dimanche 29 avril 2012

Por allanamiento en Temucuicui: Acusan a Carabineros por infringir garantías legales nacionales e internacionales


"Recurso de Protección presentado ante la corte de apelaciones de Temuco a favor de la comunidad y contra la institución uniformada, es debido a la vulneración de garantías fundamentales acontecido el pasado viernes 20 de abril, en que resultó herido un menor de edad y se incautó un caballo cuya legítima propiedad le corresponde al Lonko. Conversamos con la abogada Karina Riquelme"...
Por allanamiento en Temucuicui: Acusan a Carabineros por infringir garantías legales nacionales e internacionales

Por Elías Paillan C.
Observatorio Ciudadano


Este miércoles 25 de abril se presentó ante la Corte de Apelaciones de Temuco un recurso de protección a favor de la comunidad autónoma de Temucuicui de la Comuna de Ercilla, y en contra de Carabineros de Chile de la prefectura de Malleco. La iniciativa es producto de la violación a las garantías fundamentales acontecido en el violento allanamiento ocurrido el día viernes 20 de este mes en dicha comunidad.

El recurso fue interpuesto por el lonko Victo Queipul y fue patrocinada por la abogada Karina Riquelme del Centro de Investigación y Defensa Sur, cuyo argumento principal es por el actuar arbitrario e ilegal de la policía uniformada en dicho procedimiento policial que dejó como resultado un menor de edad herido de iniciales J.N. de 16 años de edad, constatándose además la utilización de balines metálicos por parte de los funcionarios policiales y el requisamiento de un caballo

En conversación exclusiva con Karina Riquelme en el día de ayer, explicó que el objetivo de la acción “es que carabineros se adecúe a la normativa legal vigente”, ya que tanto en este y otros hechos de entrada y registro en comunidades mapuches, si bien, pueden tener orden legal, los agentes actúan con fuerza desmedida vulnerando los protocolos que exige la normativa vigente, más aún cuando se trata de población vulnerable y con protección de normativas especiales, como lo son la ley indígena y especialmente el convenio 169de la OIT.

Del mismo modo explicó que al lonko le dispararon a una distancia de 10 metros, a pesar que se encontraba solo junto a su caballo y rodeado por aproximadamente 40 efectivos fuertemente armados y protegidos con sus respectivos uniformes. La acción judicial busca restablecer el derecho a la integridad física y psíquica, a la inviolabilidad del hogar, el derecho a la propiedad y el derecho a la igualdad ante la ley.

Del mismo modo el lonko acusó a carabineros de robo, por llevarle el caballo a pesar de señalarles que poseía documento legal de propiedad, específicamente una guía de transito con fecha 13 de mayo del año 2003, año en que adquirió el animal, emitida y firmada por funcionarios de la Comisaría de la ciudad de Ercilla. Otro elemento que juega en contra de la institución uniformada, son las municiones de acero que accidentalmente se les cayó mientras se retiraban tras el allanamiento, siendo recogidos como evidencia por el lonko para contra-argumentar los dichos de carabineros que señalaron que solo usaron balines de goma.

En el recurso se apeló al artículo 3.2 del convenio 169 de la OIT que señala, “no deberá emplearse ninguna forma de fuerza o de coerción que viole los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos interesados (indígenas)”. También al artículo 4 que señala, “deberán adoptarse medidas especiales que se precisen para salvaguardar las personas [] de los pueblos interesados”.

Reacciones de organismos de Derechos Humanos

Mediante un comunicado público, las organizaciones de derechos humanos, Instituto Igualdad; Observatorio Ciudadano; Centro de Democracia y Comunidad (CDC); Fundación Chile 21; Corporación Humanas; Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) y la Corporación ProyectAmerica/Programa Política Indígena rechazaron el actuar de carabineros, señalando “no podemos aceptar las situaciones recurrentes de hechos de violencia que afectan a diversas comunidades mapuches en la región de La Araucanía”.

Afirmaron que es responsabilidad del Gobierno, el Ministro del Interior y el Intendente de la región “garantizar que el tratamiento a las comunidades se desarrolle en un marco de respeto del orden jurídico y de las garantías que en materia de derechos humanos existen”, agregando que, “el acoso y el uso de la violencia permanente, sin razón y fundamentos lesiona los derechos de los pueblos indígenas, en particular del Convenio 169 de la OIT que dispone que los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad, sin discriminación”.

Hicieron un llamado al Congreso, los Partidos Políticos y las organizaciones sociales a asumir con fuerza y determinación los compromisos que como sociedad tienen frente a las demandas legítimas y reales de los pueblos originarios. “Aspiramos a un sociedad respetuosa y orgullosa de su diversidad,engrandecida por la contribución de los pueblos originarios, finalizan.

Por su parte, el Centro de Investigación y Defensa Sur, señaló que “ rechaza estos hechos y considera que la única manera de preservar la paz social es el apego irrestricto a la ley y el respeto a los Derechos humanos por parte de Carabineros de Chile, tanto en sus procedimientos como en la formación profesional de sus integrantes”.

Declaración de organismos de DDHHH.
http://observatorio.cl.pampa.avnam.net/node/6202

Corte de ruta en Freirina: “Si la Intendenta no cierra Agrosuper, el pueblo lo va cerrar”


Hace una semana la comunidad de Freirina le había entregado el petitorio a la Intendenta Ximena Matas, y este viernes 27 de abril, los freirinenes la esperaban para escuchar sus respuestas. La principal: “Intendenta, ¿se cierra o no Agrosuper hasta que deje de oler a mierda nuestro pueblo?”, le preguntaron. Como no respondió, ahora el pueblo exige a la Ministra de Medio ambiente.
Corte de ruta en Freirina: “Si la Intendenta no cierra Agrosuper, el pueblo lo va cerrar”


Comunicaciones Olca

La Intendenta de Atacama, Ximena Matas, hizo varios berrinches ante más de 500 personas que la escuchaban este viernes 27 desde en Freirina, región de Atacama. Estaba acompañada de varios Seremis y directores regionales, entre ellos el de Sernapesca, el del Servicio Ambiental, y el director regional de la Dirección General de Aguas. Venían a dar respuestas al petitorio que la comunidad de Freirina les había entregado la semana pasada, cuando cortaron la ruta producto de los olores que emite la planta de Agrosuper.

La comunidad escuchó atentamente a la Intendenta, pero ella fue incapaz de dar soluciones concretas. La conversación se extendió por más de dos horas, y realmente ella se mostró débil en los diferentes temas que se conversaron.

Además de los olores de Agrosuper, se conversó de la construcción, en Huasco, de la termoeléctrica Punta Alcalde que está en proceso de evaluación ambiental pese a que esta comuna fue declarada este año como Zona de Latencia por sus altos índices de contaminación atmosférica. También la comunidad exige a la Intendenta la congelación de la entrega de agua de la cuenca del Valle del Huasco. “No queremos ser un Copiapó más”, gritaban los vecinos del valle. Destitución del Seremi de Sernapesca y de la Seremi de Salud, ante lo cual la jefa regional dijo “para ello deben presentar una solicitud formal a la Contraloría para que analice los cargos que le formulan, porque yo no sé a qué se refieren”. Sin embargo, ya le habían explicado la semana anterior. Finalmente, Freirina le exige a la Intendenta que cierre la planta de Agrosuper hasta que se acaben los fétidos olores. La respuesta de Ximena Matas fue con un par de berrinches mientras manifestaba que “así no se puede conversar”.

Los indignados de Freirina

Los freirinenses están indignados por lo fétido que huele su pueblo desde que comenzó a funcionar el “Proyecto Agroindustrial del Valle del Huasco”, más conocido como Agrosuper. Olor a mierda que la máxima autoridad regional, luego de dos horas de conversación, no supo solucionar. Por eso una dirigente expresó: “si la Intendenta no cierra Agrosuper, el pueblo lo va a cerrar”. Eso más que una amenaza fue el aviso para que, mientras Ximena Matas salía rápidamente escoltada por Carabineros, la gente encendía las barricadas en la calle. La quema de neumáticos, palos dieron paso al humo negro que cruzaba el cielo azul llamando a resistir para sacar ese olor a mierda que envuelve este pueblo.

La Intendenta tuvo que salir por un camino viejo que encontraron sus asesores luego de largas vueltas que dio por la comuna buscando la palabra “Exit”. Sin embargo, otras autoridades no tuvieron la misma suerte y aún permanecen en Freirina. Así las organizaciones cortaron la ruta en ocho puntos de la carretera entre Huasco y Vallenar: Maitencillo, El Minero, by pass en Altiplano Sur, Los Guindos, Los Loros, Ramón Freire con Roberto Callejas, sector El Pino y el puente Huasco Bajo.

Carabineros observó y más tarde apareció con un lanza gases, pero se vio superado por la gente y se refugiaron en Vallenar. Hasta altas horas de la madrugada todo seguía tranquilo en los diferentes puntos cortados a lo largo de la carretera. El fuego calienta los ánimos desde que cayó el frío y el ánimo se mantiene arriba porque se sabe que es una lucha justa. Simplemente, quieren que el pueblo de Freirina no huela tan mal. “Es insoportable, a veces no puedo tomar desayuno por el olor, a los niños en el colegio les da náuseas, se enferman del estómago y no pueden realizar ejercicios”, explica un padre que lucha por su hijo “para no dejarle esta mierda a mis hijos” explica quien prefiere permanecer anónimo.

El problema es que este proyecto de diez mil dólares de inversión no está tratando “los purines” de los cerdos que comenzó a procesar hace no más de tres meses. ¿y qué son los purines? En simple es caca, mierda, feca de chanchos. Razón por la que el olor se eleva e inunda al pueblo completo, acompañado con un insufrible zumbido de moscas que, ahora con el frío, están en la cocina, en las piezas, en las habitaciones de todas las familias de Freirina. Por eso ahora dicen "Valle del Huasco, tu problema es mi problema".

Larga lucha por el territorio

Agrosuper presentó este proyecto el año 2006 y desde entonces que la comunidad se ha visto afectada. Primero, muchos crianceros fueron “relocalizados” en medio de mentirosas negociaciones y ofertas de mejores condiciones sociales que en la mayoría de los casos no llegaron, y si es que llegaron, ya se acabaron. Fue un trabajo de joyería realizado por antropólogos. Segundo, una tremenda riqueza arqueológica quedó en terreno de la familia Vial –dueña de Agrosuper- y que pese a las denuncias, no hubo mayor información de lo encontrado en los más de tres mil metros cuadrados que le pertenecen a esta empresa, según lo declarado en el EIA. Tercero, pérdida irreversible e irrecuperable del desierto florido que, siendo un fenómeno único en el mundo, Chile lo destruye para construir una planta de procesamiento de chanchos. Cuarto, pretende apropiarse de agua que solicitó y que la Dirección General de Aguas está por entregar, poniendo en grave riesgo a la población y los regantes en un año particularmente seco. Quinto, el aroma a mierda que desde hace más de tres meses afecta a Freirina, así como a gran parte de Vallenar y Huasco, rebalsó lo humanamente tolerable y la gente salió a cortar la ruta en busca de soluciones. Hace dos años atrás las organizaciones presionaron a las autoridades para que Agrosuper construyera un by pass en la carretera y evitaron que 12 camiones de alto tonelaje diarios cruzaran por el pueblo.

Que se cierre la planta faenadora de chanchos hasta que no resuelva el cómo eliminar los malos olores es evidente. Que la Intendenta salga casi como delincuente por una puerta secundaria del local comunitario en que conversó con los freirinenses y no haya dado una sola solución, es vergonzoso. Freirina tuvo el coraje y el valor de enfrentar públicamente a quien es designada como máxima autoridad regional. Ximena Matas hizo el ridículo, sin capacidad política y sin soluciones de ningún tipo. El corte de ruta se extiende hasta que llegue la Ministra de Medioambiente, María Ignacia Benítez, y detenga el olor a caca que afecta a más de cinco mil personas en medio del desierto más árido del mundo que de vez en cuando florece, y que hoy aloja a las barricadas ardientes que esperan una solución.



Lea el proyecto Agroindustrial completoaquí/ http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=2092634

Vea las fotos de la jornada pinchando aquí./ https://www.facebook.com/photo.php?fbid=3730514509004&set=a.3730513708984.2159440.1460221528&type=3&theater


A continuación replicamos íntegramente el comunicado de las organizaciones de Freirina:

VECINOS DE FREIRINA PIDEN CIERRE DE PLANTA DE AGROSUPER: “NO VAMOS A DEJARNOS AMEDRENTAR POR FUERZAS ESPECIALES”

Vecinos mantienen cortado los accesos en 8 puntos de la comuna. Exigen, entre otras medidas, el cierre inmediato de la Planta de Agrosuper y la presencia inmediata de la Ministra de Medioambiente.
Tras fracasar las conversaciones que sostuvieron esta tarde los vecinos de la comuna de Freirina con autoridades regionales encabezadas por la Intendenta de Atacama, Ximena Matas, cientos de habitantes de esa comuna se tomaron los principales accesos que conectan esa localidad con la ciudad de Vallenar y con el Puerto de Huasco, en respuesta “a la insensibilidad del gobierno” para brindar una solución inmediata al problema de contaminación producto del funcionamiento de la Planta de Agrosuper ubicada en esa ciudad.

En declaraciones de Andrea Cisternas y Yahir Rojas, voceros del movimiento Social Valle del Huasco que reúne a los representantes sociales de la comuna, los habitantes de esa localidad exigen “el cierre inmediato de la Planta de Agrosuper por constituir un foco de enfermedades y malos olores que está afectando a toda la población que habita la cuenca del Río Huasco”.

“Asimismo, le planteamos a la Intendenta Matas, que nuestra comunidad exige paralizar la venta de derechos de agua que abrió el gobierno para favorecer a la empresa Agrosuper, así como la necesidad de que se detenga el proyecto Termoeléctrico de Punta Alcalde que se construirá en nuestro litoral, lo que no fue escuchado por la autoridad. Por ello, decidimos tomarnos la carretera en señal de que todo Freirina exige respeto y un trato justo. No vamos a aceptar que se siga vulnerando la salud de nuestras familias”, sentenciaron los dirigentes.

Tras la fallida reunión que se sostuvo con la Intendenta, los habitantes de la comuna procedieron a cortar 8 puntos de acceso, que se mantienen tomados con barricadas hasta este minuto: Maitencillo; El Minero; el bypass ubicado en Altiplano Sur; Los Guindos; Los Loros; Ramón Freire con Roberto Callejas; el sector El Pino; y el puente de Huasco Bajo.

Además, trascendió que desde la Región de Coquimbo viaja un contingente de Fuerzas Especiales para controlar las manifestaciones. “No vamos a dejarnos amedrentar con la llegada de las Fuerzas Especiales de Carabineros, porque nosotros planteamos desde siempre la urgencia de un diálogo que hoy la Intendenta rompió producto de su indolencia con nuestra realidad”, sostuvieron los dirigentes.

El Valle Huasco exige, además, la renuncia de la Seremi de Salud y la presencia de la Ministra de Medioambiente en el lugar, ya que las conversaciones no tuvieron éxito con la Intendenta de Atacama, quien debió ser sacada por un camino de emergencia desde la localidad.

“Nuestra agrupación agradece a los vecinos movilizados de todo Freirina y de Huasco. Nuestra esperanza era escuchar a la Intendenta, quien se suponía iba a darnos una solución y respuesta al petitorio, pero las palabras de Ximena Matas provocaron frustración, decepción y enojo en todos nosotros, lo que desembocó en que los vecinos cortaran los accesos de nuestra ciudad”, señalaron los dirigentes.

“Llamamos a los vecinos para que salgan a apoyar, solidaricen con el movimiento de manera pacífica y que no se dejen amedrentar por la llegada del contingente de Fuerzas Especiales” declararon los Voceros.

vendredi 27 avril 2012

Comunicadora Mapuche Denuncia a Chile Ante Organismos Internacionales por Vulneración de Derechos de Libertad de Expresión y Comunicación


Por prohibir las transmisiones radiales a una asociación indígena por parte de SUBTEL. Por perseguir penalmente y formalizar a una mujer comunicadora radial mapuche en virtud de legislación de radiodifusión que penaliza un acto de libertad de expresión.
Comunicadora Mapuche Denuncia a Chile  Ante Organismos Internacionales por Vulneración de Derechos de Libertad de Expresión y Comunicación


AMARC

Mireya Manquepillan Huanquil, directora y representante de radio Kimche Mapu, en su calidad de comunicadora mapuche presentó una denuncia contra el estado de Chile, ante Relatores de Naciones Unidas por vulneración de su derecho y el de su organización a expresarse libremente , toda vez que se le ha impedido su ejercicio aplicando el derecho penal ( artículo 36Ba de la Ley de Telecomunicaciones) sobre un acto de libertad de expresión, como es la transmisión de contenidos comunitarios a través de las ondas sonoras.
En el escrito de la denuncia establece que con la persecución a Radio Kimche Mapu, la formalización a su representante que integra una asociación indígena , se transgrede tanto la legislación chilena, como el derecho internacional de los derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas.
La denuncia fue presentada por la Asociación Indígena Kimche Mapu ante los relatores de Naciones Unidas en materia de Libertad de expresión Frank La Rue y sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya en marzo pasado; con el respaldo de AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias); Corporación La Morada/Radio Tierra ; CLACPI Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas/ Observatorio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas; Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas; Colectivo Editorial Mapu Express; Unión Sudamericana de Asociaciones de Corresponsales y Fundación Pro Bono.
En octubre 2011 Mireya Manquepillán Huanquil fue notificada por la Policía de Investigaciones de la citación a la Fiscalía de San José de la Mariquina por infracción a la Ley General de Telecomunicaciones que en su artículo 36Ba penaliza con sanciones de cárcel, incautación de equipos, prohibición de transmitir y multas , la emisión sin autorización del Estado.
La acusación contra Radio Kimche Mapu fue interpuesta por Gilberto Omar Santana ante la justicia. El acusador es Concejal de la Municipalidad de Lanco en representación del Partido Renovación Nacional y propietario del consorcio radial Entreríos ( opera 3 radio locales), quien vio una competencia a sus intereses empresariales radiales con el surgimiento de la radio comunitaria y comenzó una campaña de descalificación y hostigamiento que incluyo la arremetida judicial respaldada por su calidad de autoridad comunal con el objetivo de cerrar la emisora.
En noviembre de 2011 la comunicadora fue formalizada en el Juzgado de Garantía de San José de la Mariquina región de Los Ríos Chile, en la oportunidad la imputada desestimó la salida alternativa que ofrece la Fiscalía que implica una auto-inculpación y la suspensión de transmisiones, firma en Juzgado de Policía Local por 6 meses y arraigo . Manquepillán declaró que enfrentaría juicio oral para hacer valer sus derechos como mujer comunicadora indígena. Con posterioridad , el Fiscal resolvió aplicar principio de oportunidad en el caso. Esta medida, implica finalizar la investigación en la causa. Sin embargo, la ley posibilita comenzar otra indagación penal, si es que la comunicadora prosigue con sus transmisiones sin la autorización de la entidad reguladora.
Según los denunciantes la violación del derecho a la libre expresión, tanto como la libertad de expresar ideas como el derecho de toda persona a recibir información, afecta también a las comunidades indígenas que frecuentemente escuchan los mensajes transmitidos por la emisora, y participan activamente en la radio.
Radio Kimche Mapu optó por transmitir sin el permiso gubernamental por las dificultades que la propia autoridad regulatoria impone para obtener un permiso y la ausencia de una política pública que fomente la radiodifusión comunitaria indígena. Con esta decisión la emisora mapuche y su representante considera que está ejerciendo el derecho humano a la libertad de expresión.
La denuncia invoca la ley indígena del estado de Chile (artículos 1, 7 y 28), y la propia Constitución, y se fundamenta en las convenciones e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, derechos indígenas y libertad de expresión suscritos por Chile, tales como la Convención Interamericana de Derechos Humanos , el Convenio 169 OIT ,la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y los múltiples informes de los relatores de libertad de expresión y pueblos indígenas que conforman el acumulado del sistema internacional de derechos humanos.
En estos instrumentos se señala que los pueblos indígenas tienen derecho a ejercer libertad de expresión y a desarrollar sus propios medios de comunicación y que a través de las ondas sonoras se ejerce la libertad de expresión , por tanto la aplicación de derecho penal a la emisión sin concesión constituye una violación a este derecho fundamental.
Por medio de la denuncia se solicita que las relatorías de Naciones Unidas intercedan ante el estado chileno para que éste garantice efectivamente los derechos una comunicadora indígena y de su comunidad. Instan a realizar una visita de observación urgente a Chile, que el estado transparente toda la información respecto a la aplicación de la ley telecomunicaciones en su articulo 36B(a), se tomen las medidas pertinentes para modificar la legislación, de modo de hacerla concordar con los parámetros internacionales de derechos humanos y con la propia legislación chilena en materia de pueblos indígenas.

PESCADORES DE QUEULE SE SUMARON A MARCHA DE ESTUDIANTES PARA PROTESTAR CONTRA LEY DE PESCA


Pescadores de Queule y La Barra se sumaron a la marcha de los estudiantes universitarios del miércoles pasado para manifestar su rechazo a los anuncios realizados por el gobierno en materia de educación y en rechazo al proyecto de ley de pesca que actualmente se tramita en el congreso.
PESCADORES DE QUEULE SE SUMARON A MARCHA DE ESTUDIANTES PARA PROTESTAR CONTRA LEY DE PESCA
Por José Luis Vargas / Aldea Comunicaciones

Mientras los estudiantes exigen reformas estructurales al modelo educativo chileno, los pescadores artesanales pertenecientes a la comuna de Toltén, dieron a conocer su rechazo a la ley de pesca que está pronta a ser aprobada en el congreso, la cual entregará la mayor parte de los recursos marinos al sector industrial.

En la manifestación participaron dirigentes de los sindicatos del borde costero de Toltén y el dirigente nacional de la pesca, Cosme Caracciolo, quienes expresaron su parecer a los medios informativos.

Patricio Olivares, Presidente del Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanales de Queule, indicó que el sentido de manifestarse con los estudiantes, es dar a conocer “la unidad que existe con el movimiento estudiantil, va ser la única forma de lograr resultados en cuanto a las demandas que cada sector tiene”, expuso.

En ese marco, el dirigente dio a conocer que los pescadores artesanales actualmente se encuentran en un proceso de sociabilización de su demanda hacia otros sectores sociales, de cara a coordinar nuevas acciones para que se retire la ley de pesca en el congreso y se discuta con las organizaciones de base.

“En esta ley tampoco se han considerado los derechos de los pueblos originarios y nos parece bastante grave que las comunidades también estén sufriendo la privatización de los recursos del mar y la desaparición de su actividad como comunidades costeras”, indicó.

Por su parte Aldo Ulloa, Presidente del Sindicato de Pescadores de la Barra que agrupa a 35 familias de pescadores artesanales, sostuvo que una de las preocupaciones para los pescadores de Toltén, tiene que ver con que el gobierno “escuche a los pescadores que pescan en la primera milla y estuarios como los pescadores de la barra”, manifestó.

Añadiendo, “nuestro trabajo se hace solamente a remo, no tenemos motores. Como pescadores de Las Barra nos perjudica la ley de pesca, porque no considera la extracción que se hace en los estuarios ubicados dentro de la primera milla marítima, también nos preocupa que haya áreas contiguas, porque nosotros nunca vamos a trasladarnos a pescar a la región del Bío Bío. Nuestra idea es seguir movilizándonos junto con los estudiantes, porque que es una de las buenas alianzas que se puede hacer para frenar la ley de pesca”, concluyó.

jeudi 26 avril 2012

Concón: sólo la punta del iceberg de la intervención militar de EEUU en Chile


Para algunos podría aparecer exagerada la controversia y los titulares de la prensa alternativa que catalogan como base militar de Estados Unidos en Chile al centro de entrenamiento para las “Fuerzas de Paz” recientemente inaugurado en la localidad chilena de Concón, a unos 30 kilómetros al norte del puerto de Valparaíso. Pero podría ser más bien lo contrario: una subvaloración de la magnitud de las relaciones entre las fuerzas militares y de seguridad de los Estados Unidos y Chile.
Concón: sólo la punta del iceberg de la intervención militar de EEUU en Chile

Por Cristián Opaso
Agencia Pressenza

Para algunos podría aparecer exagerada la controversia y los titulares de la prensa alternativa que catalogan como base militar de Estados Unidos en Chile al centro de entrenamiento para las “Fuerzas de Paz” recientemente inaugurado en la localidad chilena de Concón, a unos 30 kilómetros al norte del puerto de Valparaíso. Pero podría ser más bien lo contrario: una subvaloración de la magnitud de las relaciones entre las fuerzas militares y de seguridad de los Estados Unidos y Chile.
Es que más allá de que hayan o no instalaciones de entrenamiento permanentes -como lo es la del Fuerte Aguayo en Concón- todas las ramas de las Fuerzas Armadas, incluidos la policía de Investigaciones y Carabineros, mantienen intercambios que han ido in crescendo desde la vuelta a la democracia, luego de un breve periodo de declive dado el embargo parcial impuesto por la enmienda Kennedy a fines de los 80s.
Pero no se trata sólo de entrenamiento, operaciones conjuntas e intercambios de todo tipo. Está el equipamiento vendido a las Fuerzas Armadas -por supuesto a precios multimillonarios- en su época de lo más avanzado del continente, tanto que, en el caso de los F-16, hasta el ex presidente de EEUU, Jimmy Carter, recomendó no llevar a cabo la venta por significar una innecesario salto en la carrera armamentista en la zona.
Pero hay más, mucho más. Chile aparece, cual disciplinado alumno, promoviendo ejercicios militares en la región y manteniendo privilegiadas relaciones militares con los EEUU. No es casualidad que el secretario de defensa Leon Panetta, en su primera visita a América Latina haya elegido visitar Colombia, Brasil y Chile.
Por otra parte se continúa operando e instalando sofisticado instrumental tecnológico de carácter científico/humanitario que a la vez cumple funciones militares, como lo son las instalaciones que aún operan en Isla de Pascua y la red de sismógrafos y sensores acústicos supuestamente operados por una agencia de la ONU para detectar pruebas nucleares.
Pero hoy en día, aunque contamos con sofisticadas bases de datos accesibles a cualquier ciudadano, por lo menos a los que hablen inglés y puedan acceder a la red, en estas aparecen sólo los programas oficiales. Tras los atentados de aquel otro 11 de septiembre, el del año 200, muchas de las regulaciones impuestas a las fuerzas militares y las agencias de inteligencia del país del norte se han relajado y hoy son legales asuntos tan graves como asesinar personas sin juicio previo y detener ciudadanos estadounidenses sin brindarles acceso inmediato a un abogado. Son numerosas las nuevas agencias y programas y no es fácil, sino imposible, rastrearlas todas.
Chile, a mediados de la década de los 70’s fue símbolo de la intervención de los Estados Unidos. De hecho las denuncias de prensa sobre aquella intervención, ilegal y hasta entonces desconocida, gatillaron la Comisión Church del Senado que a su vez llevó a implementar una serie de regulaciones y fiscalizaciones a los militares y aparatos de inteligencia, muchos de las cuales hoy se relajan o simplemente se desconocen.
Es una paradoja que nuestro país no haya aprendido la lección.

LA PAZ DE LOS PALOS Y FUSILES

El pueblito de 8 edificios que costó medio millón de dólares, puestos por el gobierno de los EEUU, no es sólo un pueblecito de cowboys para que los soldados jueguen a las operaciones de paz. De juego lamentablemente tiene poco y de paz, menos.
Aunque se publicita como una instalación para capacitar “personal encargado de ejecutar operaciones de mantención de la paz o de estabilidad civil en zonas urbanas”, la presencia allí de funcionarios del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (GOPE) y de Investigaciones, con sus correspondientes uniformes, no es casual ni se limitaría sólo a que éstos compartan sus conocimientos profesionales.
De hecho desde el año 2004 Chile toma parte en los ejercicios llamados Fuerzas Comando, que incluyen una “competencia de destrezas en operaciones especiales y un seminario de dirigentes senior diseñado para mejorar las relaciones y aumentar la cooperación”. Entre las destrezas en las que se entrenan los muchachos están los de puntería de francotiradores, registro y ataque, disparo y fuga, etc.. En 2004 participaron 13 países, en el 2009 el número subió a 23.
Pero existen otros ejercicios, también poco conocidos, como los misteriosos ejercicios llamados Estrella del Sur (Southern Star) que tendrían lugar todos los años y que agruparían a fuerzas especiales de cuatro países sudamericanos, además de las de estados Unidos. Y adivinen adonde se lleva a cabo: pues, en Chile.
El sitio web del Comando de Operaciones Especiales Sur ( Special Operations Command South (SOCSOUTH) dependiente del Comando Sur (US Southern Command- http://www.socso.southcom.mil), lo señalaba textualmente (en inglés) el 24 de abril
“..fuerzas de Operaciones Especiales de cuatro países sudamericanos y los Estados Unidos se reunieron recientemente en Chile para ejercitar su capacidad de comando y control de una fuerza multinacional que conduce operaciones de estabilización, mientras implementa una resolución del Consejo de Seguridad (ed. de la ONU). El propósito de este ejercicio de 10 días era el de aumentar la interoperabilidad y aumentar la capacidad de los países participantes para funcionar como una fuerza multinacional, lo que a su vez aumenta sus habilidades para enfrentar riegos transnacionales. Estrella del Sur es un ejercicio conjunto anual de entrenamiento multinacional auspiciado por el Comando Sur de los Estados Unidos, cuyo anfitrión es Chile y que se hace casi totalmente en español”.
Al día siguiente el párrafo con la información de Chile ya no aparecía en la página.
¿Tendría algo que ver con la visita que lleva a cabo el Ministro de Defensa Leon Panetta a Santiago el próximo jueves 26 y viernes 27?
No hay razones para creerlo, pero el secretismo y la información a medias parece ser la tónica en estas materias.
Consultada la oficina de prensa de la Embajada de Estados Unidos respecto a la agenda del alto funcionario de EEUU en Santiago, dijeron desconocer una reunión de dirigentes militares de America Latina que tendría lugar estos días.
Sin embargo la página web pública del Comando Sur (http://www.arsouth.army.mil/feed/news/3515-army-south-builds-peacekeeping-training-site-in-chile.txt) dice textualmente que como continuación de la operación PKO-A 2012, cuya segunda fase tuvo lugar en Concón entre el 2 y el 6 de abril, “la tercera fase será un Seminario de Dirigentes Senior entre el 30 de Abril y el 2 de Mayo en Santiago. La fase final de PKO-A 2012 será un ejercicio de puesto de comando que tendrá lugar en Santiago entre el 30 de Abril y el 11 de Mayo”
Así las cosas. Muchos ejercicios y armamento bajo el agua. Para no hablar de las instalaciones secretas y demases.
Es de esperar que las olas del mar de la historia y la no-violencia lleven al iceberg a buen y pacífico puerto.
---------Fin de la crónica----

Fotos de Ejercicios Fuerzas Comando http://www.socso.southcom.mil/fuerzas.aspx

Comunidades lafkenche presentan su Propuesta para Ruta Costera Mehuín-Niebla y exigen respeto por sus derechos


A raíz de una Consulta Indígena “inédita” generada por el MOP, en el marco de la aplicación del Convenio 169 de la OIT, los mapuche lafkenche plantean en un documento que el trazado de la vía debe ir por la ladera oriental de la Cordillera de Costa, no por el litoral, y que por ningún motivo pasará por las zonas altas del cerro Oncol, territorio sagrado.
Comunidades lafkenche presentan su Propuesta para Ruta Costera Mehuín-Niebla y exigen respeto por sus derechos

Por Alejo Morales
El Ciudadano


Comunidades con sólida identidad cultural; turismo en lugares prístinos y de belleza fenomenal; bienes del bosque que pueden ser manejados para beneficio de sus habitantes; mar y ríos de enorme riqueza y productividad. Así podríamos definir al territorio que abarca la Cordillera de la Costa entre las localidades costeras entre Mehuín y Niebla, comunas de Mariquina y Valdivia, respectivamente, pertenecientes a la Región de Los Ríos.
Entre éstos pueblos costeros se está realizando una Consulta Indígena para dar a conocer los detalles de la futura construcción de la Ruta Costera a las comunidades lafkenche (en mapudungun, gente del mar), que vive en ese tramo. La instancia participativa está a cargo de la Dirección Regional de Vialidad, organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), quienes por primera vez realizan este proceso consultivo a nivel nacional con organizaciones originarias involucradas en las zonas a intervenir por el mega proyecto.
Esta iniciativa se enmarca en la aplicación del Convenio 169 de la OIT, suscrito por Chile en 2009, que entre otros aspectos establece que es deber de los gobiernos “consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”, (Artículo 6, párrafo 1. Para más detalles sobre las leyes que invocan en su defensa los lafkenche, ver recuadro).
Ante el escenario consultivo, el butalmapu (gran tierra) lafkenche, compuesto por 34 comunidades y 3 asociaciones mapuche elaboraron una propuesta autónoma y alternativa de trazado para presentarle al MOP. En ella acordaron en consenso que era necesario proyectar la carretera por el lado oriente de la Cordillera de la Costa para que no se expropie territorio mapuche lafkenche y para preservar la biodiversidad y el bienestar comunitario.
Por otra parte, para entender el proyecto de la Ruta Costera en este trayecto (entre Mehuín y Niebla) hay que saber que se divide en 4 grandes etapas: la primera abarca al Estudio de Pre factibilidad; luego viene el Estudio de Pre inversión; la tercera acoge el Estudio de Ingeniería; y finalmente procede la construcción de la vía. En estos momentos el proyecto cursa la primera fase, cuya planificación incluye 5 sub-etapas en este orden: la de diagnóstico; de acercamiento a los habitantes de la zona; de información a las comunidades sobre el proyecto; de consulta, donde como resultado los lafkenche elaboran la Propuesta de trazado; y finalmente la de difusión de resultados, que es la sub etapa por la que atraviesa actualmente el plan y en la que los comuneros esperan la respuesta del MOP a sus planteamientos.

BUSCAMOS DEFENDER NUESTRA IDENTIDAD

Los lafkenche dicen que también están desarrollando un proceso de constitución de un maritorio (territorio marítimo), mediante una solicitud de concesión marina. Todo esto bajo el amparo de la Ley de Borde Costero. Dicha instancia -según indican- junto a su Propuesta, “fortalece una visión en conjunto del territorio, y claramente van en defensa de la cultura y del territorio”. Parte del documento elaborado por los lafkenche, la Propuesta, expresa lo siguiente: hay que “enfatizar que el trazado de Ruta Costera no debe pasar por las comunidades, principalmente porque afectaría plenamente las condiciones de vida social y cultural del territorio. La propuesta de las comunidades refiere a la necesidad de conexión que existe en el territorio, pero que una Ruta Costera no la satisface. Más bien, la necesidad es el mejoramiento de los caminos transversales que conectan a las comunidades con el borde costero. Pensamos que la Ruta Costera debiese ir por la zona oriental de la Cordillera de la Costa, donde no afectaría las aguas que consumen las comunidades y el medio ambiente con el que se ha convivido ancestralmente”. El perfeccionamiento de los caminos a que se refiere el documento implica ensanchar la vía longitudinal y mejorar los que van a la costa.
Por otra parte, según los dirigentes, el MOP dijo que se van a hacer los estudios para los caminos de accesos de las comunidades y los análisis que están planteando los lafkenche. Luego de terminados dichos estudios se difundirán los resultados de la propuesta que nació de los propios originarios. “Se ha trabajado en base a dirigentes. Se levantó información socio-histórica y cultural. Le dijimos al MOP dónde están los patrimonios y dónde no pueden destruir”, expresa un dirigente.
“Nuestra propuesta se fundamenta en una carretera que no nos afecte. No nos oponemos, pero buscamos defender nuestra identidad. Queremos que se nos escuche. Hoy es difícil tener confianza, pero no queremos que nos vean como enemigos”, explica Javier Nahuelpan, vicepresidente de la Asociación Lafkenche Mariquina.

SANTUARIO DEL RÍO CRUCES

La Ruta Costera busca unir Chile a través de un camino longitudinal que conecte las zonas costeras desde Arica a Puerto Montt. Su trazado total supera los 3.300 kilómetros. Este proyecto tiene su origen el año 1993, es decir hace casi dos décadas que los lafkenche vienen escuchando de la iniciativa estatal. Pero, ellos viven allí hace 5.000 años. Esto, porque recientes investigaciones revelan que los antepasados de los lafkenche vivieron esa cantidad de años en el sector a intervenir.
Ximena Navarro, antropóloga, sostiene que en la costa valdiviana, entre Queule, un poco más al norte de Mehuín, y Curiñanco, al norte de Niebla, existe evidencia de población humana del Período Arcaico: “grupos que vivían en la costa hace ya 5.000 años atrás y subsistían de la caza de mamíferos terrestres y probablemente marinos, así como de aves del litoral, combinaban esta práctica cazadora con la pesca marina”. Lo anterior, según los expertos, da cuenta del uso y aprovechamiento comunitario ancestral a lo largo de toda la costa valdiviana, como también de la riqueza y diversidad de recursos naturales del territorio.
Boris Hualme, kimche (portador del conocimiento social y cultural) y dirigente del territorio lafkenche, agrega: “En estos 5.000 años hubo grandes transformaciones sociales y culturales. Pero hoy sigue la presencia de nuestro mapudungun, nuestro idioma. Está la presencia de nuestros límites naturales que datan de 5.000 años de antigüedad. Tenemos evidencia (arqueológica) en Chanchán y en Maiquillahue. Entonces, hay espacios que deben considerarse por cualquier proyecto estatal”.
Los lugares a que se refiere Hualme, están entre el borde costero y la ladera occidente de Cordillera de la Costa, por eso presentaron dicha propuesta, ya que están decididos a defender ese territorio. Como se mencionó antes, ellos prefieren que la Ruta pase por la parte oriente del cordón montañoso, cuya falda limita con el Santuario de la Naturaleza del río Cruces. Sí, ese lugar donde murieron los cisnes de cuello negro a causa de la contaminación del afluente. “Respecto del Santuario, el sector por el que planteamos que pase la carretera está muerto. No hay pájaros y la totora se está muriendo. Eso es por la gran cantidad de hectáreas de plantaciones forestales que hay allí. El hecho de que pase por la ladera oriental nos conviene a todos por la conectividad que necesitamos los lafkenche. Además, tiene la ventaja de que no queda expuesta a los tsunamis y sacaría del aislamiento a las comunidades”, desmenuza el dirigente de la comunidad Félix Alba Huichamán (sector de Pilolcura), Pascual Alba.

En el mismo sentido, Miguel Alarcón Antillanca, representante de la comunidad de Las Minas, señala: “Esta propuesta la hicimos a pie, a caballo y en bote. Y en terreno constatamos la destrucción de esa parte del Santuario. Una lástima…ahora sólo queda aprender de esta experiencia”.

ES NO ¡Y ES NO!

Otro factor que inquieta a los lafkenche y que han manifestado como intocable por la Ruta Costera es el cerro Oncol (751 metros), punto más alto de la Cordillera de la Costa de esta zona. Los originarios argumentan que desde el macizo nacen las aguas que consumen y que para ellos representa un lugar sagrado. En otras palabras, pertenece a su patrimonio cultural. “No vamos a permitir que la Ruta pase por la parte alta del cerro Oncol. (El Estado) debe entender que si hay una carretera se van a morir las aguas. El agua es un derecho natural, por lo que el Estado está obligado a reconocer ese derecho. No es un capricho, se trata de un bienestar general. Eso es todo. Es no ¡Y es no! Si ellos lo hacen tendrán que llevar milicos, carabineros, pero nosotros vamos a estar allí. Hay cosas que sí están para el diálogo y otras que no. A nadie le gustaría que le profanen su iglesia o sus símbolos nacionales. Nosotros no queremos que nos profanen el agua, porque nos sirve. Así de simple”, desliza Miguel Alarcón Antillanca.
Según los científicos, la Selva Valdiviana que reside en las alturas máximas del Oncol alberga a vegetación existente desde el tiempo de los dinosaurios. Esto debido a que las especies que residían en los sectores más altos del cordón costero escaparon a las pasadas glaciaciones, pues el hielo no alcanzó hasta esas alturas. Dicha característica, junto a los elevados niveles de endemismo de la fauna, constituyen a esa zona como un patrimonio natural único a nivel global. Un ejemplo de esto es la Ranita de Hojarasca, anfibio recién descrito en marzo de 2012 por científicos de la Universidad Austral y que es endémica de la cumbre del Oncol.
“Nosotros estamos dispuestos a colaborar, y en verdad sería un buen gesto por parte del Gobierno para las comunidades el que acogiera esta propuesta. A nosotros nos beneficia el camino que pasa por este sector oriente, ya que podríamos acceder a un camino que ya tendría menos impacto y todos quedaríamos en acuerdo. Va a pasar por algunos esteros, pero nada muy grande y sin grandes inversiones. Esta es la propuesta que hemos trabajado y vamos a confiar en el sistema nuevamente”, anuncia Miguel Alarcón Antillanca.
Cabe mencionar que el MOP, a través de diarios locales, ha anunciado que por un tema de costo lo más probable es que el camino costero sea de ripio y que cuando se termine el Estudio de Pre factibilidad, no se va a comenzar a construir la Ruta.

Finalmente, la propuesta expresa que la presencia, ocupación y uso antiguo y actual en el territorio y maritorio costero, se encuentra probada y documentada ya no sólo por la presencia de las actuales comunidades y familias lafkenche y por la memoria colectiva e histórica de las mismas, sino también por los Títulos de Merced y otros títulos gratuitos entregados por el propio Estado chileno, por los escritos de los cronistas coloniales y por los estudios arqueológicos del área costera valdiviana.
Como ya vimos, la Ruta Costera se trata de un proyecto de gran envergadura que compromete un capital espacial y social, en la búsqueda por una operación extensiva en el territorio. Como tal, es fundamental mantener una relación retroalimentaria con las comunidades involucradas para ejercer una acertada gestión ambiental y conservar dicho capital. Por su parte y alejados de los centros de toma de decisiones, nuevos actores como los lafkenche ya se encuentran en el debate, introduciendo nuevas pautas y alternativas para no comprometer el ecosistema y las comunidades que lo habitan.
“Estamos abiertos al diálogo, pero ese diálogo tiene que tener algún sentido porque no sacamos nada de sentarnos a conversar con el MOP para que finalmente nos digan que se va a hacer a su pinta”, puntualiza Alarcón Antillanca.

RECUADRO
LAS LEYES QUE AMPARAN A LOS LAFKENCHE

La propuesta de los lafkenche de las zonas entre Mehuín y Niebla, invoca 4 marcos jurídicos que defenderían su territorio: la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente; la 19.253 sobre Protección, Fomento y Desarrollo Indígena o “Ley Indígena”; el Convenio 169 de la OIT; y la 20.249 que crea el Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios o mejor conocida como “Ley Lafkenche”. Por razones de espacio nos referiremos a las dos últimas.

CONVENIO 169

El Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos indígenas y Tribales en Países Independientes (1989) entró en vigencia con fecha 15 de septiembre de 2009, por lo que en su aplicación y sobre todo tratándose de tierras indígenas debe enmarcarse dentro de lo que expresa la Constitución, esto es respetando los derechos y tratados ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. Así lo expresa el Artículo 5º inciso 2º de la Carta Fundamental que señala: “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.
En dicho instrumento se establecen derechos políticos, territoriales, económicos, sociales y culturales vinculantes para el Estado siendo de gran importancia para la relación entre los pueblos indígenas.
El Convenio 169 en su 2º parte desarrolla ampliamente los derechos de los pueblos indígenas a la tierra y a sus recursos naturales, siendo ésta normativa la que permitiría o imposibilitaría el trazado de la Ruta Costera por territorio indígena, según argumentan los lafkenche en su propuesta. “Haciendo un desarrollo de su articulado más relevante que permitiría fundamentar a favor de un trazado de acuerdo a lo señalado por las comunidades se puede señalar el artículo 13 Nº 1 que expresa: ‘Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación’. A su vez el número 2 del mismo artículo es claro al sostener: ‘2. La utilización del término tierras en los artículos 15 y 16 deberá incluir el concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera’”, expresa el documento lafkenche.
En el artículo 14 del Convenio referido se encuentra estrechamente ligado con la Ley Indígena reconociendo derechos de propiedad y posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan al disponer que: “1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan.”, además se refiere este artículo a la responsabilidad que le cabe a los gobiernos en adoptar medidas necesarias para “determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión”.
Respecto de los recursos naturales vinculados a las tierras indígenas el artículo 15 del Convenio es claro al sostener: “1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos. 2. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades”.
La Corte Interamericana de Justicia, de la cual el Estado de Chile es parte, con fecha 31 de agosto del año 2001, condenó al Estado de Nicaragua en el caso de la Comunidad MayagnaAwasTingni, respecto de la aplicación del ya referido Convenio 169, pronunciándose a favor de la plena vigencia de la Propiedad Ancestral Indígena otorgándole amparo a través de las normas de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, es así como este fallo estima que la “Propiedad Ancestral Indígena” debe ser reconocida como propiedad plena, la sentencia sostiene que los pueblos indígenas mantienen una relación especial con la tierra en que viven, exponiendo: “Las culturas indígenas tienen una vinculación muy particular con la tierra secular de sus antepasados, en la cual cumplen su ciclo vital y donde buscan alcanzar su plenitud espiritual y material”. Respecto al derecho consuetudinario la sentencia expone: “El derecho consuetudinario de los pueblos indígenas debe ser tenido especialmente en cuenta, para los efectos de que se trata. Como producto de la costumbre, la posesión de la tierra debería bastar para que las comunidades indígenas que carezcan de un titulo real sobre la propiedad de la tierra obtengan el reconocimiento oficial y el consiguiente registro”, esta jurisprudencia es relevante para los estados signatarios en el campo de los derechos indígenas en especial respecto de sus tierras y recursos naturales.
Además, el acuerdo internacional indica que la consulta deberá efectuarse “de buena fe y de manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas” (Artículo 6, párrafo 2). Finalmente, otro tópico del tratado sostiene: “en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera”, señala que los pueblos interesados “deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades” y de participar en la “formulación, aplicación y evaluación de planes y programas de desarrollo nacional y regional” (Artículo 7, párrafo 1).

LEY LAFKENCHE

La Ley 20.249, más conocida como “Ley Lafkenche”, define lo que es el espacio costero marino de los pueblos originarios. En este sentido, el Artículo 2 dice que el espacio costero es un “espacio marino delimitado, cuya administración es entregada a comunidades indígenas o asociaciones de ellas, cuyos integrantes han ejercido el uso consuetudinario de dicho espacio”. De esto se desprende que el espíritu de este marco legal es el resguardo del uso consuetudinario de estos espacios y la protección de los recursos naturales existentes, como también de las tradiciones de las comunidades enmarcadas en dichos espacios. Además, la ley en su Artículo 6, inciso 2, expresa que debe entenderse por uso consuetudinario entendiendo a “las prácticas o conductas realizadas por la generalidad de los integrantes de la asociación de comunidades o comunidad, según corresponda, de manera habitual y que sean reconocidas colectivamente como manifestaciones de su cultura”.
La propuesta elaborada por los lafkenche de Mariquina y Valdivia defiende su derecho y “existencia del uso consuetudinario por parte de las comunidades en el borde costero es inminente y ancestral y tal como señala este marco jurídico en su Artículo 3: ‘Créase el espacio costero marino de pueblos originarios, cuyo objetivo será resguardar el uso consuetudinario de dichos espacios, a fin de mantener las tradiciones y el uso de los recursos naturales por parte de las comunidades vinculadas al borde costero…’”. De esto se desprende y observando el verdadero sentido y alcance de la ley, como también de los tratados internacionales, que correspondería no sólo a las aguas territoriales pertenecientes a la comunidad indígena. El uso consuetudinario podrá comprender, entre otros, usos pesqueros, religiosos, recreativos y medicinales.

Corte de Apelaciones de Temuco modifica condena a Waikilaf Cadin Calfunao


La Corte de Apelaciones de Temuco modificó la condena a Waikilaf Cadin Calfunao que había sido sentenciado a más de cuatro años de cárcel efectiva por infringir la ley de Control de Armas y Explosivos por hechos que han sido desmentidos categóricamente por el acusado.
Corte de Apelaciones de Temuco modifica condena a Waikilaf Cadin Calfunao

Imagen: Wakilaf Cadin en juicio oral/ Foto: Alejandro Stuart

Fuente original de la Noticia: Radio Bio Bio /

El Tribunal Oral de Temuco había resuelto que Waikilaf Cadin Calfunao debía cumplir una condena de 3 años y un día por la instalación de dos bombas de ruido que detonaron en basureros al exterior de un supermercado en diciembre de 2008, y otros 541 días de presidio por tenencia de elementos para fabricar artefactos explosivos, detectados en el domicilio del acusado en mayo de 2010.
Lorenzo Morales, abogado defensor de Waikilaf Cadín, pidió invalidar la sentencia y el juicio oral, solicitud acogida en parte por el tribunal de alzada como lo señaló el ministro Alvaro Mesa.
El defensor del mapuche, Lorenzo Morales, destacó la aplicación del convenio 169 de la OIT por parte del tribunal de alzada, evitando la reclusión de Cadín, aunque ellos buscaban la nulidad de la sentencia. Ahora evaluan recurrir a tribunales internacionales.
Waikilaf Cadín Calfunao presente en el tribunal de alzada al momento de la lectura del fallo, insistió en señalar que él no tiene ninguna participación en los hechos por los que fue condenado.

Conflicto Minera Los Pelambres: Jean Paul Luksic tendrá que dar la cara en juicio oral contra la comunidad de Caimanes


"el juicio oral esta fijado para el 28 de mayo en la ciudad de Ovalle" / La génesis del conflicto, un mega tranque de relave minero mezclado con agua, hoy vital y preciado liquido convertido en basura, un tranque que a juicio de un fallo de la corte de apelaciones de Santiago jamás debió haberse construido y que es una realidad, gracias entre otros, a un acuerdo entre minera Los Pelambres y un grupo acotado de antiguos pobladores y litigantes esto a espaldas de la comunidad entera de Caimanes.
Conflicto Minera Los Pelambres: Jean Paul Luksic tendrá que dar la cara en juicio oral contra la comunidad de Caimanes

por: Alfonso O. Antiquera
Caimanes Resiste

Corrían los años en Chile en pleno gobierno de Ricardo Lagos cuando se le da el vamos a este maga proyecto de la cuprífera Los Pelambres, el proyecto apoyado por tanques de pensamientos mantenía un amplio lobby en el Congreso en forma transversal a ambos bloques políticos tanto de la Alianza como de la Concertación, a tal punto que funcionarios de esta ligados a diversos cargos públicos y a la alta dirección de estamentos de gobierno en la Región de Coquimbo, con el tiempo pasaron a ocupar puestos con suculentos sueldo bajo mandato de la minera de intereses de los hermanos Luksic y capitales japonense.
Ad porta del juicio oral por asociación ilícita y prevaricación que la Fiscalía y la minera pretenden comprobar contra El Comité de Defensa de Caimanes, con 88 documentos, 55 escuchas telefónicas y 25 fotografías y esquematizaciones de inteligencia por parte de la SIPOLCAR de Carabineros quien intervino teléfonos, realizó seguimientos en contra de un dirigente social emblemático de la comunidad de Caimanes, abogados de la comunidad, organizaciones ambientales sociales solidarias como de DDHH, todo entraba en el saco para lo planteado por la minera y la Fiscalía. Mal guión o buen guión eso lo determinara el juez, con fecha hora a señalar en los próximos días. Este es uno de los tantos procesos en que la comunidad de Caimanes y Minera los Pelambres mantiene en desarrollo ante la justicia chilena, batallas judiciales en que la verdad de aquellas familias arraigadas a la tierra del Valle de Pupìo en la Región de Coquimbo, hoy se han transformado en una maraña de datos en groseros tomos de procesos. Lo nuevo en este capitulo judicial será que uno de los dueños de la mina, cara visible de la empresa Jean Paul Luksic ha sido requerido por justicia a declarar en el juicio oral contra de la comunidad de Caimanes en Ovalle, al cierre de esta edición el ciudadano Jean Paul Luksic, no acusa recibo de este requerimiento judicial ni confirma su asistencia, el juicio oral esta fijado para el 28 de mayo en la ciudad de Ovalle.

Lejos del tema judicial, hay que decirlo; el destino de miles de personas del Choapa quedo trazado cuando se le dio el vamos a este proyecto lesivo para la comunidad, echado a una suerte de miseria, división en el seno de familias enteras , y de cientos de desplazados ambientales por las malas practicas y errores por parte de la minera, en su lógica de danza de millones, cuando se constata el quiebre social que produjo el emprendimiento, el cual es irreversible hoy, esto sin contar con el atentado a hitos arqueológicos y de patrimonio cultural, se constata además como el propio estado de derecho chileno se ha violentado desde la misma Fiscalia al involucrar a terceros, muchos de ellos reconocidos dirigentes sociales acto que se asemeja mas a una criminalización de la protesta social, es claro cuando se ve en los informes de inteligencia como ha organizaciones ambientales y de derechos humanos se les sindica como parte de esta trama, organizaciones soberanas de sus accionar han solidarizado con las comunidades conflictuadas en todo el norte de Chile, en esto se vincula por ejemplo a la Red Ambiental Norte, y a la Comisión Ética Contra la Tortura sindicándola en escuchas telefónicas con organizaciones de lucha ambiental colombianas. Escuchas telefónicas ilegales complejos cuadros de relaciones elaborados por parte órganos de inteligencia que distrayendo recursos de todos los ciudadanos chilenos ocupan tiempo en encontrar los eslabones que sostenga la tesis de la minera; una supuesta asociación ilícita para sacar lucro de la aparente “prístina” empresa minera.

Mientras tanto en la realidad del territorio, decenas de localidades y pueblos pequeños se vieron fragmentados y violentados en sus tranquilidad, el vinculo con la naturaleza de las familias muchas de ellas campesinas en su mayoría no se les respeto nada y lo peor estuvo por venir para ellos, cuando pierden su derecho irrenunciable como chilenos a tener agua limpia y de vivir libre del peligro de ser arrasado por un tranque de veneno, tal obra que la justicia chilena en algún momento denomino de obra ruinosa y con orden de demolición.
Tanto la Fiscalía en los Vilos como la parte querellante de Minera Los Pelambres y la defensa de los imputados por parte de abogados y dirigentes de Caimanes, han sostenido un debate amplio pero no por ello en igualdad de condiciones , cuando vemos que la parte querellante ha contado con informes de inteligencia que a juicio de entendidos nos remontan a los años mas oscuros de la historia reciente de nuestro país , y que son parte de las pruebas que se incluirán en el juicio oral a realizarse en Ovalle en los próximos meses.

Mientras tanto la mirada del mundo ambiental se vuelca su atención a este caso que en este capitulo sin duda marcara referencia por tratarse no tan sólo de un caso de una minera conflictuada con una comunidad, hay que tomar en cuenta que en la Región de Coquimbo en lo inmediato ya tiene 11 mega proyectos mineros en vía de aprobación y que será el gobierno del empresario y primer presidente usufructuario de la historia de Chile Sebastián Piñera el cual tendrá que visar dichos estadaderes ambientales. Difícil tarea en tiempos históricos de desigualdad y falta de equidad en toda índole en Chile.

Carta de Comunidad Autónoma de Temucuicui al Ministro Hinzpeter


La Comunidad Autónoma de Temucuicui solicito al ministro de Interior Rodrigo Hinzpeter se pronuncie sobre los allanamientos de los que han sido víctimas y reiteran su solicitud de retiro del fiscal Chamarro
Carta de Comunidad Autónoma de Temucuicui  al Ministro Hinzpeter
Sr. Rodrigo Hinzpeter
Ministro del Interior y Seguridad Pública.
Presente:


La Comunidad Mapuche Autónoma TEMUCUICUI, mediante la presente expresamos y solicitamos lo siguientes:

1. Queremos expresarle nuestra absoluta preocupación y extrañeza ante la última incursión de la policía militarizada de Carabineros de Chile en nuestro territorio realizada el viernes 20 de abril del año en curso, principalmente porque no expusieron ninguna orden de detención y el procedimiento fue realizado con extrema violencia provocando muchos destrozos en viviendas, cercadas e hiriendo a cuatro comuneros, dos de ellos menores de edad, lo que da cuenta del abuso policial y cómo prueba de ello tenemos una inmensa cantidad de cartuchos utilizados por los efectivos y un vídeo testimonio de lo ocurrido aquella mañana. Por otra parte, algunos animales de nuestra autoridad tradicional fueron cogidos y retenidos de manera arbitraria, sin que se explicase el motivo de su traslado a la unidad policial ni algún tipo de compensación por lo ocurrido.

2. Manifestamos nuestro temor ante una posible vendetta de Carabineros de Chile por la confusa muerte de un funcionario policial atribuible a un calibre institucional, por lo que exigimos que las autoridades del estado se hagan parte de las querellas en contra de nuestros agresores, tal y cómo lo han realizado siempre ante los tribunales los antiguos ministros del interior, Usted mismo, los intendentes y los diferentes representantes del estado olvidando nuestro legítimo derecho de inocencia, acusándonos a priori de supuestos ilícitos no comprobables. Exigimos que se respete el estado de derecho que nos resguarda y que ustedes lo respeten y defiendan en las instancias correspondientes, tal y cómo se ha hecho anteriormente en los casos donde los presumibles afectados son los latifundistas o las empresas transnacionales e incluso por la muerte del funcionario policial ocurrida el dos de abril, señalando la vocería del gobierno inmediatamente la culpabilidad de las comunidades mapuche sin tener todos los antecedentes u obviándolos, y sin que nunca ninguna autoridad se pronuncie ante la muerte de comuneros mapuche en manos de Carabineros de Chile, más aún cuando han quedado en evidencia los sendos montajes del que son parte hasta las más altas autoridades uniformadas.

3. Nos hemos enterado por la prensa que Ud., en la envestidura de su cargo es parte de un nuevo organismo que pretende velar por la seguridad de los ciudadanos en la novena región, por lo que le hacemos extensiva nuestra inquietud a que se haga parte de las querellas en contra de quienes resulten responsables del maltrato y/o asesinato de algún menor de edad o cualquier comunero Mapuche en la región. En este sentido, consideramos preciso dar un legítimo mensaje de imparcialidad ante los hechos de violencia en la zona, y quién mejor que el ministro del Interior para velar por la seguridad pública de toda la ciudadanía, indistintamente de su procedencia, condición social u origen.

4. Por último, queremos manifestar nuestra exigencia en que se retire al Fiscal Luis Chamorro de la zona por constituir un verdadero peligro para las comunidades mapuche ya que ha desarrollado un desempeño poco profesional, sin transparencia ni garantías y la falta de probidad en sus funciones es su característica, puesto que sin pruebas ni argumentos sólidos justifica allanamientos y moviliza a cuantiosos contingentes policiales provocando los tristes y lamentables hechos de violencia del que somos víctimas en nuestra propia tierra y hogares, y que hacemos presentes en esta misiva.

Esperando su respuesta, se despide LA COMUNIDAD AUTÓNOMA TEMUCUICUI

VÍCTOR QUEIPUL HUAIQUIL
LONKO COMUNIDAD

JORGE HUENCHULLAN CAYUL
WERKEN COMUNIDAD




Temuco, 25 de Abril de 2012

Comunidades mapuche de Melipeuco Denuncian que empresa inició trabajos de Piscicultura sin estar la evaluación ambiental


Comunidades mapuche de Melipeuco denunciaron que la empresa Novatec S.A. comenzó con los trabajos de la “Piscicultura Molejones” a pesar de que aún no culmina el proceso por parte del Sistema de Evaluación Ambiental.
Comunidades mapuche de Melipeuco Denuncian que empresa inició trabajos de Piscicultura sin estar la evaluación ambiental

FUENTE: RADIO BIO BIO

Diversas organizaciones y comunidades mapuche del Territorio Llaimache, en la comuna de Melipeuco, han manifestado hace tiempo su oposición al proyecto “Piscicultura Molejones”, de la empresa Novatec S.A., ingresada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el 18 de agosto de 2011.

Ahora, los comuneros denunciaron que la empresa en cuestión, ya comenzó con los trabajos previos a la construcción de la piscicultura, como la tala y quema de árboles del territorio, a pesar que el procedimiento de evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental culmina el próximo 29 de junio.

El coordinador del comité de oposición de la Piscicultura Molejones, Juan Carlos Ayanao, señaló que la empresa ya ha comenzado con los trabajos, eliminando plantas y árboles con gran significación para el pueblo mapuche.

Una de las razones por las cuales se oponen a la construcción de este proyecto, es que afectaría a tres “guillatuwes” o lugares sagrados donde las comunidades realizan sus ceremonias religiosas, además de la contaminación de las aguas de los ríos Llaima y Viluco.

El proyecto “Piscicultura Molejones” consiste en la construcción y operación de un centro de cultivo en tierra para la producción de salmónidos, con una producción proyectada de 130 toneladas al año.

Disputa legal: Entregan sitio barrickmiente.cl a Barrick Gold


La campaña comunicacional “Barrick, Mentira Irresponsable” informaba sobre los proyectos liderados por la multinacional canadiense en Chile amparados en el derecho a la Libertad de Expresión e Información. Pero la árbitro del proceso consideró que la “libertad de expresión no faculta al sujeto que la ejerce para apropiarse de expresiones y/o términos sobre los cuales un tercero tiene derechos de propiedad marcaria”. Desde la campaña llaman a cambiar la legislación y jurisprudencia en Nic Chile y expresan que “Barrick prefiere comprar el .cl que disputar la información que se difundió durante un año por dicho espacio”.
Disputa legal: Entregan sitio barrickmiente.cl a Barrick Gold
COMUNICACIONES OLCA

La Árbitro de Nic Chile, Sra. Lorena Donoso, falló el 13 de abril de 2012, a favor del segundo solicitante del sitio barrickmiente.cl, Barrick Gold Corp., por considerar “relevante” que “los atributos de su marca no se vean perjudicados por la acción de terceros”, ya que “la libertad de expresión no faculta al sujeto que la ejerce, para apropiarse de expresiones y/o términos sobre los cuales un tercero tiene derechos de propiedad intelectual marcaria”, y menos aún “constituir una expresión en que asocia la expresión protegida a un adjetivo peyorativo que vaya en perjuicio de los atributos de este tipo de denominadores”, expresa la sentencia del caso en Nic Chile, organismo que administra los sitios .cl.
Ante dicha decisión, el periodista y primer solicitante al sitio barrickmiente.cl, Javier Karmy, expresó que “con este resultado arbitral, pasa algo sumamente singular para el derecho: Barrick ahora es dueña del sitio barrickmiente.cl, por lo que ella misma estaría perjudicando a su marca con su nueva página, así es que estamos muy ansiosos de ver qué van a poner en su nuevo sitio”.
Karmy agregó que es sumamente peligroso que en una disputa legal en Nic Chile, organismo dependiente de la Universidad de Chile, prepondere el Derecho Marcario sobre el derecho a la Libertad de Expresión que está reconocido en el artículo 19 Nº12 de la Constitución Política de la República. “Barrick basó su defensa en que solo el nombre del sitio, por unir la palabra “miente” al nombre de su empresa, los menoscabaría, y no se atrevió a contrarrestar la información difundida porque estaba debidamente acreditada. El tema es que esta decisión menoscaba la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información, y se reducen los espacios democráticos en donde discutir ideas... en el fondo es un llamado de alerta para todos los comunicadores y para todo el país”, concluye.
Por eso llaman a Nic Chile a que “cambie sus normas para que se respete el Derecho Constitucional, y los múltiples pactos internacionales que nuestro país ha firmado para garantizar justamente lo que hoy se pasa a llevar por el derecho marcario de una empresa como Barrick que ha hecho tanto daño en Chile y el mundo”, concluye Karmy.

Campaña Barrick, Mentira Irresponsable

Esta campaña comunicacional fue una respuesta a una publicidad que la multinacional aurífera distribuyó por los principales medios de comunicación (televisión, radio y prensa) donde daba cuenta de las supuestas bondades de sus proyectos en Chile. Esta contra-campaña “Barrick, Mentira Irresponsable” se inició el 6 de abril de 2011 y el 21 del mismo mes, Barrick, a través de sus abogados, compró el sitio para iniciar así la disputa legal del sitio barrickmiente.cl. El 2 de junio se llevó a cabo un proceso de mediación tras la negativa de ambas partes, dándose paso a un proceso de arbitraje.
La campaña estaba siendo distribuida sin problemas y la página web, pese al proceso arbitral, tenía más de seis mil visitas cuando repentinamente los primeros días de octubre se notificó de un hackeo del sitio. Se hizo la denuncia respectiva al Ciber Crimen de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y el 28 de diciembre, la Fiscalía Centro Norte, designó a la Fiscal Giovanna Herrera para investigar este delito de sabotaje informático con el Rol Único de Caso 4184. Los primeros días de marzo de 2012, el Cíber Crimen de la PDI se comprometió a buscar mayores antecedentes que den con el responsable de este crimen informático. Justo a un año de iniciarse la disputa legal en Nic Chile, la árbitro Lorena Donoso informa que la disputa legal en Nic Chile por el sitio .cl ha concluido favoreciendo a la multinacional Barrick quien se ha quedado con el sitio barrickmiente.cl. La investigación del sabotaje informático sigue su curso.

A continuación se envía la información de parte de la campaña para su distribución.


Barrick Mentira Irresponsable - El compromiso con la destrucción

Barrick ha repletado los medios de comunicación pagando para que le construyan una imagen de Minera Responsable, pero es sabido que las verdades pagadas son mentiras disfrazadas.
Por eso, una vez que ha terminado esa campaña de blanqueamiento de imagen corporativa, enviamos información que echa por tierra su discurso.

1-. Mentira Irresponsable de Barrick: Afecta los glaciares

Sustenta su responsabilidad en la protección de glaciares con un descaro tal, que no menciona que durante la exploración del proyecto Pascua Lama, los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza se redujeron en hasta un 70% por acción de la empresa. (Vea el informe completo aquí). Lea aquí el documento oficial. Finalmente aquí el documento del peligro del proyecto para un glaciar de roca de la zona).En noviembre de 2009 se realizó la primera fiscalización oficial del proyecto a un mes de iniciada la construcción y dio cuenta de que la empresa no estaba tomando las medidas comprometidas para mitigar el daño a los glaciares de la alta cordillera (Informe aquí). Por esta razón fue sancionada y multada por más de once millones de pesos en febrero de 2011 (Sanción completa aquí).


2-. Mentira Irresponsable de Barrick: Cierre de Faenas de El Indio

Habla del cierre de faenas de la mina El Indio en el Valle del Elqui, Región de Coquimbo, donde durante 17 años de extracción no pagó ni un peso en impuestos pues siempre declaró pérdidas. En cambio dejó miles de toneladas de cianuro y arsénico que hoy se diluyen en el Río Malo amenazando la agricultura de la zona (Más información aquí).

3-. Mentira Irresponsable de Barrick: Energía limpia

Barrick habla de que generará 20 megawatts en Punta Colorada, Región de Coquimbo, con un parque eólico equivalente a la energía necesaria para 20.000 hogares. Pero omite decir que solo Pascua Lama consumirá 130 megawatts equivalente a la energía de 130.000 hogares y que “eventualmente” se abastecerá de energía al proyecto Veladero, que es de la misma transnacional, pero en otro país, Argentina. Para esto, Barrick contrató los servicios de la Termoeléctrica Guacolda que produce energía a base de petcoke y carbón. La tecnología más contaminante.

4-. Mentira Irresponsable de Barrick: Quiebra lazos de solidaridad comunitarios

Barrick ha promovido la corrupción a todo nivel en todo el país: Medios de comunicación; autoridades (desde el Presidente de la República hasta los presidentes de junta de vecinos); parlamentarios (5 veces se votó una comisión para fiscalizar el proyecto, pero jamás se constituyó por falta de quórum (más información aquí)); instituciones de beneficencia y fundaciones como un Techo para Chile (más información aquí); organizaciones que sostuvieron la resistencia (como la Junta de Vigilancia del Valle del Huasco, que por 60 millones de dólares optó por apoyar a la empresa (más información aquí); artistas (como Los Jaivas, Illapu y El Gran Circo Teatro (más información aquí). En todos los segmentos de la sociedad, Barrick ha invertido dinero sucio para sacar imagen limpia.

Como las comunidades aprenden, decimos una vez más, junto a todos y todas quienes han sostenido la lucha contra el oro sucio y la corrupción, BARRICK MIENTE, mintió antes, miente ahora y seguirá mintiendo.

LLAMADO PARA UNA CAMPAÑA INTERNACIONAL CONTRA EL MODELO ENERGETICO DE ENEL (ACCIONISTA DE ENDESA)


ENEL es la más grande empresa eléctrica italiana y la segunda en Europa por capacidad instalada. En el 1999 fue privatizada y hoy es cotizada en la bolsa contando con 1.2 millones de accionistas. Una parte de la empresa sigue siendo pública ya que el 31% es propiedad del Ministerio de Economía y Finanzas, por lo tanto de los ciudadanos italianos. Hoy día ENEL opera en el sector de la energía eléctrica y del gas en 40 países. La italiana ENEL es una de las principales accionistas de ENDESA y heredera de acciones coloniales y de graves violaciones a los Derechos Humanos y depredación de territorios.
LLAMADO  PARA  UNA CAMPAÑA INTERNACIONAL CONTRA EL MODELO    ENERGETICO DE ENEL (ACCIONISTA DE ENDESA)

En el 2009 con la adquisición definitiva de la empresa eléctrica española ENDESA, Enel hereda las plantas y los proyectos en numerosos países de América Latina, proyectos acomunados por una evidente herencia colonial, como demuestra la gravedad del impacto socio-ambiental y la actitud misma de la empresa frente a las comunidades impactadas. La arrogancia de Enel se ha manifestado de manera brutal también en Italia, hacia los habitantes y los territorios que han sido involucrados por sus proyectos.
No obstante la imagen verde y de compromiso hacia la sustentabilidad que la transnacional italiana se apresura a comunicar a través de sus mensajes promocionales, la realidad es muy distinta. ENEL continua construyendo centrales de carbón sin tomar en cuenta los compromisos de reducción de las emisiones de gases invernaderos, y utilizando de manera engañina terminologías como “carbón limpio”. Esto es posible gracias a los llamados mecanismos flexibles del Protocolo de Kyoto que permiten a las empresas poder continuar con la contaminación, asignado permisos de emisión en cambio de la construcción de plantas de energía renovables. Pero la energía no se puede considerar verde solo bajo algunas condiciones. No se puede cuando arriesga destruir los ecosistemas incontaminados, como en el caso del proyecto HidroAysén en la Patagonia Chilena y de los proyectos previstos en nuestras Alpes, o cuando se pisotean los derechos, las economías locales y el acceso al agua de los pueblos indígenas y de las comunidades campesinas como pasa en Guatemala y en Colombia. No se puede considerar energía verde esa energía que drena las faldas acuíferas, emite sustancias dañinas para la salud de los ciudadanos o los expone a riesgos incalculables como en el caso de la geotermia en el Amiata o del nuclear en Eslovaquia y en Rusia.
ENEL es por lo tanto responsable de promover en Italia y de exportar al extranjero un modelo energético insustentable y obsoleto, agravado por una actitud autoritaria e irrespetuosa de los territorios locales. Un modelo basado en la producción centralizada por medio de grandes plantas, impuestas a las comunidades locales y veladas por las compensaciones económicas otorgadas a las autoridades locales y a los gobiernos complacientes. Es sobretodo en los grande sitios de construcción que se anidan la corrupción, la especulación, el conflicto de intereses y se realizan las mayores ganancias, a expensas del ambiente y de los derechos de las comunidades. Un modelo de producción cuya finalidad no es la de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar su abastecimiento energético, sino alimentar la industria extractiva y una economía fundada sobre el saqueo y la explotación ilimitada de los recursos. Un modelo que está generando de manera inevitable conflictos ambientales y sociales con las comunidades locales. Actualmente los principales conflictos a nivel internacional se están desarrollando en las regiones de Aysén (Patagonia Chilena), en la Municipalidad indígena de San Juan Cotzal (Guatemala), en la Municipalidad indígena de Panguipulli (Chile), en el Departamento de Huila (Colombia), en Porto Romano (Albania), Mohovce (Eslovaquia), Distrito de Galati (Rumania), Kaliningrad (Rusia). En Italia Civitavecchia, Monte Amiata, Dolomitas, Porto Tolle, Brindisi, Bastardo, Fusina y Génova.
Muy a menudo la respuesta que la alianza entre empresa y gobiernos ha reservado a las comunidades locales que luchan para defender su territorio ha sido la represión, la violencia y la criminalización a través de leyes especiales.
Nosotros queremos otro modelo de producción, distribución y gestión de la energía y de definición de prioridades. Un modelo reticular, de-centralizado y eficiente basado sobre plantas de energía renovable de pequeña escala que prevea la efectiva participación de las comunidades locales en los procesos de toma de decisión de la planificación y gestión.
Por estas razones nos activamos lanzando una campaña italiana para que:
Denuncie y detenga un modelo de desarrollo insustentable y destructivo que viola los derechos humanos y el derecho a la participación de las comunidades involucradas.
Promueva un modelo energético alternativo que coloque al centro los derechos humanos, la defensa de la salud de los ciudadanos y la defensa del territorio como bien común.
Apoye unitariamente las reivindicaciones de las comunidades locales en Italia y a nivel internacional.
Genere una campaña similar a nivel internacional que ponga en red las comunidades locales, los movimientos sociales y las asociaciones involucradas en los distintos conflictos.
Nos reuniremos por primera vez en Roma el 29 de abril en una asamblea internacional a la cual participarán, además de los comités italianos, los representantes de las comunidades y movimientos locales de Chile, Guatemala, Colombia, Albania, Romania, Rusia. El 30 de Abril, el día de la junta de accionistas, estaremos en frente de ENEL para una conferencia de prensa de presentación de la campaña:
DETENGAMOS ENEL. Para un nuevo modelo energético
Ya son múltiples las adhesiones. Para adherir a la campaña escribe a: noenel-adesioni@autistici.org
Para seguir la campaña: www.stopenel.noblogs.org

Patagonia sin represas: Anuncian movilización en Coyhaique para el 27 de abril


Contra las represas del proyecto hidroaysén (Endesa - Colbún) y la represión policial, y en apoyo a demandas estudiantiles./ El viernes 27 de abril avanzará por las calles de Coyhaique una nueva movilización del movimiento ciudadano Patagonia sin Represas, en este caso con dos agregados especiales: en rechazo a la represión policial sufrida en varias localidades regionales durante el desarrollo del Movimiento Social por la Región de Aysén y en apoyo a las demandas estudiantiles.
Patagonia sin represas: Anuncian movilización en Coyhaique para el 27 de abril

Por Patricio Segura

La actividad se iniciará a las 18:30 horas en la plaza pentagonal de la ciudad, para continuar por el Paseo Horn, Bilbao, Eusebio Lillo, Baquedano, General Parra, Arturo Prat y regresar a la plaza por el mismo paseo. Es convocada por el Colectivo Jóvenes Coyhaiquinos.
Deisy Avendaño, miembro de la organización, explicó que “estamos preparando una puesta en escena, algo pequeño, que va a demostrar nuestro sentido, por qué estamos en contra de muchas cosas, los jóvenes esencialmente; en contra de la represión, en contra de las represas”. Agregó que “las movilizaciones siguen hasta que nosotros obtengamos como región una respuesta concreta en el sentido que las represas se van a frenar. Vamos a seguir movilizado hasta que eso pare”.
Ésta será la primera de una serie de movilizaciones en rechazo a los proyectos de HidroAysén y Energía Austral que se están preparando.
Es así que para el 9 de mayo, la recientemente creada Coordinadora Regional Antirrepresas de Aysén está convocando a una manifestación nacional al cumplirse un año de la aprobación regional de las hidroeléctricas de Endesa y Colbún. La idea es que en la región ese día las distintas localidades se sumen con acciones simbólicas.
Pero el plato fuerte será el 12 de mayo. Ese día se ha programado una marcha regional contra HidroAysén en Coyhaique, saliendo desde el Parque Víctor Jara (ex Parque Las Lumas) y la sede de la junta de vecinos El Mirador. En esta, participarán delegaciones de diversos poblados de toda la región de Aysén.
La Coordinadora Regional Antirrepresas de Aysén se formó recientemente con el fin de aglutinar a todas las organizaciones que tienen una visión crítica de los proyectos hidroeléctricos, y pretende materializar una serie de acciones dentro de las próximas semanas.

mercredi 25 avril 2012

Video: Verónica Huilipán "La lucha del pueblo mapuche: Desarrollo, cultura y derechos"

Estudiantes Mapuche de Ercilla se movilizan y denuncian a sostenedores


Jóvenes mapuches estudiantes del liceo Pailahueque están movilizados por demandas concretas y denuncian al EIR por sus prácticas discriminatorias e incolsultas. Agregan que redicalizarán su movimiento y recurrirán a las comunidades mapuche a fin de ampliar la base y legitimidad de sus acciones, tal como lo hiciran en el año 2011 mediante la toma al Municipio de Ercilla.
Estudiantes Mapuche de Ercilla se movilizan y denuncian a sostenedores
Por Alianza Territorial Mapuche

En la comuna de Ercilla, existen dos establecimientos educacionales de Ensezanza Media, uno Municipal (científico-humanista en la ciudad de Ercilla) y otro Particular-subvencionado (técnico-profesional-agrícola en la localidad de Pailahueque); en ambos establecimientos hay una mayoría de estudiantes mapuche pertenecientes a distintas comunidades tanto de Ercilla como de otras comunas aledañas. Cabe recordar, que en el año 2011 estos jóvenes decidieron apoyar las movilizaciones de sus comunidades y denunciar la represión policial de la que son víctimas, adoptando la decisión de tomarse la Municipalidad comunal durante cerca de 15 días, hasta arribar a un compromiso desde el Gobierno a fin de avanzar en la construcción de un nuevo Liceo Intercultural acorde a sus necesidades como mapuche.

En ese contexto, y en el caso del Liceo particular de Pailahueque perteneciente al IER (Instituto de Educación Rural) los estudiantes establecieron importantes avances en el diálogo con la dirección y el equipo docente del establecimiento en orden a generar transformaciones en las prácticas de aula y de terreno con espacial consideración y respeto a la cultura mapuche; acción encabezada por el entonces director Leonel Bravo Aldabi. Sin embargo, y tal como lo expresa Camilo Catrillanca, uno de los voceros de los jóvenes, “tanto el director como los profesionales Julio Zurita y Andrea Urra fueron despedidos sin ningún motivo, y son las personas que habían entendido nuestras demandas y con quienes viniamos contruyendo confianza. De pronto aparece como nueva diractora la ex UTP Paola Grandón, que es antimapuche, practica el soplonaje y expulsa a los compañeros movilizados”, denunció el vocero mapuche; llamando al Director Nacional del IER Domingo Veloz Ramirez a revocar su equivocada decisión y a que viaje a conversar con los estudiantes “en caso contrario, radicalizaremos nuestras movilizaciones y paralizaremos totalmente este liceo y todas las clases en la comuna”, enfatizo el jóven vocero mapuche.

En esa misma dirección, los jóvenes esperan ser escuchados, puesto que según señalan, el liceo se encuentra emplazado en territorio mapuche que les pertenece a las comunidades del sector. Además, han anunciado que recurrirán precisamente a éstas a fin de lograr su apoyo y ampliar la base de movilización en torno a sus demanda y en contra de la represión y el estado de sitio en que, reiteran, vive sus comunidades; reflejado en otro menor de 16 años herido con perdigones metálicos en pasado 20 de abril en el lof Temucuicui, según informaron desde el sitio del establecimiento educacional a orillas de la carretera 5 Sur de la citada comuna.

Comunicaciones: PuLofMapuXawün-Alianza Territorial Mapuche, a 131 años de ocupación

UNICEF manifiesta su preocupación por hechos de violencia estatal en contra de Niño Mapuche y por uso desproporcionado de la fuerza en Comunidades


UNICEF expresa su preocupación por el creciente ambiente de conflictividad y violencia entre agentes del Estado y comunidades indígenas, lo que puede generar impactos permanentes en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, manifiesta su preocupación frente a diversas denuncias sobre uso desproporcionado de la fuerza, por parte de efectivos policiales, en procedimientos efectuados en comunidades mapuche y por el impacto de los mismos sobre la integridad física y psíquica de los niños, niñas y adolescentes.
UNICEF manifiesta su preocupación por hechos de violencia estatal en contra de Niño Mapuche y por uso desproporcionado de la fuerza en Comunidades

Frente a la denuncia presentada por la Defensoría Penal Pública, en la Fiscalía Militar de Angol, por los hechos ocurridos en la Comunidad de Temucuicui el pasado 20 de abril, donde resultó herido un adolescente de 16 años de edad a consecuencia de un impacto de perdigones durante un allanamiento, UNICEF expresa su preocupación por el creciente ambiente de conflictividad y violencia entre agentes del Estado y comunidades indígenas, lo que puede generar impactos permanentes en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.

Asimismo, manifiesta su preocupación frente a diversas denuncias sobre uso desproporcionado de la fuerza, por parte de efectivos policiales, en procedimientos efectuados en comunidades mapuche y por el impacto de los mismos sobre la integridad física y psíquica de los niños, niñas y adolescentes.

Para UNICEF, la necesidad de que todas las partes involucradas en este conflicto, especialmente aquellas llamadas a velar por la plena vigencia del Estado de Derecho, actúen estrictamente dentro de sus funciones y velen por la promoción, respeto y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

UNICEF: “Que colabora desde hace varios años, y lo seguirá haciendo, con las agencias del Estado y la sociedad civil, en el desarrollo de información, capacidades y espacios de diálogo para lograr una salida que aporte a la solución al llamado conflicto indígena, particularmente en la Región de La Araucanía”, indica la instancia internacional.

UNICEF finalmente hace un llamado a todos los sectores involucrados a establecer mecanismos que permitan resguardar y proteger especialmente los derechos de la infancia y la adolescencia en los operativos policiales, por el grave impacto que estas situaciones tienen en sus vidas y les aseguren las condiciones para su pleno desarrollo

BOYECO RESISTE: SE REALIZÓ UN IMPORTANTE MAGELUWUN XAFKINTU


Un importante y concurrido Xafkintun, con representaciones provenientes de diversas zonas, de cordillera a Mar, se realizó en el Lof Mapu de Boyeco organizado por familias del lugar y la agrupación Fvn Mogen y que contó con una rogativa Mapuche, un conversatorio y un masivo intercambio de productos, recuperando de esta forma conocimientos y prácticas ancestrales en medio de un territorio devastado por la institucionalidad estatal a causa del vertedero comunal de Temuco. Sin embargo, la resistencia, la conciencia y la dignidad siguen, con autonomía y autogestión para levantarlo.
BOYECO RESISTE: SE REALIZÓ UN IMPORTANTE MAGELUWUN XAFKINTU

Fotografía: Vinka Arriagada Quilaqueo

Texto: Alfredo Seguel

La jornada comenzó a las 08 de la mañana con un llellipún en la comunidad Juan Mariwal y posteriormente, mientras continuaba la recepción a las delegaciones que provenían de diversos territorios con un desayuno ofrecido por la organización, se realizó una bienvenida y presentación encabezada por Teresa Boroa y Claura Anchio, dirigentas de la Comunidad; junto a María Isabel Curihuentro de la red de mujeres productoras Mapuche y representaciones del Lof Mapu.

Cerca de un centenar de personas se reunieron, con una nutrida delegación proveniente del LafkenMapu, de diversos puntos del territorio de las localidades de Saavedra y Puerto Domínguez. También asistieron desde Carahue, Nueva Imperial, Chol Chol, Roble Huacho, Melipeuco, Temuco, Padre las Casas y hasta de Santa Bárbara, sector pre cordillerano de la región del Bio bio, entre otras.

Luego del círculo de presentaciones de cada asistente, se inició el conversatorio facilitado por Camila Montecinos, agrónoma, investigadora, quien ha asesorado a la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo - Vía Campesina y es integrante de la organización GRAIN, instancia que obtuvo durante el 2011 el premio nobel alternativo.

Montecinos se refirió a la importancia de recuperar estas prácticas de conocimiento ancestral para el resguardo de la soberanía alimentaria, la vida de los pueblos e hizo mención sobre los graves impactos que industrias vienen haciendo sobre la alimentación de la población, los transgénicos, los monocultivos, la situación de las semillas y los intentos por despojarlas de la soberanía de los Pueblos como se pretende hacer en Chile con la ley del llamado UPOV 91.

Inmediatamente, una serie de preguntas y observaciones surgieron entre la asistencia y una de ellas causó remezón, cuando la ñaña María Huenuqueo, una mujer de avanzada edad que habita en las inmediaciones del recinto del vertedero, comenzó a contar sobre los impactos que la basura de la comuna de Temuco viene causando a las comunidades Mapuche, sin poder explicar tanta maldad en contra de las familias… “Contaminaron todo con su vertedero, dañaron nuestra comida, nuestras aguas, ya ni animalitos nos quedan por las jaurías de perro”… Agrega: “Ni muertas nos dejan tranquilas. El cementerio que está al lado del vertedero está lleno de basura, no hay ningún respeto”, señaló, haciendo mención también sobre la burla y daño de tener una escuela y un centro de salud al lado de la basura. Indicó también, en alusión a la Municipalidad de Temuco: “Tienen plata para arreglar plazas, parques, caminos, pero no tienen plata para arreglar nuestros problemas. Que se vaya ese vertedero de aquí, que se vaya, les pido a ustedes que nos ayuden a sacar ese vertedero de aquí”, era el llamado de la ñaña Huenuqueo, enrostrando la condena a muerte que la institucionalidad estatal, con la responsabilidad directa de la Municipalidad de Temuco y de la dirigencia política de la alianza por Chile y la concertación, han hecho de este territorio víctima del racismo socio ambiental y que tanto daño ha causado a la agricultura y a las economías de las familias.

EL XAFKINTU DE LA RESISTENCIA

“A pesar de todo seguimos de pie”, señalaba una de las dirigentes y luego del conversatorio, vino el almuerzo con unas ricas lentejas, acompañado de changles en conserva e inmediatamente, como por arte de magia, los mesones estaban llenos para intercambiar los productos que se traían, partiendo por una enorme multiplicidad de semillas provenientes de diversos lugares, de mar a cordillera, de variadas especies y plantas.

También había joyería mapuche, mermeladas de todo tipo, jabones y lociones naturales, bolsos de ñocha y de fibra de chupón, miel, kinwa, metawes, frutas, conservas, arbolitos y plantas nativas, tejidos, artículos reciclados, poleras estampadas, entre muchos otros artículos.

Todo un éxito, todo un logro con esta iniciativa autónoma y autogestionada, levantada con enorme esfuerzo y que logró plenamente los objetivos, ya que no solo consistía en el intercambio de productos, sino también en el intercambio de conocimientos y saberes y también de conocer sobre los problemas que enfrentan los territorios, en especial el del lofMapu de Boyeco que se resiste a la condena, donde quedan aún muchas familias conscientes por recuperar sus espacios para la vida y que están dispuestas a levantarse plenamente.

“Me voy con el corazón agrandado y palpitando fuerte con tanta emoción”, señalaba una lamgen proveniente de Nueva Imperial, coincidiendo todas y todos de la importancia del encuentro y de lo energizante, emotivo y motivante que había sido a tal punto, que se llamó a seguir reproduciendo el Xafkintu a otros territorios y así se asumió.