incentivó la entrada de tropas argentinas para expulsarlos, lo que obliga al ejército chileno reforzar los puntos fronterizos.


Luego, el fundo Trapa fue adquirido en 1881 por Mariano Palacios y Luis Parada, pasando la propiedad a sus descendientes. Entre 1919 y 1920 se otorgan Títulos de Merced, como los que obtiene la comunidad de Antonio Marihuán, con 1.038 hectáreas, y la comunidad de Antonio Cañio, que considera una superficie de 8.430 hectáreas. En 1973 el fundo Trapa Trapa fue expropiado por la CORA, dejando constancia que se encontraba mal explotado. Sin embargo, el predio continuó en poder de quienes lo tenían inscrito, ya que tres años después, durante el gobierno militar (1976), se reconsideró y revocó el acuerdo de expropiación, devolviéndolos a sus antiguos dueños.

http://www.mapuexpress.net/

REFUGIADOS AFROCOLOMBIANOS EN CHILE

Los derechos de los migrantes en Chile son vulnerados. La situación de los afrocolombianos en Arica y Parinacota revela aspectos preocupantes desde la perspectiva humanitaria. Afectados por el conflicto armado en Colombia solicitan refugio al Estado de Chile, sin embargo han sido rechazados a pesar de que los acuerdos internacionales definen este accionar como una violación a los derechos humanos en atención a las normas internacional del migrante y refugiado.
REFUGIADOS AFROCOLOMBIANOS EN CHILE

Imagen: Captura de la película sobre refugiados afrocolombianos, se llama "La Playa D.C"

*************

Texto:

Por Isabel Araya M.

Al tratarse el norte del país de un espacio fronterizo entre Perú y Bolivia, siendo por ende, una “puerta de entrada o salida” hacia el resto de Latinoamérica, la región de Arica y Parinacota se convierte en un verdadero punto de interés geopolítico. Por sus límites no sólo transitan los flujos económicos del capital resguardado por acuerdos bilaterales, sino también personas que recorren rutas migratorias definidas por la búsqueda de empleos y mejores proyectos de vida. Sin embargo, las políticas para la zona entre los países son esencialmente acuerdos económicos y la supuesta “apertura de fronteras” que discursea la globalización no alcanza para los migrantes. Esto es lo que ocurre para los migrantes latinoamericanos, específicamente afrocolombianos, quienes afectados por el conflicto armado en su país solicitan refugio al Estado de Chile, siendo rechazados por este último a pesar de que acuerdos internacionales definen este accionar como una violación a los derechos del migrante y refugiado.

Migración Afro-Colombiana y la violación a los Derechos Humanos

Arica es una ciudad que se caracteriza por una alta tasa de migración Peruana y Boliviana, principalmente hombres y mujeres aymaras que vienen a trabajar como temporeros en los valles cultivables de Azapa o Lluta. Sus condiciones de vida son precarias, la paga por su mano de obra es mínima y muchas veces viven hacinados en piezas insalubres sin siquiera contar con agua dentro de los predios que trabajan. Ahora bien, para Hernán Ramírez -Coordinador Local del Centro de Atención al Migrante-, es importante recalcar que con la implantación de los Estados modernos y el sistema capitalista, la relación entre culturas se caracteriza por la explotación; distinto a tiempos precolombinos cuando era normal que indígenas de las zonas altas bajaran a cultivar dichos valles, los mismos a los cuales migran actualmente peruanos y bolivianos utilizando vías ancestrales.
Pero no ocurre igual con la migración colombiana: un fenómeno reciente determinado por las condiciones políticas de ese país que originan un perfil de migrantes que no vienen específicamente a trabajar en el agro, sino más bien escapando de la guerra y buscando refugio.
Durante los últimos 10 años la migración colombiana se ha incrementado considerablemente en la región de Arica y el resto del país, diversificando los requerimientos y proyecciones de la migración “tradicional” lo que ha repercutido en que organizaciones como el mismo Centro de Atención al Migrante (CAMI) hayan debido ampliar su plan de acción ante la falta de respuestas del Estado y comenzar a trabajar con personas solicitantes de refugio y refugiadas.
Entre los solicitantes prevalecen Afrocolombianos. Ellos provienen de Cali y Buenaventura, una zona caracterizada por la terrible violencia que no permite visualizar posibilidades de protección a la vida de sus habitantes siendo ello la razón de su necesidad por migrar hacia otros lugares. Chile, por su imagen publicitaria internacional de ser un país democrático con estabilidad económica, ha sido uno de los países de preferencia de los desplazados, sin embargo al llegar a territorio nacional, además de enfrentar el rechazo indiscriminado a sus solicitudes de refugio, se encuentran con altos niveles de racismo y violencia de los cuales vienen justamente escapando.
Según el artículo n°2 de la Ley chilena 20.430 que establece disposiciones sobre protección a los refugiados, por ellos se entiende; “Quienes, por fundados temores de ser perseguidos por motivas de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentren fuera del país de su nacionalidad y no pueden o no quieran acogerse a la protección de aquel debido a dichos temores.” El articulo siguiente establece; “La Protección de los solicitantes de la condición de refugiado y los refugiados se regirá por los principios de no devolución, incluida la prohibición de rechazo en la frontera; de no sanción por ingreso ilegal; de confidencialidad; de no discriminación; de trato más favorable posible y de unidad familiar”. Ocurre sin embargo que ninguno de estos principios está siendo respetado y pese a portar documentación que acredita la veracidad de las persecuciones de algún grupo armado (respaldados previamente por organizaciones idóneas en Colombia), las solicitudes de refugio están siendo rechazadas por funcionarios de la PDI. Esta situación pone al descubierto el tremendo racismo y autoritarismo que caracterizan a las instituciones públicas y al Estado de Chile, quien pese a ratificar la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967, viola sistemáticamente cada uno de sus artículos.
La situación descrita ocasiona que, en la búsqueda continua de seguridad, los migrantes deban cruzar por pasos no habilitados, quedando una vez en territorio nacional en la situación irregular de indocumentación, y viviendo con el temor constante de ser expulsados del país a la hora de ser fiscalizados por Carabineros o policía de Investigaciones. Esta dinámica constituye en sí un hecho totalmente ilegal que atenta contra el principio de “no devolución” acordado por la Convención citada. Paralelamente, aquel estado de indocumentación perjudica el acceso a un trabajo digno, vivienda, salud y educación: derechos básicos que se vulneran cotidianamente.
El caso de Jennifer Suley Candelo es uno de tantos; una afrocolombiana desplazada por la guerrilla que tras ser fiscalizada por PDI fue encerrada en las instalaciones de la institución durante 54 días sin ninguna orden judicial. Allí fue obligada a dormir en un colchón orinado, hacer sus necesidades en bolsas, escuchar constantemente insultos de corte racista/machista por parte de funcionarios, además de vivir en desconocimiento de la causal de su encierro y temiendo su incierta salida. Una agravante adicional constituyó el hecho de que frente a esta realidad organizaciones como ACNUR (Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados) no se hayan pronunciado.

Cierre de fronteras; la hipócrita lucha contra el narcotráfico

La migración se ha homologado a narcotráfico y con ello se ha desconocido la naturaleza primordial del derecho migrar y solicitar refugio. Por lo mismo, reforzado por los últimos gobiernos, el Estado de Chile ha implementado una fuerte política anti-drogas que apunta esencialmente contra colombianos, ecuatorianos puertorriqueños y definiendo de esta manera a priori quien puede o no ingresar a territorio nacional. Para Ramírez “La política fronteriza del norte de Chile tiene clasificado quienes son las personas que no pueden entrar. Ahora el problema es el siguiente, existen tratados firmados por Chile, uno de ellos el MERCOSUR, donde establece que en realidad los ciudadanos de los países firmantes pueden ingresar al país sin ninguna dificultad, solo con su cédula de identidad. Pero estas políticas de cerrar las fronteras ha determinado que se produzca esta discriminación constante eliminando a colombianos, ecuatorianos, puertorriqueños (…) y te das cuenta que por otra parte, que a gran cantidad de migrantes españoles no se les cierra la puerta sabiendo que podrían ingresar droga de mayor daño”. En este sentido los sistemas de control y de vigilancia fronterizos como Chacalluta, se han visto reforzados, no solo con el carácter de seguridad operativo, sino también con fuerte impronta de racismo y discriminación por funcionarios en cuyo ejercicio de poder promueven una sociedad conformadora de guettos. Frente a esta situación es muy esclarecedor cuando el mismo presidente Piñera enuncia: “Arica es una ciudad muy importante, entre otras razones porque es una ciudad fronteriza y tiene una importancia geopolítica fundamental, porque tenemos que fortalecer nuestras fronteras, porque así fortalecemos no solamente el desarrollo de Arica sino la soberanía de Chile”.

Jugadas internacionales

Si bien Chile ha decretado una medida de cierre de fronteras a nivel nacional, políticas como ésta responden a jugadas internacionales que resguardan los intereses económicos por sobre todo. Los acuerdos económicos entre países los han obligado a abrir sus fronteras no sólo al capital, sino también a las personas, sin embargo una aceptación masiva de solicitudes de refugio por parte de Chile significaría reconocer la imagen de una Colombia en crisis y obligaría a los organismos internacionales de derechos humanos a intervenir en el país, repercutiendo ello en la fuerte huida de capitales extranjeros.
A fin de anticiparse a esta situación Santos anunció la facilitación para el reingreso de colombianos a su país a través de una serie de beneficios, una situación totalmente contradictoria considerando que quienes migran lo hacen justamente por razones de inseguridad y temor. Para Hernán Ramírez “Esta ley que promulga Santos con el poder ejecutivo y legislativo te pone en jaque la solicitud de refugio ante derecho internacional ¿Cómo va a pedir refugio si el mismo gobierno ha promulgado una ley que favorece el reingreso?”.

Por último, cabe mencionar que el gobierno regional de Arica ya está pensando en crear una casa de acogida para migrantes; hecho fuertemente criticado por el Centro de Atención al Migrante pues implicaría la creación de verdaderas reducciones custodiadas en primera instancia por policías; “No se puede aceptar que el gobierno tenga casas de acogidas, eso es cárcel. Si hoy no existiendo estas casas de parte del gobierno, si hoy no existiendo esa custodia hacia los migrantes o refugiados se violan los derechos humanos, con estas casas la violación a los derechos humanos van a ser sistemáticas.”

http://www.mapuexpress.net/

Chile: Comunidades llaman a movilización en contra del proyecto Andina 244

En Chile este sábado 27 de julio en Los Andes a las 11hrs, se realizó la primera caminata-carnaval \\\\\\\"salvemos los glaciares\\\\\\\" por la defensa de las aguas del Valle del Aconcagua. La iniciativa convocada por la Agrupación Ecologista de Aconcagua, entre otras organizaciones, se desarrollará en rechazo al proyecto Codelco Expansión Andina 244.
Chile: Comunidades llaman a movilización en contra del proyecto Andina 244
Producción informativa ALER

Según un comunicado público se suscribieron 58 representantes de comunidades afectadas por el proyecto minero, diversas marchas territoriales como ésta se gestarán a lo largo de los siguientes meses para \\\\\\\"romper el cerco mediático que se ha impuesto sobre este proyecto\\\\\\\" al que se le han ocultado sus dimensiones reales de destrucción territorial.

Expansión Andina 244, es un proyecto que \\\\\\\"pretende triplicar la producción del proyecto Andina\\\\\\\" se instalaría a 45 kilómetros de la capital chilena, supondría la \\\\\\\"afectación irreparable de 26 glaciares, muchos de ellos de roca, que son los que alimentan las napas subterráneas de las dos regiones más pobladas del país\\\\\\\". Tal proyecto a tajo abierto sería el más grande de Chile y perfilaría alcanzar una capacidad extractiva de procesamiento de 244.000 toneladas de mineral por día.

El comunicado resalta que hoy \\\\\\\"ya hay un tercio de las comunas de Chile sufriendo escasez hídrica, y la desertificación media y alta, la cual alcanza a un 67% del territorio nacional\\\\\\\". Es por esto que las comunidades apelan legítimamente a imponer con urgencia \\\\\\\"límites a la megaminería química\\\\\\\".

http://www.mapuexpress.net/

Cierre de ciclo palestino: “Sin memoria no hay resistencia”

Tras un mes y medio, este domingo 28 de julio se realizó el cierre del ciclo con el film “Cinco cámaras rotas” de Emad Burnat y Guy Davidi. Semanas anteriores se presentaron las películas “El tiempo que resta” e “Intervención divina” de Elia Suleiman, “Investigación personal” de Ula Tabari y “La sal de este mar” de Annemarie Jacir. El cierre contempló una discusión y conversación con el panel conformado por los académicos del Centro de Estudios Árabes Rodrigo Karmy y Kamal Cumsille, los activistas Nadia Silhi y Doug Smith, y el cientista político Nicolás Chadud.
Cierre de ciclo palestino: “Sin memoria no hay resistencia”

Por Javier Karmy

Con un auditorio lleno en el Club Palestino, la Coordinadora para el Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) en Chile emitió la última película del Ciclo de Cine Palestino organizado en conjunto con la Federación Palestina. Luego de la presentación del documental “Cinco cámaras rotas”, se conformó un panel compuesto por académicos y activistas quienes además de exponer sus puntos de vista, respondieron preguntas de los asistentes, llamaron a activarse y hacer suya la campaña por el boicot en Chile.

El filósofo y académico del Centro de Estudios Árabes, Rodrigo Karmy, expresó que “sin memoria y sin sensibilidad, no hay resistencia”, y exponiendo que las ideas fuerzas enfrentadas en el documental recién visto eran por un lado, “la cámara que registra lo sensible y el olivo que es memoria colectiva” y, por el otro, “la máquina del Estado (de Israel), las inmobiliarias y el ejército que imponen el conflicto, un ejército donde todos son iguales y no tienen sensibilidad”. Justamente, por esa razón es que para el académico la cámara se rompe cinco veces: “porque no resiste la sensibilidad y la memoria” de la resistencia palestina.

El cientista político, Nicolás Chadud, agregó que “esta película desactiva la idea de que Israel es un Estado democrático y de avanzada en Medio Oriente”, ya que muestra justamente la brutalidad de Israel para acaparar tierras ajenas. Chadud llamó a los asistentes a que prestaran atención a las estrategias de Israel para lavar su imagen, porque mientras “viene a Chile la Filarmónica de Israel, el Estado Hebreo asesina a niños palestinos”.

Por su parte, Kamal Cumsille, profesor del Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile, reflexionó en torno a la pregunta de por qué hay que boicotear al Estado de Israel, a lo que se explayó comentando que “justamente las películas seleccionadas en este ciclo ayudan a dar esa respuesta, porque hemos visto el asesinato de memoria, las políticas de segregación, las políticas criminales, etc.”

El académico espetó que “lo legal y lo ilegal no importa en los palestinos, porque la radicalidad de la situación lo supera”, y agregó que “nos tratan de radicales (cuando hablamos de boicot), pero con la brutalidad de Israel cualquier palestino sería radical”. Por eso llamó a los asistentes a que realicen acciones para que se difunda la campaña que se inició desde la sociedad civil el año 2005 y más gente participe para que se hagan cumplir los derechos humanos a nivel internacional.

“A las élites judío-sionistas el boicot cultural les duele mucho”

La activista Nadia Silhi, expresó, en referencia al documental “Cinco cámaras rotas” que “la que aparece acá no es la lucha épica que nos han enseñado desde chicos, es la lucha de un pueblo, muy diferente a lo que nos dicen, pero es la resistencia que dan todos los pueblos oprimidos”, y agregó que “la lucha de los pueblos por su tierra y el boicot van de la mano”.
“A las élites judío-sionistas, el boicot cultural les duele mucho”, espetó Silhi, quien recordó que las bases de la campaña del Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel busca “presionarlo internacionalmente hasta que asegure el derecho al retorno de los refugiados palestinos, termine con el estado de apartheid y segregación que viven a diario los palestinos que viven dentro de Israel, y que termine con la ocupación”.

A lo anterior, el activista internacional, Doug Smith, compartió la experiencia que desde la campaña BDS – Canadá tuvieron con el pueblo de Bil in, protagonista en el documental, al lograr detener la construcción del muro con las protestas que todos los viernes rechazan la ocupación hasta el día de hoy.

“Esta fue una lección sobre la capacidad de trabajar en conjunto con los palestinos y evitar que otras instituciones sean las protagonistas”, dijo Smith, quien agregó que “como saben Bil in no es el caso más representativo, de hecho en la película se ven todas las personas muertas que asesinaron en los pueblos vecinos, pero esta historia es un pedacito de victoria, una gota de esperanza que nos hace seguir en esta senda”.

El activista internacional concluyó alertando a los asistentes a no normalizar la ocupación, “hacer que no sea algo común, el apartheid debe ser enfrentado”.
Tras las exposiciones se acordaron nuevas acciones para mantener la difusión de esta campaña y sumar más adherentes que apoyen el respeto a los derechos humanos.

http://www.mapuexpress.net/

CURACAUTÍN: Comunidad rural impulsa importante proyecto de reciclaje

Uno de los graves problemas y desafíos que enfrenta la región de la Araucanía es el descontrol sanitario y ambiental de múltiples recintos de vertederos que además se ubican en zonas rurales en sectores vulnerables en sus derechos. En la actualidad, los volúmenes de residuos siguen aumentando, sin embargo, son iniciativas de pobladores las que dan luz de esperanza para justos y necesarios cambios. Aquí, una importantísima experiencia que surgió en un poblado rural de Curacautín.
CURACAUTÍN: Comunidad rural impulsa importante proyecto de reciclaje

Fotografías: gentileza Elizabeth Venegas

Con un gran marco de público, pese a las bajas temperaturas, el martes 23 de julio se dio inicio al proyecto denominado “manejo integral de residuos en la comunidad rural de Santa Ema” de la comuna de Curacautín. La iniciativa por gestión de la comunidad rural obtuvo financiamiento del ministerio del medio ambiente a través de su programa “fondos de protección ambiental”, que pretende ser pionero en el desarrollo de una completa red de manejo responsable de basura.

Según señaló la organización local, “la actividad donde se contó con la presencia de importantes autoridades de la zona como el diputado Fuad Chain la seremi de medio ambiente Andrea Flies, representantes del municipio de Curacautín y diversos dirigentes sociales de la comuna, se recalcó la importancia de cambiar la noción del concepto basura y que los residuos representan más que un problema, una oportunidad para un ejemplificador desarrollo sustentable de las comunidades…”

El proyecto que tiene una duración aproximada de 9 meses contará con variados talleres gratuitos para niños y adultos de bio- construcción, reutilización, compostaje y lombricultura abiertos a la comunidad y enfocados en la puesta en marcha de una red permanente de reciclaje administrada y ejecutada por los mismos habitantes del sector, la cual junto a otros proyectos de energías alternativas y huertos comunitarios pretende reforzar la identidad ecológica de la comunidad rural de santa Ema.

Este proyecto está hecho por la propia comunidad y y viven cerca del sector Rari Ruca, lugar donde se quiere construir la murallla del embalse de Curacautín.

La iniciativa de la Comunidad, es una tremenda luz de esperanza en medio de los grandes problemas que atraviesa la región de la Araucanía ante el descontrol sanitario y ambiental de múltiples recintos de vertederos que además se ubican en zonas rurales en sectores vulnerables en sus derechos y a quienes se les ha contaminado sus aguas, su medio ambiente, sus economías locales y poniendo en grave riesgo a las poblaciones locales, existiendo varios lugares donde sus habitantes son víctimas del racismo socio ambiental.

Además de lo rural, se hace imperioso que iniciativas de estas características proliferen en los poblados urbanos, donde se generan los mayoritarios volúmenes de basura y que con una amplia visión, respetuosa y justa, esa denominada basura y como da el ejemplo la Comunidad Santa Ema de Curacautín, sea posible, transformar, una gran parte, a residuos, disminuyendo considerablemente los impactos y priorizar, por primera vez, “sustenablemente”, espacios que contribuyen en diversas esferas económicas, culturales, sociales y ambientales, como es y a través de: La Agricultura, La soberanía alimentaria, La Biodiversidad, La limpieza de las aguas, En el desarrollo de las culturas tradicionales, en el turismo consciente, en los desarrollos locales, integrales, viables-autosuficientes.

 http://www.mapuexpress.net/

Comunidad Mapuche logran sentencia a favor sobre 615 hectáreas

El pasado 26 de junio, después de varias instancias judiciales del Fisco contra la comunidad Traitraiko, los Mapuche lograron una sentencia de la Corte Suprema a su favor sobre la posesión ancestral de su territorio. A partir de este fallo, el Lonko Genaro Florencio Caripan Curilem administrará definitivamente las 615 hectáreas que jamás abandonó. "A pesar que la justicia nunca a favorecido a los Mapunche como legítimos herederos, hoy vemos con alegría este logro, que no es menor" sostienen desde el Parlamento Mapunche de Kozkoz.
Comunidad Mapuche logran sentencia a favor sobre 615 hectáreas

Fuente: www.avkinpivkemapu.com.ar

Comunicado: Lonko Genaro Caripan Curilem, administrará la totalidad de 615 hectáreas de tierras ancestrales, heredadas de su abuelo Felipe Caripan

A la opinión pública nacional e internacional

La comunidad Traitraiko territorio norte dentro la comuna Panguipulli, es una entre tantas otras que ha luchado por recuperar sus tierras como derecho ancestral; a partir del año 90, ha entrado con mucha fuerza y convicción a un proceso directo y uso efectivo de las tierras que siempre les ha pertenecido, en aquellos años habían sido desalojados por fuerzas especiales de carabineros, sin antes dar duras batallas; pero hasta ese entonces era el predilecto afán del Estado chileno para usurpar estas tierras, del mismo modo por el convencimiento del lonko Genaro Florencio Caripán Curilem que no dio su brazo a torcer, seguía insistentemente construyendo su destino en la tierra que recibió por herencia de sus antepasados, la cantidad de 615 hectáreas, a tal punto que por poco su familia cercana lo habían abandonado, ya que, habían perdido las esperanzas.

En el año 2009 el fisco pretendía apropiarse inscribiendo en el Conservador de Bienes Raíces de Panguipulli la superficie total para el parque nacional Villarrica, incluidas tierras ocupadas ancestralmente por Caripan, los que argumentaban que la propiedad pertenecía a Bienes Nacionales administrado por Conaf; el fisco se querella en contra del lonko Caripan, por usurpación y robo de maderas en el juzgado de letras de Panguipulli, además de restitución de tierras afirmando que les pertenencia, pero el lonko poseía en su poder un titulo de merced en su favor del año 1913, concedido a su abuelo Felipe Caripán por el propio Estado Chileno, el juicio se traslado a Valdivia, en calidad de imputado el lonko Caripan fue citado en el 2º Juzgado Civil de Valdivia, y por no encontrase pruebas fehacientes en su contra, salió absuelto el 10 de enero del año 2013.

No conforme, el fisco apela ante la Corte de Apelaciones de Valdivia. El 14 de marzo de 2013 con la colaboración de la estudiante de derecho Elisa Hernández, la postulante en práctica de la Corporación de Asistencia Judicial de Valdivia, doña Graciela Cohn, en la 1ª sala de la corte de apelaciones de Valdivia, alegó en favor del lonko, en donde nuevamente se revoca la medida interpuesta en su contra, se declara inadmisible, la sentencia del procedimiento de tasación.

El caso se defiende en Santiago en donde nuevamente se declara inadmisible, la sentencia de tasación, en el juicio que se da lugar en la 3ª sala de la Corte Suprema, el 26 de junio de este año 2013, ante el ministro subrogante Carlos Cerda, y los abogados defensores Alfredo Prieto y María Eugenia Sandoval. Y además de dar razón del uso de la propiedad ancestral, de modo que, a partir de esta fecha en adelante el lonko Genaro Florencio Caripan Curilem, pasa administrar definitivamente la totalidad de 615 hectáreas de tierras que jamás abandonó.

En ese sentido, el lonko junto a su Werken Yaneth y parte de su familia, como miembros pertenecientes al Parlamento Mapunche de Koz koz, con el espíritu siempre perseverante y unido a la verdad histórica, aunque parecía defensivo desafiaron a los tribunales chilenos, a pesar que la justicia nunca a favorecido a los mapunche como legítimos herederos, hoy vemos con alegría este logro, que no es menor.

A partir de este ejemplo, hacemos un llamado a nuestros hermanos Mapunche, a no dejarse someter, no quedarse, ni dejarse llevar o aceptar ofertas de los gobiernos, la firmeza por nuestros derechos inalienables no es solo una idea, sino que nos pertenecen legítimamente e históricamente. Con mucha fuerza les decimos a los gobiernos “No a las tierras alternativas, ni traslados forzosos, ni despedazamientos de nuestros Lofmapu” y nosotros los Mapunche, “sigamos construyamos nuestra unidad”.

El Parlamento Mapunche de Koz koz y la familia Caripan expresan su mas profundo desagrado al gobierno que a través del fisco intentaba quitar tierras ancestrales con la sobre inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de Panguipulli; luego, con este simple trámite intenta una querella de restitución y pagar daños causados al interior de esta propiedad a través de los tribunales, además de mantener un control permanente por guarda parques, para no permitir la entrada de la comunidad, lo que resulta es una actitud repugnante de este organismo. En ese mismo contexto, hacemos resaltar la imprudencia que ha tenido en la mayoría de los casos relacionados a tierras Mapuche a favor de particulares y empresarios no Mapuche de parte del notario público Leonardo Candelara, en donde finalmente la generalidad de los Mapunche pierden los juicios de reclamaciones en los tribunales de justicia.

Por último, mas adelante haremos la forma de que el Fisco pague las sanciones correspondiente frente al daño causado a las familias del territorio de Traitraiko en la comuna de Panguipulli.

Parlamento Mapunche de Koz koz
Panguipulli, 24 de julio de 2013

http://www.mapuexpress.net/

Curarrehue: Corte de Apelaciones de Temuco paraliza tala de Araucarias en paso internacional Mamuil Malal

Este jueves 25 la Corte de Apelaciones de Temuco resolvió como medida momentánea, la paralización de la tala de 8 Araucarías en la ruta internacional Mamuil Malal de Curarrehue, las cuales iban a ser removidas por el MOP.
Curarrehue: Corte de Apelaciones de Temuco paraliza tala de Araucarias en paso internacional Mamuil Malal
Por Por Guillermo Muñoz
Fuente: www.laopinon.cl

Este jueves 25 la Corte de Apelaciones de Temuco resolvió como medida momentánea, la paralización de la tala de 8 Araucarías en la ruta internacional Mamuil Malal de Curarrehue, las cuales iban a ser removidas por el MOP. La posible puesta en marcha de este proyecto, tiene preocupadas a diversas comunidades indígenas y organizaciones de Curarrehue, además del rechazo nacional de quienes se oponen a esta preocupante medida.

Contextualicemos. El pasado 19 de Julio, la Comunidad Mapuche Pehuenche de Curarrehue, Manuel Marillanca, junto al Consejo Ambiental de ese sector, interpusieron en la Corte de Apelaciones de Temuco, un recurso de protección en contra de la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de La Araucanía, quien, aprobando un proyecto del Ministerio de Obras Públicas, permitía la tala ilegal de 8 Araucarias, más la destrucción de alrededor de 3 hectáreas de bosque nativo, lo que provocaría un serio impacto en esa zona.

Este jueves 25, la Corte de Apelaciones de Temuco respondió al recurso de protección interpuesto por la Comunidad y el Consejo Ambiental de Curarrehue, acogiendo a la orden de no innovar y paralizando la tala de las 8 Araucarias en la ruta internacional Mamuil Malal.

En relación a esto, Angela Muñoz, del Comité Ambiental de Curarrehue, señaló que la decisión de la corte: \"nos parece una información muy positiva, ya que nos da la esperanza que, podemos seguir en la tarea de lograr que este mejoramiento de la ruta, se haga con el respeto que se merecen especies nativas tan nobles y sagradas en la cultura mapuche, y además hacer un llamado de atención a las autoridades, que los habitantes del territorio tenemos derecho a ser escuchados\".

\"Lo que viene en el proceso -nos cuenta Angela Muñoz-, es entablar un diálogo con las instituciones responsables de esta obra, y que este diálogo sea fructífero y que se escuchen y hagan efectivos nuestros planteamientos. También, tenemos la misión de informar del alcance y efectos de este megaproyecto con la comunidad, ya que esta será una obra que puede definir el futuro de la comuna y la zona lacustre, sobre todo por el impacto que puede generar que este sea tránsito de vehículos pesados, lo que es un impacto negativo en toda el área, que está definida cómo área turística\".

Recurso de Protección

El recurso de protección fue presentado a la Corte de Apelaciones con el apoyo del Observatorio Ciudadano, representado por Hernando Silva, en conjunto con un informe antropológico, en el cual participaron representantes de 5 comunidades indígenas afectadas, incluyendo a la comunidad indígena Manuel Marillanca, que es la que encabeza el recurso. Y no se descarta -puntualiza Angela Muñoz-, que se sumen más comunidades y organizaciones.

Cabe señalar que la orden de no innovar respecto a la tala de las araucarias, fue informada este Jueves 25 por el abogado que está a cargo del caso. Además, la Corte de Apelaciones de Temuco ordenó al CEA que informe dentro de un plazo de 8 días todos los antecedentes que sobre esta materia tengan relación.

La importancia de la Araucaria/Pewen en nuestro país

Es necesario mencionar que la Araucaria (Pewen), es un árbol sagrado para el pueblo mapuche pewenche, además de ser reconocido internacionalmente como un monumento de la naturaleza. Además, la Araucaria es una especie protegida por ley en todas las áreas donde se encuentre, según el Decreto Supremo 43, que declara como monumento natural a este árbol desde el año 1990 (Ministerio de Agricultura).

También es importante nombrar que los espacios sagrados de las comunidades indígenas, están protegidos a través de diversos estatutos nacionales e internacionales, como la Ley Indígena 19.253, y los tratados internacionales de Derechos Indígenas que el Estado chileno debiese cumplir, como es el Convenio 169 de la OIT, y la declaración de la ONU en relación a los Derechos de los Pueblos Indígenas.

http://www.mapuexpress.net/

samedi 27 juillet 2013

Condenan a Celulosa Arauco por desastre ambiental en Río Cruces de Valdivia el 2004

El Tribunal Civil de Valdivia condenó a la Celulosa Arauco por el daño ambiental del Santuario de la Naturaleza del Río Cruces de Valdivia, en un hecho ocurrido en el año 2004.
Condenan a Celulosa Arauco por desastre ambiental en Río Cruces de Valdivia el 2004
Por Bárbara Cox
Fuente: www.biobiochile.cl

Tras casi diez años de indagatoria y en un fallo de 163 páginas, la titular del primer juzgado civil de Valdivia, Gloria Hidalgo condenó a la empresa Celulosa Arauco por el daño ambiental que su Planta Valdivia provocó en el Santuario de la Naturaleza del Río cruces a fines del año 2004 y a sólo meses de iniciada su marcha.

La sentencia, producto de una demanda interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado señala que en cuanto al dolo de la acción, la empresa Celulosa Arauco conoce a la perfección la actividad que ejecutó con grave daño al ambiente, porque es una empresa que a gran escala desarrolla esta actividad y resulta inexplicable que incurra en acciones y omisiones dañosas como las denunciadas.

Tras la indagatoria, la jueza Hidalgo concluye que el daño en el santuario comprende la muerte y desaparición sin regeneración a la fecha del luchecillo; muerte y emigración de cisnes de cuello negro desde el humedal; daño al ecosistema en su conjunto, pérdida de diversidad biológica del ecosistema y pérdida del valor paisajístico del humedal.

Respecto a la causa de ese daño ambiental, el primer juzgado civil de Valdivia establece que fue ocasionado por Celulosa Arauco, y tiene como única causa basal la actividad ilícita de vertimiento de Riles al Río Cruces, contraviniendo su Resolución de Calificación Ambiental.

En la sentencia se concluye que la planta Valdivia de Celco, vertió en el humedal del Río Cruces residuos industriales líquidos cuya cantidad, composición y tratamiento no correspondía al autorizado, provocando aumento de la temperatura del agua, aumento de la acidez, aumento de su conductividad lo que es indicativo de derrame del llamado “ licor negro”, de ácidos resínicos y solución de metales pesados, lo que desencadeno en el desastre ambiental.

De esta forma, el primer juzgado civil de Valdivia condenó a Celulosa Arauco a adoptar diversas medidas para preservar el Santuario de la Naturaleza, a su costo.

Entre ellas se encuentran realizar a través de un equipo interdisciplinario un estudio sobre el estado actual del humedal, que estará a cargo de un comité independiente. Además, CELCO debe crear un humedal artificial con carácter de centinela, con especies representativas del santuario.

Deberá Celco reimplementar un programa de monitoreo medioambiental y crear un centro de investigación de humedales, tal como lo propuso la propia empresa durante el juicio, además de llevar a cabo programas de desarrollo comunitario relacionados con el humedal.

Frente al monto de la indemnización, el fallo del primer juzgado civil de Valdivia establece que Celulosa Arauco deberá pagar los perjuicios causados, durante la etapa del cumplimiento de la sentencia y que la especie y monto de estos perjuicios será determinados en esa instancia de cumplimiento.

http://www.mapuexpress.net/

Corte decidió mantener encarcelado al Machi Celestino Córdova

La Corte de Apelaciones de Temuco rechazó la petición de la defensa del Machi Celestino Córdova de revocar la prisión preventiva que le mantiene encarcelado en Temuco.
Corte decidió mantener encarcelado al Machi Celestino Córdova
Fuente: paismapuche.org

Los ministros de la Primera Sala de la Corte, Luis Troncoso, María E. Llanos y Julio C. Grandón, desestimaron los argumentos de la defensa y tomaron en cuenta lo dicho por el fiscal Francisco Ljubetic, para ratificar la medida cautelar de prisión preventiva.

La defensa intentó explicar ante el tribunal, con peritajes antropológicos incluidos, que por su condición de Machi, el imputado debe estar en contacto con su Rehue y su comunidad, de lo contrario se afecta gravemente su salud. Por ello, pedían arresto domiciliario, lo que fue negado por los jueces.

La autoridad espiritual del Lof Yeupeko Katrileo (Vilcún) lleva casi 8 meses encarcelado bajo Ley Antiterrorista, acusado de participar en el incendio de una casa patronal de los Luchisnger, winka usurpadores del territorio mapuche, donde murieron dos personas.

http://www.mapuexpress.net/

Lof en resistencia de Arauco convocan a marcha contra la ley forestal, fin a los montajes y judicialización del control territorial

Los Lof en Resistencia de Arauko hemos decidido autoconvocarnos en una marcha para el próximo viernes 2 de agosto, desde las 10 horas en el Museo Mapuche de Cañete. Invitamos a todas las comunidades y Lof de todo el Wall Mapu y organizaciones sociales que solidarizan con nuestra lucha que se hagan presente para aquél día.
Lof en resistencia de Arauco convocan a marcha contra la ley forestal, fin a los montajes y judicialización del control territorial
El pueblo mapuche se encuentra frente a una nueva arremetida de exterminio. En el congreso chileno se debate la extensión por otros 20 años del decreto forestal 701 que entrega un piso legal al enriquecimiento de las empresas forestales, que desde su instauración en dictadura en 1974, han avasallado con el territorio mapuche, erosionando nuestras tierras y secando nuestros menokos, trayenkos y diferentes fuentes de agua.

Gracias a este decreto, las compañías Arauco y Mininco, propiedad de las familias Angelinni y Matte, han aparejado una fortuna que los tiene en el círculo de los hombres más ricos del país y el mundo. A contraparte las comunidades que engañadas plantaron sus predios, han visto como sus terrenos han quedado infértiles a raíz de la erosión y deterioro de sus tierras.

Lo anterior a nuestro entender, sumado a la pobreza y falta de tierra, ha sido la razón principal de la lucha contemporánea que las comunidades y Lof en resistencia han llevado adelante desde la década del 90.

Es un hecho que la extensión del decreto forestal 701 será aprobada por el Senado chileno. La elección que se avecina entrega seguridad en ello, ya que muchas campañas de candidatos que aspiran a llegar al parlamento por zonas mapuches, serán financiadas por Matte y Angelinni.

Letra muerta será entonces, el Convenio 169 de la OIT, que obliga a consultar a los pueblos indígenas cuando proyectos económicos afecten sus
territorios. Si bien Conaf desarrolló una “consulta”, su metodología da cuenta más bien de un trámite lúdico y latoso desconocido en muchos puntos del Wall Mapu, mientras que en otros sectores primó la indiferencia por razones ideológicas.

Nada nuevo, si entendemos que todos los gobiernos (de la Concertación y la Derecha) han visto a Wall Mapu como una cuna de materias primas para conservar, en parte, la hegemonía del capitalismo neoliberal en nuestra zona y, como resultado, la mantención de la actual clase política, fiel
lazarillo del poder económico.

Para los Lof en resistencia esta situación no debe llamar la atención. Ningún gobierno, por muy progresista que se proclame, representará fielmente los intereses de liberación de nuestro pueblo y es ahí donde encuentra cabida este nuevo decreto forestal, el que va dirigido a los
pequeños campesinos y comunidades mapuche, a quienes el estado bonificará en un 90 por ciento si deciden plantar sus terrenos. Entendiendo que la estimación de la Corporación de la Madera (Corma) es crecer al año 2025 de 3 a 5 millones de hectáreas, encausar este nuevo cuerpo legal a los más pequeños tiene una doble intencionalidad.

Por una parte, busca asegurar para el futuro la materia prima de las grandes compañías forestales. En la actualidad, se estima que entre Arauco
y Mininco, poseen un patrimonio de 1.800.000 hectáreas plantadas. Debido a la lucha de las comunidades (ya sea por recuperaciones frontales de tierra y devoluciones vía Conadi) estas compañías han tenido (y tendrán) serias
dificultades para aumentar su patrimonio. Por otro lado, con la bonificación buscan que sean las propias comunidades las que ingresen al negocio y así evitar situaciones de conflicto.

Sin embargo, cada vez vemos con mayor intensidad como proliferan procesos de recuperaciones productivas y sabotajes al capitalismo forestal. Es por ello que creemos que este debe ser el camino: agudizar la contradicción, a no dejarse engañar por este decreto genocida, retomar el equilibrio con la ñuke mapu (madre tierra) y profundizar los procesos de recuperación y
autonomía territorial.

Es por ello que desde Arauko reivindicamos y hacemos público los procesos de lucha y recuperación territorial que llevan adelante los distintos Lof en Resistencia. Son los casos de Kolkuma, que desde 2010 mantiene controlado el fundo del usurpador Leonardo Farkas. Kura-Paillako, que ya controla parte de las 1800 hectáreas del fundo Labranza usurpadas por
Mininco y que por antecedentes históricos les pertenecen. Lleu Lleu y su demanda histórica de 5 mil hectáreas, hoy en manos de Bosques Arauco, y la siembra comunitaria que sus integrantes trabajan en parte de estos predios. Pokuno y el control territorial que lleva adelante también sobre terrenos forestales; y Huentelolén, que exige la salida del usurpador Campos y las forestales Arauco y Mininco.

Judicialización:

El escenario descrito ha acarreado la judicialización de dirigentes, weichafes y autoridades ancestrales, como fruto de la cacería mapuche que el gobierno de Piñera (y antes de la Concertación) ha desatado desde los cuarteles policiales y sedes del poder judicial.

El último ejemplo que se ha vivido en Arauko es el montaje que involucra a dos peñis de la zona de Lleu Lleu. Uno de ellos formalizado de homicidio
calificado de un cuidador de una parcela propiedad del usurpador Eduardo Campos. El montaje quedó en evidencia al comprobarse que el día del crimen, el peñi Claudio Tranamil se encontraba trabajando en la comuna de Quilicura, distante a más de 700 kilómetros del lugar del hecho. Lo anterior lo corroboran certificados de la empresa y de la propia policía.

Al menos todavía existen jueces que se percatan de las mentiras de fiscales y policías y es por ello que nuestro peñi aún camina libre por Wall Mapu.

Dado lo anterior es que los Lof en Resistencia de Arauco hemos decidido proteger al peñi José Melgarejo Calbullanka, sindicado por la fiscalía de ser el coautor de este delito y quien resiste dignamente en la clandestinidad. Si se comprobó que el supuesto autor se encontraba a más de
700 kilómetros el día del crimen ¿qué validez puede tener la imputación a los presuntos coautores?.

Como Lof en Resistencia denunciamos al Ministerio Público de Cañete de encabezar una investigación carente de objetivad. Su intención, descrito el
escenario, no es esclarecer el crimen de este agricultor, sino que más bien encarcelar a los weichafes que abrazan la idea de reconstrucción nacional mapuche. Misma situación afecta a comuneros de Kura-Paillako y Huentelolén que se encuentran requeridos por la justicia chilena, y otras autoridades ancestrales de nuestro pueblo, como el werkén Daniel Melinao, machi Celestino Córdova y todos los hermanos presos políticos mapuche secuestrados en las cárceles chilenas.

Por todo lo anterior, es que los Lof en Resistencia de Arauko hemos decidido autoconvocarnos en una marcha para el próximo viernes 2 de agosto, desde las 10 horas en el Museo Mapuche de Cañete. Invitamos a todas las
comunidades y Lof de todo el Wall Mapu y organizaciones sociales que solidarizan con nuestra lucha que se hagan presente para aquél día.

*¡¡¡Fuera las forestales de Wall Mapu!!!*
*¡¡¡Abajo el montaje de Cañete!!!*
*¡¡¡Libertad a todos los presos políticos mapuche!!!*
*¡¡¡Marrichiwew!!!*

Lof en Resistencia de Arauco

http://www.mapuexpress.net/

vendredi 26 juillet 2013

Mapuche de Temucuicui responden a gobernador Bauman “trabajando el campo y recuperando la Romana y Montenegro”

Un vocero o werken es mandatado por una comunidad, y mi comunidad es de lucha y yo vivo en ella. La pregunta que cabe aquí es ¿quién es Erik Baumman? ¿qué legitimidad histórica, política, cultural o social tiene para venir a definir cuál es la demanda territorial de una comunidad mapuche como Temucuicui?"
Mapuche de Temucuicui responden a gobernador Bauman “trabajando el campo y recuperando la Romana y Montenegro”
Fuente: alianzaterritorialmapuche.blogspot.com

Frente a las agresivas y descalificatorias expresiones del Gobernador de la Provincia de Malleco Erik Baumann respecto a la iniciativa productiva sustentable en los “territorios controlados” del lof Temucuicui; los mapuche han respondido con más trabajo, totalizando ya cerca de 10 hectáreas de siembras en los predios La Romana y Montenegro que el latifundista Urban ya ha abandonado por completo.

Al respecto, el werken Mijael Carbone hizo notar sobre la peligrosidad del lenguaje usado por el Gobernador al personalizar en un vocero la demanda de toda una comunidad. “Un vocero o werken es mandatado por una comunidad, y mi comunidad es de lucha y yo vivo en ella. La pregunta que cabe aquí es ¿quién es Erik Baumman? ¿qué legitimidad histórica, política, cultural o social tiene para venir a definir cuál es la demanda territorial de una comunidad mapuche como Temucuicui?, ¿de dónde viene este señor, cual es el pasado reciente de su familia?, o ¿proviene también de colonos usurpadores de tierra mapuche, que hoy usufructúa gracias a nuestra riqueza robada hace cerca de 100 años?, son algunas interrogantes que nos hacemos cuando este sujeto intenta delimitar nuestra demanda y hablarnos de productividad“, señaló tajante el werken frente al emplazamiento personal que formuló este jueves la autoridad chilena en territorio mapuche.

Paralelamente, -apelando a la permanencia en Chile del Relator ONU Ben Emmerson a fin de evitar la conducta represiva invariable del gobierno chileno frente a las movilizaciones sociales- los mapuches continúan las actividades de siembra de la tierra recuperada, mientras Urban amenaza con desalojo contemplando desde lejos las faenas de los comuneros con el emblema de la resistencia en alto; tal como se puede apreciar en las imágenes de abajo, desde el lugar de la histórica disputa.

Se informa a su vez, que las movilizaciones mapuche continuarán en ascenso; al momento justo en que se apronta una nueva formalización contra el werken Carbone Queipul, Gustavo Levicura, Alberto Curamil, Reynaldo Marillan y Álvaro Millalen por acusaciones de “Atentado incendiario frustrado al fundo Goyk de Victoria y Homicidio frustrado a carabinero”; luego de que desde el pasado mes de mayo se mantenga requisado el vehículo del werken Mijael Carbone, además de especies y dinero en efectivo de los comuneros. Señalan los representantes mapuche a esta nueva acción judicial en su contra, como un inmoral hostigamiento y persecución contra los líderes en resistencia de base territorial de la nación mapuche orquestado por el Gobierno e implementado por el Ministerio Público.

http://www.mapuexpress.net/