mardi 12 mars 2013

Elizabet Huenchual: “Es importante que conservemos nuestra cultura”


La mujer mapuche es un aporte en esta lucha cultural, territorial y por el idioma. Siempre es el pilar del hombre y está participando activamente en las movilizaciones. Obviamente las mujeres somos las que llevamos el tema cultural y del idioma, la forma de vestirse o la comida, manteniendo vivas las tradiciones. Las mujeres son las que organizan y ordenan la casa y la cultura. La mujer es la base de la lucha y la cultura.
Elizabet Huenchual: “Es importante que conservemos nuestra cultura”
Fuente:

El equipo de Werkén.cl fue en busca de historias sobre el mundo mapuche en la ciudad de Santiago, fue así como llegamos hasta la lagmien Elizabeth Huenchual Millaqueo locutora y fundadora del programa radial Mapuche Wixage anai, programa que lleva mas de 20 y tantos años al aire en la región Metropolitana. Ella nos contó algo sobre la vida Mapuche tanto en la ciudad como también en las Comunidades.

Entrevista exclusiva sobre la importancia de mantener las raíces culturales.

Hay innumerables historias de lucha protagonizadas por la mujer mapuche. ¿Quiénes son sus referentes en el contexto de este Día de la Mujer?


Es difícil tener un referente entre las mujeres, porque todas vamos en la misma dirección y cada una ha sido un aporte. Son mujeres que han sido muy maltratadas en sus derechos y vivido momentos duros en la lucha. Pero si puedo nombrar a alguien como referente, nombraría a todas las mujeres mapuche. No podemos tener una diferenciación porque todas somos importantes todos los días del año. En el mundo mapuche no existe el día de la mujer, del hombre o del papá. No hay días especiales ni fechas importantes. Lo afectivo se debe regalar todos los días con sentimiento. El Día de la Mujer puede ser un día de expresión pero que te saluden por este día es como loco, sabiendo que hay mapuches que han sido baleadas en sus pechos en las comunidades, que han sido golpeadas por carabineros y hasta ancianas que han sido abusadas. No podemos borrar eso. Haya día de la mujer o no, las mujeres mapuche vamos a seguir siendo maltratadas.

¿Cuál es el papel de la mujer mapuche en estos momentos?

La mujer mapuche es un aporte en esta lucha cultural, territorial y por el idioma. Siempre es el pilar del hombre y está participando activamente en las movilizaciones. Obviamente las mujeres somos las que llevamos el tema cultural y del idioma, la forma de vestirse o la comida, manteniendo vivas las tradiciones. Las mujeres son las que organizan y ordenan la casa y la cultura. La mujer es la base de la lucha y la cultura. Pero en Santiago estamos en otro mundo, porque en el sur las mujeres están siendo maltratadas, no pueden dormir y viven en una presión psicológica constante. Por eso es triste ver que el nivel de solidaridad es momentáneo, porque acá las mujeres dicen no nos pasa nada y estamos bien, y se olvidan de lo que pasa allá en las comunidades.

¿Cómo ha sido su experiencia en la radio a través del rescate del mapudungun?

Hace 20 años el programa fue fundado por otras personas, en este caso Ramón Curivil, quien tuvo la idea, el aporte, un sociólogo que vio la necesidad de un espacio para el pueblo mapuche, donde difundir sus actividades, su cultura, su música. Llegué al programa para aportar desde el idioma, porque cuando formé mi hogar en Santiago vi que había –y hay- muy pocos hablantes mapuche. Entre la gente del programa surgió la idea de integrarme porque yo hablaba bien el idioma. Ha sido una experiencia bastante importante, porque hemos visto resultados en la gente.

A esta altura ya es una enamorada de la radio...

Claro, lo que más me gusta es el intercambio directo con la gente, el acompañarlos, el compartir experiencias y conocimiento. Durante un tiempo el programa salía al aire todos los días, y el sábado visitábamos a las familias mapuche para conocerlas. Eran familias que llevaban años en Santiago, algunos que hablaban poco y otros que habían perdido el idioma. Era una forma de comunicarnos directamente con ellos, sentían la importancia de que un programa se hiciera en sus casas. Fueron experiencias enriquecedoras para nosotros y el contar con un medio de comunicación mapuche era muy valorado por la gente.

Cada día nos enteramos de la lucha de las comunidades y organizaciones en Wallmapu, pero en Santiago también hay una actividad interesante ¿Cómo evalúa usted lo que se está haciendo acá por cultura y lucha mapuche?

En Santiago está más vigente el tema cultural en las organizaciones. El hecho de que hagan actividades sobre la cosmovisión mapuche, que se haga nguillatun, que se hagan encuentros, se juega palín, es un aporte importante de las organizaciones para que la cultura permanezca viva. Y una forma también de estar apoyando y estar conectada con la gente que está en el sur. Aunque acá aparezcan banderas mapuche, quienes están sufriendo los apaleos están en las comunidades.

¿Cómo logra comunicar a través de la radio la lucha por la autonomía y el territorio mapuche?

Es algo que todavía nos cuesta. Es difícil llevar adelante el tema reivindicacional para la gente en Santiago. La televisión logra transmitir mucha información visual que busca lavar el cerebro a las personas. La gente se queda con eso, nos cuesta sacarlos de sus casas para convocarlos a marchas o actividades. Hay como una separación del mundo mapuche: una parte que lucha y un mundo mapuche pasivo. Pero también la gente valora cuando dice que por el programa aprendí a hablar mapudungun o que ha vuelto a cantar. En eso destaca nuestro aporte, pero también somos un medio para hacer el llamado para que la gente se movilice.

La difusión de la cosmovisión ¿puede venir desde los no mapuche, de historiadores o antropólogos, o el rescate debe ser desde la gente mapuche?

El mapuche es quien entiende su mundo, su forma de pensar y vivir. El idioma por ejemplo, tiene mucha discusión en cuanto a la escritura o los diccionarios, pero finalmente lo importante es hablar el idioma y hacer uso de las costumbres.

Aunque se ha avanzado bastante porque ya no quedan muchas personas, chilenas y mapuche, que no conozcan la realidad de las comunidades ni el valor de la cultura mapuche...

Hay una conciencia más clara y abierta de la gente que se informa, quienes leen las noticias y buscan otros medios informativos para conocer la lucha. Pero el trabajador que pasa el día en el trabajo y llega a la casa a ver las noticias en la televisión, estamos perdidos. Pero la gente que sí logra informarse de otra forma tiene una visión más clara. Algunos, que están un poco más informados, igual siguen con ideas como para qué quieren más tierras si no las trabajan... Ese típico concepto racista lo tienen muy vigente, son muy discriminatorios. La gente no mapuche tiene otra forma de tener la tierra, para ellos es explotarla económicamente y obtener beneficios. El mapuche trabaja para vivir respetando los ciclos de descanso de la tierra. Mientras el no mapuche no entienda la cosmovisión nunca podrá entender lo que pasa en el sur.

LUCHA DESDE SANTIAGO

¿Cuál es la misión del pueblo mapuche en Santiago, en general fuera de Wallmapu, en el presente año, en un contexto de creciente militarización de los territorios y campañas políticas?

Es un tema complejo porque estamos en la divisoria. Allá está la gente que lucha y acá estamos quienes apoyamos y forzamos para que las cosas se realicen, pero tampoco estamos siempre con ellos cuando están ocurriendo los allanamientos o cuando sobrevuelan los helicópteros. El problema es que los mapuche en Santiago no somos visibles. Los estudiantes pueden hacer algo, porque convocan masivamente. En nuestro caso somos algunos quienes están en lucha y mientras no sea masiva la presión mapuche que se haga en Santiago no es mucho lo que se pueda hacer.

¿Cómo se organiza la lucha del pueblo mapuche en la ciudad de Santiago, a 600 kilómetros de Wallmapu?

Estamos con el objetivo de luchar, recuperar y mantener vigente la parte organizacional. Pero falta más conciencia hacia la gente mapuche, por eso es muy poca la convocatoria de las marchas, faltando más conciencia de los mapuche en primer lugar y también entre los no mapuche. Y no creo que se deba a una falta de información, porque la hay. Se sabe bien lo que pasa, la gente está consciente de eso, pero falta movimiento y actividad, no sólo esperar el nguillatun o el 12 de octubre, sino estar activo. Hay que estar interesado porque todos saben qué pasa en el sur. Por mi parte, sé de primera fuente y también me informan de lo que pasa allá, por lo que estamos informando lo que pasa allá, buscando información directa y llamándolos por teléfono para darles voz acá en Santiago.

Desde el programa Wixage Anai, ¿cuál es la realidad que le toca informar a través del 1300 AM sobre las comunidades en Wallmapu?

Allanamientos, golpes y maltratos... Da la impresión de que es lo mismo de siempre, pasa a ser normal para la gente que escucha el programa. No puede ser normal que los niños vivan en carne propia la situación de represión. Por eso, siento que hace falta que existan más espacios de difusión como Wixage Anai porque así los no mapuche apreciarían más la cosmovisión mapuche. La televisión muestra cosas que no son necesarias, no son importantes, para mantener a las personas quietas y obedientes. Pero si la televisión hubiera espacios sobre la cultura mapuche, las cosas serían diferentes.

¿Cómo será este 2013 respecto a las reivindicaciones del pueblo mapuche?

Es difícil predecir o adelantar lo que puede pasar. No puedo tomar la palabra para decir algo así porque puedo cometer un error. No estoy en el derecho de decir ´esto es lo que se viene.

El programa Wixage Anai se transmite todos los sábados desde las 20:00 a las 21:00 hrs, por la señal 1300 AM o por internet en http://www.radiotierra.com/category/radio-tierra/programas/wixage-anai

http://www.mapuexpress.net/

Aucun commentaire: