vendredi 22 novembre 2013

Este martes se presentará en Buenos Aires libro de la Comunidad de Historia Mapuche

El próximo martes 26 de noviembre a las 19 hrs se lanzará en el hotel BAUEN, el primer libro de la Comunidad de Historia Mapuche (CHM). Escrito por 14 profesionales hombres y mujeres mapuche, busca aportar a la autoreflexión a ambos lados de la cordillera, en temas diversos como la historia, poesía, la migración, la salud, las resistencias y el colonialismo. Entrevistamos Andrés Cuyul, uno de sus autores, quien nos anticipa la presentación del libro. 

libro

Felipe Gutiérrez /Informativo Mapuexpress
La independencia y los desgarros coloniales; la dispersión y la reconstrucción sociopolítica; los cuerpos que resisten a las estrategias multiculturales; y la escritura para permanecer en el tiempo. Estos son, a grandes rasgos, los elementos que se discuten y debaten al interior del libro Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche que, interpretado en castellano, quiere decir nuestras distintas formas de pensarnos.

El libro es una publicación autogestionada de la Comunidad de Historia Mapuche (CHM), un colectivo de mujeres y hombres profesionales mapuche de Gulumapu -Chile- los que desde sus distintas veredas profesionales aportan a esta unidad de pensarse como mapuche en las actuales sociedades chilena y argentina. “La presentación de este libro”, dice Andrés Cuyul, miembro de la CHM, “es un indicador de efecto si se quiere de una apuesta amplia que incluye seguir generando ideas y pensamiento autónomo mapuche a ambos lados de la cordillera que nos permita proyección como pueblo”.

La publicación será presentada este martes 26 en el Salón Consular 1 (planta baja) del Hotel BAUEN (Av. Callao 360), a las 19 hrs. La exposición estará a cargo de Margarita Calfio Montalva y Claudio Alvarado Lincopi, de la CHM y será comentado por el docente e investigador Marcelo Valko, y el histórico dirigente de la Comunidad Mapuche de Los Toldos (Provincia de Buenos Aires), Nilo Cayuqueo. “La provocación de presentarlo acá en Buenos Aires se condice con la apuesta de la CHM por poner en relieve la producción de conocimientos de parte del que no ha tenido voz en la historiografía, en las etnografías ni estudios sociales contemporáneos,ni modernos coloniales. Esto en el contexto de las capitales de los países neocolonizadores como lo son Chile y Argentina quienes tradicionalmente, a través de sus ideologías y clases dominantes dejan nuestra expresión en los museos y librerías que abundan en estas ciudades”, dice Andrés Cuyul.

presentacion filo 1

-Andrés, este libro está realizado por autores de Gulumapu y en general trata de temáticas sobre esa parte del territorio mapuche. 

¿Cuál creen que es la importancia de presentarlo en Puelmapu (Argentina)? y ¿cuál podría ser el aporte de esa discusión en este lado del territorio?

Nosotros asumimos una idea de País Mapuche amplia, de territorio que contiene además de lo físico y sus personas, vivencias, historia, subjetividad a partir de procesos históricos y políticos que nos son propios y que ayudan a entender lo que somos hoy en día, con distintas identidades y devenires. Esa determinación la entendemos como parte de nuestro ser mapuche en la actualidad. Esto ha implicado que nos vinculemos desde nuestras singularidades, en Chile y en Argentina, con hermanas y hermanos puelche, así como procesos de intercambio contante a ambos lados de la cordillera en distintas temáticas y la producción colectiva de pensamiento mapuche no está ajena al intercambio de ideas, personas, así como se intercambian la yerba mate, remedios naturales, sanadores mapuche etc, procesos que se vienen llevando a cabo desde antes de la fundación de los actuales Estados Nación chileno y argentino. Este libro es sólo parte de esa larga relación Puelmapu- Gulumapu. No es casualidad que dos miembros de la CHM que estamos residiendo temporalmente en Argentina estemos acá para presentar este libro, somos parte de ese devenir; pienso que lo encarnamos.

Los contextos son contradictorios y las formas de dominación solapadas en tiempo de programas neoliberales donde en el caso mapuche de puelmapu por ejemplo ya no es el Estado con la extracción petrolera la que afectará el territorio, sino una empresa transnacional de conocida reputación de daño a la vida y la salud. ¿Con quién debatir eso?, ¿qué hay detrás de ese tipo de estrategias?, ¿qué posibilidades tenemos de desarrollarnos en ese escenario de agresión socioterritorial? Todas son cuestiones que debemos pensar y reflexionar de cara a las demás dimensiones de nuestra vida y proyección a este lado de la cordillera junto con nuestras hermanas y hermanos de acá.

-¿Podrías comentarnos cuál es la idea de este colectivo, la Comunidad de Historia Mapuche, y cuáles son sus acciones a ambos lados de la cordillera?

La CHM es una entidad en construcción, abierta, un pensarnos nosotros como mapuche en sociedad y en tanto tal, poner a disposición nuestro trabajo profesional de investigación, de reflexión y experiencias desde las organizaciones mapuche y militancias que vivimos y hemos vivido, para la proyección reflexiva de un pueblo, en las distintas áreas del conocimiento. En ese sentido, nos situamos en la actualidad pero con un sentido histórico que nos permite entender nuestra realidad actual, de tal forma de buscar caminos, pensarlos y poner eso a disposición del movimiento mapuche amplio, pensar y construir desde dicho movimiento, como parte de él; una producción que apoye el liberarnos de los asedios coloniales y neoliberales actuales para nuestra proyección autonomica mapuche. Y claro, somos la mayoría profesionales e investigadores mapuche, como te decía, de distintas realidades socioterritoriales, del campo, la ciudad, del sur, del norte, que apuestan a generar otros conocimientos desde lo mapuche, problematizando nuestra historia y nuestra realidad actual en tanto colectivo y nación. Y como tenemos distintas historias y trayectorias una buena parte de ellas tienen relación con nuestro compartir y estar a este lado de la cordillera, como estuvieron los antiguos mapuche, hoy somos nosotros que viajamos y estamos en este lugar también aportando al debate, revitalizando redes sociales entre ambos lados. De eso se trata, estamos impulsando fuertemente que se sumen a esta iniciativa hermanas y hermanos de Puelmapu, por eso esta provocación, esta presentación en Buenos Aires y asimismo se hará en Neuquén, como ya se hizo también en Bariloche.

-El libro trata de temas diversos como salud, poesía, migración, o historia (como el rol de los parlamentos y la relación del pueblo mapuche con la república). ¿Cuál es el sentido de integrar esa diversidad de temas y qué los articula? 

La diversidad de temas refleja la diversidad de personas, hombre y mujeres mapuche, de distintas historias y orígenes que han transitado por experiencias diversas que decantan en un pensarnos juntos en la diversidad, en la diversidad de posicionamientos, pero en la unidad en tanto promover la proyección de nuestro pueblo inserto en relaciones de poder estructurales, donde la relación con las sociedades nacionales y organización jurídica nos ha obligado a pensarnos en los diversos planos de la actividad de la producción y reproducción sociocultural contemporánea; es por ello que la memoria, la reflexión a partir de nuestras instituciones socio-políticas pasadas y recientes, el ordenamiento de la vida a presión de una entidad de dominación y hegemonía como lo es el Estado, entre otros, son nuestra preocupación encarnada en nuestras experiencias y nuestros temas abordados en este libro. Insisto, sólo como indicador de un proceso que se inicia y cuya vocación es pensarnos como pueblo, sumar y proyectarnos a través del ejercicio intelectual que renueve en forma de cascada de ideas, que limpie la vieja tradición aniquilosada en el conocimiento parido en metodología colonizante, moldeadora de territorios e ideas de la cual somos aún reproductores, no sólo “víctimas”.

comunidad-de-historia-1024x609

http://mapuexpress.org

Aucun commentaire: