samedi 20 avril 2013

INFORME AMNISTÍA INTERNACIONAL: ESTÁNDARES DE DERECHOS HUMANOS Y EL PUEBLO MAPUCHE


"El presente informe no busca realizar un análisis exhaustivo de la situación del pueblo Mapuche en Chile, ni denunciar situaciones particulares. Su objetivo es ofrecer una guía clara de los principales aspectos de derechos humanos que Amnistía Internacional considera debieran estar al centro del debate y la búsqueda de soluciones del conflicto existente en la región de la Araucanía y que actualmente y en el futuro, el Estado de Chile debe tener en consideración en cualquier medida..."
INFORME AMNISTÍA INTERNACIONAL: ESTÁNDARES DE DERECHOS HUMANOS Y EL PUEBLO MAPUCHE


El presente informe no busca realizar un análisis exhaustivo de la situación del pueblo Mapuche en Chile, ni denunciar situaciones particulares. Su objetivo es ofrecer una guía clara de los principales aspectos de derechos humanos que Amnistía Internacional considera debieran estar al centro del debate y la búsqueda de soluciones del conflicto existente en la región de la Araucanía y que actualmente y en el futuro, el Estado de Chile debe tener en consideración en cualquier medida o solución que se proponga.

Información de contexto

El pueblo Mapuche es un pueblo originario americano que habita el sur de Chile y el suroeste de Argentina. A la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, habitaban entre el valle del Aconcagua y el centro de la isla de Chiloé, en el actual territorio chileno

El conflicto con los Mapuche en la defensa de sus tierras ha persistido durante toda la historia de Chile, habiendo visto reducido progresivamente los territorios ancestrales que les son reconocidos como propios por el Estado de Chile. Esto se terminó de profundizar durante el régimen militar de Augusto Pinochet, siendo los Mapuche además víctimas de desaparición y tortura en muchos casos. Los gobiernos democráticos que siguieron han adoptado diversas medidas, ninguna de las cuales ha permitido resolver de manera más definitiva el conflicto. Los pueblos indígenas en general, y los mapuche en particular, continúan reclamando sus territorios mediante diversos actos de protesta, tales como las llamadas “ocupaciones productivas” y más recientemente, la posibilidad de crear un gobierno autónomo[ii].

Hasta el día de hoy este conflicto ha estado permeado por la violencia. Por una parte, han ocurrido en diversas ocasiones atentados, especialmente incendiarios, en la zona, dirigidos frecuentemente contra personas o empresas que actualmente utilizan territorios considerados ancestrales por las comunidades mapuche. Por otra parte, las comunidades mapuche han denunciado reiteradamente un uso excesivo de la fuerza por parte de funcionarios policiales, en algunas ocasiones con resultado de muerte, en el contexto del control de manifestaciones y de allanamientos desarrollados para realizar detenciones o recabar pruebas relacionadas con investigaciones criminales.

Las complejidades del conflicto se revelaron y ejemplificaron una vez más con los acontecimientos sucedidos a partir de enero 2013. El 4 de enero de 2013, un grupo de desconocidos atacó la casa del matrimonio compuesto por Werner Luchsinger y Vivian MacKay, y le prendieron fuego. Ambos fallecieron como consecuencia del incendio. El atentado se produjo al día siguiente del aniversario de la muerte de Matías Catrileo, joven mapuche que murió por un impacto de bala de Carabineros, en un predio de propiedad de familiares del Sr. Luchsinger[iii]. El gobierno inmediatamente presentó una querella por el caso del incendio y muerte del matrimonio Luchsinger-MacKay, en virtud de la Ley Antiterrorista, y anunció siete medidas para mantener la seguridad en la zona, todas vinculadas con la persecución criminal y el aumento de presencia policial[iv]. Paralelamente, hubo nuevas denuncias de allanamientos violentos por parte de efectivos del orden en comunidades mapuche de la comuna de Ercilla y en las detenciones asociadas al delito[v].

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) emitió el mismo día 4 de enero una declaración repudiando el incidente y cuestionando el uso de la ley antiterrorista para el caso[vi], al igual que diversas organizaciones locales de derechos humanos[vii]. Posteriormente, varias organizaciones indígenas anunciaron una Cumbre Mapuche para el 16 de enero de 2013 en el cerro Ñielol de Temuco, a la que invitaron al presidente Sebastián Piñera para tratar el conflicto en la región. El Presidente no asistió, y representantes del gobierno participaron exclusivamente en calidad de “observadores”. Este evento fue evaluado como un éxito por los organizadores y concluyó con un plan de diez puntos, el primero de los cuales es el inicio de un diálogo con el gobierno[viii].

ACCEDER PARA VER INFORME COMPLETO - HACER CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE EXTERNO

INFORME AMNISTÍA INTERNACIONAL: ESTÁNDARES DE DERECHOS HUMANOS Y EL PUEBLO MAPUCHE

http://www.mapuexpress.net/

Aucun commentaire: