jeudi 1 mai 2014

Demanda colectiva del Pueblo Mapuche al Estado chileno: Reparación de territorios y Aguas

Amplias y diversas son las expresiones Mapuche provenientes de diversos territorios que demandan al estado chileno la reparación de sus derechos colectivos concerniente a las aguas y tierras como parte del territorio ancestral usurpado, apropiado indebidamente o impactado a causa de nefastas actividades industriales de orden público y privado, causando discriminación y daños sociales, culturales-espirituales, ambientales y económicos.

 trawun


Territorios y aguas fueron los ejes centrales tratados recientemente en el Trawun realizado en Curacautín el sábado 26 de abril y que reunió a comunidades Mapuche de la localidad y representaciones de diversos territorios, quienes asumieron la reafirmación de la defensa territorial y la recuperación de las aguas, principalmente ante la expansión e invasión de proyectos industriales que pretenden lucro a costa de la depredación del territorio ancestral Mapuche.  Una de las expresiones será este 30 de Mayo en una manifestación que se ha convocado desde el Trawun.

También por estos días, Comunidades Mapuche de Victoria se manifestaron con diversas acciones de bloqueo y control territorial como protesta ante los graves impactos que la industria forestal viene causando en el territorio, como es la escasez de agua.

Asimismo, varias comunidades en diversos lugares levantan o continúan con sus procesos de recuperación de tierras ancestrales como parte de las reparaciones que se exige para la recomposición, como ejemplos: De patrimonios, cultura y desarrollo propio. Gran parte de estas tierras son de títulos de merced e incluso más recientes, de reforma agraria, las que fueron enajenadas por actos estatales arbitrarios y de ciertos privados. Una de ellas es la Comunidad Ayenao en Melipeuco que reclama un predio hoy en manos de una empresa forestal.

En esta línea, comunidades y familias de diversas zonas como: Rofuwe, Quepe, Temucuicui, Collipulli, Ercilla, Lleu Lleu, Tirúa, Curarrehue, Melipeuco, Curacautín, Liquiñe, Neltume, Panguipulli, Mehuin, Pilmaiquen, Puelo, Likán Ray, Karilafken, Trafun, Pargua, La Unión – Río Bueno, entre otros,  continúan movilizados por sus espacios de vida, para que se respete o reparen sus derechos de tierras y/o bien, para la defensa y recuperación de las aguas, que incluye, el respeto de lugares sagrados, de enorme significado espiritual y ceremonial, como también, espacios que ya tienen definido sus líneas de desarrollo y que está consagrado en normas internacionales.

En varios territorios se pretende impulsar o seguir revitalizando actividades relacionadas a los esfuerzos familiares y comunitarios, como el turismo, la agroecología, crianza, frutícola, de recolección, de artes y oficios tradicionales, de medicina y diversos productos naturales relacionados a plantas y bosque nativo, formas que se contraponen a las prácticas e intereses industriales que buscan intervenir y afectar elementos de la naturaleza que aportan al bienestar colectivo. El pasado sábado 26 de abril, como muestra un botón, un importante y concurrido Trafkintu se realizó en la localidad de Kurarrewe, aflorando con colores, olores y aromas, la soberanía alimentaria Mapuche.

El gobierno mantiene vigente, inconsultos reglamentos relacionados a la consulta indígena dejados por Sebastián Piñera, los que no cumplen el estándar internacional y están hechos a los intereses empresariales y no de derechos. A pesar del compromiso durante la campaña electoral estipulado por Bachelet en su programa, estos aún no se derogan.

También desde la perspectiva de la situación de los territorios y los abusos estatales. Cabe señalar que varios casos de presos políticos Mapuche en el presente, están directamente relacionados a procesos de defensa o recuperación de tierras y de aguas.

Es importante mencionar al respecto, que además de la apropiación de los derechos de agua que han venido haciendo empresas (como las hidroeléctricas) que vienen especulando para sus inversiones, algunas para imponer actividades de lucro y otras, para levantar focos de conflictos que buscan indemnizaciones. Negocios a costa de Derechos Humanos y medio ambiente. También está latente, por un prolongado tiempo, los graves impactos de la industria forestal y  que involucra diversos antecedentes.

La industria forestal: Depredación y crisis de un modelo de crecimiento

Desde diversas visiones de las ciencias sociales, naturales , existen diversos antecedentes respecto a los efectos de la industria forestal en Chile de monocultivos de plantaciones exóticas y sus impactos en temas sobre la escasez del agua, depredación bosque nativo, catástrofes por incendios, plagas, índices sociales y efectos en población.

El Sociólogo, con diversos estudios complementarios y de post grado. Docente, académico e investigador, Alberto Mayol, señaló recientemente con respecto al modelo forestal: “Desde 1974 se instala una estrategia de crecimiento basado en la explotación no regulada de los recursos naturales con escaso foco mediambiental, y la depredación del bosque nativo a favor de cultivo comercial y la concentración del patrimonio en grandes empresas y subcontratación; prevaleciendo la temporalidad de los empleos y en condiciones precarias”, manifestó.

La bióloga, con diversos estudios y roles académicos en universidades internacionales, Mary T. Kalin Arroyo, Premio nacional de Ciencias 2010 en Chile y directora del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) Universidad de Chile, con respecto al grave incendio que afectó recientemente los cerros de Valparaíso, señalaba en una carta pública acerca de los riesgos de inflamación  de plantas como los eucaliptus, pino y acacia. Señala:  “El Eucalyptus globulus es considerado una de las plantas  más pirofíticas del mundo. Las hojas contienen compuestos volátiles que localmente producen incendios explosivos. Una vez encendida, la corteza se desprende, produciendo focos adicionales. Los pinos tienen un alto contenido de resina en las hojas, quien junto con  la Acacia delata,  están consideradas con alto riesgo inflamable.

Un informe de la Conaf menciona que numerosas comunas del centro y sur de Chile, concentran el 55% de  siniestros por incendios de plantaciones o bosques. Este estudio fue basado en la ocurrencia de incendios en la última década en el país, mostrando que existen 29 comunas que son más vulnerables a incendios forestales, los que suman un total de 3.399 incendios en ese periodo. El 80% de estas emergencias ocurren en la zona media que une la ciudad con el bosque. Cabe resaltar que la gran mayoría de estos siniestros ocurren  en plantaciones forestales de pino y eucaliptus.

Destacar que la concentración de las plantaciones forestales en el centro sur de Chile, son coincidentes con los índices más altos de escasez hídrica,   emigración, pobreza e indigencia, de acuerdo a diversos indicadores, mientras, sus sostenedores son los grupos económicos más enriquecidos en Chile y latinoamérica.

http://mapuexpress.org

Aucun commentaire: